Ansiedad, depresión y miedo al Covid-19 en estudiantes universitarios de especial protección constitucional de Barranquilla - Colombia

El objetivo del presente estudio es analizar las estadísticas y factores asociados a la ansiedad, depresión y miedo al COVID-19 en estudiantes universitarios de especial protección constitucional, de una universidad en la ciudad de Barranquilla – Colombia, matriculados en la Corporación Universitari...

Full description

Autores:
Manotas Diaz, Harold
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9825
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9825
https://repositorio.cuc.edu.co
Palabra clave:
Estado de ánimo
Miedo
Covid-19
Grupos de especial protección constitucional
Mood
Fear
Special constitutional protection groups
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El objetivo del presente estudio es analizar las estadísticas y factores asociados a la ansiedad, depresión y miedo al COVID-19 en estudiantes universitarios de especial protección constitucional, de una universidad en la ciudad de Barranquilla – Colombia, matriculados en la Corporación Universitaria Americana. Método: Estudio transversal “eSalud, mediante de valoraciones en línea evaluó a 1054 estudiantes NARP (Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros), Indígenas, Pueblo Rom, Desmovilizados y LGTBIQ. Resultados: el 33,40% de los estudiantes exhibía síntomas de depresión y un poco más del 40% ansiedad y miedo al Covid-19. Entre los principales factores de riesgo para experimentar alteraciones emocionales estaba entre los estudiantes NARP y las víctimas del conflicto armado. Estar en el estrato 1 aumentaba el riesgo 1,6 veces y la comunidad LGTBIQ. Como factor de protección, se encontraba en pertenecer a comunidades indígenas y las mujeres los cuales exhibieron menor riesgo de padecer estos problemas de salud mental. Conclusión: es alarmante la significativa carga de alteraciones psicológicas y miedo al covid-19 en la población estudiada que puede transitar hacia la expresión de otros trastornos mentales. Es necesario continuar estudiando los factores personales y culturales protectores para minimizar la incidencia de la ansiedad y la depresión en población universitaria.