Psicología de grupos

El curso orienta la consulta, la observación, la reflexión crítica y científica de las diversas manifestaciones, fenómenos, problemáticas, relacionadas con los grupos humanos, que permitan vislumbrar las posibles formas de intervenir desde la Psicología de Grupos. La importancia del curso de Psicolo...

Full description

Autores:
Corporación Universidad de la Costa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6521
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/6521
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Grupos humanos
Psicología de grupos
Enseñanza aprendizaje en el aula
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id RCUC2_be7b61fed112ebfe9d00244d0be8de9e
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6521
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Psicología de grupos
title Psicología de grupos
spellingShingle Psicología de grupos
Grupos humanos
Psicología de grupos
Enseñanza aprendizaje en el aula
title_short Psicología de grupos
title_full Psicología de grupos
title_fullStr Psicología de grupos
title_full_unstemmed Psicología de grupos
title_sort Psicología de grupos
dc.creator.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.subject.spa.fl_str_mv Grupos humanos
Psicología de grupos
Enseñanza aprendizaje en el aula
topic Grupos humanos
Psicología de grupos
Enseñanza aprendizaje en el aula
description El curso orienta la consulta, la observación, la reflexión crítica y científica de las diversas manifestaciones, fenómenos, problemáticas, relacionadas con los grupos humanos, que permitan vislumbrar las posibles formas de intervenir desde la Psicología de Grupos. La importancia del curso de Psicología de Grupos, consiste en que durante la realización de la enseñanza-aprendizaje en el aula, el estudiante podrá desplegar competencias para la comprensión de las dinámicas grupales, la identificación de las condiciones, etapas, fenómenos de grupo, como también de los procesos de influencia social, que permitan a un nivel general en los estudiantes, la explicación a problemáticas contextuales relacionadas con el comportamiento social en grupos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-10T21:48:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-10T21:48:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/6521
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/6521
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Contenidos académicos por cátedra
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Blanco, A., Caballero, A. y De La Corte, L. (2005). Psicología de los grupos. Madrid: Pearson Educación.
Gil Rodríguez, Francisco y Alcover de la Hera, Carlos María (2010). Introducción a la psicología de los grupos. Madrid: Ediciones Pirámide.
Sbandi, Pio. (1990). Psicología de grupos: introducción a la realidad de la dinámica de grupos desde el punto de vista de la psicología social. Barcelona: Herder.
Shaw, Marvin E Dinámica de grupo: psicología de la conducta de los pequeños grupos / Barcelona: Herder, 1980.
Baron, Robert A. (2005). Psicología social. Madrid: Pearson Educación.
Blanco Abarca, Amalio. (1995). Cinco tradiciones en la psicología social. Madrid: Ediciones Morata.
Canto Ortiz, Jesús M. Psicología de los Grupos: Estructura y Procesos. Ediciones Aljibe. Málaga (España), 1998.
Le Bon, Gustave. (2005). Psicología de las masas / Madrid: Ediciones Morata.
Luft, Joseph. (1973). Introducción a la dinámica de grupos: Los pequeños grupos y su rol en la práctica social y educativa / Barcelona: Herder.
Whitaker, James. La Psicología Social en el Mundo de Hoy. Editorial Trillas. México. 1995
Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C., & Álvarez Figueroa, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 21-42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02
Castañeda, E. A. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 59-68. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.04
Cruz Puerto, M. E. (2015). La niñez en la escuela: una historia de poder, control y desarrollo. . CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1), 127-139. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/759
García Cano, L., & Niño Murcia, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 45-58. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03
Urra, M., & Perez Acosta, A. (2015). El premio Rubén Ardila a la investigación científica en psicología (2005-2015): de la psicología organizada a la historia de las ciencias del comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (2), 77-89. Recuperado de https://52.0.212.120/culturaeducacionysociedad/article/view/1042
Durán, S., García, J., Margel, A. P., Velázquez, M. D. R. G., & Hernandez-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 27-44. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02
Luft, Joseph. (1973). Introducción a la dinámica de grupos: Los pequeños grupos y su rol en la práctica social y educativa / Barcelona: Herder.
Myers, David G. (2005). Psicología social. México: McGraw-Hill.
Villalobos, M. R. H. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 9-20.
dc.rights.spa.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/083feaa2-1902-48e1-a84e-7758c9a3ff64/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c387c9bc-b557-4dd9-a585-a24e11581e65/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0a9006d9-5b59-4156-8271-a3036a67c995/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/91b156c8-5bdf-4ea5-b1d1-774b776468ef/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a0050ca2-80c2-4fd3-b4db-1cd5d29cb5c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62d971a9e0b05e6d57065404ea39fd3c
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
88da92e059fb13512a7846a2b487efe0
80efbda2005ab1d36f12fbe484320a12
fada5edc6ba475789ce5b71338f71fdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166550853517312
spelling Corporación Universidad de la Costa2020-07-10T21:48:42Z2020-07-10T21:48:42Z2020https://hdl.handle.net/11323/6521Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El curso orienta la consulta, la observación, la reflexión crítica y científica de las diversas manifestaciones, fenómenos, problemáticas, relacionadas con los grupos humanos, que permitan vislumbrar las posibles formas de intervenir desde la Psicología de Grupos. La importancia del curso de Psicología de Grupos, consiste en que durante la realización de la enseñanza-aprendizaje en el aula, el estudiante podrá desplegar competencias para la comprensión de las dinámicas grupales, la identificación de las condiciones, etapas, fenómenos de grupo, como también de los procesos de influencia social, que permitan a un nivel general en los estudiantes, la explicación a problemáticas contextuales relacionadas con el comportamiento social en grupos.Versión 1Corporación Universidad de la CostaspaCorporación Universidad de la CostaPsicologíaContenidos académicos por cátedraBlanco, A., Caballero, A. y De La Corte, L. (2005). Psicología de los grupos. Madrid: Pearson Educación.Gil Rodríguez, Francisco y Alcover de la Hera, Carlos María (2010). Introducción a la psicología de los grupos. Madrid: Ediciones Pirámide.Sbandi, Pio. (1990). Psicología de grupos: introducción a la realidad de la dinámica de grupos desde el punto de vista de la psicología social. Barcelona: Herder.Shaw, Marvin E Dinámica de grupo: psicología de la conducta de los pequeños grupos / Barcelona: Herder, 1980.Baron, Robert A. (2005). Psicología social. Madrid: Pearson Educación.Blanco Abarca, Amalio. (1995). Cinco tradiciones en la psicología social. Madrid: Ediciones Morata.Canto Ortiz, Jesús M. Psicología de los Grupos: Estructura y Procesos. Ediciones Aljibe. Málaga (España), 1998.Le Bon, Gustave. (2005). Psicología de las masas / Madrid: Ediciones Morata.Luft, Joseph. (1973). Introducción a la dinámica de grupos: Los pequeños grupos y su rol en la práctica social y educativa / Barcelona: Herder.Whitaker, James. La Psicología Social en el Mundo de Hoy. Editorial Trillas. México. 1995Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C., & Álvarez Figueroa, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 21-42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02Castañeda, E. A. (2018). Un acercamiento a lo radical de la convivencia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 59-68. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.04Cruz Puerto, M. E. (2015). La niñez en la escuela: una historia de poder, control y desarrollo. . CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1), 127-139. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/759García Cano, L., & Niño Murcia, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 45-58. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03Urra, M., & Perez Acosta, A. (2015). El premio Rubén Ardila a la investigación científica en psicología (2005-2015): de la psicología organizada a la historia de las ciencias del comportamiento. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (2), 77-89. Recuperado de https://52.0.212.120/culturaeducacionysociedad/article/view/1042Durán, S., García, J., Margel, A. P., Velázquez, M. D. R. G., & Hernandez-Sánchez, I. (2018). Estrategias para disminuir el síndrome de Burnout en personal que labora en Instituciones de salud en Barranquilla. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (1), 27-44. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.02Luft, Joseph. (1973). Introducción a la dinámica de grupos: Los pequeños grupos y su rol en la práctica social y educativa / Barcelona: Herder.Myers, David G. (2005). Psicología social. México: McGraw-Hill.Villalobos, M. R. H. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje y buen trato de todos: hacia una mejor comprensión del concepto. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 9-20.CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Grupos humanosPsicología de gruposEnseñanza aprendizaje en el aulaPsicología de gruposOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALPsicología de Grupos.pdfPsicología de Grupos.pdfapplication/pdf873965https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/083feaa2-1902-48e1-a84e-7758c9a3ff64/download62d971a9e0b05e6d57065404ea39fd3cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c387c9bc-b557-4dd9-a585-a24e11581e65/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0a9006d9-5b59-4156-8271-a3036a67c995/download88da92e059fb13512a7846a2b487efe0MD53THUMBNAILPsicología de Grupos.pdf.jpgPsicología de Grupos.pdf.jpgimage/jpeg60011https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/91b156c8-5bdf-4ea5-b1d1-774b776468ef/download80efbda2005ab1d36f12fbe484320a12MD54TEXTPsicología de Grupos.pdf.txtPsicología de Grupos.pdf.txttext/plain19222https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a0050ca2-80c2-4fd3-b4db-1cd5d29cb5c4/downloadfada5edc6ba475789ce5b71338f71fddMD5511323/6521oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/65212024-09-16 16:43:26.225http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBBY2Nlc3M=