Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana
La conciliación como método alternativo de solución de conflictos fue concebida como una oportunidad cierta y adecuada para que los sujetos de derecho solucionaran sus conflictos de manera pacífica y concertada con la presencia de un tercero imparcial sin poder de decisión, pero con atribuciones que...
- Autores:
-
Meza Godoy, Abel
Arrieta López, Milton
Noli, Sara
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12488
- Palabra clave:
- conciliation
SICCAC
procedural requirement
consensual process
mediation
ADR
conciliación
SICCAC
requisito de procedibilidad
método autocompositivo
método alternativo
MASC
- Rights
- openAccess
- License
- JURÍDICAS CUC - 2018
id |
RCUC2_c0ce493571bec7201593943e47774443 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12488 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of civil extrajudicial conciliation in the Colombian Atlantic Coast |
title |
Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana |
spellingShingle |
Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana conciliation SICCAC procedural requirement consensual process mediation ADR conciliación SICCAC requisito de procedibilidad método autocompositivo método alternativo MASC |
title_short |
Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana |
title_full |
Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana |
title_fullStr |
Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana |
title_full_unstemmed |
Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana |
title_sort |
Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Meza Godoy, Abel Arrieta López, Milton Noli, Sara |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Meza Godoy, Abel Arrieta López, Milton Noli, Sara |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
conciliation SICCAC procedural requirement consensual process mediation ADR |
topic |
conciliation SICCAC procedural requirement consensual process mediation ADR conciliación SICCAC requisito de procedibilidad método autocompositivo método alternativo MASC |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
conciliación SICCAC requisito de procedibilidad método autocompositivo método alternativo MASC |
description |
La conciliación como método alternativo de solución de conflictos fue concebida como una oportunidad cierta y adecuada para que los sujetos de derecho solucionaran sus conflictos de manera pacífica y concertada con la presencia de un tercero imparcial sin poder de decisión, pero con atribuciones que encausan y procuran de manera asertiva la negociación. Desde su implementación como requisito de procedibilidad, se plantea el objetivo de discutir si se puede comprender la conciliación como una oportunidad de amparo de la tutela judicial efectiva o como una simple exigencia de ley. En ese sentido, y a partir de las estadísticas del SICAAC en la Costa Atlántica, se concluye que aún la sociedad no interioriza de manera suficiente los beneficios de este medio de solución de conflictos autocompositivo. La metodología utilizada es la revisión documental, bibliográfica y el análisis crítico al consultar, revisar y analizar la doctrina, jurisprudencia e información documental originada por el Ministerio de Justicia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-10 00:00:00 2024-04-09T20:26:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-10 00:00:00 2024-04-09T20:26:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12488 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.09 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/juridcuc.14.1.2018.09 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7716 |
identifier_str_mv |
1692-3030 10.17981/juridcuc.14.1.2018.09 2389-7716 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12488 https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.09 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arboleda, D., Ramírez, C., Mancipe, G. Garcés, L. y Arboleda, S. (2018). La conciliación virtual extrajudicial en Derecho; reflexiones frente a la ética. Justicia, 24(34), 372-384. https://doi.org/10.17081/just.23.34.2897 Arrieta, M. y Rojas, A. (2002).Análisis de las garantías del proceso de alimentos y su eficacia dentro del proceso. [Tesis]. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Azula, J. (2016).Manual de derecho procesal. Tomo I. Bogotá, D.C.: Temis. Bermejo, J. (2015). La Conciliación Prejudicial Contenciosa Administrativa. Jurídicas CUC, 11(1), 101-124. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.11.1.2015.5 Castillo, C. (2012).La conciliación extrajudicial y la necesidad de su rango constitucional. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/conciliaci-onyarbitrajepatmos/2012/03/06/la-conciliacion-extrajudicial-y-la-necesidad-de-su-rango-constitucional/ Cuesta Cuesta, D. (2015).La conciliación en el ordenamiento jurídico colombiano. Una nueva forma de enseñar Derecho.Bogotá, D.C.: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/greylit.1443 González, R. (1999).Exposición de motivos Ley 640 de 2001. Ministro de Justicia y del Derecho, Senado de la Republica y Secretaria general Senado de la República. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=7380 Maldonado, M. y Montaña, L. (2017). Arbitraje: mecanismo alternativo de solución de conflictos o privatización judicial. Jurídicas CUC, 13(1), 121-146. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.6 Pallares, J. (2003). Arbitraje, conciliación y resolución de conflictos. Bogotá, D.C.: Leyer. República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (7 de julio de 1998).Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. [Ley 446 de 1998]. DO: 43.335. República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (5 de enero de 2001).Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. [Ley 640 de 2001]. DO: 44.303. República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (8 de enero de 2003). Por la cual se modifica el Código de Procedimiento Civil, se regula el proceso ejecutivo y se dictan otras disposiciones. [Ley 794 de 2003]. DO: 45058. República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48489. República de Colombia. Corte Constitucional, Sala plena. (15 de noviembre de 2001). Sentencia C-1195. Exp. D-3519. [MP Manuel José Cepeda Espinoza y Marco Gerardo Monroy Cabra]. República de Colombia. Corte Constitucional. Sala plena. (22 de agosto de 2001). Sentencia C-893. Exp: D-3399. [MP Clara Inés Vargas Hernández]. República de Colombia. Corte Constitucional. Sala plena. (30 de abril de 2002). Sentencia C-314. Exp. D-3638. [MP Marco Gerardo Monroy Cabra]. República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. [Const]. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988 República de Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. (9 de junio de 2017).Por el cual se adiciona el Capítulo 13 al Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y se adopta el Plan Decenal del Sistema de Justicia 2017-2027. [Decreto 979]. DO: 50259. República de Colombia. Ministerio del Trabajo de Colombia. (2018). Efectos de la audiencia de conciliación celebrada ante el Ministerio de Trabajo. [Concepto técnico 3970 de 2018]. Radicado 08SE2018120300000007387. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/relaciones-laborales/comis-ion-permanente-de-concertacion/-/document_library/hd6QK-B3cs5p9/view_file/58998686 República de Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. (20 de enero de 2016).Por la cual se adopta el Sistema de Información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición (SICAAC). [Resolución 18]. DO: 49.761. Recuperado de http://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Normatividad1/Acto-sAdministrativos/Resoluciones/2016/Resoluci%C3%B3n%200018%20del%2018%20de%20enero%20de%202016.pdf República de Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (7 de octubre de 1989).Por el cual se introducen algunas modificaciones al Código de Procedimiento Civil. [Decreto 2282]. DO: 39013. Rojas, M. (2013).Lecciones de Derecho Procesal. Bogotá, D.C: ES-AJU. Tamayo, A. (2004).Manual de obligaciones. Bogotá, D.C.: Temis. Tamez, G., Montalvo, D., Leyva, O. y Hernández, A. (2018). Análisis comparativo sobre los métodos alternativos para la resolución de conflictos a partir de la legislación de los Estados de la República Mexicana. Justicia, 24(34), 385-404. https://doi.org/10.17081/just.23.34.2899 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
210 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
187 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/1854/1800 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2018 : Jurídicas CUC 2018 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
JURÍDICAS CUC - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1854 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a7e60d5c-787e-4f56-9caf-33e29c07f659/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8337d83345e057de2ede28caeebe51d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166906761183232 |
spelling |
Meza Godoy, AbelArrieta López, MiltonNoli, Sara2018-12-10 00:00:002024-04-09T20:26:00Z2018-12-10 00:00:002024-04-09T20:26:00Z2018-12-101692-3030https://hdl.handle.net/11323/12488https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.0910.17981/juridcuc.14.1.2018.092389-7716La conciliación como método alternativo de solución de conflictos fue concebida como una oportunidad cierta y adecuada para que los sujetos de derecho solucionaran sus conflictos de manera pacífica y concertada con la presencia de un tercero imparcial sin poder de decisión, pero con atribuciones que encausan y procuran de manera asertiva la negociación. Desde su implementación como requisito de procedibilidad, se plantea el objetivo de discutir si se puede comprender la conciliación como una oportunidad de amparo de la tutela judicial efectiva o como una simple exigencia de ley. En ese sentido, y a partir de las estadísticas del SICAAC en la Costa Atlántica, se concluye que aún la sociedad no interioriza de manera suficiente los beneficios de este medio de solución de conflictos autocompositivo. La metodología utilizada es la revisión documental, bibliográfica y el análisis crítico al consultar, revisar y analizar la doctrina, jurisprudencia e información documental originada por el Ministerio de Justicia.The conciliation as an alternative conflict resolution method was conceived as a positive opportunity for parties to settle their conflicts in a peaceful and concerted manner with the presence of an impartialthird party without decision-making power, but with attributions to address and assertively seek an agreement which will be stated in a conciliation act. However, since the implementation as a procedural requirement, the objective is to discuss if conciliation can be understood as a certain opportunity to protect effective judicial protection or as a simple procedure derived from the law. Based on the statistics of SICAAC on the Atlantic Coast, we can conclude that the benefits of conciliation as an alternative dispute resolution method have not yet been sufficiently internalized by society. The methodology used is the documentary, bibliographic and critical analysis review, when consulting, reviewing and analyzing doctrine, jurisprudence and documentary information originated by the Ministry of Justice.application/pdfspaUniversidad de la CostaJURÍDICAS CUC - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1854conciliationSICCACprocedural requirementconsensual processmediationADRconciliaciónSICCACrequisito de procedibilidadmétodo autocompositivométodo alternativoMASCAnálisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombianaAnalysis of civil extrajudicial conciliation in the Colombian Atlantic CoastArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Jurídicas CUCArboleda, D., Ramírez, C., Mancipe, G. Garcés, L. y Arboleda, S. (2018). La conciliación virtual extrajudicial en Derecho; reflexiones frente a la ética. Justicia, 24(34), 372-384. https://doi.org/10.17081/just.23.34.2897Arrieta, M. y Rojas, A. (2002).Análisis de las garantías del proceso de alimentos y su eficacia dentro del proceso. [Tesis]. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.Azula, J. (2016).Manual de derecho procesal. Tomo I. Bogotá, D.C.: Temis.Bermejo, J. (2015). La Conciliación Prejudicial Contenciosa Administrativa. Jurídicas CUC, 11(1), 101-124. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.11.1.2015.5Castillo, C. (2012).La conciliación extrajudicial y la necesidad de su rango constitucional. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/conciliaci-onyarbitrajepatmos/2012/03/06/la-conciliacion-extrajudicial-y-la-necesidad-de-su-rango-constitucional/Cuesta Cuesta, D. (2015).La conciliación en el ordenamiento jurídico colombiano. Una nueva forma de enseñar Derecho.Bogotá, D.C.: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/greylit.1443González, R. (1999).Exposición de motivos Ley 640 de 2001. Ministro de Justicia y del Derecho, Senado de la Republica y Secretaria general Senado de la República. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=7380Maldonado, M. y Montaña, L. (2017). Arbitraje: mecanismo alternativo de solución de conflictos o privatización judicial. Jurídicas CUC, 13(1), 121-146. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.6Pallares, J. (2003). Arbitraje, conciliación y resolución de conflictos. Bogotá, D.C.: Leyer.República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (7 de julio de 1998).Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. [Ley 446 de 1998]. DO: 43.335.República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (5 de enero de 2001).Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. [Ley 640 de 2001]. DO: 44.303.República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (8 de enero de 2003). Por la cual se modifica el Código de Procedimiento Civil, se regula el proceso ejecutivo y se dictan otras disposiciones. [Ley 794 de 2003]. DO: 45058.República de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48489.República de Colombia. Corte Constitucional, Sala plena. (15 de noviembre de 2001). Sentencia C-1195. Exp. D-3519. [MP Manuel José Cepeda Espinoza y Marco Gerardo Monroy Cabra].República de Colombia. Corte Constitucional. Sala plena. (22 de agosto de 2001). Sentencia C-893. Exp: D-3399. [MP Clara Inés Vargas Hernández].República de Colombia. Corte Constitucional. Sala plena. (30 de abril de 2002). Sentencia C-314. Exp. D-3638. [MP Marco Gerardo Monroy Cabra].República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. [Const]. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988República de Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. (9 de junio de 2017).Por el cual se adiciona el Capítulo 13 al Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y se adopta el Plan Decenal del Sistema de Justicia 2017-2027. [Decreto 979]. DO: 50259.República de Colombia. Ministerio del Trabajo de Colombia. (2018). Efectos de la audiencia de conciliación celebrada ante el Ministerio de Trabajo. [Concepto técnico 3970 de 2018]. Radicado 08SE2018120300000007387. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/relaciones-laborales/comis-ion-permanente-de-concertacion/-/document_library/hd6QK-B3cs5p9/view_file/58998686República de Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. (20 de enero de 2016).Por la cual se adopta el Sistema de Información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición (SICAAC). [Resolución 18]. DO: 49.761. Recuperado de http://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Normatividad1/Acto-sAdministrativos/Resoluciones/2016/Resoluci%C3%B3n%200018%20del%2018%20de%20enero%20de%202016.pdfRepública de Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (7 de octubre de 1989).Por el cual se introducen algunas modificaciones al Código de Procedimiento Civil. [Decreto 2282]. DO: 39013.Rojas, M. (2013).Lecciones de Derecho Procesal. Bogotá, D.C: ES-AJU.Tamayo, A. (2004).Manual de obligaciones. Bogotá, D.C.: Temis.Tamez, G., Montalvo, D., Leyva, O. y Hernández, A. (2018). Análisis comparativo sobre los métodos alternativos para la resolución de conflictos a partir de la legislación de los Estados de la República Mexicana. Justicia, 24(34), 385-404. https://doi.org/10.17081/just.23.34.2899210187114https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/1854/1800Núm. 1 , Año 2018 : Jurídicas CUC 2018PublicationOREORE.xmltext/xml2611https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a7e60d5c-787e-4f56-9caf-33e29c07f659/download8337d83345e057de2ede28caeebe51d3MD5111323/12488oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/124882024-09-17 14:24:32.435https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/JURÍDICAS CUC - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |