Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades

Empecemos por afirmar que la corrupción en la Contratación Estatal, es un fenómeno mundial que pulula y tiene presencia en casi todas las esferas administrativas de los países del mundo. Este fenómeno necesariamente ha conllevado a que el legislador colombiano, busque el mecanismo necesario para com...

Full description

Autores:
Barrios Marín, Ismael
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2653
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2653
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Contratos administrativos
Contratos públicos
Contrato y responsabilidad
Adjudicación de contratos
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_bbeee60b8675337492f2e70c55e528a9
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2653
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades
title Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades
spellingShingle Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades
Contratos administrativos
Contratos públicos
Contrato y responsabilidad
Adjudicación de contratos
title_short Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades
title_full Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades
title_fullStr Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades
title_full_unstemmed Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades
title_sort Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades
dc.creator.fl_str_mv Barrios Marín, Ismael
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Peña Salom, Alfredo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Barrios Marín, Ismael
dc.subject.spa.fl_str_mv Contratos administrativos
Contratos públicos
Contrato y responsabilidad
Adjudicación de contratos
topic Contratos administrativos
Contratos públicos
Contrato y responsabilidad
Adjudicación de contratos
description Empecemos por afirmar que la corrupción en la Contratación Estatal, es un fenómeno mundial que pulula y tiene presencia en casi todas las esferas administrativas de los países del mundo. Este fenómeno necesariamente ha conllevado a que el legislador colombiano, busque el mecanismo necesario para combatir este flagelo. Es así como encontró en el régimen de inhabilidades e incompatibilidades, que no es sólo lo previsto en el artículo 8º de la ley 80 de 1993, sino que también se complementa a lo largo del articulado del estatuto, y en otras leyes como en la ley 136 de 1994, ley 190 de 1995, ley 200 de 1995, ley 610 del 2000, 617 del 2000, 734 del 2002, ley 821 del 2003, e igualmente se puede complementar con el artículo 122, modificado por el acto legislativo 1 del 2004 y Articulo 180 numerales 2 y 4., de la Constitución Política de Colombia, el paliativo para exterminar este fenómeno contractual. La existencia del régimen de inhabilidades e incompatibilidades se justifica debido a muchas razones, tales como la de alejar del proceso de la contratación la influencia familiar o evitar que los funcionarios públicos contraten con entidades del estado, porque esto rompería el esquema de la igualdad y la imparcialidad en materia de contratos, producto del principio de transparencia y pretende constituirse en un filtro contra los efectos nocivos que, por acción u omisión, pueden derivarse de la indebida contratación con fondos del Estado
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-11-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-20T19:06:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-20T19:06:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Peña, A.; Barrios, I. (2009). Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/2653
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2653
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Peña, A.; Barrios, I. (2009). Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/2653
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2653
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BENAVIDEZ José Luis. El contrato Estatal entre el Derecho Público y el Derecho Privado. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Segunda edición. 2004.p.68.
BOLAÑOS B., Armando; SANCHEZ C., Jocely y VILLARREAL A. Omar. Análisis de las denuncias realizadas por los ciudadanos contra las conductas o actos de corrupción efectuados por los funcionarios de la alcaldía distrital de la ciudad de barranquilla, en el periodo comprendido 2004 - 2006.
Corte Constitucional. Sentencia C- 372 del 15 de mayo de 2002. M.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño
Consejo de Estado, Sala de Consulta Civil. Concepto del 30 de octubre de 1996, C.P. Roberto Suárez Franco, exp. 925
DAVILA VINUEZA Luis Guillermo. Régimen Jurídico de la contratación estatal. Bogotá: Editorial Legis, año 2000.p. 66.
HENAO HIDRON, Javier. Estatuto general de contratación de la Administración Pública. Bogotá: Ibáñez.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma 1486 5ª Actualización. Bogotá: ICONTEC. 2008.
MANRIQUE REYES, Alfredo. La Constitución de la nueva Colombia. Bogotá: CEREC. 1992.
MARTINEZ CARDENAS, Edgar Enrique. La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Escuela Superior de Administración Pública. ESAP. Bogotá: Enero de 2005.
