Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.)
Desde el punto de vista metodológico a esta investigación es etnográfica, ya que se trata de interpretar, describir explicar los fenómenos educativos que acontecen dentro del problema planteado. Enmarcamos la investigación dentro del paradigma de lo “Socio-critico”, la investigación fue más allá de...
- Autores:
-
Arteta Bonivento, Kennedy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1441
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1441
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Aprendizaje significativo
Competencia profesional
Currículo
Contextualización
Digital
Estrategia pedagógica
Globalización
Herramienta tecnológica
Significant learning
Professional competition
Curriculum
Contextualización
Digital
Pedagogic strategy
Globalization
Technological tool
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_aedb7a868a9b0c5797f1cfe46d62505e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1441 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
2008-09-10 |
title |
Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.) |
spellingShingle |
Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.) Aprendizaje significativo Competencia profesional Currículo Contextualización Digital Estrategia pedagógica Globalización Herramienta tecnológica Significant learning Professional competition Curriculum Contextualización Digital Pedagogic strategy Globalization Technological tool |
title_short |
Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.) |
title_full |
Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.) |
title_fullStr |
Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.) |
title_full_unstemmed |
Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.) |
title_sort |
Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.) |
dc.creator.fl_str_mv |
Arteta Bonivento, Kennedy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Saker García, Janeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arteta Bonivento, Kennedy |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Competencia profesional Currículo Contextualización Digital Estrategia pedagógica Globalización Herramienta tecnológica Significant learning Professional competition Curriculum Contextualización Digital Pedagogic strategy Globalization Technological tool |
topic |
Aprendizaje significativo Competencia profesional Currículo Contextualización Digital Estrategia pedagógica Globalización Herramienta tecnológica Significant learning Professional competition Curriculum Contextualización Digital Pedagogic strategy Globalization Technological tool |
description |
Desde el punto de vista metodológico a esta investigación es etnográfica, ya que se trata de interpretar, describir explicar los fenómenos educativos que acontecen dentro del problema planteado. Enmarcamos la investigación dentro del paradigma de lo “Socio-critico”, la investigación fue más allá de la descripción y de la explicación, los actores del proceso educativo se involucraron El Objetivo general se centra en Plantear Estrategias Pedagógicas que lleven a estudiantes y docentes a utilizar acertadamente las tecnologías de Diseño Asistido por Computador dentro de las signaturas relacionadas con el área de “Expresión Gráfica” de la Facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa. (C.U.C.) Donde los Objetivos Específicos apunten a: Mejorar la cultura en La Facultada de Arquitectura, propiciando controversias y compromisos entre docentes y estudiantes sobre los temas C.A.D. Enfatizar la importancia de los sistemas C.A.D como tema “transversal” dentro del currículo de la Facultada de Arquitectura. Institucionalizar un conjunto de estrategias didácticas del docente a cargo Concluimos que: Los estudiantes reconocen la cultura general de sus profesores, valoran los comentarios y enseñanzas independientes de los temas de las asignaturas. Los estudiantes, no utilizan adecuadamente las ayudas y ventajas de la Internet Los estudiantes confunden Un dibujo con “Expresión Gráfica en Arquitectura”, con un “Dibujo Bonito y Complejo” Los estudiantes saben cuál es el software de moda para proyectar en arquitectura, pero desconocen sus ventajas pedagógicas. Algunos docentes se sienten excluidos por la universidad Un significativo número de docentes confunde el término “Currículo” con “Plan de Estudio” Algunos docentes asignados al área de “Expresión Gráfica” y “Proyectación” desconocen el uso del software AutoCAD y ArchiCAD. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-09-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-20T16:21:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-20T16:21:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Saker, J.; Arteta, K. (2008). Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.). Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1441 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/1441 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Saker, J.; Arteta, K. (2008). Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.). Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1441 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/1441 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BECHTEL, W., Filosofía de la mente. Una panorámica para la ciencia cognitiva, Madrid, Tecnos, 1991. CHIALVO, D. R. y Millonas M. M., "How Swarms Build Cognitive Maps",http://www.santafe.edusfi/publications/Abstracts/95-03-033abs.html, 1995. CORREA, de Molina Cecilia, Administración estratégica y calidad integral en las instituciones educativas. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia 2003 DAVIES, P., La mente de Dios. La base científica para un mundo racional, Madrid, McGraw-Hill, 1993. DELORS, Jacques. La Educación encierra un tesoro. Madrid: UnescoSantillana, 1996. DIAZ BARRIGA, Ángel. El currículo escolar: Surgimiento y perspectivas. Buenos Aires: Argentina SA., 1996. DREYFUS, H. L. y Dreyfus, S. E., "Fabricar una mente versus modelar el cerebro: la inteligencia artificial se divide de nuevo", en Graubard, S. R. (comp.), 1993. ELBERT, T. y Rockstroh, B., "Una huella en el córtex de los violinistas", Mundo Científico nº 172, octubre de 1996, pp. 880-883. ERNST, B., El espejo mágico de M.C. Escher, Berlin, Taschen, 1990. GIROUX, Henry. Teoría y Resistencia en Educación. Madrid: Editorial S. XXI Editores, 1992. GÓMEZ B., Hernando. Educación: Agenda del siglo XXI. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Bogotá: Tercer Mundo editores, 1998. GUTIÉRREZ, R. Elio Fabio, La formación avanzada como socialización en la cultura especializada de las disciplinas. Universidad del Cauca. Popayán SMD. GUTIÉRREZ, R. Elio Fabio, PERAFÁN, Lucy. Currículo y práctica pedagógica. Universidad del Cauca, 2002 HABERMAS, J. Conocimiento e interés. En: Revista Ideas y valores. No. 42 y 45. ISSN: 0120-0062. HABERMAS, J. Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid: Editorial Taurus, 2001. MORENO, Montserrat. “Los temas transversales: un enseñanza mirando hacia delante”. En: Varios Autores. Los temas transversales. Buenos Aires, Santillana, 1995. SOMOZA RODRIGUEZ, M. “Una mirada vigilante. Educación del ciudadano y hegemonía en Argentina (1946 - 1955)”. En: CUCUZZA, H. (dir.) Estudios de Historia de la Educación durante el primer Peronismo, 1943 - 1955. Buenos Aires, Editorial Los Libros del Riel/ Universidad Nacional de Luján - Departamento de Educación, 1997. TABA, Hilda. Elaboración del currículo. 7ma. Ed., Buenos Aires, Troquel, 1998. p. 389 – 390 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Estudios Pedagógicos |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fb1dbb0f-a501-4fcb-bd83-44381992824f/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2939aa1a-4b56-4535-a9a6-31764859add0/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3a4d20a2-9cfa-42e5-9773-a4debd989b45/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d6469618-3cd6-4da3-ac05-7d1880b528de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f036f2da9bb7698859990ac3f37bbaf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 23732b1ef11b0e3889fc4f7ae87f3a78 8672fab9d3fabcbcbd7f5eee41bac469 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1831932256449462272 |
spelling |
Saker García, JanethArteta Bonivento, Kennedy2018-11-20T16:21:21Z2018-11-20T16:21:21Z2008-09-10Saker, J.; Arteta, K. (2008). Estrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.). Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1441https://hdl.handle.net/11323/1441Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Desde el punto de vista metodológico a esta investigación es etnográfica, ya que se trata de interpretar, describir explicar los fenómenos educativos que acontecen dentro del problema planteado. Enmarcamos la investigación dentro del paradigma de lo “Socio-critico”, la investigación fue más allá de la descripción y de la explicación, los actores del proceso educativo se involucraron El Objetivo general se centra en Plantear Estrategias Pedagógicas que lleven a estudiantes y docentes a utilizar acertadamente las tecnologías de Diseño Asistido por Computador dentro de las signaturas relacionadas con el área de “Expresión Gráfica” de la Facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa. (C.U.C.) Donde los Objetivos Específicos apunten a: Mejorar la cultura en La Facultada de Arquitectura, propiciando controversias y compromisos entre docentes y estudiantes sobre los temas C.A.D. Enfatizar la importancia de los sistemas C.A.D como tema “transversal” dentro del currículo de la Facultada de Arquitectura. Institucionalizar un conjunto de estrategias didácticas del docente a cargo Concluimos que: Los estudiantes reconocen la cultura general de sus profesores, valoran los comentarios y enseñanzas independientes de los temas de las asignaturas. Los estudiantes, no utilizan adecuadamente las ayudas y ventajas de la Internet Los estudiantes confunden Un dibujo con “Expresión Gráfica en Arquitectura”, con un “Dibujo Bonito y Complejo” Los estudiantes saben cuál es el software de moda para proyectar en arquitectura, pero desconocen sus ventajas pedagógicas. Algunos docentes se sienten excluidos por la universidad Un significativo número de docentes confunde el término “Currículo” con “Plan de Estudio” Algunos docentes asignados al área de “Expresión Gráfica” y “Proyectación” desconocen el uso del software AutoCAD y ArchiCAD.From the methodological point of view this is ethnographic research, as it is to interpret, explain describe phenomena that occur within the educational problem. Framed research within the paradigm of the "Socio-critical," the investigation was beyond description