Guía para la priorización de procesos de gestión de proyectos (PMBoK) en proyectos de construcción vertical

Introducción: La utilización de buenas prácticas para la gestión de proyectos de construcción vertical se constituye en un tema de vital importancia en pro de que su planeación, ejecución y resultados sean acordes con los criterios de éxito deseados a nivel productivo, reducción de costos, anticipac...

Full description

Autores:
Sierra Martínez, Luz Marina
Cuestas Ramírez, Juan Francisco
Chanchí Golondrino, Gabriel Elías
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13755
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17981/ingecuc.20.1.2024.08
Palabra clave:
Projects
Project Management
Project building
Construction building project
Guide of priorization
PMI; Project Management Institute
PMBoK
Proyectos
Gestión de proyectos
Proyectos de construcción
Proyectos de construcción de edificios
Guía de priorización
PMI; Project Management Institute
PMBoK
Rights
openAccess
License
Inge Cuc - 2024
Description
Summary:Introducción: La utilización de buenas prácticas para la gestión de proyectos de construcción vertical se constituye en un tema de vital importancia en pro de que su planeación, ejecución y resultados sean acordes con los criterios de éxito deseados a nivel productivo, reducción de costos, anticipación de inconvenientes, entre otros. Por lo tanto, es pertinente estudiar la forma como se gestionan los proyectos de construcción teniendo en cuenta la implementación de metodologías o guías que favorezcan la buena gestión de los proyectos. Objetivo: Proponer una guía para la priorización de procesos de gestión de proyectos propuestos por el Project Management Institute aplicada especialmente a proyectos de construcción vertical. Metodología: Se elaboró un diagnóstico de la situación actual mediante revisión de la literatura y la recolección de lecciones aprendidas de expertos mediante encuesta; seguidamente, la guía fue formulada y estructurada y finalmente, validada mediante el juicio de expertos y el análisis de polaridad de textos. Resultados: Se obtuvo un proceso para diseñar la guía que puede ser extrapolado a otros contextos, la guía propuesta y un detallado proceso de validación, que permitió obtener percepciones positivas respecto a su uso y utilidad. Adicionalmente, se elaboró un instrumento para apoyar la priorización de procesos de gerencia de proyectos el cual se encuentra publicado. Conclusiones:  La guía metodológica propuesta permite priorizar la gestión de los procesos de las áreas de conocimiento y fue evaluada con buenas opiniones. El proceso seguido provee una guía para hacer la adaptación de procesos de gerencia de proyectos en otros contextos y áreas de aplicación.