MENDEZ, Carlos. Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. 2002. Procuraduría General de la Nación Segunda Delegada para la contratación Estatal. Resolución 165-73749-2002. 18 de Junio de 2004. Procurador delegado Mario Roberto Molano.
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Segunda Delegada para la Contratación Estatal. Resolución 165-32683-99. Fecha 16 de Abril de 2002. Mario Roberto Molano.
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Segunda Delegada para la Contratación Estatal. Resolución 165-46823-00. Fecha 27 de marzo de 2003. Procurador delegado Mario Roberto Molano.
Procuraduría General de la Nación Primera Delegada para la Contratación estatal.
Resolución 85-11047-2002. Fecha 29 de agosto de 2003. Procurador delegado Benjamín Herrera Barbosa.
Procuraduría General de la Nación Primera Delegada para la Contratación Estatal. Resolución 97-909-2002. Fecha 26 de abril de 2004. Procurador delegado Benjamín Herrera Barbosa
REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 80 de 1993. Artículo 32.
TAMAYO JARAMILLO, Javier. Manual de Responsabilidad Civil. Tomos I y II. Bogotá: Legis. 2008.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/911e52bd-039c-42c9-9b31-f620ca355338/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6ae62f67-1a96-415d-9f46-137d4533fb73/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a2c07b1f-a5cb-4779-acba-b98a80cbeccb/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/aaba2a94-1a2f-44f8-819b-7a77564e4420/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5842f7615f37baf869d4c85f578ec7c9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c732901c345e5832945b0224e3ba7234
1f8f007be34e7c6b13f78e8eca0e656e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166890014375936
spelling Peña Salom, AlfredoBarrios Marín, Ismael2019-02-20T19:06:26Z2019-02-20T19:06:26Z2009-11-18Peña, A.; Barrios, I. (2009). Responsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidades. Trabajo de Pregrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/2653https://hdl.handle.net/11323/2653Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Empecemos por afirmar que la corrupción en la Contratación Estatal, es un fenómeno mundial que pulula y tiene presencia en casi todas las esferas administrativas de los países del mundo. Este fenómeno necesariamente ha conllevado a que el legislador colombiano, busque el mecanismo necesario para combatir este flagelo. Es así como encontró en el régimen de inhabilidades e incompatibilidades, que no es sólo lo previsto en el artículo 8º de la ley 80 de 1993, sino que también se complementa a lo largo del articulado del estatuto, y en otras leyes como en la ley 136 de 1994, ley 190 de 1995, ley 200 de 1995, ley 610 del 2000, 617 del 2000, 734 del 2002, ley 821 del 2003, e igualmente se puede complementar con el artículo 122, modificado por el acto legislativo 1 del 2004 y Articulo 180 numerales 2 y 4., de la Constitución Política de Colombia, el paliativo para exterminar este fenómeno contractual. La existencia del régimen de inhabilidades e incompatibilidades se justifica debido a muchas razones, tales como la de alejar del proceso de la contratación la influencia familiar o evitar que los funcionarios públicos contraten con entidades del estado, porque esto rompería el esquema de la igualdad y la imparcialidad en materia de contratos, producto del principio de transparencia y pretende constituirse en un filtro contra los efectos nocivos que, por acción u omisión, pueden derivarse de la indebida contratación con fondos del EstadoLet's begin for affirming that the corruption in the State Hiring, is a world phenomenon that infests and has presence in almost all the spheres administrative of the countries of the world. This phenomenon necessary has born to that the Colombian legislator, looks for the necessary mechanism for to fight this scourge. It is as well as it thought in the regime of inabilities and incompatibilities, that 80 is not only the foreseen in the 8th article about the law of 1993, but also it complements itself along articulated of the statute, and in other laws as in the law 136 of 1994, law 190 of 1995, law 200 of 1995, law 610 of 2000, 617 of 2000, 734 of 2002, law 821 of 2003, and the same way it is possible to complement with the article 122 modified by the legislative act 1 of 2004 and I Articulate 180 numerals 2 and 4., of the Political Constitution of Colombia, the palliative one to exterminate this contractual phenomenon. The existence of the regime of inabilities and incompatibilities justifies itself in consequence to many reasons such like that of removing from the process of the hiring the familiar influence or of preventing the civil servants from hiring with entities of the state, because this would break the scheme of the equality and the impartiality on the subject of contracts, product of the beginning of transparence and he claims to be constituted in a filter against the harmful effects that for action or omission, can stem from the undue hiring with funds of the State.Barrios Marín, Ismael-6c46d6d6-7cce-4cfe-adac-70b693b0a5a7-0spaCorporación Universidad de la CostaDerechoAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contratos administrativosContratos públicosContrato y responsabilidadAdjudicación de contratosResponsabilidad de los servidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabilidades e incompatibilidadesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBENAVIDEZ José Luis. El contrato Estatal entre el Derecho Público y el Derecho Privado. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Segunda edición. 2004.p.68.BOLAÑOS B., Armando; SANCHEZ C., Jocely y VILLARREAL A. Omar. Análisis de las denuncias realizadas por los ciudadanos contra las conductas o actos de corrupción efectuados por los funcionarios de la alcaldía distrital de la ciudad de barranquilla, en el periodo comprendido 2004 - 2006.Corte Constitucional. Sentencia C- 372 del 15 de mayo de 2002. M.P. Dr. Jaime Córdoba TriviñoConsejo de Estado, Sala de Consulta Civil. Concepto del 30 de octubre de 1996, C.P. Roberto Suárez Franco, exp. 925DAVILA VINUEZA Luis Guillermo. Régimen Jurídico de la contratación estatal. Bogotá: Editorial Legis, año 2000.p. 66.HENAO HIDRON, Javier. Estatuto general de contratación de la Administración Pública. Bogotá: Ibáñez.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Norma 1486 5ª Actualización. Bogotá: ICONTEC. 2008.MANRIQUE REYES, Alfredo. La Constitución de la nueva Colombia. Bogotá: CEREC. 1992.MARTINEZ CARDENAS, Edgar Enrique. La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Escuela Superior de Administración Pública. ESAP. Bogotá: Enero de 2005.MENDEZ, Carlos. Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. 2002. Procuraduría General de la Nación Segunda Delegada para la contratación Estatal. Resolución 165-73749-2002. 18 de Junio de 2004. Procurador delegado Mario Roberto Molano.PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Segunda Delegada para la Contratación Estatal. Resolución 165-32683-99. Fecha 16 de Abril de 2002. Mario Roberto Molano.PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Segunda Delegada para la Contratación Estatal. Resolución 165-46823-00. Fecha 27 de marzo de 2003. Procurador delegado Mario Roberto Molano.Procuraduría General de la Nación Primera Delegada para la Contratación estatal.Resolución 85-11047-2002. Fecha 29 de agosto de 2003. Procurador delegado Benjamín Herrera Barbosa.Procuraduría General de la Nación Primera Delegada para la Contratación Estatal. Resolución 97-909-2002. Fecha 26 de abril de 2004. Procurador delegado Benjamín Herrera BarbosaREPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 80 de 1993. Artículo 32.TAMAYO JARAMILLO, Javier. Manual de Responsabilidad Civil. Tomos I y II. Bogotá: Legis. 2008.PublicationORIGINALResponsabilidad de los sevidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabiladores e incompatibilidades.pdfResponsabilidad de los sevidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabiladores e incompatibilidades.pdfapplication/pdf646644https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/911e52bd-039c-42c9-9b31-f620ca355338/download5842f7615f37baf869d4c85f578ec7c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6ae62f67-1a96-415d-9f46-137d4533fb73/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILResponsabilidad de los sevidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabiladores e incompatibilidades.pdf.jpgResponsabilidad de los sevidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabiladores e incompatibilidades.pdf.jpgimage/jpeg22606https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a2c07b1f-a5cb-4779-acba-b98a80cbeccb/downloadc732901c345e5832945b0224e3ba7234MD54TEXTResponsabilidad de los sevidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabiladores e incompatibilidades.pdf.txtResponsabilidad de los sevidores públicos en materia de contratación estatal con respecto al régimen de inhabiladores e incompatibilidades.pdf.txttext/plain156892https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/aaba2a94-1a2f-44f8-819b-7a77564e4420/download1f8f007be34e7c6b13f78e8eca0e656eMD5511323/2653oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/26532024-09-17 14:22:44.711open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=