Redes personales y apoyo social en la pandilla juvenil Los Repelentes de la localidad sur oriente del barrio Moderno del Distrito de Barranquilla

En el presente estudio se llevó a cabo un análisis de las redes personales y el apoyo social en el contexto de la violencia juvenil, centrándose en el grupo "Los Repelentes" con un total de veinte integrantes en la localidad sur oriente del barrio Moderno del distrito de Barranquilla. La m...

Full description

Autores:
Guerrero Bolaño, Nataly
Cepeda Llanos, Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14058
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/14058
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Pandilla juvenil
Redes personales
Apoyo social
Violencia juvenil
Estructura de red
Dinámica urbana
Youth gang
Personal networks
Social support
Youth violence
Network structure
Urban dynamics
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:En el presente estudio se llevó a cabo un análisis de las redes personales y el apoyo social en el contexto de la violencia juvenil, centrándose en el grupo "Los Repelentes" con un total de veinte integrantes en la localidad sur oriente del barrio Moderno del distrito de Barranquilla. La metodología aplicada fue descriptiva, se identificaron actores relevantes, se discriminó la estructura de las redes y se describió el apoyo social. Los resultados de la investigación revelan la formación de un subgrupo entro de la red estudiada, en los cuales los miembros demostraron una alta interdependencia entre sus miembros, quienes se identificaron y apoyaron en función de sus intereses y características similares. Asimismo, se identificaron actores clave dentro de la red que ejercen una influencia significativa, facilitando el intercambio de consejos y recursos financieros. La investigación también mostró variaciones mínimas en la densidad de la red, y el hallazgo de que gran parte de su apoyo provenía de (pocas) personas de fuera de la red, entre las que las mujeres tenían un mayor protagonismo. Estos hallazgos aportan elementos que requieren atención para favorecer en la academia una investigación más exhaustiva, que ayude a comprender la dinámica de la violencia juvenil en contextos urbanos, destacando la importancia de las relaciones interpersonales y el apoyo social en la formación y mantenimiento de pandillas juveniles.