Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela)
Se presenta el producto de la investigación cuyo objetivo fue analizar el uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo, tomando como referencia teórica a autores como Cabero (2007) y Matías (2011). El tipo de investigación es descript...
- Autores:
-
LAY, NELSON
Márceles-Guerrero, Víctor
PARRA, Margel
PIRELA, Andrea
DE CASTRO, Nina
YARZAGARAY, José
ALVARINO, César
NAVARRO, Nelvis
CASTRO, Liliana
CABARCAS, Aldo
RAMÍREZ, Javier
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7471
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/7471
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Tecnologías de información y comunicación
herramientas de comunicación
asincrónicas
sincrónicas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
RCUC2_b5cc46e8ac9bf196a835081b2764cadb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7471 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Use of asynchronous and synchronous communication tools in the private banking of the municipality of Maracaibo |
title |
Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela) |
spellingShingle |
Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela) Tecnologías de información y comunicación herramientas de comunicación asincrónicas sincrónicas |
title_short |
Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela) |
title_full |
Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela) |
title_fullStr |
Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela) |
title_full_unstemmed |
Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela) |
title_sort |
Uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela) |
dc.creator.fl_str_mv |
LAY, NELSON Márceles-Guerrero, Víctor PARRA, Margel PIRELA, Andrea DE CASTRO, Nina YARZAGARAY, José ALVARINO, César NAVARRO, Nelvis CASTRO, Liliana CABARCAS, Aldo RAMÍREZ, Javier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
LAY, NELSON Márceles-Guerrero, Víctor PARRA, Margel PIRELA, Andrea DE CASTRO, Nina YARZAGARAY, José ALVARINO, César NAVARRO, Nelvis CASTRO, Liliana CABARCAS, Aldo RAMÍREZ, Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de información y comunicación herramientas de comunicación asincrónicas sincrónicas |
topic |
Tecnologías de información y comunicación herramientas de comunicación asincrónicas sincrónicas |
description |
Se presenta el producto de la investigación cuyo objetivo fue analizar el uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo, tomando como referencia teórica a autores como Cabero (2007) y Matías (2011). El tipo de investigación es descriptiva, con modalidad de campo. Asimismo, se determinó un diseño de investigación no experimental, transeccional. La población estuvo conformada por treinta y siete (37) trabajadores que laboran en distintas áreas de los bancos. La recolección de datos se llevó a cabo a través de una encuesta. Como resultado, se evidencia que existe insuficiencia en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones – TIC –, dejando así de lado innumerables beneficios que estas tecnologías poseen. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-24T16:31:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-24T16:31:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/7471 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/7471 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almenara, J. C. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y comunicación educativas, 21(45), 5-19. Araujo (2011). Estrategias didácticas para la enseñanza para la enseñanza en entornos virtuales. Editorial Ecobook. Madrid, España. Cabero, J. (2004). Necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades en tecnología y comunicación. Año 21. Nro. 45 Cabero, J. (2007). Necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades en tecnología y comunicación. Año 21. Nro. 45 Causado (2014). “Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta del desarrollo organizacional en el sector hotelero”. Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Venezuela. De Viveiros (2011), Desarrollo de tecnologías y tecnologías para el desarrollo. Santiago de Chile, Chile. Domínguez Santiago, M. (2008). Factores determinantes en la gestión de recursos humanos en empresas de servicios que incorporan de manera sistemática nuevas tecnologías: Un estudio de caso en la comunidad valenciana. Pensamiento & Gestión, (24), 88-131. Martínez, L. Y. A., & Ruiz, P. P. P. (2013). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) en el sector salud Matías (2011). El chat y la tele enseñanza: implicaciones comunicativas y la oportunidad de un enfoque didáctico. Editorial ESIC. Madrid, España. Ortí, C. B. (2011). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Univ. Val., Unidad Tecnol. Educ, (951), 1-7. Suárez (2012). La nueva era del comercio electrónico. Editorial Ideas propias. España. Zamora (2012) Análisis de los aprendizajes mediante las TIC. Editorial Panamericana. Barcelona, España. Aguilera Castro, A., Becerra, P., & Patricia, D. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, (32), 1-26. Parra, M., & Durán, S. (2014). Desarrollo organizacional y estrategias de tecnoformación en instituciones de educación superior colombianas. Dictamen Libre, 14(14/15). García, J. E., Duràn, S. E., Parra, M. A., & Márceles, V. S. (2017). Dirección estratégica del talento humano para el fomento de valores en los cuerpos policiales venezolanos. Pacheco Juan. (2015). Responsabilidad social y TIC´s en la estrategia empresarial. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-social-y-tics-en-la-estrategiaempresarial/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d2402081-6d16-41fe-96b2-68b3b0721132/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7727770a-b556-41e4-8d74-2886af090276/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/84bbc040-3737-4665-be21-666cf8d2c2a4/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3307a226-16b0-4a88-bc2b-7a3954d971cd/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ae3482eb-9027-4355-8df2-eb971b69ee15/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 966d8ba517c1c58e582a8ea8ba173e4a e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad f37a2fc9af67c6abd592806b349912a2 faeb21f9756f59d9450b834c6c37df0d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166769883217920 |
spelling |
LAY, NELSONMárceles-Guerrero, VíctorPARRA, MargelPIRELA, AndreaDE CASTRO, NinaYARZAGARAY, JoséALVARINO, CésarNAVARRO, NelvisCASTRO, LilianaCABARCAS, AldoRAMÍREZ, Javier2020-11-24T16:31:57Z2020-11-24T16:31:57Z2019https://hdl.handle.net/11323/7471Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Se presenta el producto de la investigación cuyo objetivo fue analizar el uso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo, tomando como referencia teórica a autores como Cabero (2007) y Matías (2011). El tipo de investigación es descriptiva, con modalidad de campo. Asimismo, se determinó un diseño de investigación no experimental, transeccional. La población estuvo conformada por treinta y siete (37) trabajadores que laboran en distintas áreas de los bancos. La recolección de datos se llevó a cabo a través de una encuesta. Como resultado, se evidencia que existe insuficiencia en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones – TIC –, dejando así de lado innumerables beneficios que estas tecnologías poseen.LAY, NELSON-will be generated-orcid-0000-0001-8501-7570-600Márceles-Guerrero, Víctor-will be generated-orcid-0000-0001-6042-0531-600PARRA, MargelPIRELA, AndreaDE CASTRO, NinaYARZAGARAY, JoséALVARINO, CésarNAVARRO, NelvisCASTRO, LilianaCABARCAS, AldoRAMÍREZ, Javierapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tecnologías de información y comunicaciónherramientas de comunicaciónasincrónicassincrónicasUso de las herramientas de comunicación asincrónicas y sincrónicas en la banca privada del municipio Maracaibo (Venezuela)Use of asynchronous and synchronous communication tools in the private banking of the municipality of MaracaiboArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlmenara, J. C. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y comunicación educativas, 21(45), 5-19.Araujo (2011). Estrategias didácticas para la enseñanza para la enseñanza en entornos virtuales. Editorial Ecobook. Madrid, España.Cabero, J. (2004). Necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades en tecnología y comunicación. Año 21. Nro. 45Cabero, J. (2007). Necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades en tecnología y comunicación. Año 21. Nro. 45Causado (2014). “Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta del desarrollo organizacional en el sector hotelero”. Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Venezuela.De Viveiros (2011), Desarrollo de tecnologías y tecnologías para el desarrollo. Santiago de Chile, Chile.Domínguez Santiago, M. (2008). Factores determinantes en la gestión de recursos humanos en empresas de servicios que incorporan de manera sistemática nuevas tecnologías: Un estudio de caso en la comunidad valenciana. Pensamiento & Gestión, (24), 88-131.Martínez, L. Y. A., & Ruiz, P. P. P. (2013). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) en el sector saludMatías (2011). El chat y la tele enseñanza: implicaciones comunicativas y la oportunidad de un enfoque didáctico. Editorial ESIC. Madrid, España.Ortí, C. B. (2011). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Univ. Val., Unidad Tecnol. Educ, (951), 1-7.Suárez (2012). La nueva era del comercio electrónico. Editorial Ideas propias. España.Zamora (2012) Análisis de los aprendizajes mediante las TIC. Editorial Panamericana. Barcelona, España.Aguilera Castro, A., Becerra, P., & Patricia, D. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, (32), 1-26.Parra, M., & Durán, S. (2014). Desarrollo organizacional y estrategias de tecnoformación en instituciones de educación superior colombianas. Dictamen Libre, 14(14/15).García, J. E., Duràn, S. E., Parra, M. A., & Márceles, V. S. (2017). Dirección estratégica del talento humano para el fomento de valores en los cuerpos policiales venezolanos.Pacheco Juan. (2015). Responsabilidad social y TIC´s en la estrategia empresarial. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/responsabilidad-social-y-tics-en-la-estrategiaempresarial/PublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d2402081-6d16-41fe-96b2-68b3b0721132/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINALUso de las herramientas de.pdfUso de las herramientas de.pdfapplication/pdf265169https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7727770a-b556-41e4-8d74-2886af090276/download966d8ba517c1c58e582a8ea8ba173e4aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/84bbc040-3737-4665-be21-666cf8d2c2a4/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILUso de las herramientas de.pdf.jpgUso de las herramientas de.pdf.jpgimage/jpeg87614https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3307a226-16b0-4a88-bc2b-7a3954d971cd/downloadf37a2fc9af67c6abd592806b349912a2MD54TEXTUso de las herramientas de.pdf.txtUso de las herramientas de.pdf.txttext/plain33132https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ae3482eb-9027-4355-8df2-eb971b69ee15/downloadfaeb21f9756f59d9450b834c6c37df0dMD5511323/7471oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/74712024-09-17 14:06:21.436http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |