Estado del arte sobre problemáticas financieras de las pymes en Bogotá, Colombia y América Latina
Gran parte de las empresas latinoamericanas son clasificadas como pequeñas y medianas empresas (Pymes) y actualmente enfrentan algunos obstáculos frente a su crecimiento y permanencia en el mercado; debido a un inadecuado manejo financiero que genera problemáticas en las demás áreas de estas compañí...
- Autores:
-
Gamez Tellez, Ana María
Morales Bautista, Mabel Cristina
Ramirez Lopez, Cindy Tatiana
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10061
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/10061
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Pymes
Objetivos financieros
Liquidez
Rentabilidad
Solvencia
SMEs
Financial objectives
Liquidity
Profitability
Solvency
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Gran parte de las empresas latinoamericanas son clasificadas como pequeñas y medianas empresas (Pymes) y actualmente enfrentan algunos obstáculos frente a su crecimiento y permanencia en el mercado; debido a un inadecuado manejo financiero que genera problemáticas en las demás áreas de estas compañías. El abordaje metodológico del presente estudio asume un enfoque cualitativo con alcance descriptivo de tipo documental. A partir de la revisión sistemática, se evidenció la relevancia que tienen los factores asociados de innovación y tecnología, acceso a crédito, productividad y competitividad, planificación y asignación de recursos, configuración de la estructura de capital, manejo financiero y políticas públicas. Estos factores, afectan principalmente los objetivos financieros, la liquidez, rentabilidad y solvencia, lo cual causa problemáticas financieras y la destrucción de valor en las Pymes. |
---|