Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia
El presente artículo tiene como objetivo presentar de forma articulada lineamientos teóricos y legales sobre el adulto mayor y la discapacidad en Colombia. Metodológicamente es una investigación bibliográfica documental donde se exponen conceptos claves, así como también la evolución del marco legal...
- Autores:
-
Araque, Francis
Suárez, Olga
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8231
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8231
https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.05
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Adulto mayor
discapacidad
leyes
política pública
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
RCUC2_b6e1a0abd296fc3419d12efd944c5ac0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8231 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
A theoretical - legal approach to the elderly and disabled in Colombia |
title |
Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia |
spellingShingle |
Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia Adulto mayor discapacidad leyes política pública |
title_short |
Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia |
title_full |
Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia |
title_fullStr |
Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia |
title_full_unstemmed |
Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia |
title_sort |
Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Araque, Francis Suárez, Olga |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Araque, Francis Suárez, Olga |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adulto mayor discapacidad leyes política pública |
topic |
Adulto mayor discapacidad leyes política pública |
description |
El presente artículo tiene como objetivo presentar de forma articulada lineamientos teóricos y legales sobre el adulto mayor y la discapacidad en Colombia. Metodológicamente es una investigación bibliográfica documental donde se exponen conceptos claves, así como también la evolución del marco legal tras una revisión exhaustiva de diferentes leyes sobre el tema en estudio. Tiene como fin promover una mejor atención al adulto mayor discapacitado en Colombia. Se concluye que al tener en cuenta los datos de la Organización Mundial de la Salud, se pone en evidencia que más de mil millones de personas tienen alguna forma de discapacidad, es decir, el 15% de la población mundial tiene dificultades diversas para funcionar. Esta realidad señala la necesidad de profundizar en la práctica un marco legal en Colombia que oriente la acción común de leyes que aboguen por los derechos humanos de esta población que merece una mejor calidad de vida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-06T20:55:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-06T20:55:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Araque, F., & Suárez, O. (2017). Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia. JURÍDICAS CUC, 13(1), 97-120. https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.05 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-3030, 2389-7716 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8231 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.05 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/juridcuc.13.1.2017.05 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7716 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Araque, F., & Suárez, O. (2017). Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia. JURÍDICAS CUC, 13(1), 97-120. https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.05 1692-3030, 2389-7716 electrónico 10.17981/juridcuc.13.1.2017.05 2389-7716 Corporación Universidad de la Costa 1692-3030 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8231 https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.05 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC; Vol. 13, Núm. 1 (2017) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC JURÍDICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Documentos de investigación. Economía, (7). Universidad Central. Recuperado en julio de 2017, de: http://www.ucentral.edu.co/images/editorial/economia/2010-12-documentos-investigacion-economia-007.pdf Buntinx, W. (2013). Understanding disability: a strengths-based approach. En M. Wchmeyer (ed), The Oxford handbook of positiv psicology and disability. (7-18), Oxford: Oxford Uni-versity press. Cortina, A. (2005). Educación en valores y responsabilidad cívica. Bogotá, Colombia: Editorial el Buho. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2006). Censo General 2005. Recuperado en febrero de 2017, de: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1 Dulcey-Ruíz, E., Arrubla, D. y Sanabria, P. (2013). Envejecimiento y vejez en Colombia. Recuperado el 5 de julio de 2017, de http://www.profamilia.org.co/docs/estudios/imagenes/3%20-%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdf. Fajardo, M. y Rincón, M. (2003). Demografía del envejecimiento y sus implicaciones en sectores claves de la sociedad colombiana. En: L. Wartenberg (comp.), La cátedra abierta en población 2000 - 2001. (57-94). Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Fondo de Población de las Naciones Unidas. Gómez, E. (2007). Familias multiproblemáticas y en riesgo social: característica e intervención. Revista PSYKHE, 16 (2), 43-54. Chile. Huenchuan, S. (1999). De objetos de protección a sujetos de derechos: trayectoria y lecciones de las políticas de vejez en Europa y Estados Unidos. Notas sobre intervención y acción social. Revista Perspectivas, 8. 51-69. Inzua, V. (2001). Una conciencia histórica y la discapacidad. Revista de Trabajo Social Nueva Época (3). Lama, J. (2006). Biología del envejecimiento. En: J. López, C. Cano y J. Gómez, (ed.), Fundamentos de Medicina: Geriatría, 1 ed. (13). Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas. Milán, J. C. (2011). Gerontología y geriatría: valoración e intervención. España: Editorial Panamericana. p. 125 ONU. Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL. (2000). Primera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento. Recuperado en julio de 2017, de: https://www.cepal.org/es/eventos/conferencia-regional-intergubernamental-envejecimiento Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2006). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado en mayo de 2017, de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf OMS - OPS. (2012). Crecimiento acelerado de la población adulta de 60 años y más edad: Reto para la salud pública. Recuperado en mayo de 2017, de: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2796%3A2010-crecimiento-acelerado-poblacion-adulta-60-anos-mas-edad-reto-saludpublica&catid=1796%3Afacts &Itemid=1914&lang=es OMS. (2015a). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Recuperado el 6 de julio de 2017, de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf OMS. (2015b). Discapacidad y salud. Centro de prensa. Nota descriptiva No 352. Recuperado de http://www.who.int/me-diacentre/factsheets/fs352/es/ Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacio-nal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Colección CIRMI (36). España: Ediciones Cinca. Palacios, A. y Romañach, J. (2005).El modelo de la diversidad. La bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. España: Editorial Diversitas. Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS. 505-552. Recuperado de https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR246/FR246.pdf República de Colombia. Congreso de la República. (7 de febrero de 1997). Mecanismos de integración social de las personas con limitación. [Ley 361]. DO: 42.978. Recuperado en abril de 2017, de: http://www.enlaceoperativo.com/articulo/ley-361-de-1997-ley-de-discapacidad/ República de Colombia. Congreso de la República. (10 de julio de 2007). Organización del sistema nacional de discapacidad. [Ley 1145]. Recuperado en abril de 2017, de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201145%20DE%202007.pdf República de Colombia. Congreso de la República. (27 de noviembre de 2008). Normas de protección, promoción y defensa de los adultos mayores. [Ley 1251]. DO: 47.186. Recuperado en abril de 2017, de: http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/0/44840/Colombia.html República de Colombia. Congreso de la República. (5 de enero de 2009). Nuevos criterios de atención al adulto mayor en los centros de vida. [Ley 1276]. DO: 47.223.Recuperado en abril de 2017, de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34495 República de Colombia. Congreso de la República. (13 de julio de 2009). Política y legislación sobre envejecimiento y vejez en Colombia. [Ley 1315]. Recuperado de: http://https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/nidiaaristizabal.pdf República de Colombia. Congreso de la República. (31 de julio de 2009). Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.[Ley 1346]. Tomado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37150 República de Colombia. Congreso de la República. (19 de ene-ro de 2011). Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.[Ley 1438]. Recuperado de: http://www.al-caldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355 República de Colombia. Congreso de la República. (27 de febrero de 2013). Derechos de las personas con Discapacidad. [Ley estatuaria 1618]. Recuperado en abril de 2017, de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Docu-ments/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FE-BRERO%20DE%202013.pdf República de Colombia. Congreso de la República. (3 de junio de 2015). Artículo 134a. Código penal. [Ley 1752]. Recuperado en marzo de 2017, de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201752%20DEL%2003%20DE%20JUNIO%20DE%202015.pdf República de Colombia. Consejo Superior de la Judicatura (2015). Constitución Política de Colombia de 1991. Tomado en: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Cons-titucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf República de Colombia. Minsalud. (2014). Política pública nacional de discapacidad e inclusión social 2013-2022.Oficina de Promoción Social. Grupo de Gestión en Discapacidad. Recuperado en enero de 2017, de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-discapacidad-2013-2022.pdf República de Colombia. Minsalud. (2015). Sala situacional de personas con discapacidad. Oficina de Promoción Social. Recuperado en julio de 2017, de: https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/ESTADISTICAS/Sala-situacional-discapacidad-Nacional-agosto-2015.pdf República de Colombia. Ministerio de Protección Social - Universidad Javeriana. (2006). Conferencia "Envejecimiento y vejez en Colombia: aportes para una política pública incluyente". Recuperado de: https://www.javerianacali.edu.co/conferencia-envejecimiento-y-vejez-en-colombiaa-portes-para-un-politica-publica-incluyente República de Colombia. Ministerio de Protección Social. (2007). Política de envejecimiento y vejez 2007-2019. Recuperado en enero de 2017, de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/pol%C3%8dtica%20nacio-nal%20de%20envejecimiento%20Y%20vejez.pdf República de Colombia. Ministerio de Protección Social. (2008). Lineamientos técnicos para los centros de promoción y protección social para personas mayores. Recuperado en enero de 2017, de: https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20T%C3%A9cnicos%20Centros%20Perso-na%20Mayor.pdf Ruiz-Dioses, L., Campos-León, M. y Peña, N. (2008). Situación sociofamiliar, valoración funcional y enfermedades prevalentes del adulto mayor que acude a establecimientos del primer nivel de atención. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 25(4), 374-379. Shah, H. y Marks, N. (2004). A Well-being Manifesto for a Flourishing Society. Londres: New Economics Foundation. Tonon, G. (2010). La utilización de indicadores de calidad de vida para la decisión de políticas públicas. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9(26), 361-370. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Jurídicas |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
24 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1666 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/77fddc15-e4ee-4a98-8d1d-93756fb79517/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/73f2e544-008b-4605-a087-f5035b6eef27/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/15783bbd-72dd-4089-b2fa-7c27f79ba19e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/105544d1-c889-4c31-8ce9-b8f7205297a4/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6eb924d7-e634-4892-94b3-25d5fbf0bf3a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de07c083634baed6b96cf2a16fcb807a 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad 608eeb83eb749f7bfbf7ec1c4480fafc 709c27d1f93bc3be33134043bfad8878 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760828415737856 |
spelling |
Araque, FrancisSuárez, Olga2021-05-06T20:55:43Z2021-05-06T20:55:43Z2017-10-04Araque, F., & Suárez, O. (2017). Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia. JURÍDICAS CUC, 13(1), 97-120. https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.051692-3030, 2389-7716 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/8231https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.0510.17981/juridcuc.13.1.2017.052389-7716Corporación Universidad de la Costa1692-3030REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente artículo tiene como objetivo presentar de forma articulada lineamientos teóricos y legales sobre el adulto mayor y la discapacidad en Colombia. Metodológicamente es una investigación bibliográfica documental donde se exponen conceptos claves, así como también la evolución del marco legal tras una revisión exhaustiva de diferentes leyes sobre el tema en estudio. Tiene como fin promover una mejor atención al adulto mayor discapacitado en Colombia. Se concluye que al tener en cuenta los datos de la Organización Mundial de la Salud, se pone en evidencia que más de mil millones de personas tienen alguna forma de discapacidad, es decir, el 15% de la población mundial tiene dificultades diversas para funcionar. Esta realidad señala la necesidad de profundizar en la práctica un marco legal en Colombia que oriente la acción común de leyes que aboguen por los derechos humanos de esta población que merece una mejor calidad de vida.This article aims to articulate theoretical and legal guidelines about the elderly and disability practices in Colombia. Key concepts, as well as the evolution of the legal framework following a comprehensive review of different laws on the subject under study, are presented in order to promote a better care for the elderly with disabilities in Colombia. Taking into account data from the World Health Organization, which indicates that more than 1 billion people have some form of disability, ie 15% of the world’s population has some sort of functional difficulties, it seems significant to deepen the practice of a legal framework in Colombia that promotes common legal actions to advocate on the human rights of this sector of the population deserving of a better quality of lifeAraque, FrancisSuárez, Olga24 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaJURÍDICAS CUC; Vol. 13, Núm. 1 (2017)JURÍDICAS CUCJURÍDICAS CUCAraoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Documentos de investigación. Economía, (7). Universidad Central. Recuperado en julio de 2017, de: http://www.ucentral.edu.co/images/editorial/economia/2010-12-documentos-investigacion-economia-007.pdfBuntinx, W. (2013). Understanding disability: a strengths-based approach. En M. Wchmeyer (ed), The Oxford handbook of positiv psicology and disability. (7-18), Oxford: Oxford Uni-versity press.Cortina, A. (2005). Educación en valores y responsabilidad cívica. Bogotá, Colombia: Editorial el Buho.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2006). Censo General 2005. Recuperado en febrero de 2017, de: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1Dulcey-Ruíz, E., Arrubla, D. y Sanabria, P. (2013). Envejecimiento y vejez en Colombia. Recuperado el 5 de julio de 2017, de http://www.profamilia.org.co/docs/estudios/imagenes/3%20-%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdf.Fajardo, M. y Rincón, M. (2003). Demografía del envejecimiento y sus implicaciones en sectores claves de la sociedad colombiana. En: L. Wartenberg (comp.), La cátedra abierta en población 2000 - 2001. (57-94). Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Fondo de Población de las Naciones Unidas.Gómez, E. (2007). Familias multiproblemáticas y en riesgo social: característica e intervención. Revista PSYKHE, 16 (2), 43-54. Chile.Huenchuan, S. (1999). De objetos de protección a sujetos de derechos: trayectoria y lecciones de las políticas de vejez en Europa y Estados Unidos. Notas sobre intervención y acción social. Revista Perspectivas, 8. 51-69.Inzua, V. (2001). Una conciencia histórica y la discapacidad. Revista de Trabajo Social Nueva Época (3).Lama, J. (2006). Biología del envejecimiento. En: J. López, C. Cano y J. Gómez, (ed.), Fundamentos de Medicina: Geriatría, 1 ed. (13). Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas.Milán, J. C. (2011). Gerontología y geriatría: valoración e intervención. España: Editorial Panamericana. p. 125ONU. Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL. (2000). Primera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento. Recuperado en julio de 2017, de: https://www.cepal.org/es/eventos/conferencia-regional-intergubernamental-envejecimientoOrganización de las Naciones Unidas - ONU. (2006). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado en mayo de 2017, de: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfOMS - OPS. (2012). Crecimiento acelerado de la población adulta de 60 años y más edad: Reto para la salud pública. Recuperado en mayo de 2017, de: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2796%3A2010-crecimiento-acelerado-poblacion-adulta-60-anos-mas-edad-reto-saludpublica&catid=1796%3Afacts &Itemid=1914&lang=esOMS. (2015a). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Recuperado el 6 de julio de 2017, de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdfOMS. (2015b). Discapacidad y salud. Centro de prensa. Nota descriptiva No 352. Recuperado de http://www.who.int/me-diacentre/factsheets/fs352/es/Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacio-nal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Colección CIRMI (36). España: Ediciones Cinca.Palacios, A. y Romañach, J. (2005).El modelo de la diversidad. La bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. España: Editorial Diversitas.Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS. 505-552. Recuperado de https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR246/FR246.pdfRepública de Colombia. Congreso de la República. (7 de febrero de 1997). Mecanismos de integración social de las personas con limitación. [Ley 361]. DO: 42.978. Recuperado en abril de 2017, de: http://www.enlaceoperativo.com/articulo/ley-361-de-1997-ley-de-discapacidad/República de Colombia. Congreso de la República. (10 de julio de 2007). Organización del sistema nacional de discapacidad. [Ley 1145]. Recuperado en abril de 2017, de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201145%20DE%202007.pdfRepública de Colombia. Congreso de la República. (27 de noviembre de 2008). Normas de protección, promoción y defensa de los adultos mayores. [Ley 1251]. DO: 47.186. Recuperado en abril de 2017, de: http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/0/44840/Colombia.htmlRepública de Colombia. Congreso de la República. (5 de enero de 2009). Nuevos criterios de atención al adulto mayor en los centros de vida. [Ley 1276]. DO: 47.223.Recuperado en abril de 2017, de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34495República de Colombia. Congreso de la República. (13 de julio de 2009). Política y legislación sobre envejecimiento y vejez en Colombia. [Ley 1315]. Recuperado de: http://https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/nidiaaristizabal.pdfRepública de Colombia. Congreso de la República. (31 de julio de 2009). Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.[Ley 1346]. Tomado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37150República de Colombia. Congreso de la República. (19 de ene-ro de 2011). Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.[Ley 1438]. Recuperado de: http://www.al-caldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355República de Colombia. Congreso de la República. (27 de febrero de 2013). Derechos de las personas con Discapacidad. [Ley estatuaria 1618]. Recuperado en abril de 2017, de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Docu-ments/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FE-BRERO%20DE%202013.pdfRepública de Colombia. Congreso de la República. (3 de junio de 2015). Artículo 134a. Código penal. [Ley 1752]. Recuperado en marzo de 2017, de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201752%20DEL%2003%20DE%20JUNIO%20DE%202015.pdfRepública de Colombia. Consejo Superior de la Judicatura (2015). Constitución Política de Colombia de 1991. Tomado en: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Cons-titucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfRepública de Colombia. Minsalud. (2014). Política pública nacional de discapacidad e inclusión social 2013-2022.Oficina de Promoción Social. Grupo de Gestión en Discapacidad. Recuperado en enero de 2017, de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-discapacidad-2013-2022.pdfRepública de Colombia. Minsalud. (2015). Sala situacional de personas con discapacidad. Oficina de Promoción Social. Recuperado en julio de 2017, de: https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/ESTADISTICAS/Sala-situacional-discapacidad-Nacional-agosto-2015.pdfRepública de Colombia. Ministerio de Protección Social - Universidad Javeriana. (2006). Conferencia "Envejecimiento y vejez en Colombia: aportes para una política pública incluyente". Recuperado de: https://www.javerianacali.edu.co/conferencia-envejecimiento-y-vejez-en-colombiaa-portes-para-un-politica-publica-incluyenteRepública de Colombia. Ministerio de Protección Social. (2007). Política de envejecimiento y vejez 2007-2019. Recuperado en enero de 2017, de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/pol%C3%8dtica%20nacio-nal%20de%20envejecimiento%20Y%20vejez.pdfRepública de Colombia. Ministerio de Protección Social. (2008). Lineamientos técnicos para los centros de promoción y protección social para personas mayores. Recuperado en enero de 2017, de: https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20T%C3%A9cnicos%20Centros%20Perso-na%20Mayor.pdfRuiz-Dioses, L., Campos-León, M. y Peña, N. (2008). Situación sociofamiliar, valoración funcional y enfermedades prevalentes del adulto mayor que acude a establecimientos del primer nivel de atención. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 25(4), 374-379.Shah, H. y Marks, N. (2004). A Well-being Manifesto for a Flourishing Society. Londres: New Economics Foundation.Tonon, G. (2010). La utilización de indicadores de calidad de vida para la decisión de políticas públicas. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9(26), 361-370.113JurídicasAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2JURÍDICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1666Adulto mayordiscapacidadleyespolítica públicaReflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en ColombiaA theoretical - legal approach to the elderly and disabled in ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALReflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia.pdfReflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia.pdfapplication/pdf256416https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/77fddc15-e4ee-4a98-8d1d-93756fb79517/downloadde07c083634baed6b96cf2a16fcb807aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/73f2e544-008b-4605-a087-f5035b6eef27/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/15783bbd-72dd-4089-b2fa-7c27f79ba19e/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILReflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia.pdf.jpgReflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia.pdf.jpgimage/jpeg25722https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/105544d1-c889-4c31-8ce9-b8f7205297a4/download608eeb83eb749f7bfbf7ec1c4480fafcMD54TEXTReflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia.pdf.txtReflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia.pdf.txttext/plain50794https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6eb924d7-e634-4892-94b3-25d5fbf0bf3a/download709c27d1f93bc3be33134043bfad8878MD5511323/8231oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/82312024-09-17 14:06:28.667http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |