Protección del consumidor financiero: nuevos caminos para la comprensión de los negocios financieros en Colombia
Se presentan resultados de investigación sobre la regulación de la protección del consumidor financiero frente al régimen contractual en Colombia como una alternativa judicial de solución de controversias ante la contratación estandarizada, con el objetivo de determinar si los principios que inspira...
- Autores:
-
González León, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13713
- Palabra clave:
- derecho
derecho de los contratos
protección del consumidor
instituciones financieras
law
contract law
consumer protection
financial institutions
- Rights
- openAccess
- License
- Jurídicas CUC - 2024
id |
RCUC2_c545069774fa7ed9ecfda1f790e6976d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13713 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Protección del consumidor financiero: nuevos caminos para la comprensión de los negocios financieros en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Financial consumer protection: new ways to understand financial business in Colombia |
title |
Protección del consumidor financiero: nuevos caminos para la comprensión de los negocios financieros en Colombia |
spellingShingle |
Protección del consumidor financiero: nuevos caminos para la comprensión de los negocios financieros en Colombia derecho derecho de los contratos protección del consumidor instituciones financieras law contract law consumer protection financial institutions |
title_short |
Protección del consumidor financiero: nuevos caminos para la comprensión de los negocios financieros en Colombia |
title_full |
Protección del consumidor financiero: nuevos caminos para la comprensión de los negocios financieros en Colombia |
title_fullStr |
Protección del consumidor financiero: nuevos caminos para la comprensión de los negocios financieros en Colombia |
title_full_unstemmed |
Protección del consumidor financiero: nuevos caminos para la comprensión de los negocios financieros en Colombia |
title_sort |
Protección del consumidor financiero: nuevos caminos para la comprensión de los negocios financieros en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
González León, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González León, Carlos Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
derecho derecho de los contratos protección del consumidor instituciones financieras |
topic |
derecho derecho de los contratos protección del consumidor instituciones financieras law contract law consumer protection financial institutions |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
law contract law consumer protection financial institutions |
description |
Se presentan resultados de investigación sobre la regulación de la protección del consumidor financiero frente al régimen contractual en Colombia como una alternativa judicial de solución de controversias ante la contratación estandarizada, con el objetivo de determinar si los principios que inspiran la protección del consumidor financiero resuelven problemas contractuales propuestos ante la justicia ordinaria. El problema de investigación se abordó desde el paradigma de la hermenéutica comprensiva, a partir del enfoque dogmático como método para el análisis de la principialística de la contratación aplicada a los negocios jurídicos financieros y el derecho del consumidor financiero. Se trata de una investigación teórica y documental. A partir de los resultados del análisis se encuentra que los principios desarrollados por el derecho del consumidor financiero son mandatos de optimización que ordenan subreglas contractuales de interpretación y aplicación general |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-14 05:03:50 2024-11-18T16:13:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-14 05:03:50 2024-11-18T16:13:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-11-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/13713 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.14 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/juridcuc.20.1.2024.14 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7716 |
identifier_str_mv |
1692-3030 10.17981/juridcuc.20.1.2024.14 2389-7716 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/13713 https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.14 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Jurídicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre-Román, J. y Pabón-Mantilla, A. (2020). Hacia una epistemología jurídica crítica: precisiones y distinciones sobre epistemología jurídica, métodos y metodología. Entramado, 16 (2), 186–201 https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6576 Acevedo, M. (2019). Responsabilidad Precontractual. Una aproximación desde la buena fe y la ruptura injustificada de los acuerdos preliminares. Bogotá: Magno Editores. Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Anaya Saade, C. P. (2020). Protección del consumidor financiero en Colombia, en el uso de canales electrónicos bancarios. Vniversitas, 69, 1–12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.pcms Arango Vélez, N. (2019). La Ley 1480 de 2011 y su impacto en la estructura obligacional de las entidades fiduciarias como voceras de las fiducias de administración y pagos, también llamadas fiducias completas en desarrollos inmobiliarios –Hacia un cambio de paradigma. Revista e-Mercatoria, 18(2), 133–207. https://doi.org/10.18601/16923960.v18n2.06 Arrubla P, A. (1989). “Las transformaciones en el derecho de los contratos”, en: Tamayo Jaramillo, J. (ed.), Tendencias modernas del Derecho Civil. Propuestas de reforma a la legislación civil. Bogotá: Temis, 315 -354. Betti, E. (1969). Teoría General de las obligaciones. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado. Betti, E. (2000). Teoría General del Negocio Jurídico. Granada: Editorial Comares, S. L. Bohórquez, A. (1998). De los negocios jurídicos en el Derecho Privado colombiano, vol. I, Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bohórquez, A. (2005). De los negocios jurídicos en el Derecho Privado Colombiano, vol. III, Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Campos Micín, S., Munita Marambio, R. & Pereira Fredes, E. (Fundamentación normativa de los deberes derivados de la buena fe contractual. Entre el individualismo desinteresado y el altruismo moderado. Revista de Derecho Privado, n.º 43, julio-diciembre 2022, 187-217. doi: https://doi.org/10.18601/01234366.n43.08. Carreño Mendoza, S & Bernal Fandiño, M. (2022). Vicisitudes de los contratos inteligentes (Smart Contracts) en el derecho del consumo, a propósito de la existencia y validez del contrato. Anuario de Derecho Privado, (04), 41-78. DOI: http://dx.doi.org/10.15425/2022.648 Caycedo Espinel, C. (2019). “Protección constitucional al consumidor en Colombia”, en: Blanco, C. (ed.) Serie Derecho Económico: Discusiones contemporáneas del Derecho Económico 4. Bogotá: Universidad externado de Colombia. Departamento de Derecho Económico. 129 -178. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-discusiones-contemporaneas-del-derecho-economico -9789587901481.html Congreso de Colombia, Código Civil Ley 57 de 1887 (Abril 15). DO: 7.019 Congreso de Colombia. Ley 1328 de 2009 (Julio 15). DO: 47.411 Congreso de Colombia. Ley 446 de 1998 (Julio 7). DO: 43.335 Congreso de Colombia. Ley 795 de 2003 (Enero 14). DO: 45.064 Congreso de Colombia. Ley 1480 de 2011 (Octubre 12). DO: 48.220 Congreso de Colombia, Gaceta del Congreso. Senado y Cámara. Proyecto de Ley 282 de 2008 (Abril 11). Bogotá: 2008 Año XVII- N° 138. Díez-Picazo, L. y Guillén, A. (2004). Sistema de Derecho Civil, vol. II. Madrid: Tecnos. Díaz Ramírez, E. (1993). Contratos Bancarios. Bogotá: Temis. Dworkin, R. (1989). Los derechos en serio. Barcelona: Editorial Ariel S. A. Escobar, G. (1994). Negocios civiles y comerciales, vol. I-II. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; Biblioteca Jurídica Dike. Habermas, J. (2008). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Editorial Trotta, S. A. Maldonado Narváez, M. I. (2021). Necessity of a fintech global regulation. Jurídicas CUC, 17(1), 65–86. DOI: https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.03 Mendoza, A. (1989). “Contratos de Adhesión”, en: Tamayo Jaramillo, J. (ed.), Tendencias modernas del Derecho Civil. Propuestas de reforma a la legislación civil. Bogotá: Temis, 373 -387. Munar, P. (2016). “Formación del contrato”, en: Castro, M. (ed.) Derecho de las obligaciones con propuestas de modernización, Tomo II, Bogotá: Ediciones Uniandes Temis, 2016, 1 – 35. Palomar, C. (2004). El defensor del cliente financiero: un mecanismo eficaz en la protección de los usuarios. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. (Tesis pregrado). https://repository.javeriana .edu.co/bitstream/handle/10554/55310/TESIS%2058.pdf?sequence=1 Presidencia de la República de Colombia. Código de Comercio. Decreto 410 de 1971 (Marzo 27). DO: 33.339. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 663 de 1993 (Abril 2). DO: 40.820 Puentes Trujillo, L. V., Amaya Osorio, L., Puentes Trujillo, L. V., & Amaya Osorio, L. (2022). Open data and open banking: Law in the context of digital markets. A regulatory model to be defined in the Colombian legal system. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 1(2), 211–244. https://doi.org/10.5354/0719-2584.2021.65972 Rincón Higuera, A. L. (2020). Límites a la práctica de compensación bancaria en los contratos de depósito de cuenta de ahorros en modalidad de nómina como garantía de derechos mínimos de los consumidores financieros categorizados como ‘trabajadores’: Un análisis de derecho colombiano. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 22(1), 293–320. https://doi.org/10 .12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7630 Rivera Pinzón, D. (2022). La fiducia inmobiliaria: Una mirada al deber de información y a la responsabilidad de las sociedades fiduciarias. Precedente. Revista Jurídica, 20, 123–154. https://doi.org/10.18046/prec.v20.5160 Suárez Ortiz, G. (2020). Una mirada a la protección del consumidor en las operaciones mediante sistemas de financiación en Colombia. Revista de Derecho Privado, 38, 209–239. https://doi .org/10.18601/01234366.n38.08 Vallespinos, C. (1984). El contrato por adhesión a condiciones generales. Buenos Aires: Editorial Universidad. Villalba C, J. (2017). “Delimitación y alcance del derecho del consumo en Colombia” en: Jiménez V., F. (ed.) Estudios de derecho del consumo (ley 1480 de 2011). Tomo I: Conceptos básicos, garantías, publicidad y cláusulas abusivas. Chía: Universidad de la Sabana, 95 -124. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
303–322 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
303–322 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
20 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4616/5450 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2024 : Jurídicas CUC 2024 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Jurídicas CUC - 2024 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Jurídicas CUC - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4616 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4af36b59-0e12-430e-ba76-c62157bb483d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a42a48dbb2052a82853eede304afa8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166809741688832 |
spelling |
González León, Carlos Andrés2023-11-14 05:03:502024-11-18T16:13:53Z2023-11-14 05:03:502024-11-18T16:13:53Z2023-11-141692-3030https://hdl.handle.net/11323/13713https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.1410.17981/juridcuc.20.1.2024.142389-7716Se presentan resultados de investigación sobre la regulación de la protección del consumidor financiero frente al régimen contractual en Colombia como una alternativa judicial de solución de controversias ante la contratación estandarizada, con el objetivo de determinar si los principios que inspiran la protección del consumidor financiero resuelven problemas contractuales propuestos ante la justicia ordinaria. El problema de investigación se abordó desde el paradigma de la hermenéutica comprensiva, a partir del enfoque dogmático como método para el análisis de la principialística de la contratación aplicada a los negocios jurídicos financieros y el derecho del consumidor financiero. Se trata de una investigación teórica y documental. A partir de los resultados del análisis se encuentra que los principios desarrollados por el derecho del consumidor financiero son mandatos de optimización que ordenan subreglas contractuales de interpretación y aplicación generalResearch results on the regulation of financial consumer protection against the contractual regime in Colombia are presented as a judicial alternative for dispute resolution in the face of standardized contracting, with the aim of determining whether the principles that inspire financial consumer protection solve problems. Contractual agreements proposed before the ordinary courts. The research problem was approached from the paradigm of comprehensive hermeneutics, from the dogmatic approach as a method for the analysis of the principialistics of contracting applied to financial legal business and financial consumer law. It is a theoretical and documentary research. Based on the results of the analysis, it is found that the principles developed by the financial consumer law are optimization mandates that order contractual sub-rules of interpretation and general application.application/pdfspaUniversidad de la CostaJurídicas CUC - 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4616derechoderecho de los contratosprotección del consumidorinstituciones financieraslawcontract lawconsumer protectionfinancial institutionsProtección del consumidor financiero: nuevos caminos para la comprensión de los negocios financieros en ColombiaFinancial consumer protection: new ways to understand financial business in ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Jurídicas CUCAguirre-Román, J. y Pabón-Mantilla, A. (2020). Hacia una epistemología jurídica crítica: precisiones y distinciones sobre epistemología jurídica, métodos y metodología. Entramado, 16 (2), 186–201 https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6576 Acevedo, M. (2019). Responsabilidad Precontractual. Una aproximación desde la buena fe y la ruptura injustificada de los acuerdos preliminares. Bogotá: Magno Editores. Alexy, R. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Anaya Saade, C. P. (2020). Protección del consumidor financiero en Colombia, en el uso de canales electrónicos bancarios. Vniversitas, 69, 1–12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.pcms Arango Vélez, N. (2019). La Ley 1480 de 2011 y su impacto en la estructura obligacional de las entidades fiduciarias como voceras de las fiducias de administración y pagos, también llamadas fiducias completas en desarrollos inmobiliarios –Hacia un cambio de paradigma. Revista e-Mercatoria, 18(2), 133–207. https://doi.org/10.18601/16923960.v18n2.06 Arrubla P, A. (1989). “Las transformaciones en el derecho de los contratos”, en: Tamayo Jaramillo, J. (ed.), Tendencias modernas del Derecho Civil. Propuestas de reforma a la legislación civil. Bogotá: Temis, 315 -354. Betti, E. (1969). Teoría General de las obligaciones. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado. Betti, E. (2000). Teoría General del Negocio Jurídico. Granada: Editorial Comares, S. L. Bohórquez, A. (1998). De los negocios jurídicos en el Derecho Privado colombiano, vol. I, Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bohórquez, A. (2005). De los negocios jurídicos en el Derecho Privado Colombiano, vol. III, Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Campos Micín, S., Munita Marambio, R. & Pereira Fredes, E. (Fundamentación normativa de los deberes derivados de la buena fe contractual. Entre el individualismo desinteresado y el altruismo moderado. Revista de Derecho Privado, n.º 43, julio-diciembre 2022, 187-217. doi: https://doi.org/10.18601/01234366.n43.08. Carreño Mendoza, S & Bernal Fandiño, M. (2022). Vicisitudes de los contratos inteligentes (Smart Contracts) en el derecho del consumo, a propósito de la existencia y validez del contrato. Anuario de Derecho Privado, (04), 41-78. DOI: http://dx.doi.org/10.15425/2022.648 Caycedo Espinel, C. (2019). “Protección constitucional al consumidor en Colombia”, en: Blanco, C. (ed.) Serie Derecho Económico: Discusiones contemporáneas del Derecho Económico 4. Bogotá: Universidad externado de Colombia. Departamento de Derecho Económico. 129 -178. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-discusiones-contemporaneas-del-derecho-economico -9789587901481.html Congreso de Colombia, Código Civil Ley 57 de 1887 (Abril 15). DO: 7.019 Congreso de Colombia. Ley 1328 de 2009 (Julio 15). DO: 47.411 Congreso de Colombia. Ley 446 de 1998 (Julio 7). DO: 43.335 Congreso de Colombia. Ley 795 de 2003 (Enero 14). DO: 45.064 Congreso de Colombia. Ley 1480 de 2011 (Octubre 12). DO: 48.220 Congreso de Colombia, Gaceta del Congreso. Senado y Cámara. Proyecto de Ley 282 de 2008 (Abril 11). Bogotá: 2008 Año XVII- N° 138. Díez-Picazo, L. y Guillén, A. (2004). Sistema de Derecho Civil, vol. II. Madrid: Tecnos. Díaz Ramírez, E. (1993). Contratos Bancarios. Bogotá: Temis. Dworkin, R. (1989). Los derechos en serio. Barcelona: Editorial Ariel S. A. Escobar, G. (1994). Negocios civiles y comerciales, vol. I-II. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; Biblioteca Jurídica Dike. Habermas, J. (2008). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Editorial Trotta, S. A. Maldonado Narváez, M. I. (2021). Necessity of a fintech global regulation. Jurídicas CUC, 17(1), 65–86. DOI: https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.03 Mendoza, A. (1989). “Contratos de Adhesión”, en: Tamayo Jaramillo, J. (ed.), Tendencias modernas del Derecho Civil. Propuestas de reforma a la legislación civil. Bogotá: Temis, 373 -387. Munar, P. (2016). “Formación del contrato”, en: Castro, M. (ed.) Derecho de las obligaciones con propuestas de modernización, Tomo II, Bogotá: Ediciones Uniandes Temis, 2016, 1 – 35. Palomar, C. (2004). El defensor del cliente financiero: un mecanismo eficaz en la protección de los usuarios. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. (Tesis pregrado). https://repository.javeriana .edu.co/bitstream/handle/10554/55310/TESIS%2058.pdf?sequence=1 Presidencia de la República de Colombia. Código de Comercio. Decreto 410 de 1971 (Marzo 27). DO: 33.339. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 663 de 1993 (Abril 2). DO: 40.820 Puentes Trujillo, L. V., Amaya Osorio, L., Puentes Trujillo, L. V., & Amaya Osorio, L. (2022). Open data and open banking: Law in the context of digital markets. A regulatory model to be defined in the Colombian legal system. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 1(2), 211–244. https://doi.org/10.5354/0719-2584.2021.65972 Rincón Higuera, A. L. (2020). Límites a la práctica de compensación bancaria en los contratos de depósito de cuenta de ahorros en modalidad de nómina como garantía de derechos mínimos de los consumidores financieros categorizados como ‘trabajadores’: Un análisis de derecho colombiano. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 22(1), 293–320. https://doi.org/10 .12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7630 Rivera Pinzón, D. (2022). La fiducia inmobiliaria: Una mirada al deber de información y a la responsabilidad de las sociedades fiduciarias. Precedente. Revista Jurídica, 20, 123–154. https://doi.org/10.18046/prec.v20.5160 Suárez Ortiz, G. (2020). Una mirada a la protección del consumidor en las operaciones mediante sistemas de financiación en Colombia. Revista de Derecho Privado, 38, 209–239. https://doi .org/10.18601/01234366.n38.08 Vallespinos, C. (1984). El contrato por adhesión a condiciones generales. Buenos Aires: Editorial Universidad. Villalba C, J. (2017). “Delimitación y alcance del derecho del consumo en Colombia” en: Jiménez V., F. (ed.) Estudios de derecho del consumo (ley 1480 de 2011). Tomo I: Conceptos básicos, garantías, publicidad y cláusulas abusivas. Chía: Universidad de la Sabana, 95 -124.303–322303–322120https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4616/5450Núm. 1 , Año 2024 : Jurídicas CUC 2024OREORE.xmltext/xml2592https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4af36b59-0e12-430e-ba76-c62157bb483d/download2a42a48dbb2052a82853eede304afa8fMD5111323/13713oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/137132024-11-18 11:13:53.291https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Jurídicas CUC - 2024metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |