Producción de textos narrativos como estrategia didáctica para fortalecer el desarrollo de las competencias lectoescritoras
La comprensión lectora, así como la producción textual, son procesos que le permiten al ser humano construir una serie de competencias y habilidades, las cuales, le permiten mantenerse en contacto con el mundo (Santoyo, 2019). Sin embargo, últimamente se ha convertido en una problemática visible; En...
- Autores:
-
Claro Contreras, Naifee Mercedes
Uribe Pérez, Shirley Inés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12931
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12931
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Competencias
Proceso lecto escritor
Procesos
Estrategias
Escritura
Lectura
Textos
Micro-cuentos
Competencies
Reading-writing process
Processes
Strategies
Writing
Reading
Texts
Micro-stories
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La comprensión lectora, así como la producción textual, son procesos que le permiten al ser humano construir una serie de competencias y habilidades, las cuales, le permiten mantenerse en contacto con el mundo (Santoyo, 2019). Sin embargo, últimamente se ha convertido en una problemática visible; En Colombia, los resultados de las pruebas de estado nos indica que hay una gran suma de niños con déficit en estas competencias, lo cual nos lleva a preguntarnos si en las instituciones educativas, las estamos abarcando de la manera adecuada y dándoles las bases necesarias a nuestros estudiantes (Ochoa, 2019). Por esto, esta investigación tiene como propósito comprender desde la producción de textos narrativos la oportunidad de desarrollo de las competencias lectoescritoras en los estudiantes de 3° básica primaria de la Institución Educativa Mundo Bolivariano. Con esta finalidad, hemos escogido un paradigma critico social con enfoque cualitativo, aplicando diferentes estrategias como entrevistas (a docentes y estudiantes), talleres enfocados en la lecto escritura y la producción textual, banco de lectura y grupos focales. Estas estrategias fueron aplicadas a los 28 estudiantes correspondientes del grado tercero C de la IED Mundo Bolivariano. Como resultado, vimos grandes progresos en los estudiantes, los cuales, logrando el interés y participación de los estudiantes. Se evidenció cambios en cuanto a la extensión y calidad de la producción textual de los estudiantes, siguiendo la escritura de los textos narrativos y mostrando coherencia en sus escritos. Otra transformación alcanzada se vio en los resultados de la aplicación de la prueba de 3 editores, donde el grupo de tercero C obtuvo un desempeño satisfactorio en el área del lenguaje, demostrando que el uso de estrategias contribuyó al mejoramiento lecto escritor de los educandos. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de lo importante que es que, al inicio de cada año lectivo, se detecte y haga seguimiento a los estudiantes con bajo nivel lector a través de una evaluación diagnóstica, a fin de ayudarlos a superar las dificultades presentadas y fortalecer las competencias lecto escritoras. Además, se invita a los docentes a seguir retroalimentando esta propuesta con más estrategias de producción textual que contribuyan a mejorar las competencias lecto escritoras de los estudiantes. |
---|