Potencial energético de la digestión anaerobia del estiércol del ganado vacuno, porcino y avícola en Sonora (México)

Sonora es uno de los estados con mayor producción ganadera en México, actividad que genera cantidades significativas de biomasa residual. La biodigestión anaerobia en este caso representa una alternativa para revalorizar esta biomasa residual como una fuente para generar energía. Por consiguiente, e...

Full description

Autores:
Martínez Rubio, María Paula
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10327
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10327
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Potencial energético
Biomasa residual
Ganadería
Biodigestión anaerobia
Sonora
Energy potential
Residual biomass
Livestock
Anaerobic biodigestion
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Sonora es uno de los estados con mayor producción ganadera en México, actividad que genera cantidades significativas de biomasa residual. La biodigestión anaerobia en este caso representa una alternativa para revalorizar esta biomasa residual como una fuente para generar energía. Por consiguiente, es necesario conocer el potencial energético de dichos residuos, el cual puede estimarse a partir de información estadística de censos ganaderos y otros parámetros en base a las condiciones de la región. En este caso se define un potencial de 478 GWh de electricidad por año, considerando una eficiencia energética del 30%, lo que equivale al consumo del 12% de los hogares del estado. Del estudio puede concluirse que existe un potencial significativo en el estado de Sonora para la implementación de digestores anaeróbicos para revalorizar la biomasa residual de la actividad ganadera.