Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho
Este trabajo tiene la finalidad principal de presentar al lector los rasgos comunes que identifican el concepto de investigaciónacción, no solo para establecer los elementos básicos que en conjunto describan este modelo de investigación, sino para plantear una mirada aproximativa que permita estable...
- Autores:
-
Bechara Llanos, Abraham Zamir
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2351
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2351
https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.10
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Investigación acción
Investigación jurídica
Investigación activa y crítica
Realidad y trasformación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_b66d4516e48cc600569c4a09954b46be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2351 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho |
title |
Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho |
spellingShingle |
Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho Investigación acción Investigación jurídica Investigación activa y crítica Realidad y trasformación |
title_short |
Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho |
title_full |
Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho |
title_fullStr |
Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho |
title_full_unstemmed |
Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho |
title_sort |
Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho |
dc.creator.fl_str_mv |
Bechara Llanos, Abraham Zamir |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bechara Llanos, Abraham Zamir |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación acción Investigación jurídica Investigación activa y crítica Realidad y trasformación |
topic |
Investigación acción Investigación jurídica Investigación activa y crítica Realidad y trasformación |
description |
Este trabajo tiene la finalidad principal de presentar al lector los rasgos comunes que identifican el concepto de investigaciónacción, no solo para establecer los elementos básicos que en conjunto describan este modelo de investigación, sino para plantear una mirada aproximativa que permita establecer una crítica desde la concepción pedagógica en el establecimiento de herramientas teórico-prácticas que posibilitenla construcción de un escenario aplicado a la disciplina jurídica. Para esto, el enfoque de estudio, además de ser reflexivo, propenderá por establecer una perspectiva de la confrontación dialéctica entre realidad y comunidades en el establecimiento de la respuesta problémica en la experiencia práctica del investigador. Se desarrollan dos temas fundamentales: (i) la investigación acción: elementos comunes para una discusión crítica; y (ii) la investigaciónacción aplicada a la investigación jurídica |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-10-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-09T17:46:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-09T17:46:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bechara Llanos, A. (2018). Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho. JURÍDICAS CUC, 14(1), 211-232. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.10 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-3030, 2389-7716 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2351 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.10 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/juridcuc.14.1.2018.10 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7716 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Bechara Llanos, A. (2018). Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho. JURÍDICAS CUC, 14(1), 211-232. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.10 1692-3030, 2389-7716 electrónico 10.17981/juridcuc.14.1.2018.10 2389-7716 Corporación Universidad de la Costa 1692-3030 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2351 https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.10 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC; Vol. 14, Núm. 1 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC JURÍDICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcocer, M. (1998). Investigación acción participativa. En, L. Galindo (Coord.),Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. 433-463. México, D.F.: Pearson. Arellano, C. (2008).Métodos y técnicas de la investigación jurídica. Cuarta edición. México, D.F.: Porrúa. Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Bogotá, D.C.: Manual Moderno. Bechara, A. (2011). Estado constitucional de derecho, principios y derechos fundamentales en Robert Alexy. Saber Ciencia y Libertad, 6(2), 63-76. Briones, G. (1988). Epistemología y metodología de la investigación social. Segunda edición. Bogotá, D.C.: Botero, A. (2004). Nuevos paradigmas científicos y su incidencia en la investigación jurídica. Revista de Derecho, Universidad del Norte, (21), 163 -19 9. Cardona, E. (2012). Reflexión en torno a los indicadores de impacto social en la investigación jurídica y sociojurídica. Ratio Juris, 7(15), 61-80. Carreño, M. (2010). Compromiso social de los profesionales del derecho. Ambiente Jurídico, 12 [Editorial], 13-16. Cerrillo, J. (2009). El intermediario imposible. Algunas reflexiones en torno a epistemología y ética en la investigación cualitativa. Nómadas, (24), 1-15. Colmenares, A. (2012). Investigación acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios, 3(1), 102-115. Corbetta, P. (2007).Metodología y técnica de investigación social.Trad. Marta y Susana Díaz Ugarte. : Mac Graw Hill.Fals Borda, O. (1990). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Octava edición. Bogotá, D.C.: Tercer Mundo Editores. Fals Borda, O. (2014). La ciencia y el pueblo: nuevas reflexione sobre la Investigación Acción (Participativa). En, N. Herrera y L. López (Comp.), Ciencia, compromiso y cambio social. (301-320). Montevideo: Colección Pensamiento Latino-americano. Recuperado de http://www.documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/8133/Ciencia%2C%20compromiso%20y%20cambio%20social_Orlando%20Fals%20Borda.pdf?sequence=2&isAllowed=y Fierro, H. (2008).El argumento y la fundamentación jurídica.Bogotá, D.C.: Leyer. Gellner, E. (1984). El rango científico de las ciencias sociales. Revista internacional de Ciencias Sociales, Epistemología de las Ciencias Sociales, 36(4), 601-622. Giménez, G. (2004). Pluralidad y unidad de las ciencias sociales.Estudios sociológicos, 22(65), 267-282. Giraldo, J. y Giraldo, O. (2007).Metodología y técnica de la investigación jurídica. Décima edición. Bogotá, D.C.: Ediciones del profesional. Giraldo, J. (2005).Los supuestos teóricos de la investigación sociojurídica. Recuperado de https://docplayer.es/20776028-Los-supuestos-teoricos-de-la-investigacion-sociojuridica.html González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, (45), 125-135. Habermas, J. (1986).Ciencia y técnica como ideología. Manuel Jiménez Redondo (trad.). Madrid: Tecnos. Hernández, D. (2000). Cultura y vida cotidiana. Apuntes teóricos sobre la realidad como construcción social. Revista Sociológica, 15(43), 87-102. Ibáñez, B. (1993). El problema jurídico: importancia y ayudas para su correcto planteamiento. Revista de Derecho, Universidad del Norte, (2), 75-80. Jaramillo, J. (2011). Bourdieu y Giddens. La superación de los dualismos y la ontología relacional de las prácticas sociales. Revista CS, (7), 409-428. Krawietz, W. (1988). El concepto sociológico del derecho. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (5), 253 -274. Kuhn, T. (2004).La estructura de las revoluciones científicas.Carlos Solís Santos (trad.). Segunda edición. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. López, P. (1998).Un método para la investigación-acción participativa. Madrid: Popular. López, D. (2008). El problema de la subjetividad en la explicación sociológica. Una mirada a partir del debate SchützParsons. Revisa de estudios sociales, (31), 72-83. Luhmann, N. (2012).Sociología del Derecho. Londres: Routledge & Kegal Paul. Mejía, O. y Guzmán, A. (2002). La corte constitucional: entre la emancipación social y la eficacia sistémica. Revista Pensamiento Jurídico, (15), 37-50. Murcia, J. (2001).Investigar para cambiar un enfoque sobre investigación acción participante. Tercera edición. Bogotá, D.C.: Editorial Magisterio. Ortiz, M. y Borjas, B. (2008). La investigación acción participativa: el aporte de Fals Borda a la educación popular.Espacio Abierto, 17(4), 615-627. Paredes, G. (2007). Críticas epistemológicas y metodológicas a la concepción positivista en las ciencias sociales. Revista Academia, 6(12), 24 -42. Pérez, J. (2012).Metodología y técnica de la investigación jurídica. Bogotá, D.C.: Temis. Ragin, C. (2007).La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá, D.C.: Siglo del Hombre Editores. Ramírez, E. (2001).La investigación socio-jurídica. Bogotá, D.C.: Doctrina y Ley. Rodríguez, J. (2010). El diálogo y la concentración social. Estudios de Derecho, 67(150), 113-134. Sánchez, M. (2010). Apuntes para una metodología jurídica: la idea de marco teórico.Revista Telemática de Filosofía del Derecho, (13), 297-310. Sánchez, M. (2011). La metodología en la investigación jurídica: características peculiares y pautas generales para investigar en el derecho. Revista Telemática de Filosofía del Derecho,(14), 317- 3 5 8 . Strauss, A. y Corbin, J. (2002).Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Valderrama, C. (2013). Folclore, raza y racismo en la política cultural e intelectual de Delia Zapata Olivella. En el campo políticointelectual afrocolombiano. Revista CS, (12), 259-295. Vásquez, J. (2013). De la indisciplina a la interdisciplinariedad del derecho. Temas sociojurídicos, 32(65), 13-35. Yopo, B. (1984). Metodología de la investigación participativa. Cuadernos del CREFAL, (16), 1-63. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Jurídicas |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1926 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e5806492-c555-44e9-b653-e191bd9a5ba3/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0cb27c8e-b0b2-4daf-86d7-f78acefba999/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fbee3a1c-3cbd-49d5-88e5-71359419454f/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4f106985-f957-47f1-bf59-ccd3cecd334d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
