Fundamentos de Investigación. Contenidos Temáticos

Impartir el proceso científico como objeto de estudio de la epistemología, asumiendo la epistemología como la teoría que explica a la ciencia, a la vía heurística, como fundamento mismo del hacer científico. Comprender que la investigación permite la generación y transferencia de conocimiento cientí...

Full description

Autores:
Corporación Universidad de la Costa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6677
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/6677
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Producción teórica
Análisis científico
Postgrado
Producción metodológica
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id RCUC2_c2d760c781d78cb2a58a1490c1c57e4a
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6677
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fundamentos de Investigación. Contenidos Temáticos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Unidad Curricular
title Fundamentos de Investigación. Contenidos Temáticos
spellingShingle Fundamentos de Investigación. Contenidos Temáticos
Producción teórica
Análisis científico
Postgrado
Producción metodológica
title_short Fundamentos de Investigación. Contenidos Temáticos
title_full Fundamentos de Investigación. Contenidos Temáticos
title_fullStr Fundamentos de Investigación. Contenidos Temáticos
title_full_unstemmed Fundamentos de Investigación. Contenidos Temáticos
title_sort Fundamentos de Investigación. Contenidos Temáticos
dc.creator.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.subject.spa.fl_str_mv Producción teórica
Análisis científico
Postgrado
Producción metodológica
topic Producción teórica
Análisis científico
Postgrado
Producción metodológica
description Impartir el proceso científico como objeto de estudio de la epistemología, asumiendo la epistemología como la teoría que explica a la ciencia, a la vía heurística, como fundamento mismo del hacer científico. Comprender que la investigación permite la generación y transferencia de conocimiento científico, a partir de la interacción entre investigadores – docentes y participantes del postgrado bajo un concepto de comunidad, a través de múltiples actividades que propendan a incrementar la producción teórica – metodológica, colocando los productos obtenidos en función de la sociedad que los demanda.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-17T20:21:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-17T20:21:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/6677
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/6677
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Contenidos académicos por cátedra
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, E. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 59-68. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ cultedusoc.9.1.2018.04
Arias Castañeda, E. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 59-68. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1812
Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C., & Álvarez Figueroa, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 21-42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02
Carrera, María; Inciarte, Alicia; Marín, Freddy Sistema metodológico de investigación desde la perspectiva crítica de diversos actores sociales Multiciencias, vol. 12, enero-diciembre, 2012, pp. 81-87. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/904/90431109013.pdf
Coronado Hernández, J., Romero-Conrado, A., Uribe-Martes, C., & Calderón-Pérez, R. (2018). Aplicación del modelo de difusión de Bass para estimar el ciclo de vida de una tienda minorista. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 3(1), 5-10. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/88
Cruz Puerto, M. (2015). La Niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/759
Durán, S., García, J., Parra, A., García, M. y Hernández-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 27-44. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02
Duno, Derys., Marín, Freddy., y Luque, Marlene. (2008) Enseñanza de las ciencias básicas integradas fundamentadas en el desarrollo del pensamiento. Multiciencias, vol. 8, diciembre, 2008, pp. 185-191 Universidad del Zulia Punto Fijo, Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/904/90411691027/Ense%F1anza+de+las+ciencias+b%E1sicas+integradas+fundamentadas+e n+el+desarrollo+del+pensami ento/1.
Escobar Gómez, J. (2019). El futuro es de todos. Cultura Educación y Sociedad, 10(1), 79-91. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.06
García, L. y Niño, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 45-58. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03
Gómez Cano, C., Sánchez Castillo, V., & Rincón Lasso, M. (2015). Análisis del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes: El caso de la IE Nueva Jerusalén. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/849
Jiménez Ariaz, G., Ortiz Severiche, W., Pérez Gómez, E., Romo Boneth, E., & Crespo Arévalo, L. (2018). Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 3(1), 57-63. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/97
Leal Ordóñez, L., & Do Nascimento Osorio, A. (2019). The thinking styles of the university teacher. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 10(1), 125-148. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.09
Marín, F. (2010). Construcción de conocimiento sobre desarrollo sostenible desde una perspectiva inter y transdisciplinaria. En Investigación en Ciencias Humanas. Vol. I. (pp. 49–68). Zulia: Universidad del Zulia.
Marín González, Freddy; Paredes – Chacín, Ana Judith; Inciarte González, Alicia (2017). Didáctica interdisciplinaria de las ciencias: aportes a su comprensión desde la aplicación de mapas lógicos de relaciones conceptuales. En Didácticas para el desarrollo del pensamiento interdisciplinar. Universidad del Zulia. Venezuela. Recuperado de https://www.academia.edu/34478311/Did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_del_pensamiento_interdisciplinar
Marín. Freddy. (2012) Investigación Científica. Visión Integrada e Interdisciplinaria. Mérida, Venezuela. Colección del Vicerrectorado Académico. Universidad del Zulia.
MARÍN- GONZÁLEZ, Freddy, RIQUETT, Marlene., PINTO, María C., ROMERO C, Samara., PAREDES, Ana J. (2017). Gestión Participativa y calidad educativa en el contexto del plan de mejoramiento institucional en Escuelas Colombianas. OPCION. 33 (82). 344 - 365. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/310/31053180015.pdf
MARIN-GONZALEZ, Freddy; TALAVERA, Rosalba; INCIARTE-GONZALEZ, Alicia e AVENDANO-VILLA, Inírida. Redes de Cooperación Científico-Tecnológicas en Contextos Intersectoriales. Inf. tecnol. [online]. 2019, vol.30, n.3 [citado 2020-04-13], pp.13-24. Disponíble em: <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807642019000300013&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 07180764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300013.
Mújica López, Mercedes; García, Rosario; Marín, Freddy; Pérez, Eugenia Prácticas profesionales docentes y perfil académico de egreso: estrategia para contribuir al desarrollo productivo regional Multiciencias, vol. 6, núm. 2, mayo-agosto, 2006, pp. 162167. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/904/90460209.pdf
Mena Edwards, M., & Huneeus Villalobos, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: Hacia una mejor comprensión del concepto. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 8(2), 9-20. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01
NEGRÍN, Gina, CERA, Juan Manuel, SENIOR, Alexa, MARÍN-GONZÁLEZ, FREDDY., (2019).Construcción de conocimiento matemático. OPCION. Año 35, Regular No.90 506-541. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/30472/31518
PÉREZ- GONZÁLEZ, Judith, MARÍN-GONZÁLEZ, FREDDY., MERCADO – PORRAS, Carolina (2019). Factores asociados al desarrollo de las pasantías industriales en instituciones universitarias. OPCION. Año 35, Regular No.89-2, 509-549. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/27499
Pérez, S., Mendoza, S., Mantilla, L., Martínez, E., & Peláez, J. (2018). El Mango como fuente de ingresos económicos para familias del Magdalena implementando la investigación como estrategia pedagógica. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 3(1), 38-44. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/94
Rodelo Sehuanes, M., & Castro Bolaño, S. (2016). Reflexiones sobre la educabilidad: elemento fundamental en el proceso educacional del desarrollo humano. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(2), 94-104. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1104
Sánchez Peralta, D., & Poveda Aguja, F. (2015). Percepción académica sobre la evaluación en el contexto universitario modalidad a Distancia Tradicional y virtual. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/756 c.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/760
Suarez Giraldo, A., & Osuna Narváez, L. (2015). Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos y observadores en adolescentes escolarizados del Municipio de Melgar – Tolima. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cu
Robles, J., Mejía, L., Perea, S., & Hernández, R. (2018). Aprovechamiento del exoesqueleto de camarón en la comunidad estudiantil para el desarrollo académico. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 3(1), 51-55. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/96
Rodríguez, L., Castellano, M., & Caridad, M. (2017). Planificación estratégica de recursos humanos en empresas de consumo masivo. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 2(1), 38-43. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/84
Urra, M., & Perez Acosta, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1042
Sagastume Gutierrez, A., & Cabello Eras, J. (2017). La educación superior y una producción más limpia. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 2(1), 4-8. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/79
Vargas Martínez, D., & Paternina, Y. (2017). Relación entre habilidades sociales y acoso escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 8(2), 61-78. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.05
Villamizar Acevedo, G., & González Ambrosio, J. (2015). El lego serious play como herramienta para solucionar problemas sociales. Estudio con alumnos de administración de empresas. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/754
Zambrano-Quintero, Y., Rocha -Roja, C., Flórez-Vanegas, G., Nieto-Montaño, L., Jiménez-Jiménez, J Núñez -Samnández, L. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 457-464. DOI: http:// dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.53
dc.rights.spa.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Estudios Pedagógicos
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/97ca190a-da63-4b65-a100-4a23fe97633b/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/531c62f2-6dc3-4a68-b27e-fb0934edb8df/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/95243737-c95f-4f21-be8b-a1abc3465b25/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/61b2427c-1c3a-4c13-99f6-e05563237fe1/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fffdee2c-a52f-4ecc-9239-2c33f2c5abd2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e96318cd48cfd294456406db188fa27c
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
88da92e059fb13512a7846a2b487efe0
088c6c6c02467b925f8b7cf1269bd8ad
776f6c2d557d4a0721d3a8453d257042
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760680703885312
spelling Corporación Universidad de la Costa2020-07-17T20:21:02Z2020-07-17T20:21:02Z2020https://hdl.handle.net/11323/6677Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Impartir el proceso científico como objeto de estudio de la epistemología, asumiendo la epistemología como la teoría que explica a la ciencia, a la vía heurística, como fundamento mismo del hacer científico. Comprender que la investigación permite la generación y transferencia de conocimiento científico, a partir de la interacción entre investigadores – docentes y participantes del postgrado bajo un concepto de comunidad, a través de múltiples actividades que propendan a incrementar la producción teórica – metodológica, colocando los productos obtenidos en función de la sociedad que los demanda.Corporación Universidad de la CostaspaUniversidad de la CostaEspecialización en Estudios PedagógicosContenidos académicos por cátedraArias, E. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. Cultura. Educación y Sociedad 9(1), 59-68. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ cultedusoc.9.1.2018.04Arias Castañeda, E. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 59-68. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1812Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C., & Álvarez Figueroa, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. Cultura Educación y Sociedad, 8(2), 21-42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02Carrera, María; Inciarte, Alicia; Marín, Freddy Sistema metodológico de investigación desde la perspectiva crítica de diversos actores sociales Multiciencias, vol. 12, enero-diciembre, 2012, pp. 81-87. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/904/90431109013.pdfCoronado Hernández, J., Romero-Conrado, A., Uribe-Martes, C., & Calderón-Pérez, R. (2018). Aplicación del modelo de difusión de Bass para estimar el ciclo de vida de una tienda minorista. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 3(1), 5-10. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/88Cruz Puerto, M. (2015). La Niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/759Durán, S., García, J., Parra, A., García, M. y Hernández-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 27-44. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02Duno, Derys., Marín, Freddy., y Luque, Marlene. (2008) Enseñanza de las ciencias básicas integradas fundamentadas en el desarrollo del pensamiento. Multiciencias, vol. 8, diciembre, 2008, pp. 185-191 Universidad del Zulia Punto Fijo, Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/904/90411691027/Ense%F1anza+de+las+ciencias+b%E1sicas+integradas+fundamentadas+e n+el+desarrollo+del+pensami ento/1.Escobar Gómez, J. (2019). El futuro es de todos. Cultura Educación y Sociedad, 10(1), 79-91. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.06García, L. y Niño, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 45-58. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03Gómez Cano, C., Sánchez Castillo, V., & Rincón Lasso, M. (2015). Análisis del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes: El caso de la IE Nueva Jerusalén. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/849Jiménez Ariaz, G., Ortiz Severiche, W., Pérez Gómez, E., Romo Boneth, E., & Crespo Arévalo, L. (2018). Pertinencia de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la comprensión lectora. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 3(1), 57-63. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/97Leal Ordóñez, L., & Do Nascimento Osorio, A. (2019). The thinking styles of the university teacher. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 10(1), 125-148. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.09Marín, F. (2010). Construcción de conocimiento sobre desarrollo sostenible desde una perspectiva inter y transdisciplinaria. En Investigación en Ciencias Humanas. Vol. I. (pp. 49–68). Zulia: Universidad del Zulia.Marín González, Freddy; Paredes – Chacín, Ana Judith; Inciarte González, Alicia (2017). Didáctica interdisciplinaria de las ciencias: aportes a su comprensión desde la aplicación de mapas lógicos de relaciones conceptuales. En Didácticas para el desarrollo del pensamiento interdisciplinar. Universidad del Zulia. Venezuela. Recuperado de https://www.academia.edu/34478311/Did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_del_pensamiento_interdisciplinarMarín. Freddy. (2012) Investigación Científica. Visión Integrada e Interdisciplinaria. Mérida, Venezuela. Colección del Vicerrectorado Académico. Universidad del Zulia.MARÍN- GONZÁLEZ, Freddy, RIQUETT, Marlene., PINTO, María C., ROMERO C, Samara., PAREDES, Ana J. (2017). Gestión Participativa y calidad educativa en el contexto del plan de mejoramiento institucional en Escuelas Colombianas. OPCION. 33 (82). 344 - 365. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/310/31053180015.pdfMARIN-GONZALEZ, Freddy; TALAVERA, Rosalba; INCIARTE-GONZALEZ, Alicia e AVENDANO-VILLA, Inírida. Redes de Cooperación Científico-Tecnológicas en Contextos Intersectoriales. Inf. tecnol. [online]. 2019, vol.30, n.3 [citado 2020-04-13], pp.13-24. Disponíble em: <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807642019000300013&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 07180764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000300013.Mújica López, Mercedes; García, Rosario; Marín, Freddy; Pérez, Eugenia Prácticas profesionales docentes y perfil académico de egreso: estrategia para contribuir al desarrollo productivo regional Multiciencias, vol. 6, núm. 2, mayo-agosto, 2006, pp. 162167. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/904/90460209.pdfMena Edwards, M., & Huneeus Villalobos, M. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: Hacia una mejor comprensión del concepto. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 8(2), 9-20. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01NEGRÍN, Gina, CERA, Juan Manuel, SENIOR, Alexa, MARÍN-GONZÁLEZ, FREDDY., (2019).Construcción de conocimiento matemático. OPCION. Año 35, Regular No.90 506-541. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/30472/31518PÉREZ- GONZÁLEZ, Judith, MARÍN-GONZÁLEZ, FREDDY., MERCADO – PORRAS, Carolina (2019). Factores asociados al desarrollo de las pasantías industriales en instituciones universitarias. OPCION. Año 35, Regular No.89-2, 509-549. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/27499Pérez, S., Mendoza, S., Mantilla, L., Martínez, E., & Peláez, J. (2018). El Mango como fuente de ingresos económicos para familias del Magdalena implementando la investigación como estrategia pedagógica. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 3(1), 38-44. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/94Rodelo Sehuanes, M., & Castro Bolaño, S. (2016). Reflexiones sobre la educabilidad: elemento fundamental en el proceso educacional del desarrollo humano. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(2), 94-104. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1104Sánchez Peralta, D., & Poveda Aguja, F. (2015). Percepción académica sobre la evaluación en el contexto universitario modalidad a Distancia Tradicional y virtual. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/756 c.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/760Suarez Giraldo, A., & Osuna Narváez, L. (2015). Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos y observadores en adolescentes escolarizados del Municipio de Melgar – Tolima. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuRobles, J., Mejía, L., Perea, S., & Hernández, R. (2018). Aprovechamiento del exoesqueleto de camarón en la comunidad estudiantil para el desarrollo académico. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 3(1), 51-55. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/96Rodríguez, L., Castellano, M., & Caridad, M. (2017). Planificación estratégica de recursos humanos en empresas de consumo masivo. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 2(1), 38-43. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/84Urra, M., & Perez Acosta, A. (2015). El Premio Rubén Ardila a la Investigación Científica en Psicología (2005-2015): De la Psicología Organizada a la Historia de las Ciencias del Comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1042Sagastume Gutierrez, A., & Cabello Eras, J. (2017). La educación superior y una producción más limpia. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 2(1), 4-8. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/79Vargas Martínez, D., & Paternina, Y. (2017). Relación entre habilidades sociales y acoso escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 8(2), 61-78. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.05Villamizar Acevedo, G., & González Ambrosio, J. (2015). El lego serious play como herramienta para solucionar problemas sociales. Estudio con alumnos de administración de empresas. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/754Zambrano-Quintero, Y., Rocha -Roja, C., Flórez-Vanegas, G., Nieto-Montaño, L., Jiménez-Jiménez, J Núñez -Samnández, L. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 457-464. DOI: http:// dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.53CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Producción teóricaAnálisis científicoPostgradoProducción metodológicaFundamentos de Investigación. Contenidos TemáticosUnidad CurricularOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS PEDAGÓGICOS PROFESOR FREDDY MARÍN VERSIÓN BIBLIOTECA.pdfASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS PEDAGÓGICOS PROFESOR FREDDY MARÍN VERSIÓN BIBLIOTECA.pdfapplication/pdf1494031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/97ca190a-da63-4b65-a100-4a23fe97633b/downloade96318cd48cfd294456406db188fa27cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/531c62f2-6dc3-4a68-b27e-fb0934edb8df/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/95243737-c95f-4f21-be8b-a1abc3465b25/download88da92e059fb13512a7846a2b487efe0MD53THUMBNAILASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS PEDAGÓGICOS PROFESOR FREDDY MARÍN VERSIÓN BIBLIOTECA.pdf.jpgASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS PEDAGÓGICOS PROFESOR FREDDY MARÍN VERSIÓN BIBLIOTECA.pdf.jpgimage/jpeg34433https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/61b2427c-1c3a-4c13-99f6-e05563237fe1/download088c6c6c02467b925f8b7cf1269bd8adMD54TEXTASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS PEDAGÓGICOS PROFESOR FREDDY MARÍN VERSIÓN BIBLIOTECA.pdf.txtASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS PEDAGÓGICOS PROFESOR FREDDY MARÍN VERSIÓN BIBLIOTECA.pdf.txttext/plain34725https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fffdee2c-a52f-4ecc-9239-2c33f2c5abd2/download776f6c2d557d4a0721d3a8453d257042MD5511323/6677oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/66772024-09-16 16:47:04.486http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBBY2Nlc3M=