Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América

El presente artículo de revisión es el resultado de una indagación documental y su tema central es la revisión del concepto de Responsabilidad Social, la evolución que ha tenido su administración desde su aparición y su asociación con aspectos empresariales, sociales y gubernamentales en Chile. El o...

Full description

Autores:
Posada Ramírez, Aura Violeta
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3063
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/3063
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Consumidor
Chile
Organización
Responsabilidad social
Sustentabilidad
ISO 26000.
Consumidor
Organization
Social responsibility
Sustainability
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
id RCUC2_bf1a22193967575b210e68e4d37e18a4
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3063
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Chile, pioneer in social responsibility issues in South America
title Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América
spellingShingle Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América
Consumidor
Chile
Organización
Responsabilidad social
Sustentabilidad
ISO 26000.
Consumidor
Organization
Social responsibility
Sustainability
title_short Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América
title_full Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América
title_fullStr Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América
title_full_unstemmed Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América
title_sort Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América
dc.creator.fl_str_mv Posada Ramírez, Aura Violeta
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Posada Ramírez, Aura Violeta
dc.subject.spa.fl_str_mv Consumidor
Chile
Organización
Responsabilidad social
Sustentabilidad
ISO 26000.
Consumidor
Organization
Social responsibility
Sustainability
topic Consumidor
Chile
Organización
Responsabilidad social
Sustentabilidad
ISO 26000.
Consumidor
Organization
Social responsibility
Sustainability
description El presente artículo de revisión es el resultado de una indagación documental y su tema central es la revisión del concepto de Responsabilidad Social, la evolución que ha tenido su administración desde su aparición y su asociación con aspectos empresariales, sociales y gubernamentales en Chile. El objetivo principal del presente artículo es mostrar que en Chile la Responsabilidad Social ha sido bien entendida y adecuadamente implementada por las empresas y el Estado. Además, se revisan los pasos que el Estado Chileno ha dado en torno a la Responsabilidad Social; aquellos que han llevado a este país suramericano a posicionarse exitosamente en la implementación de organismos de protección a consumidores, deteniéndose a su vez en temas ambientales, sociales y económicos pensados desde la sustentabilidad. Por último, se destaca a este país suramericano, pues es pionero en la región.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-02-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-22T19:10:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-22T19:10:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Posada Ramírez, A. (2013). Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 4(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/971
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/3063
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Posada Ramírez, A. (2013). Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 4(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/971
2145-9258, 2389-7724 electrónico
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/3063
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACCIONrse (2013). Análisis de los re-portes de sustentabilidad 2012: Aproximaciones a la gestión de RSE en Chile. Santiago: ACCIONrse.Arroyo, G. y Suárez, A. (2006). Res-ponsabilidad Social Corporativa: Una Mirada Global. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.Austin, J. (2001). Business Partnering Frontiers: Social purpose Allian-ces. Cambridge: Harvard Business School.Bedolla, J. (2008). Una Revisión de los fundamentos económicos y políticos del concepto de responsabilidad social empresarial en Latino-américa. Tesis para optar al título de Magíster en Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile: Sin editar.Bowen, H. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York: Harper & Brothers.Camacho, I., Fernández, F. y Miralles, M. (2007). Ética de la Empresa. España: Desclee de Brouwer.Cardozo, M. (2003). Las empresas y su responsabilidad en el campo social. Economía, Sociedad y Territorio. Enero - junio, vol. IV, No. 13, El Colegio Mexiquense.Castells, M. (2005), Globalización, De-sarrollo y Democracia: Chile en el Contexto Mundial. Santiago: Fondo de Cultura Económica.Castro, A., Chavari, R. y Teixidó, S. (2002). Responsabilidad Social, 12 Casos empresariales en Chile. San-tiago: PROHumana Ediciones.Consejo Minero de Chile, (2004). La Responsabilidad Social en la Gran Minería. Santiago.Cortina, A. (1997). Rentabilidad de la Ética Para la Empresa. Madrid: Fundación Argentaria.Davis, K. (1960). ¿La empresa puede