Intención emprendedora en instituciones de formación técnica para el trabajo en la ciudad de Barranquilla. Caso Corporación Educativa Formar
La intención emprendedora es un tema que ha sido estudiado de manera extensa en el contexto Universitario e incluso a nivel de educación media y básica, sin que se encuentre evidencia de trabajos a nivel de educación técnica o educación para el trabajo y el desarrollo humano. Este trabajo analiza la...
- Autores:
-
Bermúdez Suarez, Francisco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5147
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/5147
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Intention
Technique for work
Entrepreneurship
Innovation
Intención
Técnica para el trabajo
Emprendimiento
Innovación
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La intención emprendedora es un tema que ha sido estudiado de manera extensa en el contexto Universitario e incluso a nivel de educación media y básica, sin que se encuentre evidencia de trabajos a nivel de educación técnica o educación para el trabajo y el desarrollo humano. Este trabajo analiza la intención emprendedora en una institución de formación técnica para el trabajo en la ciudad de Barranquilla, para esto, se aplicó un instrumento desarrollado bajo lineamientos del Global University Entrepreneurial Spirit Students´ Survey (GUESSS) vía web a 783 estudiantes de la Corporación Educativa FORMAR. Inicialmente se hace una revisión de la literatura sobre las temáticas de emprendimiento, intención emprendedora y su medición y el contexto para el emprendimiento en Colombia y a nivel institucional. Los resultados muestran que las calificaciones de los atributos que caracterizan la intención emprendedora de los estudiantes, son muy parecidas a las del promedio nacional para estudiantes de programas universitarios y en algunos casos superiores, a pesar de no existir una estructura de soporte al emprendimiento en la institución. Finalmente se plantean propuestas de estrategias de fortalecimiento del emprendimiento a nivel de la institución analizada y a nivel sectorial, estrategias fundamentadas en principios de innovación, creatividad y trabajo interinstitucional. |
---|