and explanation, those involved in education is involved The overall goal is focused on raising Instructional Strategies carrying students and teachers to use technology rightly Computer-Aided Design within the symbols associated with the "Graphic Expression" at the Faculty of Architecture of the Corporación Universitaria de la Costa. (C.U.C.) Where specific targets aimed at: Improving the culture in the School of Architecture, disputes and fostering Compromises between teachers and students on topics CAD Emphasize the importance of CAD systems as its theme "cross" within the Curriculum of the School of Architecture. Institutionalize a set of teaching strategies of the teacher in charge. We concluded that: Students recognize the general culture of their teachers, value independent reviews and teachings of the themes of the subjects. Students, do not use aid properly and advantages of the Internet. Students A drawing confused with "Graphic Expression in Architecture", with "Drawing Complex and Beautiful." Students know what is the software for fashion design in architecture, but unaware of their educational advantages. Some teachers feel excluded by the university. A significant number of teachers confused the term "Curriculum" with "Plan Survey “Some teachers assigned to the area "Graphic Expression" and "project" Unaware of the use of the coach and Archicad software. In the subjects related to the use of computers is not observed implementation of education tools.Arteta Bonivento, Kennedy-7e253b0f-cfaf-4e60-ba1f-94449e74c968-0spaCorporación Universidad de la CostaEspecialización en Estudios PedagógicosAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aprendizaje significativoCompetencia profesionalCurrículoContextualizaciónDigitalEstrategia pedagógicaGlobalizaciónHerramienta tecnológicaSignificant learningProfessional competitionCurriculumContextualizaciónDigitalPedagogic strategyGlobalizationTechnological toolEstrategia pedagógica para la utilización de las tecnologías de diseño asistido por computador (C.A.D) en la facultad de Arquitectura de la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.)2008-09-10Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBECHTEL, W., Filosofía de la mente. Una panorámica para la ciencia cognitiva, Madrid, Tecnos, 1991.CHIALVO, D. R. y Millonas M. M., "How Swarms Build Cognitive Maps",http://www.santafe.edusfi/publications/Abstracts/95-03-033abs.html, 1995.CORREA, de Molina Cecilia, Administración estratégica y calidad integral en las instituciones educativas. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia 2003DAVIES, P., La mente de Dios. La base científica para un mundo racional, Madrid, McGraw-Hill, 1993.DELORS, Jacques. La Educación encierra un tesoro. Madrid: UnescoSantillana, 1996.DIAZ BARRIGA, Ángel. El currículo escolar: Surgimiento y perspectivas. Buenos Aires: Argentina SA., 1996.DREYFUS, H. L. y Dreyfus, S. E., "Fabricar una mente versus modelar el cerebro: la inteligencia artificial se divide de nuevo", en Graubard, S. R. (comp.), 1993.ELBERT, T. y Rockstroh, B., "Una huella en el córtex de los violinistas", Mundo Científico nº 172, octubre de 1996, pp. 880-883.ERNST, B., El espejo mágico de M.C. Escher, Berlin, Taschen, 1990.GIROUX, Henry. Teoría y Resistencia en Educación. Madrid: Editorial S. XXI Editores, 1992.GÓMEZ B., Hernando. Educación: Agenda del siglo XXI. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Bogotá: Tercer Mundo editores, 1998.GUTIÉRREZ, R. Elio Fabio, La formación avanzada como socialización en la cultura especializada de las disciplinas. Universidad del Cauca. Popayán SMD.GUTIÉRREZ, R. Elio Fabio, PERAFÁN, Lucy. Currículo y práctica pedagógica. Universidad del Cauca, 2002HABERMAS, J. Conocimiento e interés. En: Revista Ideas y valores. No. 42 y 45. ISSN: 0120-0062.HABERMAS, J. Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid: Editorial Taurus, 2001.MORENO, Montserrat. “Los temas transversales: un enseñanza mirando hacia delante”. En: Varios Autores. Los temas transversales. Buenos Aires, Santillana, 1995.SOMOZA RODRIGUEZ, M. “Una mirada vigilante. Educación del ciudadano y hegemonía en Argentina (1946 - 1955)”. En: CUCUZZA, H. (dir.) Estudios de Historia de la Educación durante el primer Peronismo, 1943 - 1955. Buenos Aires, Editorial Los Libros del Riel/ Universidad Nacional de Luján - Departamento de Educación, 1997.TABA, Hilda. Elaboración del currículo. 7ma. Ed., Buenos Aires, Troquel, 1998. p. 389 – 390PublicationORIGINAL84026338.pdf84026338.pdfapplication/pdf985224https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fb1dbb0f-a501-4fcb-bd83-44381992824f/download9f036f2da9bb7698859990ac3f37bbafMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2939aa1a-4b56-4535-a9a6-31764859add0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL84026338.pdf.jpg84026338.pdf.jpgimage/jpeg27071https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3a4d20a2-9cfa-42e5-9773-a4debd989b45/download23732b1ef11b0e3889fc4f7ae87f3a78MD54TEXT84026338.pdf.txt84026338.pdf.txttext/plain239389https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d6469618-3cd6-4da3-ac05-7d1880b528de/download8672fab9d3fabcbcbd7f5eee41bac469MD5511323/1441oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14412024-09-17 14:24:41.479open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |