Factores personales relacionados con la satisfacción marital de mujeres en relación heterosexual en la región caribe colombiana
Se estudió la relación que existe entre los factores personales y la satisfacción marital en mujeres que se encuentran en una relación heterosexual, residentes en la región Caribe colombiana. La muestra no aleatoria estuvo conformada por 419 mujeres con una edad promedio de 40,35 años (DT = 11,43)....
- Autores:
-
Bolivar Siado, Steffi Yaneth
González Rodríguez, José Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9515
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9515
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Mujeres heterosexuales
Caribe colombiano
Satisfacción sexual
Comunicación
Marital satisfaction
Heterosexual women
Sexual satisfaction
Communication.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Se estudió la relación que existe entre los factores personales y la satisfacción marital en mujeres que se encuentran en una relación heterosexual, residentes en la región Caribe colombiana. La muestra no aleatoria estuvo conformada por 419 mujeres con una edad promedio de 40,35 años (DT = 11,43). Se utilizaron el cuestionario de ideología de género - EIG (De Lemus et al., 2008), el cuestionario de evaluación del apego - ECR-S, el cuestionario de satisfacción con la comunicación con la pareja - GMCOM, el cuestionario de funcionamiento sexual - MGH-SFQ y el cuestionario de satisfacción marital - GMREL. Se encontró que la ideología de género igualitaria, la función sexual y la satisfacción con la comunicación están relacionadas en forma positiva con la satisfacción marital. Con respecto al apego (tanto el evitativo como el ansioso), se encontró que está relacionado en forma inversa con la satisfacción marital. Estas relaciones son útiles para orientar los programas de intervención en terapia sexual y de pareja, tanto a nivel preventivo como clínico. |
---|