permitirse el lujo de ignorar las res-ponsabilidades sociales? California Management Review, University of California Press.De la Cuesta, M. (2005). Las inversiones socialmente responsables como pa-lanca de cambio económico y social, Revista Futuros, No. 11 Vol. III.De la Cuesta, M. (2004). El porqué de la responsabilidad social corporati-va. España: Boletín económico de ICE, Información Comercial Española. ISSN 0214-8307, Nº 2813.FUNDES, (2005). Situación de la Res-ponsabilidad Social de la Mipime: El Caso Chileno. SantiagoGarcía, E. y Canessa, G. (2005). El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en Perú y el Mundo. Lima: Editorial Perú 2021.Held, D. y McGrew, A. (2003). Globa-lización / Antiglobalización. Buenos Aires: Ed. Paidós. Informe Especial Instituto Libertad. (2009). La incorporación de Chile a la OCDE. Una mirada en especial al secreto bancario. Vol. XX Nº 210.Instituto Libertad y Desarrollo – CIEDES (2000). El aporte privado al desarrollo social en Chile. San-tiago.Lafuente, A. (2001). La crisis de crea-ción de valor. Revista Expansión. España Larraín, G. (2005). Chile, Fértil Provin-cia, Hacia un Estado Liberador y un Mercado Revolucionario. Santiago: Mondadori.Organización Internacional del trabajo OIT. (2007). Guía de recursos sobre Responsabilidad Social de la Em-presa (RSE).Orpinas, J. (2011). Análisis de las prácticas de promoción, fomento y adopción de la Responsabilidad Social del Estado de Chile y comparación con las principales tendencias y enfoques globales, en base a las siete materias fundamentales de ISO 26000.Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Va lpa ra íso.Pezoa, A. (2005). Ética Empresarial, Enfoques desde la Alta Dirección. ESE, Escuela de Negocios. San-tiago: Universidad de Los Andes.Teixidó, S., Chavarri, R. y Castro, A. (2002). Responsabilidad Social en Chile: Perspectiva Para Una Matriz de Análisis. Santiago de Chile: Ediciones PROhumana.Vives, A. y Peinado-Vara, E. (2004). Responsabilidad Social de la Empresa, del Dicho al Hecho. II Conferencia Intervención de Res-ponsabilidad Social de la Empresa, Banco Interamericano de Desarrollo. Nueva York.
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/971
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8d96be24-d9fa-409b-a7df-df6d8dcc8851/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f4f6674f-3eae-4b08-a474-b36c82e16793/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9c3dfa78-a26c-4029-9f6e-57c683b7e157/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7dc5304d-e142-4e33-a0e5-478d647d63f5/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2e91143f-55e4-4031-bccc-985dcfdff6b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e87853058d4b2760f0df862d61159e3b
bea420e7223468a3fec0691f0ac4e2a3
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d5bab635b30fda4d38de857c00e56c39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760719256879104
spelling Posada Ramírez, Aura Violeta2019-04-22T19:10:45Z2019-04-22T19:10:45Z2013-02-27Posada Ramírez, A. (2013). Chile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 4(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/9712145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/30632389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente artículo de revisión es el resultado de una indagación documental y su tema central es la revisión del concepto de Responsabilidad Social, la evolución que ha tenido su administración desde su aparición y su asociación con aspectos empresariales, sociales y gubernamentales en Chile. El objetivo principal del presente artículo es mostrar que en Chile la Responsabilidad Social ha sido bien entendida y adecuadamente implementada por las empresas y el Estado. Además, se revisan los pasos que el Estado Chileno ha dado en torno a la Responsabilidad Social; aquellos que han llevado a este país suramericano a posicionarse exitosamente en la implementación de organismos de protección a consumidores, deteniéndose a su vez en temas ambientales, sociales y económicos pensados desde la sustentabilidad. Por último, se destaca a este país suramericano, pues es pionero en la región.The present review article is the result of a documentary inquiry and its central theme is the revision of the concept of Social Responsibility, the evolution that its administration has had since its appearance and its association with business, social and governmental aspects in Chile. The main objective of this article is to show that in Chile Social Responsibility has been well understood and adequately implemented by companies and the State. In addition, the steps that the Chilean State has taken regarding Social Responsibility are reviewed; those that have led this South American country to position itself successfully in the implementation of consumer protection organizations, stopping at the same time on environmental, social and economic issues thought from sustainability. Finally, this South American country stands out, since it is a pioneer in the region.Posada Ramírez, Aura Violeta-b753d105-668a-4b17-a14d-b53e9b870bd4-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/971ConsumidorChileOrganizaciónResponsabilidad socialSustentabilidadISO 26000.ConsumidorOrganizationSocial responsibilitySustainabilityChile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur AméricaChile, pioneer in social responsibility issues in South AmericaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADACCIONrse (2013). Análisis de los re-portes de sustentabilidad 2012: Aproximaciones a la gestión de RSE en Chile. Santiago: ACCIONrse.Arroyo, G. y Suárez, A. (2006). Res-ponsabilidad Social Corporativa: Una Mirada Global. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.Austin, J. (2001). Business Partnering Frontiers: Social purpose Allian-ces. Cambridge: Harvard Business School.Bedolla, J. (2008). Una Revisión de los fundamentos económicos y políticos del concepto de responsabilidad social empresarial en Latino-américa. Tesis para optar al título de Magíster en Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile: Sin editar.Bowen, H. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York: Harper & Brothers.Camacho, I., Fernández, F. y Miralles, M. (2007). Ética de la Empresa. España: Desclee de Brouwer.Cardozo, M. (2003). Las empresas y su responsabilidad en el campo social. Economía, Sociedad y Territorio. Enero - junio, vol. IV, No. 13, El Colegio Mexiquense.Castells, M. (2005), Globalización, De-sarrollo y Democracia: Chile en el Contexto Mundial. Santiago: Fondo de Cultura Económica.Castro, A., Chavari, R. y Teixidó, S. (2002). Responsabilidad Social, 12 Casos empresariales en Chile. San-tiago: PROHumana Ediciones.Consejo Minero de Chile, (2004). La Responsabilidad Social en la Gran Minería. Santiago.Cortina, A. (1997). Rentabilidad de la Ética Para la Empresa. Madrid: Fundación Argentaria.Davis, K. (1960). ¿La empresa puede permitirse el lujo de ignorar las res-ponsabilidades sociales? California Management Review, University of California Press.De la Cuesta, M. (2005). Las inversiones socialmente responsables como pa-lanca de cambio económico y social, Revista Futuros, No. 11 Vol. III.De la Cuesta, M. (2004). El porqué de la responsabilidad social corporati-va. España: Boletín económico de ICE, Información Comercial Española. ISSN 0214-8307, Nº 2813.FUNDES, (2005). Situación de la Res-ponsabilidad Social de la Mipime: El Caso Chileno. SantiagoGarcía, E. y Canessa, G. (2005). El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en Perú y el Mundo. Lima: Editorial Perú 2021.Held, D. y McGrew, A. (2003). Globa-lización / Antiglobalización. Buenos Aires: Ed. Paidós. Informe Especial Instituto Libertad. (2009). La incorporación de Chile a la OCDE. Una mirada en especial al secreto bancario. Vol. XX Nº 210.Instituto Libertad y Desarrollo – CIEDES (2000). El aporte privado al desarrollo social en Chile. San-tiago.Lafuente, A. (2001). La crisis de crea-ción de valor. Revista Expansión. España Larraín, G. (2005). Chile, Fértil Provin-cia, Hacia un Estado Liberador y un Mercado Revolucionario. Santiago: Mondadori.Organización Internacional del trabajo OIT. (2007). Guía de recursos sobre Responsabilidad Social de la Em-presa (RSE).Orpinas, J. (2011). Análisis de las prácticas de promoción, fomento y adopción de la Responsabilidad Social del Estado de Chile y comparación con las principales tendencias y enfoques globales, en base a las siete materias fundamentales de ISO 26000.Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Va lpa ra íso.Pezoa, A. (2005). Ética Empresarial, Enfoques desde la Alta Dirección. ESE, Escuela de Negocios. San-tiago: Universidad de Los Andes.Teixidó, S., Chavarri, R. y Castro, A. (2002). Responsabilidad Social en Chile: Perspectiva Para Una Matriz de Análisis. Santiago de Chile: Ediciones PROhumana.Vives, A. y Peinado-Vara, E. (2004). Responsabilidad Social de la Empresa, del Dicho al Hecho. II Conferencia Intervención de Res-ponsabilidad Social de la Empresa, Banco Interamericano de Desarrollo. Nueva York.Cult. Edu. Soc.PublicationTHUMBNAILChile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América.pdf.jpgChile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América.pdf.jpgimage/jpeg46691https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8d96be24-d9fa-409b-a7df-df6d8dcc8851/downloade87853058d4b2760f0df862d61159e3bMD55ORIGINALChile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América.pdfChile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América.pdfapplication/pdf377756https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f4f6674f-3eae-4b08-a474-b36c82e16793/downloadbea420e7223468a3fec0691f0ac4e2a3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9c3dfa78-a26c-4029-9f6e-57c683b7e157/download80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7dc5304d-e142-4e33-a0e5-478d647d63f5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTChile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América.pdf.txtChile, pionero en temas de responsabilidad social en Sur América.pdf.txttext/plain39863https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2e91143f-55e4-4031-bccc-985dcfdff6b4/downloadd5bab635b30fda4d38de857c00e56c39MD5611323/3063oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/30632024-09-17 10:47:21.472http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américaopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=