La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social
Los procesos de convivencia deben estar sujetos a propuestas pedagógicas tendientes a convertirse en el norte del desarrollo institucional. El objetivo general proyectado en esta investigación es: - Desarrollar la tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social. Como objetivos...
- Autores:
-
Manga Moreno, Belquis Seneida
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/886
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/886
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Conflictos
Valores
Tolerancia
Respeto
Convivencia
Comunicación
Inteligencia Emocional
Democracia
Estrategia Pedagógica
Relaciones Humanas
Desarrollo Integral
Dialogo
Comunidad Educativa
Conflicts
Values
Tolerance
Respect
Coexistence
Communication
Emotional Intelligence
Democracy
Pedagogical Strategy
Human Relations
Integral Development
Dialogue
Educational Community
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_b8aee93f96ff3ea8165f98a44e64256f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/886 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social |
title |
La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social |
spellingShingle |
La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social Conflictos Valores Tolerancia Respeto Convivencia Comunicación Inteligencia Emocional Democracia Estrategia Pedagógica Relaciones Humanas Desarrollo Integral Dialogo Comunidad Educativa Conflicts Values Tolerance Respect Coexistence Communication Emotional Intelligence Democracy Pedagogical Strategy Human Relations Integral Development Dialogue Educational Community |
title_short |
La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social |
title_full |
La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social |
title_fullStr |
La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social |
title_full_unstemmed |
La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social |
title_sort |
La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social |
dc.creator.fl_str_mv |
Manga Moreno, Belquis Seneida |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
De Vasquez, Mercedes |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Manga Moreno, Belquis Seneida |
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv |
Barrios Diaz, Libia Esther Roa Morantes, Nayda Mayerly |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Conflictos Valores Tolerancia Respeto Convivencia Comunicación Inteligencia Emocional Democracia Estrategia Pedagógica Relaciones Humanas Desarrollo Integral Dialogo Comunidad Educativa Conflicts Values Tolerance Respect Coexistence Communication Emotional Intelligence Democracy Pedagogical Strategy Human Relations Integral Development Dialogue Educational Community |
topic |
Conflictos Valores Tolerancia Respeto Convivencia Comunicación Inteligencia Emocional Democracia Estrategia Pedagógica Relaciones Humanas Desarrollo Integral Dialogo Comunidad Educativa Conflicts Values Tolerance Respect Coexistence Communication Emotional Intelligence Democracy Pedagogical Strategy Human Relations Integral Development Dialogue Educational Community |
description |
Los procesos de convivencia deben estar sujetos a propuestas pedagógicas tendientes a convertirse en el norte del desarrollo institucional. El objetivo general proyectado en esta investigación es: - Desarrollar la tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social. Como objetivos específicos están: - Reconocer los factores que vienen incidiendo en los procesos de intolerancia que se generan al interior de la Institución Educativa Luis R. Caparroso - Desarrollar en los estudiantes el valor de la tolerancia como una alternativa hacia la convivencia social. - Implementar estrategias pedagógicas y lúdicas que permitan el afianzamiento de la tolerancia entre los estudiantes. Las técnicas aplicadas fueron: ? Observación directa ? Entrevista etnográfica. ? Encuesta Analizando la información recolectada, se afirma que los estudiantes solucionan los problemas a su manera, con golpes, insultos, maltratos, etc; desconociendo que existen otras alternativas de solución de conflictos. Las relaciones entre estudiantes, algunas veces se dan en un clima de convivencia y otras se ven truncadas por desconocimiento de algunos valores. En síntesis, la tolerancia puede convertirse en una estrategia pedagógica para la solución de conflictos, aplicada a la convivencia social. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-03-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T16:02:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T16:02:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Barrios, L.; Roa, N.; De Vasquez, M.; Manga, B. (2010). La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/886 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/886 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Barrios, L.; Roa, N.; De Vasquez, M.; Manga, B. (2010). La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/886 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/886 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANTOLINEZ CAMARGO, Rafael y GAONA PINZON, Pío Fernando. Ética y Educación: Aportes a la Polémica sobre valores. Colección Mesa Redonda Nº 9, Santafé de Bogotá: Magisterio, 1994 BERNSTEIN Basil, La construcción social del discurso pedagógico. Ed. Mario Diaz Bogotá 1990 BRANDEN, Nathaniel. Los seis pilares de la autoestima. Ibérica. Buenos Aires: Paidos, 1995 CAMPS Victoria. Cómo educar en valores. Virtudes Públicas DECRETO 1860. 1994 FREIRE Paulo. Pedagogía del Oprimido. 1995 GOLEMAN Daniel. Inteligencia Emocional. 1995 GRAIG Grace. Desarrollo Psicológico Ed. Prentince Hall 2001 HABBERMAS Jurge. Teoria de la Acción Comunicativa (Tomo I. Racionalidad de la acción y Racionalización social) JARAMILLO URIBE Jaime, Historia de la Pedagogía como historia de la cultura. Alfaomega Colombiana. S.A. 2002 LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA de 2006 LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN. Ley 115 de 1995. Editorial El Pensador Ltda. LEY 715 de 2001 MANUAL DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO. Edición 2009 MARTINEZ Miguel, La investigación cualitativa etnográfica en educación. Círculo de Lectura Alternativa LTDA 5ª Edición de la 1ª 2000. NOT Louis. Las pedagogías del conocimiento. Fondo de cultura económica. Mexico 1987 NUEVA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA. Textos Integrados. Declaración de los derechos del niño. Santafé de Bogotá, 1995 ORTÍZ OCAÑA, Alexander. Pedagogía del Amor. Ediciones CEPEDID, Barranquilla Colombia Revista Padres y Maestros. Nº 209 RODRÍGUEZ Wanda, La relación del desarrollo de aprendizaje en las teoprias de Piaget y Lev. S. Vigotsky: Un análisis comparativo departamento de Psicología. Universidad de Puerto Rico. SALVATER Fernando. El valor de Educar. Ed. Ariel S.A. 2001 SABINO Carlos. El Proceso de Investigación. Edición 1996 TORO A. Bernardo. Siete Aprendizajes Básicos para la Educación en la Convivencia Social. Edición 1991 VILLARINI J. Ángel. Desarrollo Humano y pensamiento en la perspectiva de Piaget y Vigotsky, Universidad de Puerto Rico Org. para el fondo de desarrollo del pensamiento. VILLARINI Angel, Educar por competencias para el mudo de hoy, Heraldo 23 de Noviembre 2003 ZULETA Estanislao. Educación y Democracia un campo de combare Tercer milenio 1995. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Estudios Pedagógicos |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fa6884f6-f7bc-4152-ac3d-f1028283d225/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b397d88-9d5f-42c1-b676-8907ea379919/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/efa4a93b-f784-4bf4-baa7-c40389d7f0c3/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5ee8a01a-ce60-403c-ac5c-9dd2f1292ef2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e49f14d9b52cea766e81bbb0eac7c04a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 249a840b55e789921756afc0cc7373c2 03f4535a032b185d5ab9dd8c25e7ec52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760714623221760 |
spelling |
De Vasquez, MercedesManga Moreno, Belquis SeneidaBarrios Diaz, Libia EstherRoa Morantes, Nayda Mayerly2018-11-13T16:02:00Z2018-11-13T16:02:00Z2010-03-14Barrios, L.; Roa, N.; De Vasquez, M.; Manga, B. (2010). La tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/886https://hdl.handle.net/11323/886Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Los procesos de convivencia deben estar sujetos a propuestas pedagógicas tendientes a convertirse en el norte del desarrollo institucional. El objetivo general proyectado en esta investigación es: - Desarrollar la tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia social. Como objetivos específicos están: - Reconocer los factores que vienen incidiendo en los procesos de intolerancia que se generan al interior de la Institución Educativa Luis R. Caparroso - Desarrollar en los estudiantes el valor de la tolerancia como una alternativa hacia la convivencia social. - Implementar estrategias pedagógicas y lúdicas que permitan el afianzamiento de la tolerancia entre los estudiantes. Las técnicas aplicadas fueron: ? Observación directa ? Entrevista etnográfica. ? Encuesta Analizando la información recolectada, se afirma que los estudiantes solucionan los problemas a su manera, con golpes, insultos, maltratos, etc; desconociendo que existen otras alternativas de solución de conflictos. Las relaciones entre estudiantes, algunas veces se dan en un clima de convivencia y otras se ven truncadas por desconocimiento de algunos valores. En síntesis, la tolerancia puede convertirse en una estrategia pedagógica para la solución de conflictos, aplicada a la convivencia social.Coexistence processes must be subject to pedagogical proposals tending to become the north of institutional development. The general objective projected in this research is: - Develop tolerance as a pedagogical strategy applied to social coexistence. As specific objectives are: - Recognize the factors that have been influencing the intolerance processes that are generated within the Luis R. Caparroso Educational Institution - Develop in students the value of tolerance as an alternative towards social coexistence. - Implement pedagogical and playful strategies that allow the strengthening of tolerance among students. The applied techniques were: ? Direct observation ? Ethnographic interview. ? Poll Analyzing the information collected, it is stated that students solve problems in their own way, with blows, insults, mistreatment, etc; unaware that there are other alternatives for conflict resolution. Relationships between students sometimes occur in a climate of coexistence and others are truncated due to ignorance of some values. In short, tolerance can become a pedagogical strategy for conflict resolution, applied to social coexistence.Manga Moreno, Belquis Seneida-0960c63f-11f5-4f64-991e-b95d02e18881-0spaCorporación Universidad de la CostaEspecialización en Estudios PedagógicosAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ConflictosValoresToleranciaRespetoConvivenciaComunicaciónInteligencia EmocionalDemocraciaEstrategia PedagógicaRelaciones HumanasDesarrollo IntegralDialogoComunidad EducativaConflictsValuesToleranceRespectCoexistenceCommunicationEmotional IntelligenceDemocracyPedagogical StrategyHuman RelationsIntegral DevelopmentDialogueEducational CommunityLa tolerancia como estrategia pedagógica aplicada a la convivencia socialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionANTOLINEZ CAMARGO, Rafael y GAONA PINZON, Pío Fernando. Ética y Educación: Aportes a la Polémica sobre valores. Colección Mesa Redonda Nº 9, Santafé de Bogotá: Magisterio, 1994BERNSTEIN Basil, La construcción social del discurso pedagógico. Ed. Mario Diaz Bogotá 1990BRANDEN, Nathaniel. Los seis pilares de la autoestima. Ibérica. Buenos Aires: Paidos, 1995CAMPS Victoria. Cómo educar en valores. Virtudes PúblicasDECRETO 1860. 1994FREIRE Paulo. Pedagogía del Oprimido. 1995GOLEMAN Daniel. Inteligencia Emocional. 1995GRAIG Grace. Desarrollo Psicológico Ed. Prentince Hall 2001HABBERMAS Jurge. Teoria de la Acción Comunicativa (Tomo I. Racionalidad de la acción y Racionalización social)JARAMILLO URIBE Jaime, Historia de la Pedagogía como historia de la cultura. Alfaomega Colombiana. S.A. 2002LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA de 2006LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN. Ley 115 de 1995. Editorial El Pensador Ltda.LEY 715 de 2001MANUAL DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO. Edición 2009MARTINEZ Miguel, La investigación cualitativa etnográfica en educación.Círculo de Lectura Alternativa LTDA 5ª Edición de la 1ª 2000.NOT Louis. Las pedagogías del conocimiento. Fondo de cultura económica. Mexico 1987NUEVA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA. Textos Integrados.Declaración de los derechos del niño. Santafé de Bogotá, 1995ORTÍZ OCAÑA, Alexander. Pedagogía del Amor. Ediciones CEPEDID, Barranquilla ColombiaRevista Padres y Maestros. Nº 209RODRÍGUEZ Wanda, La relación del desarrollo de aprendizaje en las teoprias de Piaget y Lev. S. Vigotsky: Un análisis comparativo departamento de Psicología. Universidad de Puerto Rico.SALVATER Fernando. El valor de Educar. Ed. Ariel S.A. 2001SABINO Carlos. El Proceso de Investigación. Edición 1996TORO A. Bernardo. Siete Aprendizajes Básicos para la Educación en la Convivencia Social. Edición 1991VILLARINI J. Ángel. Desarrollo Humano y pensamiento en la perspectiva de Piaget y Vigotsky, Universidad de Puerto Rico Org. para el fondo de desarrollo del pensamiento.VILLARINI Angel, Educar por competencias para el mudo de hoy, Heraldo 23 de Noviembre 2003ZULETA Estanislao. Educación y Democracia un campo de combare Tercer milenio 1995.PublicationORIGINALLA TOLERANCIA COMO ESTRATEGÍA PEDAGOGICA APLICADA A LA CONVIVENCIA SOCIAL.pdfLA TOLERANCIA COMO ESTRATEGÍA PEDAGOGICA APLICADA A LA CONVIVENCIA SOCIAL.pdfapplication/pdf1804416https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fa6884f6-f7bc-4152-ac3d-f1028283d225/downloade49f14d9b52cea766e81bbb0eac7c04aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b397d88-9d5f-42c1-b676-8907ea379919/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILLA TOLERANCIA COMO ESTRATEGÍA PEDAGOGICA APLICADA A LA CONVIVENCIA SOCIAL.pdf.jpgLA TOLERANCIA COMO ESTRATEGÍA PEDAGOGICA APLICADA A LA CONVIVENCIA SOCIAL.pdf.jpgimage/jpeg24708https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/efa4a93b-f784-4bf4-baa7-c40389d7f0c3/download249a840b55e789921756afc0cc7373c2MD54TEXTLA TOLERANCIA COMO ESTRATEGÍA PEDAGOGICA APLICADA A LA CONVIVENCIA SOCIAL.pdf.txtLA TOLERANCIA COMO ESTRATEGÍA PEDAGOGICA APLICADA A LA CONVIVENCIA SOCIAL.pdf.txttext/plain198153https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5ee8a01a-ce60-403c-ac5c-9dd2f1292ef2/download03f4535a032b185d5ab9dd8c25e7ec52MD5511323/886oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8862024-09-17 10:46:34.199open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |