Acuerdo de paz con las FARC y proceso de justicia transicional en Colombia: Derechos a la verdad y a la justicia
Este artículo aborda los contenidos y resultados del proceso de justicia transicional pactado en el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para determinar si este satisface los derechos a la verdad y a la justicia, y hasta qué punto lo hace. Para el efecto se estud...
- Autores:
-
Torres Mora, Álvaro Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13912
- Palabra clave:
- peace agreement
armed conflict
right to justice
criminal sanction
Human Rights
acuerdo de paz
conflicto armado
derecho a la justicia
sanción penal
Derechos Humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Jurídicas CUC - 2024
Summary: | Este artículo aborda los contenidos y resultados del proceso de justicia transicional pactado en el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para determinar si este satisface los derechos a la verdad y a la justicia, y hasta qué punto lo hace. Para el efecto se estudian los orígenes del conflicto y se analizan otras experiencias de justicia transicional, buscando definir la naturaleza del proceso colombiano y sus diferencias respecto de experiencias anteriores, teniendo como base una metodología de derecho comparado que busca contrastar instituciones y marcos jurídicos. El estudio sirvió para determinar que el caso colombiano satisface los derechos a la justicia y a la verdad se aproxima más a los modelos basados en la memoria y la retribución que a los de perdón y olvido, considerando el fuerte énfasis en la creación de una comisión de la verdad, el condicionamiento de las sanciones alternativas a las confesiones, la ausencia de amnistías generales y las sanciones restrictivas de la libertad por delitos graves. Esta investigación contribuye en la comprensión del conflicto armado y de la justicia transicional en Colombia acordada en el proceso de paz con las FARC. El caso colombiano puede servir de modelo a procesos de justicia transicional surgidos en el marco de conflictos activos, a través de mecanismos de retribución moderada basados en la imposición de sanciones alternativas que permitan asegurar la garantía del derecho a la verdad y conservando la posibilidad de aplicar sanciones ordinarias cuando dicha garantía no se satisfaga. |
---|