Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1
Actualmente el planeta presenta un panorama ambientalmente complejo, en el que mediante la acción destructiva del hombre, con o sin intención, se ha generado un deterioro ambiental jamás identificado en la historia, que ha tenido su impacto principalmente en la especie humana, su salud y supervivenc...
- Autores:
-
Rangel Florez, Antonio Carlos
Mendoza Beleño, Berlediz
Delgado Quiñonez, Rafael
Pava Pérez, María
Flórez Ariza, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11240
- Palabra clave:
- problemáica ambiental, niños y jóvenes, ciénaga.
environmental problem, children and youth, swamp
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id |
RCUC2_c880cce9737679df98a441830f3ea7b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11240 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Solutions to the environmental problems of the zapatosa cienaga with the proposals of children and young people of school 1 and 2 of belén. |
title |
Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1 |
spellingShingle |
Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1 problemáica ambiental, niños y jóvenes, ciénaga. environmental problem, children and youth, swamp |
title_short |
Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1 |
title_full |
Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1 |
title_fullStr |
Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1 |
title_full_unstemmed |
Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1 |
title_sort |
Soluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rangel Florez, Antonio Carlos Mendoza Beleño, Berlediz Delgado Quiñonez, Rafael Pava Pérez, María Flórez Ariza, Ricardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rangel Florez, Antonio Carlos Mendoza Beleño, Berlediz Delgado Quiñonez, Rafael Pava Pérez, María Flórez Ariza, Ricardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
problemáica ambiental, niños y jóvenes, ciénaga. |
topic |
problemáica ambiental, niños y jóvenes, ciénaga. environmental problem, children and youth, swamp |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
environmental problem, children and youth, swamp |
description |
Actualmente el planeta presenta un panorama ambientalmente complejo, en el que mediante la acción destructiva del hombre, con o sin intención, se ha generado un deterioro ambiental jamás identificado en la historia, que ha tenido su impacto principalmente en la especie humana, su salud y supervivencia.  Por tal razón, los estudiantes de la Institución  Educativa Anaxímenes Torres Ospino, del corregimiento de Belén, insistieron en la necesidad de seguir trabajando arduamente, con acciones concretas para seguir educando  a las  futuras generaciones en las buenas practicas, planteando la presente investigación, cuyo objetivo fue integrar la promoción de espacios de saber y conocimiento desde las aulas de clase en temáticas relacionadas con el manejo de conflictos socioambientales.  Los resultados obtenidos permitieron la implemetación de actividades diseñadas y dirigidas por niños, para el desarrollo de valores que garanticen el bienestar y la posibilidad de sobrevivir como especie humana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:54:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:54:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11240 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.85 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.85 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.85 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11240 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.85 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Crissien-Borrero, T., Cortés-Peña, O., & Herrera-Mendoza, K. (2016). Pro-Environmental Assessment and Sustainable Consumption of Household Public Services in Barranquilla Colombia. The European Proceedings of Social & Behavioural Sciences – EpSBS, 17, 434-440. http://dx.doi.org/10.15405/epsbs.2016.11 González Soca AM, Recarey Fernández S, Addines Fernández F. El proceso enseñanza-aprendizaje: un reto para el cambio educativo. En: Didáctica: teoría y práctica. 2da. ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2007. Gómez Marcelo (2006) introducción a la investigación científica, Universidad Andrés Bello, Colombia. Herrera, K. (2011). La crisis medioambiental. Una mirada desde la psicología. Ed. Educosta: Colombia. Herrera-Mendoza, K., Acuña, M., Ramírez, M., y De la Hoz, M. (2016). Actitud y conducta proecológica en jóvenes universitarios. Revista opción. Vol. 32(13). Pp. 456-477. Herrera Mendoza, K., & Bravo de Nava, E. (2013). Perspectiva de la ecología en la comprensión de los comportamientos ambientales. Omnia, 19 (3), 20-30. Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI. Sabino Josué (2002), contraste mediante el enfoque cualitativo, metodología de la investigación, argentina 2ª. Edición. Sanjuanelo, Guerrero (2005), desaparición del bocachico como especie nativa del caribe, Unimagdalena. Tamayo Mario (2003) universidad Clea, el proceso de investigación científica. Villalobos, Brocheth (2016) coorpocesar, foro, Chimichagua Cesar. Zilberstein Toruncha J. Los métodos, procedimientos de enseñanza-aprendizaje y las formas de organización. Su relación con los estilos y estrategias para aprender a aprender. En: Preparación pedagógica integral para profesores integrales. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
732 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
725 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2255/1974 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2255 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6b630745-970c-4903-b82d-21b215ee9358/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf5411d5760bbf4e21e07f6c5dbed6b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166907692318720 |
spelling |
Rangel Florez, Antonio CarlosMendoza Beleño, BerledizDelgado Quiñonez, RafaelPava Pérez, MaríaFlórez Ariza, Ricardo2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:54:13Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:54:13Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11240https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.8510.17981/cultedusoc.9.3.2018.852389-7724Actualmente el planeta presenta un panorama ambientalmente complejo, en el que mediante la acción destructiva del hombre, con o sin intención, se ha generado un deterioro ambiental jamás identificado en la historia, que ha tenido su impacto principalmente en la especie humana, su salud y supervivencia.  Por tal razón, los estudiantes de la Institución  Educativa Anaxímenes Torres Ospino, del corregimiento de Belén, insistieron en la necesidad de seguir trabajando arduamente, con acciones concretas para seguir educando  a las  futuras generaciones en las buenas practicas, planteando la presente investigación, cuyo objetivo fue integrar la promoción de espacios de saber y conocimiento desde las aulas de clase en temáticas relacionadas con el manejo de conflictos socioambientales.  Los resultados obtenidos permitieron la implemetación de actividades diseñadas y dirigidas por niños, para el desarrollo de valores que garanticen el bienestar y la posibilidad de sobrevivir como especie humana.Currently, the planet presents an environmentally complex panorama, in which through the destructive action of man, with or without intention, an environmental deterioration has been generated that has never been identified in history, which has had its impact mainly on the human species, its health and survival. For this reason, the students of the Anaxmenes Torres Ospino Educational Institution, in the village of Belén, insisted on the need to continue working hard, with concrete actions to continue educating future generations in good practices, proposing the present investigation, whose objective was to integrate the promotion of spaces of knowledge and knowledge from classrooms in topics related to the management of socio-environmental conflicts. The results obtained allowed the implementation of activities designed and directed by children, for the development of values that guarantee well-being and the possibility of surviving as a human species.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2255problemáica ambiental, niños y jóvenes, ciénaga.environmental problem, children and youth, swampSoluciones a la problemática ambiental de la ciénaga de Zapatosa con las propuestas de niños y jóvenes de la escuela 1 y 2 de belén1Solutions to the environmental problems of the zapatosa cienaga with the proposals of children and young people of school 1 and 2 of belén.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadCrissien-Borrero, T., Cortés-Peña, O., & Herrera-Mendoza, K. (2016). Pro-Environmental Assessment and Sustainable Consumption of Household Public Services in Barranquilla Colombia. The European Proceedings of Social & Behavioural Sciences – EpSBS, 17, 434-440. http://dx.doi.org/10.15405/epsbs.2016.11González Soca AM, Recarey Fernández S, Addines Fernández F. El proceso enseñanza-aprendizaje: un reto para el cambio educativo. En: Didáctica: teoría y práctica. 2da. ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2007.Gómez Marcelo (2006) introducción a la investigación científica, Universidad Andrés Bello, Colombia.Herrera, K. (2011). La crisis medioambiental. Una mirada desde la psicología. Ed. Educosta: Colombia.Herrera-Mendoza, K., Acuña, M., Ramírez, M., y De la Hoz, M. (2016). Actitud y conducta proecológica en jóvenes universitarios. Revista opción. Vol. 32(13). Pp. 456-477.Herrera Mendoza, K., & Bravo de Nava, E. (2013). Perspectiva de la ecología en la comprensión de los comportamientos ambientales. Omnia, 19 (3), 20-30.Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.Sabino Josué (2002), contraste mediante el enfoque cualitativo, metodología de la investigación, argentina 2ª. Edición.Sanjuanelo, Guerrero (2005), desaparición del bocachico como especie nativa del caribe, Unimagdalena.Tamayo Mario (2003) universidad Clea, el proceso de investigación científica.Villalobos, Brocheth (2016) coorpocesar, foro, Chimichagua Cesar.Zilberstein Toruncha J. Los métodos, procedimientos de enseñanza-aprendizaje y las formas de organización. Su relación con los estilos y estrategias para aprender a aprender. En: Preparación pedagógica integral para profesores integrales. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.73272539https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2255/1974Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml2910https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6b630745-970c-4903-b82d-21b215ee9358/downloadbf5411d5760bbf4e21e07f6c5dbed6b0MD5111323/11240oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/112402024-09-17 14:24:40.609https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |