Manejo adecuado de los residuos sólidos apoyados con las TIC

El reciclaje es la transformación de las formas y los formatos habituales de los objetos, ya sea cartón, papel, lata, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas” (Duran, 2003). El desarrollo de la presente investigación entonces es diseñar estrategias orientadas al Manejo ade...

Full description

Autores:
Fonseca-Guerrero, Cesar
Lemus, Agustín
Niño, Edilma
Castilla, Eligio
Herrera, Juan
Castrillo, Luis
Montes, Nehemías
Castillo, Irina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11146
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11146
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.08
Palabra clave:
Reciclaje; residuos sólidos; aprendizaje significativo; estrategias; conocimientos científicos; TIC
Recycling; solid waste; significant learning; strategies; scientific knowledge; ICT
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id RCUC2_b0e58cd8bea7a7770ac6156d82b5092a
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11146
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manejo adecuado de los residuos sólidos apoyados con las TIC
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Appropriate management of solid waste supported with ICT
title Manejo adecuado de los residuos sólidos apoyados con las TIC
spellingShingle Manejo adecuado de los residuos sólidos apoyados con las TIC
Reciclaje; residuos sólidos; aprendizaje significativo; estrategias; conocimientos científicos; TIC
Recycling; solid waste; significant learning; strategies; scientific knowledge; ICT
title_short Manejo adecuado de los residuos sólidos apoyados con las TIC
title_full Manejo adecuado de los residuos sólidos apoyados con las TIC
title_fullStr Manejo adecuado de los residuos sólidos apoyados con las TIC
title_full_unstemmed Manejo adecuado de los residuos sólidos apoyados con las TIC
title_sort Manejo adecuado de los residuos sólidos apoyados con las TIC
dc.creator.fl_str_mv Fonseca-Guerrero, Cesar
Lemus, Agustín
Niño, Edilma
Castilla, Eligio
Herrera, Juan
Castrillo, Luis
Montes, Nehemías
Castillo, Irina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fonseca-Guerrero, Cesar
Lemus, Agustín
Niño, Edilma
Castilla, Eligio
Herrera, Juan
Castrillo, Luis
Montes, Nehemías
Castillo, Irina
dc.subject.spa.fl_str_mv Reciclaje; residuos sólidos; aprendizaje significativo; estrategias; conocimientos científicos; TIC
topic Reciclaje; residuos sólidos; aprendizaje significativo; estrategias; conocimientos científicos; TIC
Recycling; solid waste; significant learning; strategies; scientific knowledge; ICT
dc.subject.eng.fl_str_mv Recycling; solid waste; significant learning; strategies; scientific knowledge; ICT
description El reciclaje es la transformación de las formas y los formatos habituales de los objetos, ya sea cartón, papel, lata, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas” (Duran, 2003). El desarrollo de la presente investigación entonces es diseñar estrategias orientadas al Manejo adecuado de los residuos sólidos articulado a las diferentes áreas del conocimiento IEDTHC apoyado en TIC. La investigación se aborda desde una mirada cualitativa, de corte descriptivo y se emplea como técnica la entrevista, y las relatorías individuales. Los participantes fueron   estudiantes de los grados 9º de la institución educativa Tomás Herrera Cantillo. A modo de conclusión utilización del IEP como estrategias pedagógicas y el uso de las TIC, no nos permiten desarrollar metodologías con el fin de encontrar alternativas a la solución a las problemáticas ambientales que afectan a nuestra comunidad educativa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-02 00:00:00
2024-04-09T19:53:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-02 00:00:00
2024-04-09T19:53:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-07-02
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11146
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.08
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.2.2018.08
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.9.2.2018.08
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11146
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.08
