Trabajo cooperativo como estrategia docente para desarrollar el pensamiento geométrico en el nivel básica primaria

Geometric thinking constitutes a fundamental process for the integral development of the individual because, among other things, it allows the establishment of adequate spatial relationships with the environment, as well as a tationality that promotes the interaction of the subject with the surround...

Full description

Autores:
Camacho Toloza, Jairo Antonio
Yubrán Fernández, Nazira Milagro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8031
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8031
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Cooperative work
Geometric thinking
Strategy
Trabajo cooperativo
Pensamiento geométrico
Estrategia
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id RCUC2_b94cc60abe79b59311e0ecd1774f46df
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8031
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Trabajo cooperativo como estrategia docente para desarrollar el pensamiento geométrico en el nivel básica primaria
title Trabajo cooperativo como estrategia docente para desarrollar el pensamiento geométrico en el nivel básica primaria
spellingShingle Trabajo cooperativo como estrategia docente para desarrollar el pensamiento geométrico en el nivel básica primaria
Cooperative work
Geometric thinking
Strategy
Trabajo cooperativo
Pensamiento geométrico
Estrategia
title_short Trabajo cooperativo como estrategia docente para desarrollar el pensamiento geométrico en el nivel básica primaria
title_full Trabajo cooperativo como estrategia docente para desarrollar el pensamiento geométrico en el nivel básica primaria
title_fullStr Trabajo cooperativo como estrategia docente para desarrollar el pensamiento geométrico en el nivel básica primaria
title_full_unstemmed Trabajo cooperativo como estrategia docente para desarrollar el pensamiento geométrico en el nivel básica primaria
title_sort Trabajo cooperativo como estrategia docente para desarrollar el pensamiento geométrico en el nivel básica primaria
dc.creator.fl_str_mv Camacho Toloza, Jairo Antonio
Yubrán Fernández, Nazira Milagro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Conde Hernández, Marcial
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Camacho Toloza, Jairo Antonio
Yubrán Fernández, Nazira Milagro
dc.subject.spa.fl_str_mv Cooperative work
Geometric thinking
Strategy
Trabajo cooperativo
Pensamiento geométrico
Estrategia
topic Cooperative work
Geometric thinking
Strategy
Trabajo cooperativo
Pensamiento geométrico
Estrategia
description Geometric thinking constitutes a fundamental process for the integral development of the individual because, among other things, it allows the establishment of adequate spatial relationships with the environment, as well as a tationality that promotes the interaction of the subject with the surrounding world and their better performance in the eveeryday life; however, its teaching has been a source of great concern for decades as the design of specific teaching strategies seems to be an aspect that must be improved in the teaching reality. Hence, this research sought to strengthen, trough cooperative work, didactic strategies for the development of geometric thinking at the basic primary level; supported by the qualitetive approach, specifically in the socio-critical paradigm through the action research method, information was collected from five teachers of the Departmental Educational Institution Humberto Velasquez Garcia (Magdalena, Colombia), trough content analysis, semi-interviews structured and discussion groups. This process made it posible to build a diagnosis that receals the need, among others, to implement procedures adjusted to cooperative work for the teaching of geometry and, particularly, for th development of geometric thinking. The design, implementation and evaluation of the generated action plan revealed that the design of contextualized didactic strategies promote the development of geometric thinking at the basic primary level.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T15:26:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T15:26:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/8031
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/8031
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuña, C. (2015). Aspectos Cognitivos del Aprendizaje de la Geometría. Memorias del Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, 22, p. 3-6. México
Agudelo, C. & Alcaraz, L. (2018). Estrategia didáctica mediada por TIC para el desarrollo del pensamiento geométrico espacial en estudiantes de grado noveno de Institución educativa San Fernando de Amaga Antioquia (Trabajo de Maestría). Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia, Medellín.
Álvarez, J. (2017). El aprendizaje cooperativo como estrategia para fortalecer las habilidades en la resolución de problemas con estructuras multiplicativas (Trabajo de Maestría). Universidad del Norte, Medellín.
Antero, E., Cienuegos, O., Rosselvet, J & Mojica , M. ( 2016). Formación del concepto matemático altura de un triángulo (Consejo Latinoamericano de Matemática Colombia, CLME informe sección 3), en Acta Latinoamericana de Matemática Educativa.
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. Caracas.
Basto, A. & Triana C. (2017). Propuesta para el fortalecimiento de habilidades del pensamiento espacial y geométrico a través de la Educación Artística en estudiantes de grado quinto de la Institución Quebradón Sur del Municipio Algeciras (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás, Neiva (Colombia).
Balestrini, M. (2007). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: BL Consultores Asociados.
Ballester, S. (2009). Didáctica de la Geometría. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 20, p. 4-15. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_20/SERGIO_BALLESTER_SA MPEDRO01.pdf.
Bernabeu, M. & Linarez, S. (2016). El desarrollo de una “mirada profesional”: la idea de trayectoria de aprendizaje del pensamiento geométrico. En: Tortosa, M., Grau, S & Alvarez, J. (coord.) Investigación, Innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Universidad de Alicante.
Bressan, A.; Bosigic, B. y Crego, K. (2010). Razones para enseñar geometría en la Educación Básica. Argentina: Ediciones Novedades Educativas: Buenos Aires, Argentina.
Cala, A., Buendía, M. y Herrera, L. (2017). Métodos y Estrategias para la Resolución de problemas matemáticos: Una revisión desde la investigación en la última década (Trabajo de Maestría). Corporación Universitaria Adventista, Medellín.
Camilli Trujillo, C., López Gómez, E. y Barceló Cerdá, M. (2012). Eficacia del Aprendizaje cooperativo en comparación con situaciones competitivas individuales. En Enseñanza y Teaching, 30829, pp. 81- 103.
Castro, J. (2002). Análisis de los componentes actitudinales de los docentes hacia la enseñanza de la matemática. Trabajo presentado como requisito parcial para obtener el título de Doctor en Pedagogía. Univesitat Rovira i Virgili. Tarragona, España. Disponible en: http://nportal0.urv.cat:18080/fourrepo/rest/digitalobjects/DS?objectId=TDX:684&datastreamI d=Memoria&mime=application/pdf Consulta: 2020, abril 16
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 por la cual se expide la ley general de educación. Documento en línea. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Consulta: 2019, abril 27.
Cruz, M. (2012). Las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo del pensamiento crítico. Trabajo presentado como requisito para optar al título de Magister en Educación. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA). Caracas, Venezuela.
Cuero, N., Villalobos, N. & Bolaño, M. (2017). Uso del scratch como herramienta para el desarrollo de la competencia matemática. Memorias del V Congreso Internacional y XII Encuentro Nacional de Educación en Tecnología e Informática.
Díaz, O. & Galeano, N. (2017). Desarrollo del pensamiento geométrico-métrico a partir de una estrategia lúdica desde la robótica educativa (Trabajo de Grado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia.
Escobar, A. (2015). Propuesta metodológica para la enseñanza aprendizaje de la geometría mediada por el diseño de situaciones problema que contribuyen a la formación de valores en el grado sexto de la I.E Lola González (Trabajo de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
Fabres, R. (2016). Estrategias metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría. Revista Estudios Pedagógicos, 1, p. 87-105. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n1/art06.pdf Fernández, F. (2017). La emisora escolar: una didáctica de enseñanza del pensamiento numérico: caso estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Federico Angel- Caldas (Trabajo de Maestría). Universidad de Medellín, Colombia.
Fernández, H. & Gamboa, M. (2016). La didáctica de la geometría en función del desarrollo tecnológico de la pedagogía contemporánea. Revista Bases de la Ciencia, 1(3), p. 33-50. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Basedelaciencia/article/view/100/582
Ferreiro, R. (2007). El ABC del Aprendizaje Cooperativo. Trillas: Mexico, D.F.
Gamboa, R. y Ballestero, E. (2009). Algunas reflexiones sobre la didáctica de la geometría. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, año 4 (5), pp. 113-136. Costa Rica. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6915/6601
García-Rincón, C. (2010). Chica de "inteligencias múltiples" busca chico de "aprendizajes cooperativos" cómo hacer de la escuela un proyecto de inteligencias compartidas. En Padres y Maestros, 5, p. 331-338.
Giraldo, G. & Romaña, D. (2017). La enseñanza del número π desde una perspectiva histórica y epistemológica. Ponencia memorias del III Encuentro Investigación educativa.
Goikoetxea, E. & Pascual, G. (2002). Aprendizaje Cooperativo: Bases teóricas y hallazgos empíricos que explican su eficacia. En Educación XX1, 5, p. 227- 247. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70600512
Gómez, R. (2006). Métodos Cualitativos de Investigación Educacional. Universidad Fermín Toro. Barquisimeto.
González, G. y Cano, A. (2010). Introducción al análisis de datos de investigación cualitativa. NURE investigación, 45, p. 1-10. Recuperado de: www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/download/485/474.
Guerrero, F. (2010). La importancia de la geometría en primaria. Revista Digital Innovaciones y Experiencias Educativas, Nº 36, Noviembre. España Andalucía. Documento en línea. Disponible en: file:///C:/Users/Consuelo/Downloads/Dialnet- ICongresoVirtualInternacionalSobreInnovacionPedago-535470.pdf Consulta: 2019, mayo 6.
Guba, E. & Lincoln, Y. (1982). Effective evaluation. Jossey Bass publication. San Francisco.
Hernández, E. (2106). Estrategia para la enseñanza de los conceptos de área y volumen utilizando como mediadores de aprendizaje el origami y las tecnologías digitales (Trabajo de Maestría). Universidad de Medellín, Colombia.
Herrada, R. y Baños, R. (2018). Experiencias de aprendizaje cooperativo en matemáticas. Revista Espiral. Cuadernos del Profesorado, 11(23), p. 99-108.
Holguín, O. & Benavides, M. (2016). Material educativo de didáctica interactiva en matemática con enfoque visual. Una experiencia de investigación educativa. Ponencia presentada en el Simposio Internacional de Educación a Distancia, Colombia.
Huanca Huanca, O. (2017). Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de los dominios en el área de matemática en los estudiantes del quinto grado de educación primaria en la Institución Educativa 7041 Virgen de la Merced (Trabajo de Doctorado). Universidad Veracruzana, Lima (Perú). Recuperado de https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1653/TD%20%20CE%201631%20H 1%20-%20Huanca%20Huanca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hurtado, I. & Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Venezuela: Editorial CEC, S. A. Iglesias, J., López, T. & Fernández-Rio, J. (2017). La enseñanza de las matemáticas a través del aprendizaje cooperativo en segundo curso de Educación primaria. Revista Contextos Educativos, Extraordinario 2, p. 4764.
Johnson, D. W. & Johnson, R. T. (1989). Cooperation and competitions. Theory and research. Edina, MN. Interaction Book Company.
Johnson, D. W., Johnson, R. T. & Holubec, E. (2004). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós educador: Buenos Aires.
Kagan, S. (1994). Cooperative Learning. San Juan Capistrano, California. Kagan Cooperative Learning.
Kagan, S. (2001). Kagan Structures and Learning Together: What is the difference? Kagan Online Magazine. Documento en línea. Disponible en: http://www.kaganonline.com/free_articles/dr_spencer_kagan/ASK13.php Consulta: 2019, mayo, 10
Kagan, S. (2016). Breve historia de las Estructuras Kagan. Kagan Online Magazine, Kagan Publishing & Professional Development Recuperate de www.KaganOnline.com1(800), 3- 20.
