Sistema móvil de inmersión temporal automatizado de propagación in vitro de plantas
Introducción: Colombia actualmente se encuentra en una transición hacia la paz y uno de los temas claves del posconflicto es la restitución de cultivos de tierras a los campesinos afectados. El uso de dispositivos y metodologías para automatizar los procedimientos de micropropagación puede ser una a...
- Autores:
-
Cancino Escalante, Giovanni
Pardo Garcia, Aldo
Neira Ropero, Luis Ernesto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13743
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17981/ingecuc.20.2.2024.01
- Palabra clave:
- Micropropagation
automated device
planting materials
producers
bioreactor
Micropropagación
dispositivo automatizado
biorreactor
materiales de siembra
productores.
- Rights
- openAccess
- License
- Inge CuC - 2024
Summary: | Introducción: Colombia actualmente se encuentra en una transición hacia la paz y uno de los temas claves del posconflicto es la restitución de cultivos de tierras a los campesinos afectados. El uso de dispositivos y metodologías para automatizar los procedimientos de micropropagación puede ser una alternativa viable de bajo costo para los productores. Objetivo: Contribuir a la propagación in vitro de plantas por medio de un dispositivo móvil de inmersión temporal automatizado. Metodología: Se desarrolló un dispositivo con una estructura móvil para su fácil desplazamiento; recipientes de vidrio; línea neumática; controlador lógico; acometidas eléctricas e interfaz de usurario. Resultados: Se logró diseñar y elaborar un prototipo del dispositivo propuesto de bajo costo para la propagación rápida, limpia y eficiente de materiales de siembra de los cultivos. Conclusiones: El dispositivo desarrollado permitirá la propagación masiva de materiales vegetales seleccionados de siembra en excelentes condiciones de sanidad aportando a las necesidades de materiales de siembra de los productores. |
---|