121b731e1bacfd3b85f943eceed5155e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4e6106ac070005555930e74aa01b2f39 44d923d9aaf11b77df59a66efb391798 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760770408513536 |
spelling |
Bechara Llanos, Abraham Zamir2019-02-09T17:46:17Z2019-02-09T17:46:17Z2018-10-26Bechara Llanos, A. (2018). Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho. JURÍDICAS CUC, 14(1), 211-232. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.101692-3030, 2389-7716 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2351https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.1010.17981/juridcuc.14.1.2018.102389-7716Corporación Universidad de la Costa1692-3030REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Este trabajo tiene la finalidad principal de presentar al lector los rasgos comunes que identifican el concepto de investigaciónacción, no solo para establecer los elementos básicos que en conjunto describan este modelo de investigación, sino para plantear una mirada aproximativa que permita establecer una crítica desde la concepción pedagógica en el establecimiento de herramientas teórico-prácticas que posibilitenla construcción de un escenario aplicado a la disciplina jurídica. Para esto, el enfoque de estudio, además de ser reflexivo, propenderá por establecer una perspectiva de la confrontación dialéctica entre realidad y comunidades en el establecimiento de la respuesta problémica en la experiencia práctica del investigador. Se desarrollan dos temas fundamentales: (i) la investigación acción: elementos comunes para una discusión crítica; y (ii) la investigaciónacción aplicada a la investigación jurídicaThis work aims at presenting the reader the common features that outline the concept of action research, not only to establish the basic elements that describe this research model, but also to establish a rough look that allows a critical review from the pedagogical stance in order to establish theoretical and practical tools that enable the construction of a scenario for their legal application. The approach for this study, besides being reflective, will tend to establish a dialectic confrontation between reality and communities so as to achieve a response in the practical experience of the researcher. To do so, two main topics will be expounded: (i) action research: common elements for a critical discussion; and (ii) action-research applied to legal research.Bechara Llanos, Abraham Zamir-e1d21a90-a024-4ff4-b78b-3190354662dd-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaJURÍDICAS CUC; Vol. 14, Núm. 1 (2018)JURÍDICAS CUCJURÍDICAS CUCAlcocer, M. (1998). Investigación acción participativa. En, L. Galindo (Coord.),Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. 433-463. México, D.F.: Pearson.Arellano, C. (2008).Métodos y técnicas de la investigación jurídica. Cuarta edición. México, D.F.: Porrúa.Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Bogotá, D.C.: Manual Moderno.Bechara, A. (2011). Estado constitucional de derecho, principios y derechos fundamentales en Robert Alexy. Saber Ciencia y Libertad, 6(2), 63-76.Briones, G. (1988). Epistemología y metodología de la investigación social. Segunda edición. Bogotá, D.C.:Botero, A. (2004). Nuevos paradigmas científicos y su incidencia en la investigación jurídica. Revista de Derecho, Universidad del Norte, (21), 163 -19 9.Cardona, E. (2012). Reflexión en torno a los indicadores de impacto social en la investigación jurídica y sociojurídica. Ratio Juris, 7(15), 61-80.Carreño, M. (2010). Compromiso social de los profesionales del derecho. Ambiente Jurídico, 12 [Editorial], 13-16.Cerrillo, J. (2009). El intermediario imposible. Algunas reflexiones en torno a epistemología y ética en la investigación cualitativa. Nómadas, (24), 1-15.Colmenares, A. (2012). Investigación acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios, 3(1), 102-115.Corbetta, P. (2007).Metodología y técnica de investigación social.Trad. Marta y Susana Díaz Ugarte. : Mac Graw Hill.Fals Borda, O. (1990). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Octava edición. Bogotá, D.C.: Tercer Mundo Editores.Fals Borda, O. (2014). La ciencia y el pueblo: nuevas reflexione sobre la Investigación Acción (Participativa). En, N. Herrera y L. López (Comp.), Ciencia, compromiso y cambio social. (301-320). Montevideo: Colección Pensamiento Latino-americano. Recuperado de http://www.documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/8133/Ciencia%2C%20compromiso%20y%20cambio%20social_Orlando%20Fals%20Borda.pdf?sequence=2&isAllowed=yFierro, H. (2008).El argumento y la fundamentación jurídica.Bogotá, D.C.: Leyer.Gellner, E. (1984). El rango científico de las ciencias sociales. Revista internacional de Ciencias Sociales, Epistemología de las Ciencias Sociales, 36(4), 601-622.Giménez, G. (2004). Pluralidad y unidad de las ciencias sociales.Estudios sociológicos, 22(65), 267-282.Giraldo, J. y Giraldo, O. (2007).Metodología y técnica de la investigación jurídica. Décima edición. Bogotá, D.C.: Ediciones del profesional.Giraldo, J. (2005).Los supuestos teóricos de la investigación sociojurídica. Recuperado de https://docplayer.es/20776028-Los-supuestos-teoricos-de-la-investigacion-sociojuridica.htmlGonzález, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, (45), 125-135.Habermas, J. (1986).Ciencia y técnica como ideología. Manuel Jiménez Redondo (trad.). Madrid: Tecnos.Hernández, D. (2000). Cultura y vida cotidiana. Apuntes teóricos sobre la realidad como construcción social. Revista Sociológica, 15(43), 87-102.Ibáñez, B. (1993). El problema jurídico: importancia y ayudas para su correcto planteamiento. Revista de Derecho, Universidad del Norte, (2), 75-80.Jaramillo, J. (2011). Bourdieu y Giddens. La superación de los dualismos y la ontología relacional de las prácticas sociales. Revista CS, (7), 409-428.Krawietz, W. (1988). El concepto sociológico del derecho. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (5), 253 -274.Kuhn, T. (2004).La estructura de las revoluciones científicas.Carlos Solís Santos (trad.). Segunda edición. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.López, P. (1998).Un método para la investigación-acción participativa. Madrid: Popular.López, D. (2008). El problema de la subjetividad en la explicación sociológica. Una mirada a partir del debate SchützParsons. Revisa de estudios sociales, (31), 72-83.Luhmann, N. (2012).Sociología del Derecho. Londres: Routledge & Kegal Paul.Mejía, O. y Guzmán, A. (2002). La corte constitucional: entre la emancipación social y la eficacia sistémica. Revista Pensamiento Jurídico, (15), 37-50.Murcia, J. (2001).Investigar para cambiar un enfoque sobre investigación acción participante. Tercera edición. Bogotá, D.C.: Editorial Magisterio.Ortiz, M. y Borjas, B. (2008). La investigación acción participativa: el aporte de Fals Borda a la educación popular.Espacio Abierto, 17(4), 615-627.Paredes, G. (2007). Críticas epistemológicas y metodológicas a la concepción positivista en las ciencias sociales. Revista Academia, 6(12), 24 -42.Pérez, J. (2012).Metodología y técnica de la investigación jurídica. Bogotá, D.C.: Temis.Ragin, C. (2007).La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Bogotá, D.C.: Siglo del Hombre Editores.Ramírez, E. (2001).La investigación socio-jurídica. Bogotá, D.C.: Doctrina y Ley.Rodríguez, J. (2010). El diálogo y la concentración social. Estudios de Derecho, 67(150), 113-134.Sánchez, M. (2010). Apuntes para una metodología jurídica: la idea de marco teórico.Revista Telemática de Filosofía del Derecho, (13), 297-310.Sánchez, M. (2011). La metodología en la investigación jurídica: características peculiares y pautas generales para investigar en el derecho. Revista Telemática de Filosofía del Derecho,(14), 317- 3 5 8 .Strauss, A. y Corbin, J. (2002).Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Valderrama, C. (2013). Folclore, raza y racismo en la política cultural e intelectual de Delia Zapata Olivella. En el campo políticointelectual afrocolombiano. Revista CS, (12), 259-295.Vásquez, J. (2013). De la indisciplina a la interdisciplinariedad del derecho. Temas sociojurídicos, 32(65), 13-35.Yopo, B. (1984). Metodología de la investigación participativa. Cuadernos del CREFAL, (16), 1-63.114JurídicasJURÍDICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1926Investigación acciónInvestigación jurídicaInvestigación activa y críticaRealidad y trasformaciónInvestigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el DerechoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALInvestigación acción jurídica escenarios para una investigación activa y critica en el derecho.pdfInvestigación acción jurídica escenarios para una investigación activa y critica en el derecho.pdfapplication/pdf267694https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e5806492-c555-44e9-b653-e191bd9a5ba3/download121b731e1bacfd3b85f943eceed5155eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0cb27c8e-b0b2-4daf-86d7-f78acefba999/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILInvestigación acción jurídica escenarios para una investigación activa y critica en el derecho.pdf.jpgInvestigación acción jurídica escenarios para una investigación activa y critica en el derecho.pdf.jpgimage/jpeg38420https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fbee3a1c-3cbd-49d5-88e5-71359419454f/download4e6106ac070005555930e74aa01b2f39MD54TEXTInvestigación acción jurídica escenarios para una investigación activa y critica en el derecho.pdf.txtInvestigación acción jurídica escenarios para una investigación activa y critica en el derecho.pdf.txttext/plain53280https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4f106985-f957-47f1-bf59-ccd3cecd334d/download44d923d9aaf11b77df59a66efb391798MD5511323/2351oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/23512024-09-17 11:04:07.793open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |