Desafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación
En el contexto de la pandemia por Covid-19 se analizan los encuentros y desencuentros desde la perspectiva de los estudiantes sobre las expectativas, condiciones de acceso, conectividad, manejo de herramientas tecnológicas. A partir del enfoque epistemológico introspectivo vivencial y los métodos re...
- Autores:
-
Casanova Romero, Ilya Isadora
Mendoza, Maria Cecibel
Canquiz, Liliana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7979
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/7979
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Competencias tecnológicas
Derecho a la educación
Formación en investigación
Modalidad virtual
Covid-19
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_b3bf77a8216934913e39a61c591a360f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7979 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación |
title |
Desafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación |
spellingShingle |
Desafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación Competencias tecnológicas Derecho a la educación Formación en investigación Modalidad virtual Covid-19 |
title_short |
Desafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación |
title_full |
Desafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación |
title_fullStr |
Desafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación |
title_full_unstemmed |
Desafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación |
title_sort |
Desafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación |
dc.creator.fl_str_mv |
Casanova Romero, Ilya Isadora Mendoza, Maria Cecibel Canquiz, Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Casanova Romero, Ilya Isadora Mendoza, Maria Cecibel Canquiz, Liliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencias tecnológicas Derecho a la educación Formación en investigación Modalidad virtual Covid-19 |
topic |
Competencias tecnológicas Derecho a la educación Formación en investigación Modalidad virtual Covid-19 |
description |
En el contexto de la pandemia por Covid-19 se analizan los encuentros y desencuentros desde la perspectiva de los estudiantes sobre las expectativas, condiciones de acceso, conectividad, manejo de herramientas tecnológicas. A partir del enfoque epistemológico introspectivo vivencial y los métodos relacionados emergen categorías encaminadas a la toma de decisiones en la construcción de una planificación didáctica para la formación en investigación, donde se traslada la modalidad presencial a virtual como única posibilidad viable. El diálogo con los actores educativos se hace indispensable para minimizar el impacto psicológico y adaptarse a la nueva normalidad precautelando el derecho a la educación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-09-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-10T15:48:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-10T15:48:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
13155216 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/7979 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.4087481 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
13155216 DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.4087481 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/7979 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1 Casanova, I. & Inciarte, A. (2016). "Integración curricular de perfiles por competencias a partir de un ordenamiento transversal”, OPCION, Año: 32 N°. 13, p. 413-434. 2 Bravo, J., Larrea, C., Ruales, R., & Cruz, J. (2020). “Covid 19: De la educación tradicional y alfabetización de adultos al uso de dispositivos para el inter-aprendizaje”, Brazilian Journal of Health Review, Año: 3, N°. 3, pp. 4666-4682. 3 UNESCO IESALC. (2020). Covid-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después, Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la educación superior en América Latina y el Caribe (IESALC). 4 Hernández Godoy, V.; Fernández Morales, K. y Pulido, J. (2018). La actitud hacia la educación en línea en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 349-364.DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.2.277451 5 Malbernat, L. (2010). “Cambios institucionales para una nueva enseñanza en educación superior. Profesorado”, Revista de currículum y formación del profesorado, Año: 12 N°. 2, pp. 1-18. 6 Almenara, J. C., & Llorente, M. C. (2008). “La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI”,. Revista Portuguesa De Pedagogía, Año: 42, N°. 2, pp. 7-28. https://doi.org/10.14195/1647-8614_42-2_1 7 González, W & Cabrera, I. (2010). “Educación virtual, conectividad y desigualdades: eduweb una alternativa para la publicación de web docentes en el posgrado”, Actualidades Investigativas en Educación, Año: 10 N°3, pp. 1-23. 8 Salado, L., Amavizca, S., Richart, R., & Rodríguez, R. (2020). Alfabetización digital de estudiantes universitarios en las modalidades presencial y virtual. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa-REIIE, 5(1), p. 30. 9 Bawden, D. (2002). “Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital”. Anales De Documentación, Año: 5, pp. 361-408. 10 Casanova, I., Canquiz, L., Paredes, I & Inciarte, A. (2018). "Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica", Revista de Ciencias Sociales (RCS), Año: XXIV, N° 4, p.114-125. 11 Según los enfoques epistemológicos propuestos por Padrón, J. (2007). “Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI”, Cinta de Moebio, Año: 28, pp. 1-28 12 Pérez Serrano, G. (1998). Investigación Cualitativa, Retos e Interrogantes I. Madrid: Editorial la Muralla 13 Pérez Gómez, A. (1995). “La escuela, encrucijada de culturas”, Revista Investigación en la Escuela, Año: N°. 26, pp. 7-24 14 Profundizar en Elliot, J (2000). El cambio Educativo desde la Investigación Acción. Tercera Edición. Madrid. España: Ediciones Morata. S.L 15 Bausela Herreras, E. (2004). “La docencia a través de la investigación-acción”, Revista Iberoamericana De Educación, Año: 35 N°. 1, pp. 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3512871 16 Monereo, C. (Coord), Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Pérez, M. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Editorial Gráo. Barcelona. España. 17 Colás Bravo, P. & De Pablons, J. (2012). “Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Investigación Cualitativa”, Revista Española de Pedagogía, Año: LXX N°. 251, pp.77-92 18 Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnica y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Bogotá-Colombia: Universidad de Antioquia 19 Carriazo, C., Perez, M. & Gaviria K. (2020) “Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Año: 25, N°. EXTRA 3, 2020, p. 87-95. http://doi.org/10.5281/zenodo.3907048 20 Cáceres-Muñoz, J., Jiménez Hernández, A. S., & Martín-Sánchez, M. (2020). “Cierre de Escuelas y Desigualdad Socioeducativa en Tiempos del Covid-19. Una Investigación Exploratoria en Clave Internacional”, Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12603 21 Beltrán, J., Navarro, B. & Peña, P. (2018). “Prácticas que obstaculizan los procesos de transposición didáctica en escuelas asentadas en contextos vulnerables: Desafíos para una transposición didáctica contextualizada”, Revista Educación, 42(2):335-355. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Utopia y Praxis Latinoamericana |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
file:///C:/Users/SINDICATO/Downloads/15%20casanova.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9ecb1d24-e30c-4c56-8894-8143fbed0811/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cb9d65d7-7eb9-49d2-9119-03c20e187224/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/eeaf8c8d-8df6-4ca0-ba92-e16ec4b9edbf/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bbbf7e6f-e668-4d5f-b0af-4e90d4a2861f/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d1609904-f05f-4b51-beaf-a07c5dc3c12a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e69aaf2d15c8daf1a5e9f36b4a5bb434 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad e590a51bb094c7377ed745c40c4b8e4d 2fca79f1d7c23ca28110b6954048bc6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1831932028040249344 |
spelling |
Casanova Romero, Ilya IsadoraMendoza, Maria CecibelCanquiz, Liliana2021-03-10T15:48:57Z2021-03-10T15:48:57Z2020-09-0213155216https://hdl.handle.net/11323/7979DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.4087481Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En el contexto de la pandemia por Covid-19 se analizan los encuentros y desencuentros desde la perspectiva de los estudiantes sobre las expectativas, condiciones de acceso, conectividad, manejo de herramientas tecnológicas. A partir del enfoque epistemológico introspectivo vivencial y los métodos relacionados emergen categorías encaminadas a la toma de decisiones en la construcción de una planificación didáctica para la formación en investigación, donde se traslada la modalidad presencial a virtual como única posibilidad viable. El diálogo con los actores educativos se hace indispensable para minimizar el impacto psicológico y adaptarse a la nueva normalidad precautelando el derecho a la educación.Casanova Romero, Ilya Isadora-will be generated-orcid-0000-0003-1147-7413-600Mendoza, Maria Cecibel-will be generated-orcid-0000-0002-3044-015X-600Canquiz, Liliana-will be generated-orcid-0000-0002-3065-9434-600application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Utopia y Praxis Latinoamericanafile:///C:/Users/SINDICATO/Downloads/15%20casanova.pdfCompetencias tecnológicasDerecho a la educaciónFormación en investigaciónModalidad virtualCovid-19Desafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigaciónArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion1 Casanova, I. & Inciarte, A. (2016). "Integración curricular de perfiles por competencias a partir de un ordenamiento transversal”, OPCION, Año: 32 N°. 13, p. 413-434.2 Bravo, J., Larrea, C., Ruales, R., & Cruz, J. (2020). “Covid 19: De la educación tradicional y alfabetización de adultos al uso de dispositivos para el inter-aprendizaje”, Brazilian Journal of Health Review, Año: 3, N°. 3, pp. 4666-4682.3 UNESCO IESALC. (2020). Covid-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después, Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la educación superior en América Latina y el Caribe (IESALC).4 Hernández Godoy, V.; Fernández Morales, K. y Pulido, J. (2018). La actitud hacia la educación en línea en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 349-364.DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.2.2774515 Malbernat, L. (2010). “Cambios institucionales para una nueva enseñanza en educación superior. Profesorado”, Revista de currículum y formación del profesorado, Año: 12 N°. 2, pp. 1-18.6 Almenara, J. C., & Llorente, M. C. (2008). “La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI”,. Revista Portuguesa De Pedagogía, Año: 42, N°. 2, pp. 7-28. https://doi.org/10.14195/1647-8614_42-2_17 González, W & Cabrera, I. (2010). “Educación virtual, conectividad y desigualdades: eduweb una alternativa para la publicación de web docentes en el posgrado”, Actualidades Investigativas en Educación, Año: 10 N°3, pp. 1-23.8 Salado, L., Amavizca, S., Richart, R., & Rodríguez, R. (2020). Alfabetización digital de estudiantes universitarios en las modalidades presencial y virtual. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa-REIIE, 5(1), p. 30.9 Bawden, D. (2002). “Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital”. Anales De Documentación, Año: 5, pp. 361-408.10 Casanova, I., Canquiz, L., Paredes, I & Inciarte, A. (2018). "Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica", Revista de Ciencias Sociales (RCS), Año: XXIV, N° 4, p.114-125.11 Según los enfoques epistemológicos propuestos por Padrón, J. (2007). “Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI”, Cinta de Moebio, Año: 28, pp. 1-2812 Pérez Serrano, G. (1998). Investigación Cualitativa, Retos e Interrogantes I. Madrid: Editorial la Muralla13 Pérez Gómez, A. (1995). “La escuela, encrucijada de culturas”, Revista Investigación en la Escuela, Año: N°. 26, pp. 7-2414 Profundizar en Elliot, J (2000). El cambio Educativo desde la Investigación Acción. Tercera Edición. Madrid. España: Ediciones Morata. S.L15 Bausela Herreras, E. (2004). “La docencia a través de la investigación-acción”, Revista Iberoamericana De Educación, Año: 35 N°. 1, pp. 1-9. https://doi.org/10.35362/rie351287116 Monereo, C. (Coord), Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Pérez, M. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Editorial Gráo. Barcelona. España.17 Colás Bravo, P. & De Pablons, J. (2012). “Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Investigación Cualitativa”, Revista Española de Pedagogía, Año: LXX N°. 251, pp.77-9218 Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnica y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Bogotá-Colombia: Universidad de Antioquia19 Carriazo, C., Perez, M. & Gaviria K. (2020) “Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Año: 25, N°. EXTRA 3, 2020, p. 87-95. http://doi.org/10.5281/zenodo.390704820 Cáceres-Muñoz, J., Jiménez Hernández, A. S., & Martín-Sánchez, M. (2020). “Cierre de Escuelas y Desigualdad Socioeducativa en Tiempos del Covid-19. Una Investigación Exploratoria en Clave Internacional”, Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/1260321 Beltrán, J., Navarro, B. & Peña, P. (2018). “Prácticas que obstaculizan los procesos de transposición didáctica en escuelas asentadas en contextos vulnerables: Desafíos para una transposición didáctica contextualizada”, Revista Educación, 42(2):335-355.PublicationORIGINALDesafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación.pdfDesafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación.pdfapplication/pdf511733https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9ecb1d24-e30c-4c56-8894-8143fbed0811/downloade69aaf2d15c8daf1a5e9f36b4a5bb434MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cb9d65d7-7eb9-49d2-9119-03c20e187224/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/eeaf8c8d-8df6-4ca0-ba92-e16ec4b9edbf/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILDesafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación.pdf.jpgDesafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación.pdf.jpgimage/jpeg33086https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bbbf7e6f-e668-4d5f-b0af-4e90d4a2861f/downloade590a51bb094c7377ed745c40c4b8e4dMD54TEXTDesafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación.pdf.txtDesafíos de la emergencia sanitaria ante la formación en investigación.pdf.txttext/plain45314https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d1609904-f05f-4b51-beaf-a07c5dc3c12a/download2fca79f1d7c23ca28110b6954048bc6aMD5511323/7979oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/79792024-09-17 10:52:27.237http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |