La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional

El presente artículo se enfoca en el proyecto educativo, que de manera flexible permita la articulación de la investigación con el diseño curricular de la IEDR de Ricaurte. Los referentes teóricos de Duque (2016), Mejía (2013), Cuevas et. al. (2016), proponen que la investigación ejerce un impacto v...

Full description

Autores:
Sierra Mora, Leovigildo
López Flórez, Yohenis
Castro Castro, Camilo
Flórez Quiroz, Melba
Flórez Sierra, Celina
Ferreira Alfaro, Luis
Tinoco Flórez, Alexi
Martínez Hernández, Ada Luz
Lemus Pacheco, Emiro
Barros Cantillo, Yesid
Fonseca Guerra, Yanet
Flórez de Miranda, Nidia
González Rodríguez, Carmen
Hernández Hernández, Rocío
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2052
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2052
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Proyecto educativo
Investigación Científica
Aprendizaje basado en Proyectos
diseño curricular
conocimiento
Educational project
Scientific Research
Project based Learning
desing curricular
knowledge
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_c2e33e8618fe4c646a80685bc55e9ed3
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2052
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The importance of research in the institutional educational project
title La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional
spellingShingle La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional
Proyecto educativo
Investigación Científica
Aprendizaje basado en Proyectos
diseño curricular
conocimiento
Educational project
Scientific Research
Project based Learning
desing curricular
knowledge
title_short La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional
title_full La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional
title_fullStr La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional
title_full_unstemmed La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional
title_sort La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional
dc.creator.fl_str_mv Sierra Mora, Leovigildo
López Flórez, Yohenis
Castro Castro, Camilo
Flórez Quiroz, Melba
Flórez Sierra, Celina
Ferreira Alfaro, Luis
Tinoco Flórez, Alexi
Martínez Hernández, Ada Luz
Lemus Pacheco, Emiro
Barros Cantillo, Yesid
Fonseca Guerra, Yanet
Flórez de Miranda, Nidia
González Rodríguez, Carmen
Hernández Hernández, Rocío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sierra Mora, Leovigildo
López Flórez, Yohenis
Castro Castro, Camilo
Flórez Quiroz, Melba
Flórez Sierra, Celina
Ferreira Alfaro, Luis
Tinoco Flórez, Alexi
Martínez Hernández, Ada Luz
Lemus Pacheco, Emiro
Barros Cantillo, Yesid
Fonseca Guerra, Yanet
Flórez de Miranda, Nidia
González Rodríguez, Carmen
Hernández Hernández, Rocío
dc.subject.spa.fl_str_mv Proyecto educativo
Investigación Científica
Aprendizaje basado en Proyectos
diseño curricular
conocimiento
Educational project
Scientific Research
Project based Learning
desing curricular
knowledge
topic Proyecto educativo
Investigación Científica
Aprendizaje basado en Proyectos
diseño curricular
conocimiento
Educational project
Scientific Research
Project based Learning
desing curricular
knowledge
description El presente artículo se enfoca en el proyecto educativo, que de manera flexible permita la articulación de la investigación con el diseño curricular de la IEDR de Ricaurte. Los referentes teóricos de Duque (2016), Mejía (2013), Cuevas et. al. (2016), proponen que la investigación ejerce un impacto vinculante entre la práctica pedagógica y la teoría, brindándoles a los estudiantes la posibilidad de apropiarse de la lógica del conocimiento y de herramientas propias de la ciencia. Se asume un abordaje cualitativo, se tomó como muestra (40) estudiantes de diferentes grados. Dentro de los hallazgos encontrados, existe gran afinidad entre los estudiantes y las actividades investigativas, lo cual indica que el proyecto tiene un alto nivel de aceptación, sin embargo, se hace necesaria la resignificación del PEI para obtener resultados significativos.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T13:17:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T13:17:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Sierra - Mora, L. (2018). La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(2), 21 - 31. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2052
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Sierra - Mora, L. (2018). La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(2), 21 - 31. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02
2145-9258, 2389-7724 electrónico
10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2052
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.02
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 2 (2018)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abarzua A y Cerda, C. (2011). Integración curricular de TIC en educación parvularia. Revista de Pedagogía, vol. 32, núm. 90, enero-junio, 2011, pp. 13-43. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de: http:/www.redalyc.org/articulo.oa?id=65920055002 Azorin C. (2015). Integración pedagógica de wix en educación primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, Vol. 163-177. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180011 Blanco, M. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales. 7 (1): 11 – 33. Chile. Documento Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdf Castro, C (2017) Valores Organizacionales En Institutos Universitarios. Revista REDHECS. Vol. 23 (2017): Abril 2017 - Septiembre 2017 .Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).Maracaibo-Venezuela. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/issue/view/68. Ciro, C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. Universidad nacional de Colombia. Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/9212/1/43253404.2013.pdf Cuevas, A., Hernández, R., Leal, B., Mendoza, C (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. REDIE vol.18 no.3 Ensenada. México. Documento Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412016000300014 Duque, I. (2016). La investigación como estrategia pedagógica en el aula. Compartir aula maestra. Documento Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-investigacion-como-estrategia-pedagogica-en-el-aula Garzón E y Acuña L. (2016). Integración de los proyectos transversales al currículo: una propuesta para enseñar ciudadanía en ciclo inicial. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", Vol. 16 p. 1-26. Recuperado de http://imss.redalyc.org/articulo.oa?id=44746861010 Maranto, M y González, M. (2015). Fuentes de Información. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Documento Recuperado de: http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT132.pdf?sequence=1 Martìnez, J. C., Berthel, Y., & Vergara, M. S. (2017). Síndrome de Burnout en profesores y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de una institución educativa oficial de Sincelejo (Colombia), 2016. Revista Salud Uninorte, 33 (2) .118-128. http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10538 Martínez, Royert JC. (2014). Modelo de evaluación del Proceso de Atención de Enfermería. [Tesis doctoral], Universidad del Atlántico, Atlántico, Barranquilla. doi:10.13140/RG.2.2.35792.00000 Mejía, M & Manjarrez, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Revista de educación y pedagogía Praxis y Saber. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionComoEstrategiaPedagogica-4044548.pdf Mejía, M & Manjarrez, M. (2013). La investigación como estrategia pedagógica una propuesta desde el sur. Ediciones desde abajo. Bogotá. Colombia. Orjuela, D. (2010). Acercamiento a la integración curricular de las tic. Praxis & Saber. Vol. 1, p. 111-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477248386007 Salcedo. (2009). La investigación Acción en la transformación e integración curricular. Un diálogo crítico desde la IED Delia Zapata Olivella. Revista actualidad pedagógica N° 54/Julio – Dic. 2009. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/download/961/868 Sánchez, H. (2013). La actividad científico – investigativa en educación. Revista Científico-Metodológica, No. 57, pp.21-25, julio-diciembre. Recuperado de: http/:www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634164005 Villarroel F (2012). El constructivismo. y su papel en la innovación educativa. Revista de Educación y Desarrollo, 20. Enero-marzo de 2012. Recuperado de: www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Villarruel.pdf
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2047
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ce458eda-cbb0-41f4-87bd-6b79039d7480/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f6a382e4-97a3-4579-8e67-2503ea73634d/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cd8e6455-b271-4c10-9e44-c8dc0d58729b/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/72de7069-20c6-4edb-96bb-36d74e707f7d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa16fb4f7017f5ef14ae0a15159d2e55
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
de3673b2857321c6c2042eb34d3ea370
f0b480fd80ea8b0b8f4710669237de3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166819726229504
spelling Sierra Mora, LeovigildoLópez Flórez, YohenisCastro Castro, CamiloFlórez Quiroz, MelbaFlórez Sierra, CelinaFerreira Alfaro, LuisTinoco Flórez, AlexiMartínez Hernández, Ada LuzLemus Pacheco, EmiroBarros Cantillo, YesidFonseca Guerra, YanetFlórez de Miranda, NidiaGonzález Rodríguez, CarmenHernández Hernández, Rocío2019-01-23T13:17:35Z2019-01-23T13:17:35Z2018-11-15Sierra - Mora, L. (2018). La Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo Institucional. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(2), 21 - 31. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.022145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2052https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.0210.17981/cultedusoc.9.2.2018.022389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente artículo se enfoca en el proyecto educativo, que de manera flexible permita la articulación de la investigación con el diseño curricular de la IEDR de Ricaurte. Los referentes teóricos de Duque (2016), Mejía (2013), Cuevas et. al. (2016), proponen que la investigación ejerce un impacto vinculante entre la práctica pedagógica y la teoría, brindándoles a los estudiantes la posibilidad de apropiarse de la lógica del conocimiento y de herramientas propias de la ciencia. Se asume un abordaje cualitativo, se tomó como muestra (40) estudiantes de diferentes grados. Dentro de los hallazgos encontrados, existe gran afinidad entre los estudiantes y las actividades investigativas, lo cual indica que el proyecto tiene un alto nivel de aceptación, sin embargo, se hace necesaria la resignificación del PEI para obtener resultados significativos.This article focuses on the educational project, which in a flexible way allows the articulation of the research with the curricular design of the IEDR of Ricaurte. The theoretical references of Duque (2016), Mejia (2013), Cuevas et. to the. (2016), propose that research exerts a binding impact between pedagogical practice and theory, giving students the possibility of appropriating the logic of knowledge and tools of science. A qualitative approach is assumed; 40 students of different grades were taken as sample. Among the findings found, there is great affinity between the students and the research activities, which indicates that the project has a high level of acceptance, however, it is necessary to resignify the PEI to obtain significant results.Sierra Mora, Leovigildo-f0460cca-dc9e-430b-bb39-8beae5f1edc4-0López Flórez, Yohenis-3a1e6d4a-4b1d-420e-9741-5ce3ca1514e2-0Castro Castro, Camilo-39df2f88-b91e-42f2-ad01-188489cdcc1e-0Flórez Quiroz, Melba-769444c0-dcc0-494e-a0be-c1a80bafbb38-0Flórez Sierra, Celina-76777f7f-9de0-4156-92a7-4b4c76aefcd6-0Ferreira Alfaro, Luis-2c14764b-912f-4cab-9572-144ec3594379-0Tinoco Flórez, Alexi-072d1a1f-838b-4845-b6bf-f294ff1177f2-0Martínez Hernández, Ada Luz-b9c960cd-78c6-4279-9119-3b1a7b160664-0Lemus Pacheco, Emiro-ca5e82f1-97af-427e-95d0-679fafd65e5a-0Barros Cantillo, Yesid-e0454a55-82ec-4fdc-89fa-e173ec2ab7fb-0Fonseca Guerra, Yanet-55cb302e-ada9-4d2e-98e0-82e85309d1c2-0Flórez de Miranda, Nidia-4ae52440-306a-4cb7-90b7-36d42304ebf4-0González Rodríguez, Carmen-8b977ae8-7719-489a-82ba-a51281cc5fbc-0Hernández Hernández, Rocío-64c8e95a-ae5d-4a16-8ecf-7a23708e51ca-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 2 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAbarzua A y Cerda, C. (2011). Integración curricular de TIC en educación parvularia. Revista de Pedagogía, vol. 32, núm. 90, enero-junio, 2011, pp. 13-43. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de: http:/www.redalyc.org/articulo.oa?id=65920055002 Azorin C. (2015). Integración pedagógica de wix en educación primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, Vol. 163-177. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180011 Blanco, M. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales. 7 (1): 11 – 33. Chile. Documento Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdf Castro, C (2017) Valores Organizacionales En Institutos Universitarios. Revista REDHECS. Vol. 23 (2017): Abril 2017 - Septiembre 2017 .Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).Maracaibo-Venezuela. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/issue/view/68. Ciro, C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. Universidad nacional de Colombia. Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/9212/1/43253404.2013.pdf Cuevas, A., Hernández, R., Leal, B., Mendoza, C (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. REDIE vol.18 no.3 Ensenada. México. Documento Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412016000300014 Duque, I. (2016). La investigación como estrategia pedagógica en el aula. Compartir aula maestra. Documento Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-investigacion-como-estrategia-pedagogica-en-el-aula Garzón E y Acuña L. (2016). Integración de los proyectos transversales al currículo: una propuesta para enseñar ciudadanía en ciclo inicial. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", Vol. 16 p. 1-26. Recuperado de http://imss.redalyc.org/articulo.oa?id=44746861010 Maranto, M y González, M. (2015). Fuentes de Información. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Documento Recuperado de: http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT132.pdf?sequence=1 Martìnez, J. C., Berthel, Y., & Vergara, M. S. (2017). Síndrome de Burnout en profesores y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de básica primaria de una institución educativa oficial de Sincelejo (Colombia), 2016. Revista Salud Uninorte, 33 (2) .118-128. http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10538 Martínez, Royert JC. (2014). Modelo de evaluación del Proceso de Atención de Enfermería. [Tesis doctoral], Universidad del Atlántico, Atlántico, Barranquilla. doi:10.13140/RG.2.2.35792.00000 Mejía, M & Manjarrez, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Revista de educación y pedagogía Praxis y Saber. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionComoEstrategiaPedagogica-4044548.pdf Mejía, M & Manjarrez, M. (2013). La investigación como estrategia pedagógica una propuesta desde el sur. Ediciones desde abajo. Bogotá. Colombia. Orjuela, D. (2010). Acercamiento a la integración curricular de las tic. Praxis & Saber. Vol. 1, p. 111-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477248386007 Salcedo. (2009). La investigación Acción en la transformación e integración curricular. Un diálogo crítico desde la IED Delia Zapata Olivella. Revista actualidad pedagógica N° 54/Julio – Dic. 2009. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/download/961/868 Sánchez, H. (2013). La actividad científico – investigativa en educación. Revista Científico-Metodológica, No. 57, pp.21-25, julio-diciembre. Recuperado de: http/:www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634164005 Villarroel F (2012). El constructivismo. y su papel en la innovación educativa. Revista de Educación y Desarrollo, 20. Enero-marzo de 2012. Recuperado de: www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Villarruel.pdf29Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2047Proyecto educativoInvestigación CientíficaAprendizaje basado en Proyectosdiseño curricularconocimientoEducational projectScientific ResearchProject based Learningdesing curricularknowledgeLa Importancia de la Investigación en el Proyecto Educativo InstitucionalThe importance of research in the institutional educational projectArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALLa Importancia de la Investigación en.pdfLa Importancia de la Investigación en.pdfapplication/pdf279461https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ce458eda-cbb0-41f4-87bd-6b79039d7480/downloadfa16fb4f7017f5ef14ae0a15159d2e55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f6a382e4-97a3-4579-8e67-2503ea73634d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILLa Importancia de la Investigación en.pdf.jpgLa Importancia de la Investigación en.pdf.jpgimage/jpeg53542https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cd8e6455-b271-4c10-9e44-c8dc0d58729b/downloadde3673b2857321c6c2042eb34d3ea370MD54TEXTLa Importancia de la Investigación en.pdf.txtLa Importancia de la Investigación en.pdf.txttext/plain37259https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/72de7069-20c6-4edb-96bb-36d74e707f7d/downloadf0b480fd80ea8b0b8f4710669237de3dMD5511323/2052oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/20522024-09-17 14:13:50.912open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=