Relación entre el reconocimiento facial de emociones y la salud mental de estudiantes de educación básica secundaria y media de la ciudad de Barranquilla
El reconocimiento facial de emociones puede llegar a ser un potente indicador de problemas de salud mental en las personas, especialmente los adolescentes, considerando que es una etapa donde los cambios emocionales son constantes. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación existente...
- Autores:
-
Nieto Goenaga, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9100
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9100
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Reconocimiento facial de emociones
Depresión
Ansiedad
Estrés
Facial recognition of emotions
Depression
Anxiety
Stress
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El reconocimiento facial de emociones puede llegar a ser un potente indicador de problemas de salud mental en las personas, especialmente los adolescentes, considerando que es una etapa donde los cambios emocionales son constantes. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación existente entre el reconocimiento facial de emociones y la salud mental (ansiedad, depresión y estrés) en una muestra de 412 estudiantes de educación básica secundaria y media de la ciudad de Barranquilla; a través un estudio cuantitativo correlacional, utilizando una Tarea de reconocimiento de expresiones faciales emocionales y el cuestionario DASS 21. Los resultados revelan que existe una alta prevalencia de síntomas depresivos (66,3%), de ansiedad (68,9%) y estrés (78,4%) entre los estudiantes, además de que las emociones mejor reconocidas por los participantes fueron la alegría, las expresiones neutrales y el enojo, siendo la tristeza y el miedo las menos reconocidas. La precisión en el reconocimiento de caras no se relacionó con la presencia de síntomas de ansiedad, depresión y estrés, no encontrando evidencia del sesgo de negatividad en adolescentes. Se concluye que es importante atender los síntomas de depresión, ansiedad y estrés identificados, así como realizar otras investigaciones para reconocer otros aspectos que puedan estar asociados al reconocimiento facial de emociones y la salud mental adolescente. |
---|