Caracterización mecánica y química del sistema Mortero-Poliurea

En este trabajo de investigación se prepararon morteros poliméricos adicionando distintos porcentajes de poliurea (2, 4 y 5 %) y evaluando sus propiedades mecánicas y estructurales mediante ensayos de compresión y microscopia electrónica de barrido (SEM) y comparándolas frente a un mortero control....

Full description

Autores:
Vásquez Suarez, Loraine Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/466
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/466
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Poliurea
Mortero
Resistencia a compresión
SEM
Polyurea
Mortar
Compression strength
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:En este trabajo de investigación se prepararon morteros poliméricos adicionando distintos porcentajes de poliurea (2, 4 y 5 %) y evaluando sus propiedades mecánicas y estructurales mediante ensayos de compresión y microscopia electrónica de barrido (SEM) y comparándolas frente a un mortero control. Los resultados indicaron que existen dos factores que influyen en las propiedades del sistema, el tamaño de partícula y la cantidad de polímero adicionado, observándose una mayor resistencia a menor porcentaje de adición de poliurea y a menor tamaño de partícula. Bajo estas condiciones y tras la maduración del sistema a los 28 días, estos morteros poliméricos superan hasta en un 20% las propiedades mecánicas a compresión de los morteros de pega tradicionales. Esto probablemente sea consecuencia de la mejor adherencia alcanzada en la cicatriz polímero/cemento hidratado y a la menor cantidad de poros generados evitando la propagación de micro fisuras.