Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*

Durante años, las variables económicas y demográficas, fueron los principales indicadores a la hora de medir la calidad de vida de una Nación. Sin embargo,los actuales estudios sobre el desarrollo humano, partiendo de un modelo más integrador, resaltan los elementos subjetivos en la forma en que el...

Full description

Autores:
MARTÍNEZ GONZÁLEZ, MARINA BEGOÑA
PÁEZ , BONILYN
SALCEDO, ORLANDO
SOLANO, ERNESTO
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10993
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10993
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/917
Palabra clave:
Pobreza
Desarrollo humano
Poverty, Human development.
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2010
id RCUC2_ae51d7b91e739783fc92eb7ebdab95af
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10993
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*
dc.title.translated.eng.fl_str_mv State of the art review on the conceptions of poverty and a look from the integral human development approach
title Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*
spellingShingle Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*
Pobreza
Desarrollo humano
Poverty, Human development.
title_short Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*
title_full Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*
title_fullStr Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*
title_full_unstemmed Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*
title_sort Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*
dc.creator.fl_str_mv MARTÍNEZ GONZÁLEZ, MARINA BEGOÑA
PÁEZ , BONILYN
SALCEDO, ORLANDO
SOLANO, ERNESTO
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv MARTÍNEZ GONZÁLEZ, MARINA BEGOÑA
PÁEZ , BONILYN
SALCEDO, ORLANDO
SOLANO, ERNESTO
dc.subject.spa.fl_str_mv Pobreza
Desarrollo humano
topic Pobreza
Desarrollo humano
Poverty, Human development.
dc.subject.eng.fl_str_mv Poverty, Human development.
description Durante años, las variables económicas y demográficas, fueron los principales indicadores a la hora de medir la calidad de vida de una Nación. Sin embargo,los actuales estudios sobre el desarrollo humano, partiendo de un modelo más integrador, resaltan los elementos subjetivos en la forma en que el individuose relaciona con el entorno, de tal forma que tener en cuenta estos elementos resulta fundamental para rescatar al ser humano que se encuentra más allá delas circunstancias de pobreza.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2010-11-19 00:00:00
2024-04-09T19:51:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2010-11-19 00:00:00
2024-04-09T19:51:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-11-19
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/10993
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/917
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/10993
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/917
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amar, J. (2003). Una perspectiva de desarrollo humano para los derechos de la familia. En: Ensayos en desarrollo humano. Ed. Uninorte. p. 16. Batthyány, K.; Cabrera, m.; macadar, D. (2004). La pobreza y la desigualdad en América Latina. En: Cuadernos ocasionales, Social Watch 04. Blanco y Valera (2007). Los fundamentos de la intervención psicosocial. En: Amalio, B. & Rodríguez, J. Intervención psicosocial. madrid: mcGraw-Hill. Boltvinik, J. (2003). Conceptos y medición de la pobreza, la necesidad de ampliar la mirada. Papeles de población. No 038. Universidad Autónoma del Estado de méxico, pp. 9-25. Irarrázabal, I. (1995) Habilitación, pobreza y política social. En: Estudios públicos, 59 (invierno). Recuperado el 10 de ene- ro de 2009, en: www.cepchile.cl/dms/ archivo_1561_195/rev59_irrazabal.pdf Laguado, A. (s.f.). Pobreza, políticas sociales y pequeñas comunidades. Revista Aportes para el Estado y la administración gubernamental. Recuperado el 5 de septiembre de 2009, en: http://www.asociacionag. org.ar/pdfaportes/13/a13_02.pdf López, C. (2007). Concepto y medición de la pobreza. Revista Cubana Salud Pública; 33(4). López, O. (2004). Nociones elementales para entender la pobreza. Programa de estu- dios multidisciplinarios sobre pobreza. Serie Textos Básicos No 1, FLACSO/ASDI. Recuperado el 11 de enero de 2009, en: www.rlc.fao.org/iniciativa/cursos/Curso 2004/doscar3.pdf madariaga, C. (2007). Intervención psicosocial para la promoción del desarrollo humano en niños en condiciones de pobreza. En: Ama- lio, B. & Rodríguez, J. Intervención psicosocial. madrid: mcGraw-Hill. madariaga, C. (2004). Tesis doctoral. Satisfactores de las necesidades humanas asociados a las redes sociales de jóvenes escolarizados. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Max-Neef, M. & Cols. (1986). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Suecia: CEPAUR. Organización de las Naciones Unidas (2008). Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre. En: Reunión de alto nivel, Naciones Unidas, New York, 25 de septiembre de 2008. Recuperado el 15 de noviembre de 2009, en: http://www.un.org/spanish/ millenniumgoals/poverty.shtml Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial. Recuperado el 14 de marzo de 2009, en: http://unesdoc.unesco. org/images/0014/001419/141908s.pdf Rodríguez, H. (s.f.). Propuesta metodológica para la medición de la pobreza en Nuevo León.
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/917/pdf_136
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/917/pdf_144
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2010 : Cultura Educación y Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2010
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2010
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/917
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fef99fa8-f2cb-47e2-b321-320d70ae4bd1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7a6328f19d080a8684efb1180479e45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760830607261696
spelling MARTÍNEZ GONZÁLEZ, MARINA BEGOÑAPÁEZ , BONILYNSALCEDO, ORLANDOSOLANO, ERNESTO2010-11-19 00:00:002024-04-09T19:51:39Z2010-11-19 00:00:002024-04-09T19:51:39Z2010-11-192145-9258https://hdl.handle.net/11323/10993https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/9172389-7724Durante años, las variables económicas y demográficas, fueron los principales indicadores a la hora de medir la calidad de vida de una Nación. Sin embargo,los actuales estudios sobre el desarrollo humano, partiendo de un modelo más integrador, resaltan los elementos subjetivos en la forma en que el individuose relaciona con el entorno, de tal forma que tener en cuenta estos elementos resulta fundamental para rescatar al ser humano que se encuentra más allá delas circunstancias de pobreza.For years, economic and demographic variables, were the main indicators in measuring the quality of life of a nation. However, current research on hu- man development, based on a more inclusive model, highlighting the subjective elements in the way the individual relates to the environment, so as to take into account those factors to find the human been beyond the circumstances of poverty.application/pdfapplication/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2010https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/917PobrezaDesarrollo humanoPoverty, Human development.Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*State of the art review on the conceptions of poverty and a look from the integral human development approachArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAmar, J. (2003). Una perspectiva de desarrollo humano para los derechos de la familia. En: Ensayos en desarrollo humano. Ed. Uninorte. p. 16. Batthyány, K.; Cabrera, m.; macadar, D. (2004). La pobreza y la desigualdad en América Latina. En: Cuadernos ocasionales, Social Watch 04. Blanco y Valera (2007). Los fundamentos de la intervención psicosocial. En: Amalio, B. & Rodríguez, J. Intervención psicosocial. madrid: mcGraw-Hill. Boltvinik, J. (2003). Conceptos y medición de la pobreza, la necesidad de ampliar la mirada. Papeles de población. No 038. Universidad Autónoma del Estado de méxico, pp. 9-25. Irarrázabal, I. (1995) Habilitación, pobreza y política social. En: Estudios públicos, 59 (invierno). Recuperado el 10 de ene- ro de 2009, en: www.cepchile.cl/dms/ archivo_1561_195/rev59_irrazabal.pdf Laguado, A. (s.f.). Pobreza, políticas sociales y pequeñas comunidades. Revista Aportes para el Estado y la administración gubernamental. Recuperado el 5 de septiembre de 2009, en: http://www.asociacionag. org.ar/pdfaportes/13/a13_02.pdf López, C. (2007). Concepto y medición de la pobreza. Revista Cubana Salud Pública; 33(4). López, O. (2004). Nociones elementales para entender la pobreza. Programa de estu- dios multidisciplinarios sobre pobreza. Serie Textos Básicos No 1, FLACSO/ASDI. Recuperado el 11 de enero de 2009, en: www.rlc.fao.org/iniciativa/cursos/Curso 2004/doscar3.pdf madariaga, C. (2007). Intervención psicosocial para la promoción del desarrollo humano en niños en condiciones de pobreza. En: Ama- lio, B. & Rodríguez, J. Intervención psicosocial. madrid: mcGraw-Hill. madariaga, C. (2004). Tesis doctoral. Satisfactores de las necesidades humanas asociados a las redes sociales de jóvenes escolarizados. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Max-Neef, M. & Cols. (1986). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Suecia: CEPAUR. Organización de las Naciones Unidas (2008). Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre. En: Reunión de alto nivel, Naciones Unidas, New York, 25 de septiembre de 2008. Recuperado el 15 de noviembre de 2009, en: http://www.un.org/spanish/ millenniumgoals/poverty.shtml Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial. Recuperado el 14 de marzo de 2009, en: http://unesdoc.unesco. org/images/0014/001419/141908s.pdf Rodríguez, H. (s.f.). Propuesta metodológica para la medición de la pobreza en Nuevo León.11https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/917/pdf_136https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/917/pdf_144Núm. 1 , Año 2010 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml3458https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fef99fa8-f2cb-47e2-b321-320d70ae4bd1/downloada7a6328f19d080a8684efb1180479e45MD5111323/10993oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/109932024-09-17 14:06:55.547https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2010metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co