Kuhn, T. (1992). Las estructuras de las revoluciones científicas. Ed. Fondo De Cultura Económica. México. 1ra. Ed. en Español.
León, E. (2017) Aprendizaje cooperativo a través de un juego de mesa para la enseñanza de matemáticas en Educación Primaria (Trabajo de Grado). Universidad de la Rioja, España.
Llopis-Pla, C. (2011). Aprendizaje cooperativo. Crítica, 972, 37-41.
Lobato Fraile, C. (1997). Hacia una comprensión del aprendizaje cooperativo. Revista de Psicodidáctica, 4. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=175/17517797004
Lovis, K. A., Lunkes, M. E., Tochetto, E.A. & Franco, V. S. (2018). Um estudo comparativo sobre as habilidades geométricas de um grupo de alunos da educação básica. Educação
Matemática Pesquisa, 20(1), p. 110-127. Recuperado de http://dx.doi.org/10-23925/1983- 3156.2018v20i1p110-127
Marín, A. y Mejía, S. (2015). Estrategias lúdicas para la enseñanza de las matemáticas en el grado quinto de la Institución Educativa La Piedad (Trabajo de Maestría). Fundación Universitaria Los Libertadores, Medellín (Colombia).
Márquez, P. (2010). Enseñanza de adultos. Disponible en http://www. pangea.org/peremarques/adultos.htm. [Consulta: 2020, Mayo 02]
Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas.
Martínez, N & Cabrero, J. (2003). Investigación Cualitativa y evaluativa. Ediciones Masson. Barcelona: España.
Miles, M. & Huberman, J. (1984). Análisis de Datos Cualitativo. Londres: Publicaciones Sage
Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles89689_archivo_pdf9.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Pensamiento geométrico y tecnologías computacionales. Dirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencia en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Revolución educativa Colombia aprende: Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Consulta: 2019, abril 27.
Ministerio de Educación Nacional (2017). Informe por Colegio 2017. Resultados Prueba Saber 3°, 5° y 9° 2016. Icfes, Magdalena.
Ministerio de Educación Nacional (2017a). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-20126. El Camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá. Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (2018). Informe del la Institución Educativa Departamental Humberto Velásquez García 2017. Resultados Prueba Saber 3°, 5° y 9° 2016. Icfes, Magdalena.
Montero, L ; Linares, G y García, O ( 2017) Aportes de Carlos Eduardo Vasco Uribe a la educación en Colombia. (Trabajo de Doctorado) Bogotá: Universidad de La Salle.
Muñoz, F., Bravo, J. y Blanco-Álvarez, H. (2015). Estudio sobre los actores que influyen en la pérdida de interés hacia las matemáticas. Revista Amauta, Universidad del Atlántico, 26, p. 49-166.
Nava, J. (2014). La Orientación Epistemológica de la Investigación Educativa. La filosofía, teoría, metodología, técnicas e instrumentos para realizar investigación en las ciencias de la educación. Editorial Académica Española. Saarbrucken: Alemania.
OCDE (2016). PISA 2015 RESULTADOS. Recuperado de http//www.pisa-2015-results-infocusESP.pdf
Ortega, E. (2002). Los departamentos de organización de empresas en la web de las universidades españolas. Un análisis de contenido. En XII International Congress Paris, Batsch L, Cossio, F, editores, Best papers proccedings, p. 339-405.
Palella, S. & Martín, F. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.
Parra, M. (2015) Participación de estudiantes de quinto grado en ambientes de modelación matemática. Reflexiones a partir de la perspectiva socio-crítica de la modelación matemática (Trabajo de Maestría). Universidad de Antioquia, Colombia.
Parrillo, M. (2014). Modelo vinculativo para el desarrollo eficiente del pensamiento geométrico en educación primaria (Tesis doctoral). Universidad Fermín Toro, Venezuela.
Paz, S. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y Tradiciones. España: McGraw Hill.
Pérez, G. (2010). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.
Porras, N. (2016). Acompañamiento pedagógico como estrategia para la transformación de la enseñanza de las matemáticas con los docentes de Básica primaria de la Institución Educativa Manuela Beltrán (Trabajo de Maestría). Universidad de Colombia, Medellín.
Pujolás –Maset (2008). El aprendizaje cooperativo como recurso y como contenido. En Aula de Innovación Educativa, 170, p. 37-41.
Quinquilla, P. y Maldonado, C. (2016). Las reformas curriculares en el área de matemáticas frente a los cambios sociales. Universidad Fermín Toro: Cabudare, Venezuela.
Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la Investigación Educativa. Investigación educativa, 7 (12), p. 23-40.
Rojas, B. (2014). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Práxis. Caracas: FEDUPEL.
Rondón, R. (2015). Estrategias metodológicas para la enseñanza de las matemáticas en las instituciones educativas del municipio Maracaibo. Trabajo presentado como requisito parcial para obtener el título de Magister en Innovación Educativa. Universidad Rafael Bellos Chacín (URBE). Maracaibo, Venezuela.
Rodríguez, O. (2007). El aprendizaje cooperativo como estrategia para favorecer la comprensión lectora en niños de segundo de primaria. (Licenciatura en Psicología). Universidad Pedagógica Nacional: México D.F.
Rubiel, C. (2016). Estrategia Pedagógica para la enseñanza de la geometría en la Educación Básica Primaria en la Institución Educativa departamental rural Pubenza del Municipio Tocaima (Trabajo de Maestría). Universidad del Tolima, Colombia.
Runes, D. (1998). Diccionario de Filosofía. Tratados y manuales. Ediciones Grijalbo. México
Simanca, F., Abuchar, A., Blanco, F. & Carreño, P. (2017). Implementación de herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza – aprendizaje de los triángulos. Revista de Investigación, 10(2), p. 77-79.
Taylor, S.J. & Bodgan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós Básica. España: Barcelona.
Theran Palacio, E. & Oviedo Vergara, E. (2017). Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. En Memorias, 3er encuentro de Investigación en Educación Matemáticas. Ponencia llevada a cabo en la Ciudadela Universitaria de la Universidad del Atlántico, volumen II, número 2. Recuperado de htpp://MEMORIAS_EIEM_3%2012%20SEPTIEMBRE%20No%202-compressed.pdf
Tinto Arandes, J. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. En Provincia, 29, p. 135-173.
Torres, J., Palacios, J., y Martínez, C. (2017). La práctica docente en la asignatura de geometría en instituciones educativas. Revista Gestión, Competitividad e Innovación, p. 305-326.
Torres Ahumada, P. A. & Calleja Noriega, M. L. (2019). Estrategias docentes para la enseñanza de la geometría en 3año básico: Análisis de las prácticas de aula de un colegio particular en Santiago de Chile. Revista de educación y desarrollo, 49, p. 39-60.
UNESCO (1990). Declaración mundial de la educación para todos. Marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Documento en línea. Conferencia mundial de educación para todos, Satisfacción de las necesidades de aprendizaje. Disponible en: http://www.unesco.org/education/nfsunesco/pdf/JOMTIE_S.PDF. Consulta: 2019, abril 20.
UNESCO (2005). Informe de Seguimiento de la Educación para todos en el Mundo. UNESCO. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-internationalagenda/efareport/reports/2005-quality/. Consulta: 2019, abril 20.
UNESCO (2015). Informe de resultados TERCE. Tercer estudio regional comparativo y explicativo. Logros de Aprendizaje. Laboratorio Latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación. OREALC/UNESCO, Santiago.
Unicef (2004) Ciudades para la niñez. Los derechos de la infancia, la pobreza y la administración urbana. Unicef. Bogotá.
Vaca, J. (2016). Desarrollo de una estrategia didáctica que facilite el interaprendizaje de geometría en estudiantes del nivel de Educación Básica Media en la U.E Pujili (Trabajo de Maestría). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Recuperado de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1627/1/76149.pdf
Van Hiele, P.M. (1957). El problema de la comprensión (en conexión con la comprensión de los escolares en el aprendizaje de la geometría). Tesis doctoral. Utrecht, Holanda: Universidad de Utrecht. (Traducción al español realizada en 1990 por el proyecto de investigación Diseño y evaluación de una propuesta curricular de aprendizaje de la geometría en Enseñanza Media basada en el modelo de razonamiento de Van Hiele, director Angel Gutiérrez).
Van Hiele, P. (1986). Structure and Insight. New York: Academic Press.
Vargas, G. y Gamboa, R. (2013). El Modelo de Van Hiele y la enseñanza de la Geometría. UNICIENCIA, Vol. 27, N°1, p. 74-94. Costa Rica.
Vasco, C. E. (2006). Siete Retos De La Educación Colombiana Para El Período De 2006 A 2019. Disponible en: http://www.eduteka.org/RetosEducativos.php
Vasco, C. E. (2011). La Cronotopía, antes y después de la geometría. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. Costa Rica, Año 6. Número 9. pp 77-91.
Vasco, C. E. (2013). Procesos y sistemas en la investigación educativa. En Perspectivas educativas: lecciones inaugurales. Colombia: Universidad Digital. Pp. 25.79
Vasco, C. E. (2017) Geometría activa y geometría de las transformaciones. En Tecné, Episteme y Didaxis, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional .
Vasco, C. E. (2019). El Programa Cronotopía: un enfoque modelo-teorético para las matemáticas, su epistemología, su historia y su didáctica. Conferencia presentada en la XV Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Colombia.
Velázquez, C. (2012). Relevos de Marcador Colectivo o Tres Vidas. una Estructura de Aprendizaje Cooperativo para las Clases de Educación Física. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, 7, p. 56-64.
Vilches, A. & Gil-Pérez, D. (2011). El trabajo cooperativo en las clases de ciencias: una estrategia imprescindible pero aún infrautilizada. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 69, p. 73-79.
Yuny, J. & Urbano, C. (2011). Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación Etnográfica. Investigación Acción. Metodologías cualitativas de investigación. Córdoba: Editorial Brujas.
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8031/1/TRABAJO%20COOPERATIVO%20COMO%20ESTRATEGIA%20DOCENTE%20PARA%20DESARROLLAR%20EL%20PENSAMIENTO%20GEOM%c3%89TRICO%20EN%20B%c3%81SICA%20PRIMARIA.pdf
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8031/2/license_rdf
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8031/3/license.txt
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8031/4/TRABAJO%20COOPERATIVO%20COMO%20ESTRATEGIA%20DOCENTE%20PARA%20DESARROLLAR%20EL%20PENSAMIENTO%20GEOM%c3%89TRICO%20EN%20B%c3%81SICA%20PRIMARIA.pdf.jpg
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8031/5/TRABAJO%20COOPERATIVO%20COMO%20ESTRATEGIA%20DOCENTE%20PARA%20DESARROLLAR%20EL%20PENSAMIENTO%20GEOM%c3%89TRICO%20EN%20B%c3%81SICA%20PRIMARIA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e067f7f3b1f2746bd9a50f6f925e691
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
a54e188968c2e39f1cb518ef80bab98f
dfb992f523719599438d1690d6408b02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de La Costa
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1808400251923464192
spelling Conde Hernández, Marcial5092f031fcac1f32f0b156366f544a86-1Camacho Toloza, Jairo Antonio5a61db5ca3fa92496b714d1388bd7152Yubrán Fernández, Nazira Milagroa353300546e709a0ff6d0672b65e36682021-03-17T15:26:46Z2021-03-17T15:26:46Z2020https://hdl.handle.net/11323/8031Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Geometric thinking constitutes a fundamental process for the integral development of the individual because, among other things, it allows the establishment of adequate spatial relationships with the environment, as well as a tationality that promotes the interaction of the subject with the surrounding world and their better performance in the eveeryday life; however, its teaching has been a source of great concern for decades as the design of specific teaching strategies seems to be an aspect that must be improved in the teaching reality. Hence, this research sought to strengthen, trough cooperative work, didactic strategies for the development of geometric thinking at the basic primary level; supported by the qualitetive approach, specifically in the socio-critical paradigm through the action research method, information was collected from five teachers of the Departmental Educational Institution Humberto Velasquez Garcia (Magdalena, Colombia), trough content analysis, semi-interviews structured and discussion groups. This process made it posible to build a diagnosis that receals the need, among others, to implement procedures adjusted to cooperative work for the teaching of geometry and, particularly, for th development of geometric thinking. The design, implementation and evaluation of the generated action plan revealed that the design of contextualized didactic strategies promote the development of geometric thinking at the basic primary level.El pensamiento geométrico constituye un proceso fundamental para el desarrollo integral del individuo porque, entre otras cosas, permite el establecimiento de relaciones espaciales adecuadas con el entorno, así como una racionalidad que promueve la interacción del sujeto con el mundo circundante y su mejor desempeño en la cotidianidad; sin embargo, su enseñanza ha sido motivo de gran preocupación por décadas pues el diseño de estrategias didácticas específicas pareciera ser un aspecto que debe mejorarse en la realidad docente. De allí que la presente investigación buscó fortalecer, a través del trabajo cooperativo, las estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento geométrico en el nivel básica primaria; apoyados en el enfoque cualitativo, específicamente en el paradigma socio-crítico a través del método investigación acción, se recolectó información de cinco docentes de la Institución Educativa Departamental Humberto Velásquez García (Magdalena, Colombia), por medio del análisis de contenidos, entrevistas semi-estructuradas y grupos de discusión. Este proceso permitió construir un diagnóstico que devela la necesidad, entre otras, de implementar procedimientos ajustados al trabajo cooperativo para la enseñanza de la geometría y, particularmente, para el desarrollo del pensamiento geométrico. El diseño, implementación y evaluación del plan acción generado permitió revelar que el diseño de estrategias didácticas contextualizadas promueven el desarrollo del pensamiento geométrico en el nivel básica primaria.application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaMaestría en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cooperative workGeometric thinkingStrategyTrabajo cooperativoPensamiento geométricoEstrategiaTrabajo cooperativo como estrategia docente para desarrollar el pensamiento geométrico en el nivel básica primariaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcuña, C. (2015). Aspectos Cognitivos del Aprendizaje de la Geometría. Memorias del Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, 22, p. 3-6. MéxicoAgudelo, C. & Alcaraz, L. (2018). Estrategia didáctica mediada por TIC para el desarrollo del pensamiento geométrico espacial en estudiantes de grado noveno de Institución educativa San Fernando de Amaga Antioquia (Trabajo de Maestría). Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia, Medellín.Álvarez, J. (2017). El aprendizaje cooperativo como estrategia para fortalecer las habilidades en la resolución de problemas con estructuras multiplicativas (Trabajo de Maestría). Universidad del Norte, Medellín.Antero, E., Cienuegos, O., Rosselvet, J & Mojica , M. ( 2016). Formación del concepto matemático altura de un triángulo (Consejo Latinoamericano de Matemática Colombia, CLME informe sección 3), en Acta Latinoamericana de Matemática Educativa.Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. Caracas.Basto, A. & Triana C. (2017). Propuesta para el fortalecimiento de habilidades del pensamiento espacial y geométrico a través de la Educación Artística en estudiantes de grado quinto de la Institución Quebradón Sur del Municipio Algeciras (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás, Neiva (Colombia).Balestrini, M. (2007). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: BL Consultores Asociados.Ballester, S. (2009). Didáctica de la Geometría. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 20, p. 4-15. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_20/SERGIO_BALLESTER_SA MPEDRO01.pdf.Bernabeu, M. & Linarez, S. (2016). El desarrollo de una “mirada profesional”: la idea de trayectoria de aprendizaje del pensamiento geométrico. En: Tortosa, M., Grau, S & Alvarez, J. (coord.) Investigación, Innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Universidad de Alicante.Bressan, A.; Bosigic, B. y Crego, K. (2010). Razones para enseñar geometría en la Educación Básica. Argentina: Ediciones Novedades Educativas: Buenos Aires, Argentina.Cala, A., Buendía, M. y Herrera, L. (2017). Métodos y Estrategias para la Resolución de problemas matemáticos: Una revisión desde la investigación en la última década (Trabajo de Maestría). Corporación Universitaria Adventista, Medellín.Camilli Trujillo, C., López Gómez, E. y Barceló Cerdá, M. (2012). Eficacia del Aprendizaje cooperativo en comparación con situaciones competitivas individuales. En Enseñanza y Teaching, 30829, pp. 81- 103.Castro, J. (2002). Análisis de los componentes actitudinales de los docentes hacia la enseñanza de la matemática. Trabajo presentado como requisito parcial para obtener el título de Doctor en Pedagogía. Univesitat Rovira i Virgili. Tarragona, España. Disponible en: http://nportal0.urv.cat:18080/fourrepo/rest/digitalobjects/DS?objectId=TDX:684&datastreamI d=Memoria&mime=application/pdf Consulta: 2020, abril 16CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994 por la cual se expide la ley general de educación. Documento en línea. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Consulta: 2019, abril 27.Cruz, M. (2012). Las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo del pensamiento crítico. Trabajo presentado como requisito para optar al título de Magister en Educación. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA). Caracas, Venezuela.Cuero, N., Villalobos, N. & Bolaño, M. (2017). Uso del scratch como herramienta para el desarrollo de la competencia matemática. Memorias del V Congreso Internacional y XII Encuentro Nacional de Educación en Tecnología e Informática.Díaz, O. & Galeano, N. (2017). Desarrollo del pensamiento geométrico-métrico a partir de una estrategia lúdica desde la robótica educativa (Trabajo de Grado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia.Escobar, A. (2015). Propuesta metodológica para la enseñanza aprendizaje de la geometría mediada por el diseño de situaciones problema que contribuyen a la formación de valores en el grado sexto de la I.E Lola González (Trabajo de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.Fabres, R. (2016). Estrategias metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría. Revista Estudios Pedagógicos, 1, p. 87-105. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n1/art06.pdf Fernández, F. (2017). La emisora escolar: una didáctica de enseñanza del pensamiento numérico: caso estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Federico Angel- Caldas (Trabajo de Maestría). Universidad de Medellín, Colombia.Fernández, H. & Gamboa, M. (2016). La didáctica de la geometría en función del desarrollo tecnológico de la pedagogía contemporánea. Revista Bases de la Ciencia, 1(3), p. 33-50. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Basedelaciencia/article/view/100/582Ferreiro, R. (2007). El ABC del Aprendizaje Cooperativo. Trillas: Mexico, D.F.Gamboa, R. y Ballestero, E. (2009). Algunas reflexiones sobre la didáctica de la geometría. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, año 4 (5), pp. 113-136. Costa Rica. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6915/6601García-Rincón, C. (2010). Chica de "inteligencias múltiples" busca chico de "aprendizajes cooperativos" cómo hacer de la escuela un proyecto de inteligencias compartidas. En Padres y Maestros, 5, p. 331-338.Giraldo, G. & Romaña, D. (2017). La enseñanza del número π desde una perspectiva histórica y epistemológica. Ponencia memorias del III Encuentro Investigación educativa.Goikoetxea, E. & Pascual, G. (2002). Aprendizaje Cooperativo: Bases teóricas y hallazgos empíricos que explican su eficacia. En Educación XX1, 5, p. 227- 247. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70600512Gómez, R. (2006). Métodos Cualitativos de Investigación Educacional. Universidad Fermín Toro. Barquisimeto.González, G. y Cano, A. (2010). Introducción al análisis de datos de investigación cualitativa. NURE investigación, 45, p. 1-10. Recuperado de: www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/download/485/474.Guerrero, F. (2010). La importancia de la geometría en primaria. Revista Digital Innovaciones y Experiencias Educativas, Nº 36, Noviembre. España Andalucía. Documento en línea. Disponible en: file:///C:/Users/Consuelo/Downloads/Dialnet- ICongresoVirtualInternacionalSobreInnovacionPedago-535470.pdf Consulta: 2019, mayo 6.Guba, E. & Lincoln, Y. (1982). Effective evaluation. Jossey Bass publication. San Francisco.Hernández, E. (2106). Estrategia para la enseñanza de los conceptos de área y volumen utilizando como mediadores de aprendizaje el origami y las tecnologías digitales (Trabajo de Maestría). Universidad de Medellín, Colombia.Herrada, R. y Baños, R. (2018). Experiencias de aprendizaje cooperativo en matemáticas. Revista Espiral. Cuadernos del Profesorado, 11(23), p. 99-108.Holguín, O. & Benavides, M. (2016). Material educativo de didáctica interactiva en matemática con enfoque visual. Una experiencia de investigación educativa. Ponencia presentada en el Simposio Internacional de Educación a Distancia, Colombia.Huanca Huanca, O. (2017). Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de los dominios en el área de matemática en los estudiantes del quinto grado de educación primaria en la Institución Educativa 7041 Virgen de la Merced (Trabajo de Doctorado). Universidad Veracruzana, Lima (Perú). Recuperado de https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1653/TD%20%20CE%201631%20H 1%20-%20Huanca%20Huanca.pdf?sequence=1&isAllowed=yHurtado, I. & Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Venezuela: Editorial CEC, S. A. Iglesias, J., López, T. & Fernández-Rio, J. (2017). La enseñanza de las matemáticas a través del aprendizaje cooperativo en segundo curso de Educación primaria. Revista Contextos Educativos, Extraordinario 2, p. 4764.Johnson, D. W. & Johnson, R. T. (1989). Cooperation and competitions. Theory and research. Edina, MN. Interaction Book Company.Johnson, D. W., Johnson, R. T. & Holubec, E. (2004). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós educador: Buenos Aires.Kagan, S. (1994). Cooperative Learning. San Juan Capistrano, California. Kagan Cooperative Learning.Kagan, S. (2001). Kagan Structures and Learning Together: What is the difference? Kagan Online Magazine. Documento en línea. Disponible en: http://www.kaganonline.com/free_articles/dr_spencer_kagan/ASK13.php Consulta: 2019, mayo, 10Kagan, S. (2016). Breve historia de las Estructuras Kagan. Kagan Online Magazine, Kagan Publishing & Professional Development Recuperate de www.KaganOnline.com1(800), 3- 20.Kuhn, T. (1992). Las estructuras de las revoluciones científicas. Ed. Fondo De Cultura Económica. México. 1ra. Ed. en Español.León, E. (2017) Aprendizaje cooperativo a través de un juego de mesa para la enseñanza de matemáticas en Educación Primaria (Trabajo de Grado). Universidad de la Rioja, España.Llopis-Pla, C. (2011). Aprendizaje cooperativo. Crítica, 972, 37-41.Lobato Fraile, C. (1997). Hacia una comprensión del aprendizaje cooperativo. Revista de Psicodidáctica, 4. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=175/17517797004Lovis, K. A., Lunkes, M. E., Tochetto, E.A. & Franco, V. S. (2018). Um estudo comparativo sobre as habilidades geométricas de um grupo de alunos da educação básica. EducaçãoMatemática Pesquisa, 20(1), p. 110-127. Recuperado de http://dx.doi.org/10-23925/1983- 3156.2018v20i1p110-127Marín, A. y Mejía, S. (2015). Estrategias lúdicas para la enseñanza de las matemáticas en el grado quinto de la Institución Educativa La Piedad (Trabajo de Maestría). Fundación Universitaria Los Libertadores, Medellín (Colombia).Márquez, P. (2010). Enseñanza de adultos. Disponible en http://www. pangea.org/peremarques/adultos.htm. [Consulta: 2020, Mayo 02]Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas.Martínez, N & Cabrero, J. (2003). Investigación Cualitativa y evaluativa. Ediciones Masson. Barcelona: España.Miles, M. & Huberman, J. (1984). Análisis de Datos Cualitativo. Londres: Publicaciones SageMinisterio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles89689_archivo_pdf9.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Pensamiento geométrico y tecnologías computacionales. Dirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencia en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Revolución educativa Colombia aprende: Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Consulta: 2019, abril 27.Ministerio de Educación Nacional (2017). Informe por Colegio 2017. Resultados Prueba Saber 3°, 5° y 9° 2016. Icfes, Magdalena.Ministerio de Educación Nacional (2017a). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-20126. El Camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá. Colombia.Ministerio de Educación Nacional (2018). Informe del la Institución Educativa Departamental Humberto Velásquez García 2017. Resultados Prueba Saber 3°, 5° y 9° 2016. Icfes, Magdalena.Montero, L ; Linares, G y García, O ( 2017) Aportes de Carlos Eduardo Vasco Uribe a la educación en Colombia. (Trabajo de Doctorado) Bogotá: Universidad de La Salle.Muñoz, F., Bravo, J. y Blanco-Álvarez, H. (2015). Estudio sobre los actores que influyen en la pérdida de interés hacia las matemáticas. Revista Amauta, Universidad del Atlántico, 26, p. 49-166.Nava, J. (2014). La Orientación Epistemológica de la Investigación Educativa. La filosofía, teoría, metodología, técnicas e instrumentos para realizar investigación en las ciencias de la educación. Editorial Académica Española. Saarbrucken: Alemania.OCDE (2016). PISA 2015 RESULTADOS. Recuperado de http//www.pisa-2015-results-infocusESP.pdfOrtega, E. (2002). Los departamentos de organización de empresas en la web de las universidades españolas. Un análisis de contenido. En XII International Congress Paris, Batsch L, Cossio, F, editores, Best papers proccedings, p. 339-405.Palella, S. & Martín, F. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.Parra, M. (2015) Participación de estudiantes de quinto grado en ambientes de modelación matemática. Reflexiones a partir de la perspectiva socio-crítica de la modelación matemática (Trabajo de Maestría). Universidad de Antioquia, Colombia.Parrillo, M. (2014). Modelo vinculativo para el desarrollo eficiente del pensamiento geométrico en educación primaria (Tesis doctoral). Universidad Fermín Toro, Venezuela.Paz, S. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y Tradiciones. España: McGraw Hill.Pérez, G. (2010). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.Porras, N. (2016). Acompañamiento pedagógico como estrategia para la transformación de la enseñanza de las matemáticas con los docentes de Básica primaria de la Institución Educativa Manuela Beltrán (Trabajo de Maestría). Universidad de Colombia, Medellín.Pujolás –Maset (2008). El aprendizaje cooperativo como recurso y como contenido. En Aula de Innovación Educativa, 170, p. 37-41.Quinquilla, P. y Maldonado, C. (2016). Las reformas curriculares en el área de matemáticas frente a los cambios sociales. Universidad Fermín Toro: Cabudare, Venezuela.Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la Investigación Educativa. Investigación educativa, 7 (12), p. 23-40.Rojas, B. (2014). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Práxis. Caracas: FEDUPEL.Rondón, R. (2015). Estrategias metodológicas para la enseñanza de las matemáticas en las instituciones educativas del municipio Maracaibo. Trabajo presentado como requisito parcial para obtener el título de Magister en Innovación Educativa. Universidad Rafael Bellos Chacín (URBE). Maracaibo, Venezuela.Rodríguez, O. (2007). El aprendizaje cooperativo como estrategia para favorecer la comprensión lectora en niños de segundo de primaria. (Licenciatura en Psicología). Universidad Pedagógica Nacional: México D.F.Rubiel, C. (2016). Estrategia Pedagógica para la enseñanza de la geometría en la Educación Básica Primaria en la Institución Educativa departamental rural Pubenza del Municipio Tocaima (Trabajo de Maestría). Universidad del Tolima, Colombia.Runes, D. (1998). Diccionario de Filosofía. Tratados y manuales. Ediciones Grijalbo. MéxicoSimanca, F., Abuchar, A., Blanco, F. & Carreño, P. (2017). Implementación de herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza – aprendizaje de los triángulos. Revista de Investigación, 10(2), p. 77-79.Taylor, S.J. & Bodgan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós Básica. España: Barcelona.Theran Palacio, E. & Oviedo Vergara, E. (2017). Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. En Memorias, 3er encuentro de Investigación en Educación Matemáticas. Ponencia llevada a cabo en la Ciudadela Universitaria de la Universidad del Atlántico, volumen II, número 2. Recuperado de htpp://MEMORIAS_EIEM_3%2012%20SEPTIEMBRE%20No%202-compressed.pdfTinto Arandes, J. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. En Provincia, 29, p. 135-173.Torres, J., Palacios, J., y Martínez, C. (2017). La práctica docente en la asignatura de geometría en instituciones educativas. Revista Gestión, Competitividad e Innovación, p. 305-326.Torres Ahumada, P. A. & Calleja Noriega, M. L. (2019). Estrategias docentes para la enseñanza de la geometría en 3año básico: Análisis de las prácticas de aula de un colegio particular en Santiago de Chile. Revista de educación y desarrollo, 49, p. 39-60.UNESCO (1990). Declaración mundial de la educación para todos. Marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Documento en línea. Conferencia mundial de educación para todos, Satisfacción de las necesidades de aprendizaje. Disponible en: http://www.unesco.org/education/nfsunesco/pdf/JOMTIE_S.PDF. Consulta: 2019, abril 20.UNESCO (2005). Informe de Seguimiento de la Educación para todos en el Mundo. UNESCO. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-internationalagenda/efareport/reports/2005-quality/. Consulta: 2019, abril 20.UNESCO (2015). Informe de resultados TERCE. Tercer estudio regional comparativo y explicativo. Logros de Aprendizaje. Laboratorio Latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación. OREALC/UNESCO, Santiago.Unicef (2004) Ciudades para la niñez. Los derechos de la infancia, la pobreza y la administración urbana. Unicef. Bogotá.Vaca, J. (2016). Desarrollo de una estrategia didáctica que facilite el interaprendizaje de geometría en estudiantes del nivel de Educación Básica Media en la U.E Pujili (Trabajo de Maestría). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Recuperado de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1627/1/76149.pdfVan Hiele, P.M. (1957). El problema de la comprensión (en conexión con la comprensión de los escolares en el aprendizaje de la geometría). Tesis doctoral. Utrecht, Holanda: Universidad de Utrecht. (Traducción al español realizada en 1990 por el proyecto de investigación Diseño y evaluación de una propuesta curricular de aprendizaje de la geometría en Enseñanza Media basada en el modelo de razonamiento de Van Hiele, director Angel Gutiérrez).Van Hiele, P. (1986). Structure and Insight. New York: Academic Press.Vargas, G. y Gamboa, R. (2013). El Modelo de Van Hiele y la enseñanza de la Geometría. UNICIENCIA, Vol. 27, N°1, p. 74-94. Costa Rica.Vasco, C. E. (2006). Siete Retos De La Educación Colombiana Para El Período De 2006 A 2019. Disponible en: http://www.eduteka.org/RetosEducativos.phpVasco, C. E. (2011). La Cronotopía, antes y después de la geometría. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. Costa Rica, Año 6. Número 9. pp 77-91.Vasco, C. E. (2013). Procesos y sistemas en la investigación educativa. En Perspectivas educativas: lecciones inaugurales. Colombia: Universidad Digital. Pp. 25.79Vasco, C. E. (2017) Geometría activa y geometría de las transformaciones. En Tecné, Episteme y Didaxis, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional .Vasco, C. E. (2019). El Programa Cronotopía: un enfoque modelo-teorético para las matemáticas, su epistemología, su historia y su didáctica. Conferencia presentada en la XV Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Colombia.Velázquez, C. (2012). Relevos de Marcador Colectivo o Tres Vidas. una Estructura de Aprendizaje Cooperativo para las Clases de Educación Física. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, 7, p. 56-64.Vilches, A. & Gil-Pérez, D. (2011). El trabajo cooperativo en las clases de ciencias: una estrategia imprescindible pero aún infrautilizada. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 69, p. 73-79.Yuny, J. & Urbano, C. (2011). Mapas y herramientas para conocer la escuela. Investigación Etnográfica. Investigación Acción. Metodologías cualitativas de investigación. Córdoba: Editorial Brujas.ORIGINALTRABAJO COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DOCENTE PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO EN BÁSICA PRIMARIA.pdfTRABAJO COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DOCENTE PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO EN BÁSICA PRIMARIA.pdfapplication/pdf2768894https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8031/1/TRABAJO%20COOPERATIVO%20COMO%20ESTRATEGIA%20DOCENTE%20PARA%20DESARROLLAR%20EL%20PENSAMIENTO%20GEOM%c3%89TRICO%20EN%20B%c3%81SICA%20PRIMARIA.pdf4e067f7f3b1f2746bd9a50f6f925e691MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8031/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8031/3/license.txte30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53open accessTHUMBNAILTRABAJO COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DOCENTE PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO EN BÁSICA PRIMARIA.pdf.jpgTRABAJO COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DOCENTE PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO EN BÁSICA PRIMARIA.pdf.jpgimage/jpeg30729https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8031/4/TRABAJO%20COOPERATIVO%20COMO%20ESTRATEGIA%20DOCENTE%20PARA%20DESARROLLAR%20EL%20PENSAMIENTO%20GEOM%c3%89TRICO%20EN%20B%c3%81SICA%20PRIMARIA.pdf.jpga54e188968c2e39f1cb518ef80bab98fMD54open accessTEXTTRABAJO COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DOCENTE PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO EN BÁSICA PRIMARIA.pdf.txtTRABAJO COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA DOCENTE PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO GEOMÉTRICO EN BÁSICA PRIMARIA.pdf.txttext/plain557868https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8031/5/TRABAJO%20COOPERATIVO%20COMO%20ESTRATEGIA%20DOCENTE%20PARA%20DESARROLLAR%20EL%20PENSAMIENTO%20GEOM%c3%89TRICO%20EN%20B%c3%81SICA%20PRIMARIA.pdf.txtdfb992f523719599438d1690d6408b02MD55open access11323/8031oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/80312023-12-14 17:42:21.353Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International|||http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad de La Costabdigital@metabiblioteca.comQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==