La empresa unipersonal y su incidencia social y económica en el Distrito de Barranquilla
Para dilucidar el tema de la Empresa Unipersonal en Colombia, primeramente tenemos que comenzar realizando una distinción básica de varios conceptos afines que desde el punto de vista del Derecho Mercantil, pueden llegar a confundirse con Empresa, Sociedad y Establecimiento de Comercio. Según el art...
- Autores:
-
Nieto Chicre, Claudia Karina
Urbina Zabaleta, Johana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13507
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13507
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Empresa unipersonal
Empresas individuales
Derecho mercantil
Socios únicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Para dilucidar el tema de la Empresa Unipersonal en Colombia, primeramente tenemos que comenzar realizando una distinción básica de varios conceptos afines que desde el punto de vista del Derecho Mercantil, pueden llegar a confundirse con Empresa, Sociedad y Establecimiento de Comercio. Según el articulo 25 del Código de Comercio, “Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios”. De acuerdo al ámbito que se elija, existen diversas clases de empresa. Según su actividad se clasifican en Agropecuarias, Mineras, Industriales, Comerciales, de Servicios, según el tamaño se dividen en pequeña, mediana y gran empresa y según el número de socios se clasifican en empresas Individuales, Sociedades y Empresas Unipersonales. Las empresas individuales se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares; por ejemplo: Almacén “Don Pedro”, de propiedad exclusiva de Pedro Ruiz. |
---|