Modelo Urbano socioeconomico sostenible desde la generación de empleo en asentamientos informales
La investigación pretende la realización un modelo urbano socio económico y estudiará la generación de empleo como uno de los aspectos más relevante del desarrollo sostenible en los asentamientos informales; la vivienda, así como la salud, se considera un derecho fundamental, tal como reza en la dec...
- Autores:
-
Rolong Ojito, Golda
Gomez Villanueva, Alfredo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7011
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/7011
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Asentamientos informales
Modelo urbano
Generación de empleo
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La investigación pretende la realización un modelo urbano socio económico y estudiará la generación de empleo como uno de los aspectos más relevante del desarrollo sostenible en los asentamientos informales; la vivienda, así como la salud, se considera un derecho fundamental, tal como reza en la declaración de derechos humanos en el (artículo 25), desde 1945. La imposibilidad de acceder a este beneficio ha llevado a muchas comunidades a ocupar terrenos de manera indebida y en consecuencia se denomina asentamientos informales o marginales. Los asentamientos informales se originan, bien sea por los elevados precios de la tierra, escases de lotes en las periferias de las ciudades o la falta de planificación urbana, lo cual impide acceder al mercado de suelo y vivienda para los sectores menos favorecidos. Además de ocupar terrenos no aptos para uso residencial, estos asentamientos potencian condiciones en favor de la pobreza como: el hacinamiento, las precarias condiciones de construcción y el escaso o nulo acceso a servicios públicos fundamentales degradando aún más las condiciones de vida de la población. Para alcanzar el propósito de llevar a cabo proyectos de intervención, es necesario tener claridad de conceptos claves para entender este fenómeno social, que incluyen el tema de asentamientos, suelo urbano y otros antes definidos y hacer un análisis de la informalidad del empleo en dichos espacios. |
---|