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Envigado. (2011). Guía para el adecuado manejo de los residuos sólidos y peligrosos. Documento recuperado de: http://www.ambientalex.info/guias/Guia_manejo_residuos_sp.pdf Avendaño ,I;Cortés O , Guerrero Hilda( 2015) Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 11, núm. 1, 2015, pp. 13-36 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a02.pdf. CANDELL, F. D. (2015). CREACIÓN DE UNA PLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN SALINAS, SECTOR PUNTA CARNERO. Santa Elena, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1599/1/DROUET%20CANDELL%20FERNANDO.pdf CEPIS. (2001). Marco conceptual de los residuos sólidos. Documento recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsars/e/fulltext/marco/marco.pdf CONAM. (s.f). Guía para la implementación del programa piloto de reaprovechamiento de residuos sólidos en huamanga, Pucallpa y Tingo María. Documento recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd27/guia-reapro.pdf CORPAMAG. (2014). Plan de Gestión Ambiental Regional 2013-2027. Corporación autónoma Regional del Magdalena, Magdalena, Santa Marta. Obtenido de http://www.corpamag.gov.co/index.php/es/planeacion/plan-gestion-ambiental-regional Dávila, O. H. (2012). Plan de Desarollo Municipal. (A. Municipal, Ed.) San Zenón, Colombia. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/sanzenonmagdalenapd20122015.pdf Duran, D. (14 de Noviembre de 2003). Eco-Portal.Net. Obtenido de Educación ambiental: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/educacion-ambiental/escuela_ambiente_y_comunidad. - Herrera-Tapias, B . (2011). El Estado Económico Constitucional de la Carta de 1991 frente al Derecho del Consumo REVISTA PENSAMIENTO JURIDICO NO. 32, ISSN 0122-1108. Septiembre-Diciembre 2011- Pág. 247- 264. Hernandéz, D. (2011). Contabilidad ambiental: Fundamentos epistemológicos, humanistas y legales. ECONÓMICAS CUC” / Barranquilla - Colombia / Volumen 32 - No. 1 / pp. 35 a 44. Ley de Residuos Sólidos. (s.f). Cómo y porqué separar las basuras. Documento recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd48/juntos.pdf Palmero, M. L. (2004). LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. (C. d. Hernández, Ed.) Pamplona, España. Obtenido de http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf Tamayo, M. (2004). El roceso de la investigación científica. (N. Editores, Ed.) D.F México, México: LIMUSA S.A. Obtenido de http://www.intep.edu.co/Es/Usuarios/Docentes/file/HelbertSalinas/Conocimiento_Cient.pdf UNICEF. (2016). Cuadernillo de Medio Ambiente para comunidades indígenas. Argentila. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/spanish/manual-medioambiente-def2.pdf UNICEF. (s.f). Experiencias urbanas de gestión integral de residuos en 10 municipios de Argentina. Documento recuperado de: https://www.unicef.org/argentina/spanish/EcoclubesbajaWEB.pdf
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 105
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 95
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2094/1865
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2094
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0afd40eb-4917-4285-b386-71adba82eefc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a46b227b679de027248306f46370245
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166809896878080
spelling Fonseca-Guerrero, CesarLemus, AgustínNiño, EdilmaCastilla, EligioHerrera, JuanCastrillo, LuisMontes, NehemíasCastillo, Irina2018-07-02 00:00:002024-04-09T19:53:09Z2018-07-02 00:00:002024-04-09T19:53:09Z2018-07-022145-9258https://hdl.handle.net/11323/11146https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.0810.17981/cultedusoc.9.2.2018.082389-7724El reciclaje es la transformación de las formas y los formatos habituales de los objetos, ya sea cartón, papel, lata, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas” (Duran, 2003). El desarrollo de la presente investigación entonces es diseñar estrategias orientadas al Manejo adecuado de los residuos sólidos articulado a las diferentes áreas del conocimiento IEDTHC apoyado en TIC. La investigación se aborda desde una mirada cualitativa, de corte descriptivo y se emplea como técnica la entrevista, y las relatorías individuales. Los participantes fueron   estudiantes de los grados 9º de la institución educativa Tomás Herrera Cantillo. A modo de conclusión utilización del IEP como estrategias pedagógicas y el uso de las TIC, no nos permiten desarrollar metodologías con el fin de encontrar alternativas a la solución a las problemáticas ambientales que afectan a nuestra comunidad educativa.The recycling is the transformation of the forms and the habitual formats of the objects Cardboard, paper, tin, glass, some plastics and organic residues, in raw materials. The development of this research is then to design strategies oriented to the proper management of solid waste articulated to the different areas of IEDTHC knowledge supported by ICT. The research is approached from a qualitative perspective, of a descriptive nature, and the interview is used as a technique, and the individual rapporteurs. The participants were students of the 9th grades of the Tomás Herrera Cantillo educational institution. As a conclusion of using the IEP as pedagogical strategies and the use of ICT, they do not allow us to develop methodologies in order to find alternatives to the solution to the environmental problems that affect our educational community.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2094Reciclaje; residuos sólidos; aprendizaje significativo; estrategias; conocimientos científicos; TICRecycling; solid waste; significant learning; strategies; scientific knowledge; ICTManejo adecuado de los residuos sólidos apoyados con las TICAppropriate management of solid waste supported with ICTArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAlcaldía de Envigado. (2011). Guía para el adecuado manejo de los residuos sólidos y peligrosos. Documento recuperado de: http://www.ambientalex.info/guias/Guia_manejo_residuos_sp.pdf Avendaño ,I;Cortés O , Guerrero Hilda( 2015) Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 11, núm. 1, 2015, pp. 13-36 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a02.pdf. CANDELL, F. D. (2015). CREACIÓN DE UNA PLANTA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANTÓN SALINAS, SECTOR PUNTA CARNERO. Santa Elena, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1599/1/DROUET%20CANDELL%20FERNANDO.pdf CEPIS. (2001). Marco conceptual de los residuos sólidos. Documento recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsars/e/fulltext/marco/marco.pdf CONAM. (s.f). Guía para la implementación del programa piloto de reaprovechamiento de residuos sólidos en huamanga, Pucallpa y Tingo María. Documento recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd27/guia-reapro.pdf CORPAMAG. (2014). Plan de Gestión Ambiental Regional 2013-2027. Corporación autónoma Regional del Magdalena, Magdalena, Santa Marta. Obtenido de http://www.corpamag.gov.co/index.php/es/planeacion/plan-gestion-ambiental-regional Dávila, O. H. (2012). Plan de Desarollo Municipal. (A. Municipal, Ed.) San Zenón, Colombia. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/sanzenonmagdalenapd20122015.pdf Duran, D. (14 de Noviembre de 2003). Eco-Portal.Net. Obtenido de Educación ambiental: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/educacion-ambiental/escuela_ambiente_y_comunidad. - Herrera-Tapias, B . (2011). El Estado Económico Constitucional de la Carta de 1991 frente al Derecho del Consumo REVISTA PENSAMIENTO JURIDICO NO. 32, ISSN 0122-1108. Septiembre-Diciembre 2011- Pág. 247- 264. Hernandéz, D. (2011). Contabilidad ambiental: Fundamentos epistemológicos, humanistas y legales. ECONÓMICAS CUC” / Barranquilla - Colombia / Volumen 32 - No. 1 / pp. 35 a 44. Ley de Residuos Sólidos. (s.f). Cómo y porqué separar las basuras. Documento recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd48/juntos.pdf Palmero, M. L. (2004). LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. (C. d. Hernández, Ed.) Pamplona, España. Obtenido de http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf Tamayo, M. (2004). El roceso de la investigación científica. (N. Editores, Ed.) D.F México, México: LIMUSA S.A. Obtenido de http://www.intep.edu.co/Es/Usuarios/Docentes/file/HelbertSalinas/Conocimiento_Cient.pdf UNICEF. (2016). Cuadernillo de Medio Ambiente para comunidades indígenas. Argentila. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/spanish/manual-medioambiente-def2.pdf UNICEF. (s.f). Experiencias urbanas de gestión integral de residuos en 10 municipios de Argentina. Documento recuperado de: https://www.unicef.org/argentina/spanish/EcoclubesbajaWEB.pdf1059529https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2094/1865Núm. 2 , Año 2018 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2849https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0afd40eb-4917-4285-b386-71adba82eefc/download8a46b227b679de027248306f46370245MD5111323/11146oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111462024-09-17 14:12:25.689https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co