Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático

This research was carried out at the Centro Pedagógico la Inmaculada in the Municipality of Malambo Atlántico and its purpose was to design a methodological proposal to develop logical mathematical thinking in first grade students of the Primary School in the aforementioned institution. For this, it...

Full description

Autores:
Camargo Padilla, Lemis Jair
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7891
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/7891
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Playful
Mathematical logical thinking
Lúdica
Pensamiento lógico matemático
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id RCUC2_af6203caba9130f3d5df341c15f7f42d
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7891
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático
title Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático
spellingShingle Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático
Playful
Mathematical logical thinking
Lúdica
Pensamiento lógico matemático
title_short Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático
title_full Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático
title_fullStr Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático
title_full_unstemmed Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático
title_sort Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático
dc.creator.fl_str_mv Camargo Padilla, Lemis Jair
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guzmán valeta, Ana Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Camargo Padilla, Lemis Jair
dc.subject.spa.fl_str_mv Playful
Mathematical logical thinking
Lúdica
Pensamiento lógico matemático
topic Playful
Mathematical logical thinking
Lúdica
Pensamiento lógico matemático
description This research was carried out at the Centro Pedagógico la Inmaculada in the Municipality of Malambo Atlántico and its purpose was to design a methodological proposal to develop logical mathematical thinking in first grade students of the Primary School in the aforementioned institution. For this, it was based on the theory of This research took as reference the qualitative paradigm and as a method it was supported in the interpretative hermeneutic with the objective of giving critical analysis to the research process. It worked with a population of 2 teachers and 49 students. The techniques and instruments of information collection used in the research process were: observation card, semi-structured survey to teachers, survey to students, and interview to teachers. It consisted of 4 stages, in the first one the characterization of the methodological strategies that the teachers used in their mathematics classes was made, in the second one the methodological strategies that they used were examined, in the third one the methodological strategies used by them were interpreted and finally the methodological proposal was designed to contribute to the development of the logical mathematical thought in the students of First Grade of Primary School. This research obtained as a result that teachers use little recreational material in their math classes and therefore it was reflected that they are based on the traditional method during their pedagogic event. For this reason, the proposal was designed to give teachers new recreational tools to work in the classroom and thus enrich the teaching and learning methodologies in the area of mathematics.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-19T17:07:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-19T17:07:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Camargo, L. (2020) Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Trabajo de Pregrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/7891
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/7891
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Camargo, L. (2020) Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Trabajo de Pregrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/7891
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/7891
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Vigotsky, L. (2004). Teoría de las emociones. Estudio historico-psicologico. Madrid: Ediciones Akal.
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Barcelona: Ediciones Paidos Iberica S.A.
Jiménez, C. A. (2005). La inteligencia lúdica, Juego y neuropedagogia... en tiempos de transformación. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.
Waichman, A. (2000) Herramientas de pensamiento. España: Siglo XXI.
Torres, L. (2004). Tres enfoques teórico-práctico. México: Trillas.
Iafrancesco, G. M. (2003). La educación en el preescolar. Propuesta pedagógica. Magisterio.
Castro, E., Del Olmo, A., y Castro, M, E. Desarrollo del pensamiento matemático infantil. Universidad de Granada.
Mejía, D, & Muñoz, S. (2015). Una estrategia lúdico-pedagógica para mejorar el pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de los grados preescolar y primero de la institución educativa liceo antioqueño del municipio de bello. (Tesis de especialización). Fundación Universitaria los Libertadores, Medellín, Colombia.
Ayala, D. (2014). Juegos de mesa para afianzar el desarrollo del pensamiento lógico / matemático durante la educación inicial. (Tesis de grado). Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador.
Rivero, Y. (2012). La planificación de estrategias didácticas y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en educación primaria. (Tesis de maestría). La Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Chaparro, E, González, J, & Pulido A. (2015). Estrategias didácticas de enseñanza en el proceso lógico matemático. (Tesis de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.
Tobón, N. (2012). Una aventura por las matemáticas…. “Estrategias pedagógicas- didácticas para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños de 3- 4 años, del hogar campanitas”. (Tesis de grado). Corporación Universitaria Lasallista, Caldas, Colombia.
Rojas, L, Iguaran, I, & Viviescas, M. (2009). El juego como potencializador del desarrollo del pensamiento lógico matemático, en niños de 5 a 6 años del grado transición, del colegio club de desarrollo mundo delfín. (Tesis de grado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
Zambrano, B, & Nieves, A. (2013). Estrategias Didácticas en el Desarrollo del Razonamiento Lógico. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.
Márquez, S, & Moran, J. (2011). Estrategias lúdicas para el desarrollo del razonamiento lógico matemático. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.
Chiriboga, E. (2016). Las actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento lógico-matemático de las niñas y niños de 4 a 5 años de edad de la Escuela de Educación Básica Municipal Borja, de la Ciudad de Loja. Periodo 2014-2015. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.
González, M. (2006). Estrategia didáctica para favorecer el desarrollo del razonamiento lógico matemático en alumnos de segundo grado de educación primaria. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional, México DF, México.
Mendoza, S, & Pabón, J. (2013). Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento lógicomatemático en niños de 5 años. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Ballestas, Y, & Lambraño, E. (2009). Método lúdico musical para la enseñanza de la didáctica del pensamiento lógico matemático. (Tesis de grado). Corporación Universitaria Adventista, Medellín, Colombia.
Galindo, J, & Suarez, G. (2009). Cuentos matemáticos: Un vehículo para favorecer la resolución de problemas con operaciones básicas en estudiantes de cuarto grado. (Tesis de grado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
Alessio, S. (2014). Desarrollo del pensamiento lógico – matemático a través de rincones de aprendizaje. (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, México.
Villalta, C. (2011). Aplicación del juego para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, en el segundo año de educación básica. (Tesis de Maestría). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.
Calderón, L, Marín, S, & Vargas, N. (2014). La lúdica como estrategia para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de edad preescolar de la institución educativa nusefa de Ibagué. (Tesis de Grado). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
Ruiz, D. (1 Junio de 2008). Las estrategias didácticas en la construcción de las nociones lógicomatemáticas en la educación inicial. Paradigma, Volumen XXIX. 91 – 112.
Carretero, M. (1997). Desarrollo cognitivo y aprendizaje. Constructivismo y educación. Progreso. México, P. 39 –71.
Piaget, J., y Inhelder, B. (1975). Génesis de las Estructuras Lógicas Elementales. Clasificaciones y Seriaciones. Guadalupe, Buenos Aires.
Bloom B. S. (1956) Taxonomía de los Objetivos Educativos: La Clasificación de los Objetivos Educativos; pp. 201-207.
Ministerio de educación. Derechos básicos de aprendizaje. Colombia. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles- 349446_genera_dba.pdf
Ministerio de educación. (1998). Serie lineamientos curriculares matemáticas. Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_matematicas.pdf
Medina G., C. (20 de Octubre de 1999). Gramática de la ternura Google Docs. Recuperado el 11 de Septiembre de 2014 de https://docs.google.com/document/d/18Nq4S3fUUQVHST8Rsg264pD8JeYgDG4fjpw424rd2 Hc/edit?pli=1
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica Primaria
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0e4f4d01-de84-4e1f-a2ae-287fe4f34af8/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/115eff7f-755d-4559-82f0-375264de1f73/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/87512987-d83c-473b-8d57-bd7247ee06fa/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a5f219a1-0928-441f-a19d-1925e45b95d7/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/644612dc-8a53-4e54-8a24-7dcd5d4d96c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 445a7d6ee3a17f29ecc79bf7888a5b99
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
336ef12e31b11d55e3df59ff0cd87df9
0d7817fc06e41be10763909abf153275
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166880281493504
spelling Guzmán valeta, Ana MilenaCamargo Padilla, Lemis Jair2021-02-19T17:07:17Z2021-02-19T17:07:17Z2020Camargo, L. (2020) Influencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Trabajo de Pregrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/7891https://hdl.handle.net/11323/7891Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/This research was carried out at the Centro Pedagógico la Inmaculada in the Municipality of Malambo Atlántico and its purpose was to design a methodological proposal to develop logical mathematical thinking in first grade students of the Primary School in the aforementioned institution. For this, it was based on the theory of This research took as reference the qualitative paradigm and as a method it was supported in the interpretative hermeneutic with the objective of giving critical analysis to the research process. It worked with a population of 2 teachers and 49 students. The techniques and instruments of information collection used in the research process were: observation card, semi-structured survey to teachers, survey to students, and interview to teachers. It consisted of 4 stages, in the first one the characterization of the methodological strategies that the teachers used in their mathematics classes was made, in the second one the methodological strategies that they used were examined, in the third one the methodological strategies used by them were interpreted and finally the methodological proposal was designed to contribute to the development of the logical mathematical thought in the students of First Grade of Primary School. This research obtained as a result that teachers use little recreational material in their math classes and therefore it was reflected that they are based on the traditional method during their pedagogic event. For this reason, the proposal was designed to give teachers new recreational tools to work in the classroom and thus enrich the teaching and learning methodologies in the area of mathematics.Esta investigación se realizó en el Centro Pedagógico la Inmaculada del Municipio de Malambo Atlántico y tuvo como propósito el diseño de una propuesta metodológica para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los estudiantes de primer grado de la Básica Primaria en la Institución antes mencionada. Para esto se basó en la teoría de Esta investigación tomó como referencia el paradigma cualitativo y como método se apoyó en el hermenéutico interpretativo con el objetivo de darle análisis crítico al proceso investigativo. Trabajó con una población de 2 docentes y 49 estudiantes. Las técnicas e instrumentos de recolección de información utilizadas en el proceso investigativo fueron: Ficha de observación, encuesta semiestructurada a las docentes, encuesta a estudiantes, entrevista a las docentes. Constó de 4 etapas las cuales en la primera se realizó la caracterización de las estrategias metodológicas que las docentes utilizaban en sus clases de matemáticas, en la segunda se examinó las estrategias metodológicas que utilizaban estas, en la tercera se interpretó las estrategias metodológicas utilizadas por las mismas y por último se diseñó la propuesta metodológica para contribuir al desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes de Primer Grado de la Básica Primaria. Esta investigación obtuvo como resultado que las docentes utilizan poco material lúdico en sus clases de matemáticas y por ende se vio reflejado que se basan en el método tradicional durante su evento pedagógico. Por tal motivo se diseñó la propuesta y de este modo darles a las docentes nuevas herramientas lúdicas de trabajo en el aula y de esta manera enriquecer las metodologías de enseñanza – aprendizaje en el área de matemáticas.application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaLicenciatura en Educación Básica PrimariaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PlayfulMathematical logical thinkingLúdicaPensamiento lógico matemáticoInfluencia de la lúdica en el desarrollo del pensamiento lógico matemáticoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionVigotsky, L. (2004). Teoría de las emociones. Estudio historico-psicologico. Madrid: Ediciones Akal.Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Barcelona: Ediciones Paidos Iberica S.A.Jiménez, C. A. (2005). La inteligencia lúdica, Juego y neuropedagogia... en tiempos de transformación. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.Waichman, A. (2000) Herramientas de pensamiento. España: Siglo XXI.Torres, L. (2004). Tres enfoques teórico-práctico. México: Trillas.Iafrancesco, G. M. (2003). La educación en el preescolar. Propuesta pedagógica. Magisterio.Castro, E., Del Olmo, A., y Castro, M, E. Desarrollo del pensamiento matemático infantil. Universidad de Granada.Mejía, D, & Muñoz, S. (2015). Una estrategia lúdico-pedagógica para mejorar el pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de los grados preescolar y primero de la institución educativa liceo antioqueño del municipio de bello. (Tesis de especialización). Fundación Universitaria los Libertadores, Medellín, Colombia.Ayala, D. (2014). Juegos de mesa para afianzar el desarrollo del pensamiento lógico / matemático durante la educación inicial. (Tesis de grado). Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador.Rivero, Y. (2012). La planificación de estrategias didácticas y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en educación primaria. (Tesis de maestría). La Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.Chaparro, E, González, J, & Pulido A. (2015). Estrategias didácticas de enseñanza en el proceso lógico matemático. (Tesis de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.Tobón, N. (2012). Una aventura por las matemáticas…. “Estrategias pedagógicas- didácticas para desarrollar el pensamiento lógico matemático en los niños de 3- 4 años, del hogar campanitas”. (Tesis de grado). Corporación Universitaria Lasallista, Caldas, Colombia.Rojas, L, Iguaran, I, & Viviescas, M. (2009). El juego como potencializador del desarrollo del pensamiento lógico matemático, en niños de 5 a 6 años del grado transición, del colegio club de desarrollo mundo delfín. (Tesis de grado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia.Zambrano, B, & Nieves, A. (2013). Estrategias Didácticas en el Desarrollo del Razonamiento Lógico. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.Márquez, S, & Moran, J. (2011). Estrategias lúdicas para el desarrollo del razonamiento lógico matemático. (Tesis de grado). Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador.Chiriboga, E. (2016). Las actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento lógico-matemático de las niñas y niños de 4 a 5 años de edad de la Escuela de Educación Básica Municipal Borja, de la Ciudad de Loja. Periodo 2014-2015. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.González, M. (2006). Estrategia didáctica para favorecer el desarrollo del razonamiento lógico matemático en alumnos de segundo grado de educación primaria. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional, México DF, México.Mendoza, S, & Pabón, J. (2013). Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento lógicomatemático en niños de 5 años. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Ballestas, Y, & Lambraño, E. (2009). Método lúdico musical para la enseñanza de la didáctica del pensamiento lógico matemático. (Tesis de grado). Corporación Universitaria Adventista, Medellín, Colombia.Galindo, J, & Suarez, G. (2009). Cuentos matemáticos: Un vehículo para favorecer la resolución de problemas con operaciones básicas en estudiantes de cuarto grado. (Tesis de grado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.Alessio, S. (2014). Desarrollo del pensamiento lógico – matemático a través de rincones de aprendizaje. (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, México.Villalta, C. (2011). Aplicación del juego para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, en el segundo año de educación básica. (Tesis de Maestría). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.Calderón, L, Marín, S, & Vargas, N. (2014). La lúdica como estrategia para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de edad preescolar de la institución educativa nusefa de Ibagué. (Tesis de Grado). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.Ruiz, D. (1 Junio de 2008). Las estrategias didácticas en la construcción de las nociones lógicomatemáticas en la educación inicial. Paradigma, Volumen XXIX. 91 – 112.Carretero, M. (1997). Desarrollo cognitivo y aprendizaje. Constructivismo y educación. Progreso. México, P. 39 –71.Piaget, J., y Inhelder, B. (1975). Génesis de las Estructuras Lógicas Elementales. Clasificaciones y Seriaciones. Guadalupe, Buenos Aires.Bloom B. S. (1956) Taxonomía de los Objetivos Educativos: La Clasificación de los Objetivos Educativos; pp. 201-207.Ministerio de educación. Derechos básicos de aprendizaje. Colombia. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles- 349446_genera_dba.pdfMinisterio de educación. (1998). Serie lineamientos curriculares matemáticas. Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_matematicas.pdfMedina G., C. (20 de Octubre de 1999). Gramática de la ternura Google Docs. Recuperado el 11 de Septiembre de 2014 de https://docs.google.com/document/d/18Nq4S3fUUQVHST8Rsg264pD8JeYgDG4fjpw424rd2 Hc/edit?pli=1PublicationORIGINALINFLUENCIA DE LA LUDICA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO.pdfINFLUENCIA DE LA LUDICA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO.pdfapplication/pdf1235905https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0e4f4d01-de84-4e1f-a2ae-287fe4f34af8/download445a7d6ee3a17f29ecc79bf7888a5b99MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/115eff7f-755d-4559-82f0-375264de1f73/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/87512987-d83c-473b-8d57-bd7247ee06fa/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILINFLUENCIA DE LA LUDICA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO.pdf.jpgINFLUENCIA DE LA LUDICA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO.pdf.jpgimage/jpeg28587https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a5f219a1-0928-441f-a19d-1925e45b95d7/download336ef12e31b11d55e3df59ff0cd87df9MD54TEXTINFLUENCIA DE LA LUDICA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO.pdf.txtINFLUENCIA DE LA LUDICA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO.pdf.txttext/plain157146https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/644612dc-8a53-4e54-8a24-7dcd5d4d96c0/download0d7817fc06e41be10763909abf153275MD5511323/7891oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/78912024-09-17 14:21:20.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==