Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico
Este artículo es reflexivo, producto de la formulación de un proyecto que tuvo como objetivo analizar la prefactibilidad de diseñar e implementar una planta procesadora de frutas tropicales en la subregión oriental del departamento del Atlántico. El presente análisis de prefactibilidad determinó las...
- Autores:
-
Nucci López, Sergio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2581
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2581
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Agroindustria
Prefactibilidad
Cadenas productivas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_ad4f07a9bfaff1b3cc5d5d26fb179660 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2581 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico |
title |
Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico |
spellingShingle |
Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico Agroindustria Prefactibilidad Cadenas productivas |
title_short |
Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico |
title_full |
Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico |
title_fullStr |
Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico |
title_full_unstemmed |
Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico |
title_sort |
Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico |
dc.creator.fl_str_mv |
Nucci López, Sergio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Nucci López, Sergio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Agroindustria Prefactibilidad Cadenas productivas |
topic |
Agroindustria Prefactibilidad Cadenas productivas |
description |
Este artículo es reflexivo, producto de la formulación de un proyecto que tuvo como objetivo analizar la prefactibilidad de diseñar e implementar una planta procesadora de frutas tropicales en la subregión oriental del departamento del Atlántico. El presente análisis de prefactibilidad determinó las reales posibilidades que existen para desarrollar en el departamento del Atlántico una agroindustria rentable y competitiva, especializada en el procesamiento de frutas tropicales con destino a los mercados internacionales, para lo cual se contactaron industrias extranjeras de clima templado, interesadas en ampliar su oferta exportadora con productos de frutas tropicales y adicionalmente para cubrir necesidades locales; en especial para suplir a otras industrias nacionales para elaborar productos con mayor valor agregado y destinados a la exportación. El presente análisis se realizó siguiendo la metodología de estudios de prefactibilidad para proyectos de pre-inversión industriales avalada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Además se realizaron mesas de trabajo con grupos de interés para integrar equipos colaborativos. El resultado es que resulta factible la posibilidad de instalar una planta despulpadora en el departamento del Atlántico, con aprovisionamiento de frutas de origen local y de los departamentos vecinos, además es una magnífica opción para empresas nacionales o extranjeras existentes en el mercado para ampliar su variedad de oferta, incluyendo jugos y pulpas de frutas tropicales de alta demanda. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-16T19:58:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-16T19:58:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Nucci López, S. (2013). Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 34(1), 153-182. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/581 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0120-3932, 2382-3860 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2581 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2382-3860 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Nucci López, S. (2013). Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 34(1), 153-182. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/581 0120-3932, 2382-3860 electrónico 2382-3860 Corporación Universidad de la Costa 0120-3932 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2581 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC; Vol. 34, Núm. 1 (2013) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC ECONÓMICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2009). Guía Ambiental Hortifrutícola de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Asesoría de Comunicaciones, Gobernación del Atlántico (2013). Cultivos de mango, Figura 4. Flujograma de procesos - Planta despulpadora de frutas tropicales Fuente: Elaboración propia 181 Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales la apuesta de 22 familias campesinas de Malambo. Recuperado de: http://www.atlantico.gov.co/index.php?option=com_con tent&view=article&id=2107:mango&catid =54:noticias-desarrollo-dptal&Itemid=344 Corrales, D. & Ríos, D. (2004). “Plantas de calidad para la industria frutícola”. Memorias Primer Simposio Colombiano sobre Producción, Agroindustria y Comercialización de Frutas Tropicales. p. 88. DANE (2005). Censo General. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-registros-vitales/censos/censo-2005 Espinal, C. (2005). La cadena de los frutales de exportación en Colombia - Una mirada global de su estructura y dinámica 1991- 2005. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia. Documento de Trabajo No. 67. p. 7. Karagumechian, S. (2012). Mercado mundial de la pulpa de mango - 1er Congreso Latinoamericano de Mango, 17 de octubre de 2012, Bogotá. Machado, A. (1997). Agroindustria y desarrollo rural. Bogotá: Ecoe Ediciones. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR (2012). Fortalecimiento de la producción de mango de hilaza de los productores de la Asociación de Fruticultores de Malambo –ASOFRUMA– Proyecto Alianzas Productivas. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MinCiT (2013). Departamento del Atlántico. http://www.google.com.co/url?sa=t&rc t=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd =2&ved=0CDMQFjAB&url=http%3A%2 F%2Fwww.mincit.gov.co%2Fdescargar.ph p%3Fid%3D57424&ei=grKgUpeeNozmk AeH1oHYDg&usg=AFQjCNHuJbmMYS BqS6MPrzZOG5NJtvVb4w&sig2=lt05px wRH8wgPxDnYVHHPw&bvm=bv.57155 469,d.eW0 Colombia, Oficina de Estudios Económicos. Morales, A. (2012). Censo agropecuario cubrirá 50 millones de hectáreas. El Heraldo. Recuperado de: http://www.elheraldo.co/ noticias/economia/censo-agropecuario-cubrira-50-millones-de-hectareas-65361 Porter, M. (1991) La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Vergara Editores. Revollo, L. (2009). Propuesta para el mejoramiento de la producción en Alimentos SAS S. A., a través de la estructuración de un modelo de planeación, programación y control de la producción. Tesis de grado, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería. Tafur, R. & Toro, J. (2007a). Necesidades de investigación en frutales. Memorias Primer Simposio Colombiano sobre Producción, Agroindustria y Comercialización de Frutas Tropicales. Colombia: CorpoICA. Tafur, R. & Toro, J. (2007b). Presente y futuro de la fruticultura colombiana. Memorias Primer Simposio Colombiano sobre Producción, Agroindustria y Comercialización de Frutas Tropicales. Colombia: CorpoICA |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Revista Económicas CUC |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/581 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e3f669e9-e55a-4649-a9f9-242764576136/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/54263dc6-5032-4859-a997-fe1b2127773b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a009a903-5153-4580-9cbc-d027aaef42b3/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f1b9aaa3-4889-4000-a853-e8585eca8c61/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e514be78f48ee9721b9973efcedd38bc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 51d8cd03143f583077be9c8e393c7733 599fc20a6105076aab966ad995d6d6a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1831932186721255424 |
spelling |
Nucci López, Sergio2019-02-16T19:58:12Z2019-02-16T19:58:12Z2013-01-01Nucci López, S. (2013). Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 34(1), 153-182. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/5810120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/25812382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Este artículo es reflexivo, producto de la formulación de un proyecto que tuvo como objetivo analizar la prefactibilidad de diseñar e implementar una planta procesadora de frutas tropicales en la subregión oriental del departamento del Atlántico. El presente análisis de prefactibilidad determinó las reales posibilidades que existen para desarrollar en el departamento del Atlántico una agroindustria rentable y competitiva, especializada en el procesamiento de frutas tropicales con destino a los mercados internacionales, para lo cual se contactaron industrias extranjeras de clima templado, interesadas en ampliar su oferta exportadora con productos de frutas tropicales y adicionalmente para cubrir necesidades locales; en especial para suplir a otras industrias nacionales para elaborar productos con mayor valor agregado y destinados a la exportación. El presente análisis se realizó siguiendo la metodología de estudios de prefactibilidad para proyectos de pre-inversión industriales avalada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Además se realizaron mesas de trabajo con grupos de interés para integrar equipos colaborativos. El resultado es que resulta factible la posibilidad de instalar una planta despulpadora en el departamento del Atlántico, con aprovisionamiento de frutas de origen local y de los departamentos vecinos, además es una magnífica opción para empresas nacionales o extranjeras existentes en el mercado para ampliar su variedad de oferta, incluyendo jugos y pulpas de frutas tropicales de alta demanda.This reflection article is product of a project that aims to analyze the feasibility of designing and implementing a tropical fruit processing plant in the eastern sub region of the Atlantico Department. This analysis intended to determine if it was viable to develop a profitable and competitive agribusiness specialized in processing tropical fruit for international markets, contact foreign temperate industries interested in expanding its export of tropical fruit products, and additionally, to cover local needs; especially to supply other industries to develop higher value-added products destined for exportation. This analysis was performed following the methodology of pre-feasibility studies for industrial pre-investment projects endorsed by "United Nations Industrial Development Organisation" - UNIDO. We also carried out workshops with stakeholders to integrate collaborative teams. The investment for the establishment and initial operation of the plant is preliminarily estimated at $ 282,963,663 for a plant with a processing capacity of 1 MT / hour. It was concluded that the possibility of installing a pulping plant in the Atlantico Department, with provision of locally sourced fruits and of neighboring departments is feasible, and it is also a great option for domestic and foreign companies in the market with products to expand their supply opportunities and include, for instance, juices and tropical fruit pulps of high demand.Nucci López, Sergio-c73b70fb-b623-4840-9bfe-0910cb556a22-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 34, Núm. 1 (2013)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2009). Guía Ambiental Hortifrutícola de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Asesoría de Comunicaciones, Gobernación del Atlántico (2013). Cultivos de mango, Figura 4. Flujograma de procesos - Planta despulpadora de frutas tropicales Fuente: Elaboración propia 181 Análisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales la apuesta de 22 familias campesinas de Malambo. Recuperado de: http://www.atlantico.gov.co/index.php?option=com_con tent&view=article&id=2107:mango&catid =54:noticias-desarrollo-dptal&Itemid=344 Corrales, D. & Ríos, D. (2004). “Plantas de calidad para la industria frutícola”. Memorias Primer Simposio Colombiano sobre Producción, Agroindustria y Comercialización de Frutas Tropicales. p. 88. DANE (2005). Censo General. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-registros-vitales/censos/censo-2005 Espinal, C. (2005). La cadena de los frutales de exportación en Colombia - Una mirada global de su estructura y dinámica 1991- 2005. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia. Documento de Trabajo No. 67. p. 7. Karagumechian, S. (2012). Mercado mundial de la pulpa de mango - 1er Congreso Latinoamericano de Mango, 17 de octubre de 2012, Bogotá. Machado, A. (1997). Agroindustria y desarrollo rural. Bogotá: Ecoe Ediciones. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR (2012). Fortalecimiento de la producción de mango de hilaza de los productores de la Asociación de Fruticultores de Malambo –ASOFRUMA– Proyecto Alianzas Productivas. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MinCiT (2013). Departamento del Atlántico. http://www.google.com.co/url?sa=t&rc t=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd =2&ved=0CDMQFjAB&url=http%3A%2 F%2Fwww.mincit.gov.co%2Fdescargar.ph p%3Fid%3D57424&ei=grKgUpeeNozmk AeH1oHYDg&usg=AFQjCNHuJbmMYS BqS6MPrzZOG5NJtvVb4w&sig2=lt05px wRH8wgPxDnYVHHPw&bvm=bv.57155 469,d.eW0 Colombia, Oficina de Estudios Económicos. Morales, A. (2012). Censo agropecuario cubrirá 50 millones de hectáreas. El Heraldo. Recuperado de: http://www.elheraldo.co/ noticias/economia/censo-agropecuario-cubrira-50-millones-de-hectareas-65361 Porter, M. (1991) La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Vergara Editores. Revollo, L. (2009). Propuesta para el mejoramiento de la producción en Alimentos SAS S. A., a través de la estructuración de un modelo de planeación, programación y control de la producción. Tesis de grado, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería. Tafur, R. & Toro, J. (2007a). Necesidades de investigación en frutales. Memorias Primer Simposio Colombiano sobre Producción, Agroindustria y Comercialización de Frutas Tropicales. Colombia: CorpoICA. Tafur, R. & Toro, J. (2007b). Presente y futuro de la fruticultura colombiana. Memorias Primer Simposio Colombiano sobre Producción, Agroindustria y Comercialización de Frutas Tropicales. Colombia: CorpoICARevista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/581AgroindustriaPrefactibilidadCadenas productivasAnálisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el AtlánticoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALAnálisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico.pdfAnálisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico.pdfapplication/pdf1995476https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e3f669e9-e55a-4649-a9f9-242764576136/downloade514be78f48ee9721b9973efcedd38bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/54263dc6-5032-4859-a997-fe1b2127773b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILAnálisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico.pdf.jpgAnálisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico.pdf.jpgimage/jpeg45981https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a009a903-5153-4580-9cbc-d027aaef42b3/download51d8cd03143f583077be9c8e393c7733MD54TEXTAnálisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico.pdf.txtAnálisis de prefactibilidad para el procesamiento de frutas tropicales en el Atlántico.pdf.txttext/plain78489https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f1b9aaa3-4889-4000-a853-e8585eca8c61/download599fc20a6105076aab966ad995d6d6a9MD5511323/2581oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/25812024-09-17 14:13:40.451open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |