Diseño de un centro cultural comunitario que dinamice a través del espacio público y arquitectónico procesos de difusión, formación, investigación, producción y divulgación cultural y artística para el barrio la Cordialidad y sectores aledaños
Esta propuesta se centra en el diseño de un centro cultural comunitario en el barrio La Cordialidad de la localidad Suroccidente del Distrito de Barranquilla. Su importancia radica en dinamizar a través del espacio público y arquitectónico procesos de difusión, formación, investigación, producción y...
- Autores:
-
Aldana Jiménez, María Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1031
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1031
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Centro cultural comunitario
Equipamiento urbano
Espacio público
Divulgación cultural
Community cultural center
Urban equipment
Public space
Cultural dissemination
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | Esta propuesta se centra en el diseño de un centro cultural comunitario en el barrio La Cordialidad de la localidad Suroccidente del Distrito de Barranquilla. Su importancia radica en dinamizar a través del espacio público y arquitectónico procesos de difusión, formación, investigación, producción y divulgación cultural y artística, aportando a la solución de un problema de equipamiento urbano de la ciudad, pretendiendo convertirse en un modelo a replicar en otros sectores con el fin de constituir una infraestructura cultural eficiente para contribuir al desarrollo social y a la calidad de vida de comunidades específicas, a partir de los procesos gestados al interior de estas, de la mano de quienes lo reconocen y han sido partícipes. Este trabajo se enmarca en el paradigma etnográfico con un enfoque cualitativo, utilizando instrumentos de análisis como la encuesta y entrevistas semiestructuradas a los habitantes del lugar, y luego creando un diseño arquitectónico aproximado a las ideas generales encontradas, teniendo en cuenta referentes arquitectónicos producto de procesos similares y a las innovaciones desarrolladas por los proponentes. |
---|