Objetos virtuales de aprendizaje como mediación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgica

La introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en educación, y más específicamente la incorporación de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, trae múltiples beneficios a estudiantes y docentes, entre ellos la dinamizació...

Full description

Autores:
Benítez M., Plácida de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/121
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/121
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Objetos virtuales de aprendizaje (OVA)
Aprendizaje
TIC
Instrumentación quirúrgica
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_bd72ed7bc7867a02da9f682a5b202fa2
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/121
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Objetos virtuales de aprendizaje como mediación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgica
title Objetos virtuales de aprendizaje como mediación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgica
spellingShingle Objetos virtuales de aprendizaje como mediación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgica
Objetos virtuales de aprendizaje (OVA)
Aprendizaje
TIC
Instrumentación quirúrgica
title_short Objetos virtuales de aprendizaje como mediación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgica
title_full Objetos virtuales de aprendizaje como mediación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgica
title_fullStr Objetos virtuales de aprendizaje como mediación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgica
title_full_unstemmed Objetos virtuales de aprendizaje como mediación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgica
title_sort Objetos virtuales de aprendizaje como mediación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgica
dc.creator.fl_str_mv Benítez M., Plácida de Jesús
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez P., Olga
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Benítez M., Plácida de Jesús
dc.contributor.coasesor.spa.fl_str_mv Morales, Roberto
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv Oliveros T., Delvis Jonatán
dc.subject.eng.fl_str_mv Objetos virtuales de aprendizaje (OVA)
Aprendizaje
TIC
Instrumentación quirúrgica
topic Objetos virtuales de aprendizaje (OVA)
Aprendizaje
TIC
Instrumentación quirúrgica
description La introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en educación, y más específicamente la incorporación de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, trae múltiples beneficios a estudiantes y docentes, entre ellos la dinamización de estrategias innovadoras y el desarrollo de competencias en educación superior. El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la contribución de los Objetos Virtuales de Aprendizaje, como medicación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de Instrumentación Quirúrgica en el Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Latinoamericana de la Costa (CUL). La investigación se trabajó bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptiva, con un diseño cuasi experimental, se fundamenta en la teoría de la mediación, el construccionismo social y en la teoría de humanidades digitales, esta última enfatiza en la convergencia entre las humanidades y la informática durante un proceso de aprendizaje. Los resultados alcanzados permiten afirmar que la incorporación educativa de los OVA para el aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgica, se constituye en una estrategia didáctica innovadora que fortalece las competencias específicas, las habilidades prácticas del instrumentador quirúrgico. Como conclusión se puede afirmar que la OVA diseñada y aplicada incrementó en un 30% el desempeño académico de los estudiantes en el manejo de técnicas de instrumentación quirúrgica, evidenciado en el aumento del promedio académico logrado por los estudiantes y después de la aplicación del OVA. Los estudiantes valoran positivamente el uso de OVA en el proceso de aprendizaje, sin embargo, señalaron algunas falencias en su aplicación, bien sea por parte del proceso de enseñanza o por la disponibilidad de recursos tecnológicos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-02T23:27:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-02T23:27:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-04-06
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/121
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/121
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/95d31574-e15f-4986-8797-76f7066585a9/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/82d45586-efd1-42c2-a915-35849a471870/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4db91f51-5d31-44d0-a5a5-edd610b50656/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/81ca3034-2cdc-4985-94d4-975323807921/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1fe13c1b05d35d2bbe78e4e668d7788
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1c05ff20096669972fdb842cb0f939ee
f03348a8a26ad0184797a032fddea11f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760786199019520
spelling Martínez P., OlgaBenítez M., Plácida de JesúsMorales, RobertoOliveros T., Delvis Jonatán2018-11-02T23:27:19Z2018-11-02T23:27:19Z2018-04-06https://hdl.handle.net/11323/121Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en educación, y más específicamente la incorporación de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, trae múltiples beneficios a estudiantes y docentes, entre ellos la dinamización de estrategias innovadoras y el desarrollo de competencias en educación superior. El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la contribución de los Objetos Virtuales de Aprendizaje, como medicación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de Instrumentación Quirúrgica en el Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Latinoamericana de la Costa (CUL). La investigación se trabajó bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptiva, con un diseño cuasi experimental, se fundamenta en la teoría de la mediación, el construccionismo social y en la teoría de humanidades digitales, esta última enfatiza en la convergencia entre las humanidades y la informática durante un proceso de aprendizaje. Los resultados alcanzados permiten afirmar que la incorporación educativa de los OVA para el aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgica, se constituye en una estrategia didáctica innovadora que fortalece las competencias específicas, las habilidades prácticas del instrumentador quirúrgico. Como conclusión se puede afirmar que la OVA diseñada y aplicada incrementó en un 30% el desempeño académico de los estudiantes en el manejo de técnicas de instrumentación quirúrgica, evidenciado en el aumento del promedio académico logrado por los estudiantes y después de la aplicación del OVA. Los estudiantes valoran positivamente el uso de OVA en el proceso de aprendizaje, sin embargo, señalaron algunas falencias en su aplicación, bien sea por parte del proceso de enseñanza o por la disponibilidad de recursos tecnológicos.The introduction of Information and Communication Technologies (ICTs) in education and more specifically the incorporation of Virtual Learning Objects (OVAS) during the teaching and learning process, bring different benefits, including the dynamization of innovative strategies and the development of competences in higher education processes. The present research work proposes a cuasi-experimental study, where it was sought to value the contributions of OVAS to the learning process of the Program of Surgical Instrumentation of the Latin American University of the Coast (CUL). The research is based on the theory of mediation, social constructionism and the theory of digital humanities of authors, which emphasizes the convergence between the humanities and computer science during a learning process. The results show that the OVAS are projected as a dynamic and well received tool, which shows that their strengthening will be differential in future. In the final reflections it is indicated that from the research exercise this proposal will serve to formulate future interventions in search of the improvement of programs in the area and other equivalent branches.Benítez M., Plácida de Jesús-72fa8499-1545-427f-8eae-9c9181a3258d-0spaAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Objetos virtuales de aprendizaje (OVA)AprendizajeTICInstrumentación quirúrgicaObjetos virtuales de aprendizaje como mediación didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de técnicas de instrumentación quirúrgicaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMaestría en EducaciónPublicationORIGINAL22422067 - 72297762.pdf22422067 - 72297762.pdfapplication/pdf3726235https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/95d31574-e15f-4986-8797-76f7066585a9/downloadf1fe13c1b05d35d2bbe78e4e668d7788MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/82d45586-efd1-42c2-a915-35849a471870/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL22422067 - 72297762.pdf.jpg22422067 - 72297762.pdf.jpgimage/jpeg28563https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4db91f51-5d31-44d0-a5a5-edd610b50656/download1c05ff20096669972fdb842cb0f939eeMD55TEXT22422067 - 72297762.pdf.txt22422067 - 72297762.pdf.txttext/plain167484https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/81ca3034-2cdc-4985-94d4-975323807921/downloadf03348a8a26ad0184797a032fddea11fMD5611323/121oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1212024-09-17 11:09:02.303open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=