Evaluación clínica
La formación del estudiante de psicología requiere de una aproximación a los conocimientos esenciales formativos en procura de adquirir bases para su desarrollo profesional. Lo anterior concebido desde la base de un recorrido por los fundamentos esenciales de la evaluación en psicología. Por otro la...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6588
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6588
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Desarrollo profesional
Evaluación en psicología
Disciplinas de la salud mental
Instrumentos de evaluación y medición
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_c5da7f3a758a270564f3fe9af1dcfb9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6588 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación clínica |
title |
Evaluación clínica |
spellingShingle |
Evaluación clínica Desarrollo profesional Evaluación en psicología Disciplinas de la salud mental Instrumentos de evaluación y medición |
title_short |
Evaluación clínica |
title_full |
Evaluación clínica |
title_fullStr |
Evaluación clínica |
title_full_unstemmed |
Evaluación clínica |
title_sort |
Evaluación clínica |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo profesional Evaluación en psicología Disciplinas de la salud mental Instrumentos de evaluación y medición |
topic |
Desarrollo profesional Evaluación en psicología Disciplinas de la salud mental Instrumentos de evaluación y medición |
description |
La formación del estudiante de psicología requiere de una aproximación a los conocimientos esenciales formativos en procura de adquirir bases para su desarrollo profesional. Lo anterior concebido desde la base de un recorrido por los fundamentos esenciales de la evaluación en psicología. Por otro lado, En la actualidad, los procesos de evaluación en Psicología y de las disciplinas de la salud mental en general se encuentran nuevamente muy relacionados a la aplicación de instrumentos de evaluación y medición. Teniendo ahora que dar frente a los efectos colaterales que ello presupone, en el punto más álgido del asunto es imprescindible referirse a la proliferación indiscriminada de pruebas, sin olvidar la cantidad de versiones o revisiones de las mismas, lo cual según Muñoz, Roa, Pérez, Santos-Olmo y de Vicente (2002) podría sumergir a las disciplinas en una especie de caos, debido a que cada vez se complejiza para los profesionales el determinar los instrumentos más adecuados para abordar un trastorno determinado. En este escenario, Muñoz et al. (2002) Se contemplan que el escenario ideal consistiría en contar con protocolos de evaluación bien estructurados y que a pesar de tenerse avances en esta materia, usualmente se encuentran restricciones tanto con la publicación de estos como al acceso a los mismos, debido a intereses de tipo económico, académico o sociales que están de por medio, sin mencionar la usual falta de consenso científico que resulta de estos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-16T22:42:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-16T22:42:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/6588 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/6588 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Contenidos académicos por cátedra |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aragon, L. (2015). Evaluación psicológica: historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría. México: Manual Moderno Caballo, V. (2005). Estrategias de evaluación en psicología clínica. En Caballo (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 29-43). Madrid: Pirámide. Compas, B. E. (2003). Introducción a la psicología clínica. México D. F.: MacGrawHIll Interamericana Cullari, S. (2001). Fundamentos de psicología clínica. México D. F.: Pearson Guidelalde, G. (2015). Escuelas de la psicología clínica contemporánea. Argentina: Brujas Trull, T. J. (2003). Psicología clínica: Conceptos, métodos y aspecto prácticos d ela profesión. México D. F.: Thomson Fernández-Ballesteros, R. (2004). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide. Barlow, D. H. (Ed.). (2014). The Oxford Handbook of Clinical Psychology. New York: Oxford University Press. Pomerantz, A. M. (2016). Clinical psychology: Science, practice, and culture. California: Sage Publications. Thomas, J. C. & Hersen, M. (2011). Handbook of Clinical Psychology Competencies. New York: Springer Science Weiner, I. (2003). Handbook of Psychology. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc. Alonso Tapia, J. (2004). Garantías de la Evaluación Psicológica. En J. Alonso Tapia (Ed.), Evaluación psicológica. Coordenadas, procesos y garantías (pp. 173-221). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Suarez, A. & Osuna, L. (2015). Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos y observadores en adolescentes escolarizados del municipio de Melgar – Tolima. Cultura Educación y Sociedad 6(1), 109-126 Durán, S., García, J., Parra, A., García, M. y Hernández-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 27-44. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02 Mena, M. y Huneeus, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 9-20. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01 Arias, E. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 59-68. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ cultedusoc.9.1.2018.04 Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez C. y Álvarez, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 21-42. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/culteldusoc.8.2.2017.02 Urra, M. y Pérez, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (2), 77-89. Zambrano-Quintero, Y., Rocha -Roja, C., Flórez-Vanegas, G., Nieto-Montaño, L., Jiménez-Jiménez, J. y Núñez -Samnández, L. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (3), 457-464. DOI: http:// dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.53 Cruz, M. (2015). La niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1), 127-139 García, L. y Niño, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 45-58. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03 APA - Society of Clinical Psychology: https://www.div12.org/ COLPSIC - Campo de Psicología Clínica: http://colpsic.org.co/productos-y-servicios/campo-psicologia-clinica/85 Lier, D. (2017). History of Psychology. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=Xy0RWoFw5wk&index=3&list=PLHi_qzn8QCgQa99FY1n7kAIdVs4kUSNNe Llewelyn, S. (2018). Clinical Psychology: A Very Short Introduction. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=VpmB9C01qLY Mc GrawHill: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/13 Science Direct: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/3 Scopus: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/1 Springer: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/6 Web of Science: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/2 ASHA (s.f.). Práctica Basada en Evidencia (EBP). Recuperado de https://www.asha.org/Research/EBP/Evidence-Based-Practice/ Clinical Practice Guidelines (AHRQ) : http://www.ahrq.gov/professionals/clinicians-providers/guidelines-recommendations/index.html Duke University Medical Center Library & The Health Sciences Library. (s.f.). Introduction to Evidence-Based Practice. Recuperado de https://guides.mclibrary.duke.edu/ebmtutorial/home EPPI (Evidence for Policy and Practice Information) Centre Evidence Library: http://eppi.ioe.ac.uk/cms/Default.aspx?tabid=56 Guide to Community Preventive Services: http://www.thecommunityguide.org/ National Prevention Strategy: http://www.surgeongeneral.gov/initiatives/prevention/strategy/ Prevention Status Reports (CDC): http://www.cdc.gov/stltpublichealth/psr/topics.html |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2570d26d-a516-4b87-81fd-bc9957495dab/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5a8a238b-a522-48d9-b169-87f110296514/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/379ee513-ac70-492a-b344-141489484c20/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8fec8dbd-8f64-48f2-9d4c-eac83bf574d8/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/582740e0-fa8b-4ecb-9b39-cf54906cab1a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
67e64133c4ebefe1fa5fbc50690dc178 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 88da92e059fb13512a7846a2b487efe0 2cdae066a40d429db5269c5786e305aa 7392c6f3f690d85e0a7c81cc9e8062d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166871146299392 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2020-07-16T22:42:00Z2020-07-16T22:42:00Z2020https://hdl.handle.net/11323/6588Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La formación del estudiante de psicología requiere de una aproximación a los conocimientos esenciales formativos en procura de adquirir bases para su desarrollo profesional. Lo anterior concebido desde la base de un recorrido por los fundamentos esenciales de la evaluación en psicología. Por otro lado, En la actualidad, los procesos de evaluación en Psicología y de las disciplinas de la salud mental en general se encuentran nuevamente muy relacionados a la aplicación de instrumentos de evaluación y medición. Teniendo ahora que dar frente a los efectos colaterales que ello presupone, en el punto más álgido del asunto es imprescindible referirse a la proliferación indiscriminada de pruebas, sin olvidar la cantidad de versiones o revisiones de las mismas, lo cual según Muñoz, Roa, Pérez, Santos-Olmo y de Vicente (2002) podría sumergir a las disciplinas en una especie de caos, debido a que cada vez se complejiza para los profesionales el determinar los instrumentos más adecuados para abordar un trastorno determinado. En este escenario, Muñoz et al. (2002) Se contemplan que el escenario ideal consistiría en contar con protocolos de evaluación bien estructurados y que a pesar de tenerse avances en esta materia, usualmente se encuentran restricciones tanto con la publicación de estos como al acceso a los mismos, debido a intereses de tipo económico, académico o sociales que están de por medio, sin mencionar la usual falta de consenso científico que resulta de estos.Corporación Universidad de la CostaspaCorporación Universidad de la CostaPsicologíaContenidos académicos por cátedraAragon, L. (2015). Evaluación psicológica: historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría. México: Manual ModernoCaballo, V. (2005). Estrategias de evaluación en psicología clínica. En Caballo (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 29-43). Madrid: Pirámide.Compas, B. E. (2003). Introducción a la psicología clínica. México D. F.: MacGrawHIll InteramericanaCullari, S. (2001). Fundamentos de psicología clínica. México D. F.: PearsonGuidelalde, G. (2015). Escuelas de la psicología clínica contemporánea. Argentina: BrujasTrull, T. J. (2003). Psicología clínica: Conceptos, métodos y aspecto prácticos d ela profesión. México D. F.: ThomsonFernández-Ballesteros, R. (2004). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.Barlow, D. H. (Ed.). (2014). The Oxford Handbook of Clinical Psychology. New York: Oxford University Press.Pomerantz, A. M. (2016). Clinical psychology: Science, practice, and culture. California: Sage Publications.Thomas, J. C. & Hersen, M. (2011). Handbook of Clinical Psychology Competencies. New York: Springer ScienceWeiner, I. (2003). Handbook of Psychology. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.Alonso Tapia, J. (2004). Garantías de la Evaluación Psicológica. En J. Alonso Tapia (Ed.), Evaluación psicológica. Coordenadas, procesos y garantías (pp. 173-221). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.Suarez, A. & Osuna, L. (2015). Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos y observadores en adolescentes escolarizados del municipio de Melgar – Tolima. Cultura Educación y Sociedad 6(1), 109-126Durán, S., García, J., Parra, A., García, M. y Hernández-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 27-44. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02Mena, M. y Huneeus, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 9-20. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01Arias, E. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 59-68. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ cultedusoc.9.1.2018.04Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez C. y Álvarez, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 21-42. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/culteldusoc.8.2.2017.02Urra, M. y Pérez, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (2), 77-89.Zambrano-Quintero, Y., Rocha -Roja, C., Flórez-Vanegas, G., Nieto-Montaño, L., Jiménez-Jiménez, J. y Núñez -Samnández, L. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (3), 457-464. DOI: http:// dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.53Cruz, M. (2015). La niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1), 127-139García, L. y Niño, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 45-58. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03APA - Society of Clinical Psychology: https://www.div12.org/COLPSIC - Campo de Psicología Clínica: http://colpsic.org.co/productos-y-servicios/campo-psicologia-clinica/85Lier, D. (2017). History of Psychology. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=Xy0RWoFw5wk&index=3&list=PLHi_qzn8QCgQa99FY1n7kAIdVs4kUSNNeLlewelyn, S. (2018). Clinical Psychology: A Very Short Introduction. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=VpmB9C01qLYMc GrawHill: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/13Science Direct: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/3Scopus: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/1Springer: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/6Web of Science: https://biblioteca.cuc.edu.co/bases-de-datos/team/2ASHA (s.f.). Práctica Basada en Evidencia (EBP). Recuperado de https://www.asha.org/Research/EBP/Evidence-Based-Practice/Clinical Practice Guidelines (AHRQ) : http://www.ahrq.gov/professionals/clinicians-providers/guidelines-recommendations/index.htmlDuke University Medical Center Library & The Health Sciences Library. (s.f.). Introduction to Evidence-Based Practice. Recuperado de https://guides.mclibrary.duke.edu/ebmtutorial/homeEPPI (Evidence for Policy and Practice Information) Centre Evidence Library: http://eppi.ioe.ac.uk/cms/Default.aspx?tabid=56Guide to Community Preventive Services: http://www.thecommunityguide.org/National Prevention Strategy: http://www.surgeongeneral.gov/initiatives/prevention/strategy/Prevention Status Reports (CDC): http://www.cdc.gov/stltpublichealth/psr/topics.htmlCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo profesionalEvaluación en psicologíaDisciplinas de la salud mentalInstrumentos de evaluación y mediciónEvaluación clínicaOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALEvaluación Clínica.pdfEvaluación Clínica.pdfapplication/pdf832955https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2570d26d-a516-4b87-81fd-bc9957495dab/download67e64133c4ebefe1fa5fbc50690dc178MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5a8a238b-a522-48d9-b169-87f110296514/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/379ee513-ac70-492a-b344-141489484c20/download88da92e059fb13512a7846a2b487efe0MD53THUMBNAILEvaluación Clínica.pdf.jpgEvaluación Clínica.pdf.jpgimage/jpeg69211https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8fec8dbd-8f64-48f2-9d4c-eac83bf574d8/download2cdae066a40d429db5269c5786e305aaMD54TEXTEvaluación Clínica.pdf.txtEvaluación Clínica.pdf.txttext/plain34781https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/582740e0-fa8b-4ecb-9b39-cf54906cab1a/download7392c6f3f690d85e0a7c81cc9e8062d9MD5511323/6588oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/65882024-09-17 14:20:12.531http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBBY2Nlc3M= |