Ciudad republicana y deseo de modernidad
Este artículo corresponde al último capítulo de la investigación "La modernidad como deseo urbano, un ejercicio sobre comunicación y ciudad republicana", desarrollada entre los años 2001 y 2009 que comprendió la observación de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquil...
- Autores:
-
Pérgolis, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12673
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12673
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/138
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Juan Carlos Pérgolis - 2011
id |
RCUC2_babc8bc844523f2ae7fa1d9f45b26d4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12673 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ciudad republicana y deseo de modernidad |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Ciudad republicana y deseo de modernidad |
title |
Ciudad republicana y deseo de modernidad |
spellingShingle |
Ciudad republicana y deseo de modernidad |
title_short |
Ciudad republicana y deseo de modernidad |
title_full |
Ciudad republicana y deseo de modernidad |
title_fullStr |
Ciudad republicana y deseo de modernidad |
title_full_unstemmed |
Ciudad republicana y deseo de modernidad |
title_sort |
Ciudad republicana y deseo de modernidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérgolis, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérgolis, Juan Carlos |
description |
Este artículo corresponde al último capítulo de la investigación "La modernidad como deseo urbano, un ejercicio sobre comunicación y ciudad republicana", desarrollada entre los años 2001 y 2009 que comprendió la observación de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Ciénaga. El capítulo referido a Bogotá se realizó a través de la investigación "El deseo de modernidad en la arquitectura y la ciudad en la Bogotá republicana", realizada para la facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia y tiene referencias, también, a escritos anteriores sobre el tema. El trabajo sobre la ciudad de Ciénaga, que se presenta a continuación, se realizó con la colaboración de los estudiantes de la Especialización en restauración y conservación del Patrimonio Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-08-10 00:00:00 2024-04-09T20:32:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-08-10 00:00:00 2024-04-09T20:32:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-08-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12673 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/138 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7732 |
identifier_str_mv |
0124-6542 2389-7732 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12673 https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/138 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Módulo arquitectura - CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
-Berman, Marshall (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Bogotá: Siglo XXI Editores. -Bermúdez, Dino Manco (2008). Crónica de la farmacia. Cartagena-Barranquilla. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. -Buck-Morss, Susan (1995). Dialéctica de la mirada. Madrid: La Balsa de Medusa. Ciudad Colombiana. Exposición Itinerante Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1986. -Conde, Jorge (1997). “Desarrollo de Barranquilla, 1871-1905”. En: revista Sucesos. Publicación de la Academia de la Historia de Barranquilla. -Consuegra B., Ignacio (2008). La estación Montoya, el edificio de las nostalgias. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. -Galeano, Eduardo (2003). Las venas abiertas de América Latina. Barcelona: Siglo XXI -García Márquez, Gabriel (1967). Cien años de soledad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. -Holton, Isaac F. (1981). La Nueva Granada. Veinte meses en los Andes. Bogotá: Publicaciones del Banco de la República. -Kristeva, Julia (1978). Semiótica 1. Madrid: Espiral. -Kristeva, Julia (1985). “Práctica significante y modo de producción”. En: Travesía de signos. Madrid: Aurora. -Lemaitre Eduardo (1983). Historia general de Cartagena. Bogotá: Banco de la República. -Lisboa, Miguel María (1990). “Relación de un viaje a Venezuela, Nueva Granada y Ecuador”. En: Bogotá en los viajeros extranjeros del siglo XIX. Bogotá: Villegas Editores. -Morris, Charles (1985). Fundamento de la teoría de los signos. Barcelona: Paidós-Comunicaciones. Nicholls, Theodore E. (1973). Tres puertos de Colombia. Estudios sobre el desarrollo de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. Bogotá: Banco Popular. -Niño, Carlos (1991). Arquitectura y Estado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. -Pardey, Carlos (2005). El ´tranvía de mulas’. En: Imagen temporal de Barranquilla, 100 años. Alcaldía de Barranquilla y Transmetro. -Pérgolis, Juan Carlos (1997). Bogotá fragmentada. Espacio y cultura urbana a fines del siglo XX. T.M. Bogotá: Editores. -Pérgolis Juan Carlos (2000). Estación Plaza de Bolívar. Alcaldía Mayor de Bogotá. -Pérgolis Juan Carlos (2007). Ciudad deseada. Buenos Aires: Nobuko Editores. -Piaget, Jean (1971). Epistemología del espacio. Buenos Aires: El Ateneo. -Segovia Salas, Rodolfo (1982). Las fortificaciones de Cartagena de Indias. Bogotá:Carlos Valencia Editores. -Serres, M. (1995). Atlas. Madrid: Cátedra. -Téllez, Germán (1982). Manual de Historia de Colombia [1981]. Bogotá: Procultura. Bogotá. Tomo II. -Uribe, María Tila (2008). Colombia, 1928. La masacre de las bananeras. www.prensarural.org. Article 1726. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
236 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
225 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/138/pdf_69 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2011 : Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Juan Carlos Pérgolis - 2011 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Juan Carlos Pérgolis - 2011 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/138 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/960b6b76-7f6b-42cb-bc0d-3cc49dc353a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2cd433234ca7789edd74f037d21333cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760737420312576 |
spelling |
Pérgolis, Juan Carlos2011-08-10 00:00:002024-04-09T20:32:28Z2011-08-10 00:00:002024-04-09T20:32:28Z2011-08-100124-6542https://hdl.handle.net/11323/12673https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1382389-7732Este artículo corresponde al último capítulo de la investigación "La modernidad como deseo urbano, un ejercicio sobre comunicación y ciudad republicana", desarrollada entre los años 2001 y 2009 que comprendió la observación de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Ciénaga. El capítulo referido a Bogotá se realizó a través de la investigación "El deseo de modernidad en la arquitectura y la ciudad en la Bogotá republicana", realizada para la facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia y tiene referencias, también, a escritos anteriores sobre el tema. El trabajo sobre la ciudad de Ciénaga, que se presenta a continuación, se realizó con la colaboración de los estudiantes de la Especialización en restauración y conservación del Patrimonio Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC.application/pdfspaUniversidad de la CostaJuan Carlos Pérgolis - 2011https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/138Ciudad republicana y deseo de modernidadCiudad republicana y deseo de modernidadArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUC-Berman, Marshall (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Bogotá: Siglo XXI Editores. -Bermúdez, Dino Manco (2008). Crónica de la farmacia. Cartagena-Barranquilla. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. -Buck-Morss, Susan (1995). Dialéctica de la mirada. Madrid: La Balsa de Medusa. Ciudad Colombiana. Exposición Itinerante Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1986. -Conde, Jorge (1997). “Desarrollo de Barranquilla, 1871-1905”. En: revista Sucesos. Publicación de la Academia de la Historia de Barranquilla. -Consuegra B., Ignacio (2008). La estación Montoya, el edificio de las nostalgias. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. -Galeano, Eduardo (2003). Las venas abiertas de América Latina. Barcelona: Siglo XXI -García Márquez, Gabriel (1967). Cien años de soledad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. -Holton, Isaac F. (1981). La Nueva Granada. Veinte meses en los Andes. Bogotá: Publicaciones del Banco de la República. -Kristeva, Julia (1978). Semiótica 1. Madrid: Espiral. -Kristeva, Julia (1985). “Práctica significante y modo de producción”. En: Travesía de signos. Madrid: Aurora. -Lemaitre Eduardo (1983). Historia general de Cartagena. Bogotá: Banco de la República. -Lisboa, Miguel María (1990). “Relación de un viaje a Venezuela, Nueva Granada y Ecuador”. En: Bogotá en los viajeros extranjeros del siglo XIX. Bogotá: Villegas Editores. -Morris, Charles (1985). Fundamento de la teoría de los signos. Barcelona: Paidós-Comunicaciones. Nicholls, Theodore E. (1973). Tres puertos de Colombia. Estudios sobre el desarrollo de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. Bogotá: Banco Popular. -Niño, Carlos (1991). Arquitectura y Estado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. -Pardey, Carlos (2005). El ´tranvía de mulas’. En: Imagen temporal de Barranquilla, 100 años. Alcaldía de Barranquilla y Transmetro. -Pérgolis, Juan Carlos (1997). Bogotá fragmentada. Espacio y cultura urbana a fines del siglo XX. T.M. Bogotá: Editores. -Pérgolis Juan Carlos (2000). Estación Plaza de Bolívar. Alcaldía Mayor de Bogotá. -Pérgolis Juan Carlos (2007). Ciudad deseada. Buenos Aires: Nobuko Editores. -Piaget, Jean (1971). Epistemología del espacio. Buenos Aires: El Ateneo. -Segovia Salas, Rodolfo (1982). Las fortificaciones de Cartagena de Indias. Bogotá:Carlos Valencia Editores. -Serres, M. (1995). Atlas. Madrid: Cátedra. -Téllez, Germán (1982). Manual de Historia de Colombia [1981]. Bogotá: Procultura. Bogotá. Tomo II. -Uribe, María Tila (2008). Colombia, 1928. La masacre de las bananeras. www.prensarural.org. Article 1726.236225110https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/138/pdf_69Núm. 1 , Año 2011 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml2485https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/960b6b76-7f6b-42cb-bc0d-3cc49dc353a0/download2cd433234ca7789edd74f037d21333cfMD5111323/12673oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/126732024-09-17 10:53:36.442https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Juan Carlos Pérgolis - 2011metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |