Politicas públicas en educación
Competencias especificas a desarrollar: Produce, transfiere, difunde y aplica conocimiento científico – técnico en el campo de la gestión de las organizaciones educativas, de ámbito local/global, desde una acción investigativa y de intervención, orientada a fortalecer la coparticipación, empoderamie...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8606
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8606
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- produce
transfiere
difunde
aplica
conocimiento científico
gestión de las organizaciones educativas
propuestas investigativas
intervención social
Gestión integral
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_b2cc60bff874c1a0bebc67da631d3946 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8606 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Politicas públicas en educación |
title |
Politicas públicas en educación |
spellingShingle |
Politicas públicas en educación produce transfiere difunde aplica conocimiento científico gestión de las organizaciones educativas propuestas investigativas intervención social Gestión integral |
title_short |
Politicas públicas en educación |
title_full |
Politicas públicas en educación |
title_fullStr |
Politicas públicas en educación |
title_full_unstemmed |
Politicas públicas en educación |
title_sort |
Politicas públicas en educación |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
produce transfiere difunde aplica conocimiento científico gestión de las organizaciones educativas propuestas investigativas intervención social Gestión integral |
topic |
produce transfiere difunde aplica conocimiento científico gestión de las organizaciones educativas propuestas investigativas intervención social Gestión integral |
description |
Competencias especificas a desarrollar: Produce, transfiere, difunde y aplica conocimiento científico – técnico en el campo de la gestión de las organizaciones educativas, de ámbito local/global, desde una acción investigativa y de intervención, orientada a fortalecer la coparticipación, empoderamiento y transformación contextual. Desarrolla propuestas investigativas y de intervención social, que, fundamentadas en la Gestión integral de las Organizaciones Educativas, en sus plano administrativo y curricular, permita el abordaje multidimensional e interdisciplinario de la realidad y sus problemas. Sustenta y desarrolla la gestión educativa como eje fundamental para garantizar la calidad de la educación; a partir dela argumentación en lo relacionado con la política de la educación, política pública |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-01T22:24:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-01T22:24:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8606 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8606 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, Villanueva L.F., (ed.), (1992), La hechura de las políticas, Miguel Ángel Porrúa, México. Páginas:15-83. Aguilar, Villanueva, (1993). La implementación de las políticas. México: grupo editorial Miguel Ángel Porrúa. Forss, K., Marra, M., y Schwartz, R., (eds.), (2011), “Evaluating the complex. Atribution, contribution and beyond”, en Comparative Policy Evaluation, vol. 18, Nuevo Brunswick y Londres: Transaction Publishers. Majone, G., (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas, FCE, México Martinón, Ruth, (2005), las ideas en las políticas públicas: El enfoque de las coaliciones promotoras. Madrid: Universidad Carlos III. Parsons, Wayne (2007), Políticas públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas, México, FLACSO-México & Miño y Dávila editores. Roth André-Noël (2009), Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, Ediciones Aurora. Págs: 17- 51. Roth André-Noël (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Medellín, Estudios Políticos, Julio diciembre de 2008. Sánchez-Santamaría, J., & Espinoza, O. (2015). Evaluación de las políticas educativas desde la Informed-Policy: Consideraciones teórico-metodológicas y retos actuales. Foro de Educación, 13(19), 381-405. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.017 Arnsperger, Ch & Varoufakis, Y (2006), What Is Neoclassical Economics The three axioms responsible for its theoretical oeuvre, practical irrelevance and, thus, discursive power, Louvain: PANOECONOMICUS, Economics Review, Issue No, 38. Estrada, Jairo (2002),Viejos y nuevos caminos hacia la privatización de la educación pública. Política educativa y neoliberalismo. Antunez, Cesar (2009), Crecimiento económico. Modelos de crecimiento económico, Lima. Dossier Documental de los encuentros en Eduación en Jomtien, Dakar, Cepal, OEI Escobar, Arturo (2002), Globalización, Desarrollo y Modernidad. En: Corporación Región, ed. Planeación, Participación y Desarrollo (Medellín: Corporación Región, 2002), pp. 9-32. Foley, D. (1990), Development in Economic Theory, in: Social Research, Fall (1990), 665-687. Galindo, Miguel (2011), Crecimiento económico, en: Tendencias y nuevos desarrollos de la teoría económica, Enero-Febrero (2011). Nro. 858, Universidad de Castilla. Groof, de Jean (2007), Education for all. Halfway there, UNESCO: The Courier, Nro. 10. Hameso, Seyoum (2002), State and Society: Theories and Practice in Contemporary Africa, NE: iUniverse Publisher. Hayek. Friedrich (1941), The Pure Theory of Capital. London: Routledge & Kegan Paul. North, Douglass (1990), Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge University Press. North, Douglass (2006), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica. Weyland, Kurt (2008), Toward a New Theory of Institutional Change,En: The Johns Hopkins University Press: World Politics, Volume 60, Number 2, January 2008, pp, 281-314. Ocampo, Juan A,, (2005), Globalización y desarrollo, Brasilia: CEPAL. OCDE (2008). Research and Innovation in Tertiary Education Pointers for policy development. En: www.oecd.org/edu/tertiary/review. ONU (2012), Objetivos de desarrollo del milenio. En: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/statements.shtm ONU (2012), Declaración Universal de los Derechos Humanos, en: http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml Paley, William (1802), Natural Theology, or Evidences of the Existence and Attributes of the Deity collected from the Appearances of Nature. Cambridge: Cambridge University Press (2009). Ley orgánica de Presupuesto. Decretos reglamentarios. OIT (2009), The Bismarck a Beveridge: Seguridad social para todos, Revista de Trabajo de la OIT, Nro. 67, Diciembre de 2009. Ocampo, Juan A,, (2005), Globalización y desarrollo, Brasilia: CEPAL. OEA (1998), Segunda Cumbre de las Américas, Santiago de Chile, Plan de Acción. http: www.summit americas.org ONU (2011). Secretary-General. SG/SM/13694. ECOSOC/6487. DEV/2903. En: http://www.un.org/News/Press/docs/2011/sgsm13694.doc.htm Mendoza, J. 2000. “La Universidad frente a las tendencias de la globalización”, en Humberto Muñoz y Roberto Rodríguez (coords.) Escenarios para la Universidad contemporánea. CESU, México. Pinau, P. (2001). La escuela como máquina de educar: tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. B. Aires: Paidos. Díaz, A. (2001). El docente en las reformas educativas: sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. Revista Iberoamericana de Educación, 25, 41. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2014). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2013, Educación Básica y Media Superior. México: INEE. Sen Amartya (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta. SEP (2011). Acuerdo 592, por el que se establece la articulación de la educación básica. Tooley, James (2002). Justificación de las soluciones de mercado en educación. En Narodowski, Mariano,Milagros Nores y Myriam Andrada (eds.) Nuevas tendencias en políticas educativas. Buenos Aires: Temas/Fundación Gobierno & Sociedad. UNESCO (2005). Educación para todos. El imperativo de la calidad. (RESUMEN). Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001373/137334s.pdf UNESCO (2009). Informe de seguimiento de la Educación para todos, 2009. Superar la desigualdad: por qué es importante la gobernanza. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/GMR/pdf/gmr2009/gmr2009-chapter3-sp.pdf. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/480be458-0ade-4f38-9602-77df0d517d13/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/12f96b29-5699-4d7e-8690-4e58f16e1efd/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/eeaad8bb-0c0f-41ab-b3cb-042e9897b917/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d45cf4d8-4dbb-4e9b-bae1-20f333962a80/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5228974b-289e-46e4-b90c-4e6e62e83766/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca6ab322cdea0ab321518232a3c791ae 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 05b69be6172181b9f3a44123a200d834 a82c5c4997a3c0b579b2313916dab05f 607b585a80b297d6de500685d8b1857f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166897199218688 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2021-09-01T22:24:59Z2021-09-01T22:24:59Z2021https://hdl.handle.net/11323/8606Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Competencias especificas a desarrollar: Produce, transfiere, difunde y aplica conocimiento científico – técnico en el campo de la gestión de las organizaciones educativas, de ámbito local/global, desde una acción investigativa y de intervención, orientada a fortalecer la coparticipación, empoderamiento y transformación contextual. Desarrolla propuestas investigativas y de intervención social, que, fundamentadas en la Gestión integral de las Organizaciones Educativas, en sus plano administrativo y curricular, permita el abordaje multidimensional e interdisciplinario de la realidad y sus problemas. Sustenta y desarrolla la gestión educativa como eje fundamental para garantizar la calidad de la educación; a partir dela argumentación en lo relacionado con la política de la educación, política públicaCorporación Universidad de la Costaapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaDoctorado en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2producetransfieredifundeaplicaconocimiento científicogestión de las organizaciones educativaspropuestas investigativasintervención socialGestión integralPoliticas públicas en educaciónOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar, Villanueva L.F., (ed.), (1992), La hechura de las políticas, Miguel Ángel Porrúa, México. Páginas:15-83.Aguilar, Villanueva, (1993). La implementación de las políticas. México: grupo editorial Miguel Ángel Porrúa.Forss, K., Marra, M., y Schwartz, R., (eds.), (2011), “Evaluating the complex. Atribution, contribution and beyond”, en Comparative Policy Evaluation, vol. 18, Nuevo Brunswick y Londres: Transaction Publishers.Majone, G., (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas, FCE, MéxicoMartinón, Ruth, (2005), las ideas en las políticas públicas: El enfoque de las coaliciones promotoras. Madrid: Universidad Carlos III.Parsons, Wayne (2007), Políticas públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas, México, FLACSO-México & Miño y Dávila editores.Roth André-Noël (2009), Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, Ediciones Aurora. Págs: 17- 51.Roth André-Noël (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Medellín, Estudios Políticos, Julio diciembre de 2008.Sánchez-Santamaría, J., & Espinoza, O. (2015). Evaluación de las políticas educativas desde la Informed-Policy: Consideraciones teórico-metodológicas y retos actuales. Foro de Educación, 13(19), 381-405. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.017Arnsperger, Ch & Varoufakis, Y (2006), What Is Neoclassical Economics The three axioms responsible for its theoretical oeuvre, practical irrelevance and, thus, discursive power, Louvain: PANOECONOMICUS, Economics Review, Issue No, 38.Estrada, Jairo (2002),Viejos y nuevos caminos hacia la privatización de la educación pública. Política educativa y neoliberalismo.Antunez, Cesar (2009), Crecimiento económico. Modelos de crecimiento económico, Lima. Dossier Documental de los encuentros en Eduación en Jomtien, Dakar, Cepal, OEIEscobar, Arturo (2002), Globalización, Desarrollo y Modernidad. En: Corporación Región, ed. Planeación, Participación y Desarrollo (Medellín: Corporación Región, 2002), pp. 9-32.Foley, D. (1990), Development in Economic Theory, in: Social Research, Fall (1990), 665-687.Galindo, Miguel (2011), Crecimiento económico, en: Tendencias y nuevos desarrollos de la teoría económica, Enero-Febrero (2011). Nro. 858, Universidad de Castilla.Groof, de Jean (2007), Education for all. Halfway there, UNESCO: The Courier, Nro. 10.Hameso, Seyoum (2002), State and Society: Theories and Practice in Contemporary Africa, NE: iUniverse Publisher.Hayek. Friedrich (1941), The Pure Theory of Capital. London: Routledge & Kegan Paul.North, Douglass (1990), Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge University Press.North, Douglass (2006), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica.Weyland, Kurt (2008), Toward a New Theory of Institutional Change,En: The Johns Hopkins University Press: World Politics, Volume 60, Number 2, January 2008, pp, 281-314.Ocampo, Juan A,, (2005), Globalización y desarrollo, Brasilia: CEPAL.OCDE (2008). Research and Innovation in Tertiary Education Pointers for policy development. En: www.oecd.org/edu/tertiary/review.ONU (2012), Objetivos de desarrollo del milenio. En: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/statements.shtmONU (2012), Declaración Universal de los Derechos Humanos, en: http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtmlPaley, William (1802), Natural Theology, or Evidences of the Existence and Attributes of the Deity collected from the Appearances of Nature.Cambridge: Cambridge University Press (2009). Ley orgánica de Presupuesto. Decretos reglamentarios.OIT (2009), The Bismarck a Beveridge: Seguridad social para todos, Revista de Trabajo de la OIT, Nro. 67, Diciembre de 2009.Ocampo, Juan A,, (2005), Globalización y desarrollo, Brasilia: CEPAL.OEA (1998), Segunda Cumbre de las Américas, Santiago de Chile, Plan de Acción. http: www.summit americas.orgONU (2011). Secretary-General. SG/SM/13694. ECOSOC/6487. DEV/2903. En: http://www.un.org/News/Press/docs/2011/sgsm13694.doc.htmMendoza, J. 2000. “La Universidad frente a las tendencias de la globalización”, en Humberto Muñoz y RobertoRodríguez (coords.) Escenarios para la Universidad contemporánea. CESU, México. Pinau, P. (2001). La escuela como máquina de educar: tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. B. Aires: Paidos.Díaz, A. (2001). El docente en las reformas educativas: sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. Revista Iberoamericana de Educación, 25, 41.Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2014). Panorama Educativo de México.Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2013, Educación Básica y Media Superior. México: INEE.Sen Amartya (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta. SEP (2011). Acuerdo 592, por el que se establece la articulación de la educación básica.Tooley, James (2002). Justificación de las soluciones de mercado en educación. En Narodowski, Mariano,Milagros Nores y Myriam Andrada (eds.) Nuevas tendencias en políticas educativas. Buenos Aires: Temas/Fundación Gobierno & Sociedad.UNESCO (2005). Educación para todos. El imperativo de la calidad. (RESUMEN). Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001373/137334s.pdf UNESCO (2009). Informe de seguimiento de la Educación para todos, 2009. Superar la desigualdad: por qué es importante la gobernanza. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/GMR/pdf/gmr2009/gmr2009-chapter3-sp.pdf.PublicationORIGINAL4. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA POLITICAS PUBLICAS EN EDUCACION -DE.pdf4. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA POLITICAS PUBLICAS EN EDUCACION -DE.pdfapplication/pdf774473https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/480be458-0ade-4f38-9602-77df0d517d13/downloadca6ab322cdea0ab321518232a3c791aeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/12f96b29-5699-4d7e-8690-4e58f16e1efd/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/eeaad8bb-0c0f-41ab-b3cb-042e9897b917/download05b69be6172181b9f3a44123a200d834MD53THUMBNAIL4. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA POLITICAS PUBLICAS EN EDUCACION -DE.pdf.jpg4. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA POLITICAS PUBLICAS EN EDUCACION -DE.pdf.jpgimage/jpeg45793https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d45cf4d8-4dbb-4e9b-bae1-20f333962a80/downloada82c5c4997a3c0b579b2313916dab05fMD54TEXT4. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA POLITICAS PUBLICAS EN EDUCACION -DE.pdf.txt4. PLAN DE ASIGNATURA OBLIGATORIA POLITICAS PUBLICAS EN EDUCACION -DE.pdf.txttext/plain36086https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5228974b-289e-46e4-b90c-4e6e62e83766/download607b585a80b297d6de500685d8b1857fMD5511323/8606oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/86062024-09-17 14:23:26.34http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBhY2Nlc3M= |