Mejoramiento del sistema productivo en una empresa del sector madera y muebles del departamento del Atlántico
Las empresas se enfrentan continuamente a una serie de variables que restringen su productividad y afecta considerablemente el nivel de competencia en el mercado al que pertenecen. Estas variables están relacionadas con aspectos netos de producción como la materia prima, operaciones y procesos, maqu...
- Autores:
-
Acosta Fontalvo, Luis Carlos
Mosquera Quisao, Antonio Rafael
Olivo Cantillo, Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1221
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1221
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Mejoramiento del sistema productivo
Estudio del trabajo
Plan maestro de producción
Improvement of the productive system
Study of work
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_ace37a0608ce23b568e59d78868a7263 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1221 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Mejoramiento del sistema productivo en una empresa del sector madera y muebles del departamento del Atlántico |
title |
Mejoramiento del sistema productivo en una empresa del sector madera y muebles del departamento del Atlántico |
spellingShingle |
Mejoramiento del sistema productivo en una empresa del sector madera y muebles del departamento del Atlántico Mejoramiento del sistema productivo Estudio del trabajo Plan maestro de producción Improvement of the productive system Study of work |
title_short |
Mejoramiento del sistema productivo en una empresa del sector madera y muebles del departamento del Atlántico |
title_full |
Mejoramiento del sistema productivo en una empresa del sector madera y muebles del departamento del Atlántico |
title_fullStr |
Mejoramiento del sistema productivo en una empresa del sector madera y muebles del departamento del Atlántico |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del sistema productivo en una empresa del sector madera y muebles del departamento del Atlántico |
title_sort |
Mejoramiento del sistema productivo en una empresa del sector madera y muebles del departamento del Atlántico |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Fontalvo, Luis Carlos Mosquera Quisao, Antonio Rafael Olivo Cantillo, Katherine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Marín, Sindy Johana Puello Pereira, Nataly |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta Fontalvo, Luis Carlos Mosquera Quisao, Antonio Rafael Olivo Cantillo, Katherine |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Mejoramiento del sistema productivo Estudio del trabajo Plan maestro de producción Improvement of the productive system Study of work |
topic |
Mejoramiento del sistema productivo Estudio del trabajo Plan maestro de producción Improvement of the productive system Study of work |
description |
Las empresas se enfrentan continuamente a una serie de variables que restringen su productividad y afecta considerablemente el nivel de competencia en el mercado al que pertenecen. Estas variables están relacionadas con aspectos netos de producción como la materia prima, operaciones y procesos, maquinarias, recurso humano, entre otros, y aspectos derivados del direccionamiento estratégico de las empresas. Se ha demostrado en investigaciones realizadas que la implementación de herramientas de la ingeniería industrial permite el mejoramiento del sistema productivo y aumenta los niveles de competitividad empresarial. Este trabajo es un caso de estudio de mejoramiento del sistema productivo en una empresa (PYME) del sector muebles en el departamento del Atlántico con la realización de Estudio del Trabajo y diseño e implementación de Plan Maestro de Producción (MPS, por su sigla en inglés). Los resultados muestran aumento de la productividad en más del 50%, reducción de reproceso, costos de producción, tiempos de entrega y faltantes, a través de la optimización de los recursos disponibles y la validación por medio de análisis de escenarios |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-09-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-17T14:46:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-17T14:46:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/1221 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/1221 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(OIT), O. I. (1996). Introducción al Estudio del Trabajo. ISBN: 92—2-307108-9. Acuña, J., Gonzales, M., & Eckelman, K. (2002). Implementacion de conceptos Justo a tiempo en la indudtria del mueble. Tecnologia en Marcha , 131-144. Adam, E., & Ebert, R. (1991). Administracion de la produccion y operaciones: conceptos, modelos y funcionamiento. Missouri: Pearson Education. Anderson, D., Sweney, D., & Williams, T. (2004). Metodos cuantitativos para los negocios . Mexico: Pearson Prentice Hall. Aragon, A., & Rubio, A. (2005). Factores asociados con el exito competitivo de las Pyme industriales en España. Universia Business Review , 40-44. Cardona Henáo, M. (2013). Ingeniería de Métodos y Medición del Trabajo: Eficiencia para Pequeña Industria. MM.com., 1-7. CEBRERO, A. (1993). LA COMPETITIVIDAD AGROPECUARIA EN CONDICIONES DE APERTURACOMERCIAL. Del solar, R., Chacón, I., & Ponce, M. (2008). Plan Agregado de Produción en Barrancas Madereras. Ciencia y tecnología , 1-17. Departamento Nacional de Planeación. (2007). Documento Sectorial: Cadena Forestal, Madera y Muebles. Bogotá. Everett, E., Adam, R., & J, E. (1991). Administracion de la Produccion y las operaciones: conceptos y modelos de funcionamiento. España: Pearson Educacion . FELIZZOLA, H., & LUNA, C. (2013). Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico. Revista chilena de ingeniería, 1-14. Gaither, N., & Fraizer, G. (2001). Administración de Producción y Operaciones (Vol. Octava Edición). Editorial. Galvis, N., Goenaga, Y., & Tejada, P. (2009). Meoramiento y fortalecimiento del proceso productivo en la empresa estibas y embalajes ecologicos Ltda. Barranquilla. Heizer, J., & Barry, R. (2004). Principios de administracion de operaciones. Mexico: Pearson . João, F., David, K., & Mariana, I. (2004). Competitividad industrial en Brasil. Revista de la Cepal , 93-94. Juran, J., & Fran, G. (2005). Manual de control de la calidad. España : Reverte S.A. KANAWATY, G. (1996). INTRODUCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO -OIT (4 ed.). GINEBRA, SUIZA. Martinez , S., & Arango, S. (2012). Análisis en la Industria de Software en Colombia: Una Mirada a la Inversión en Capacidad Innovadora. En Evaluación de las Capacidades de Innovacción Tecnológica en la Industria de Software en Colombia. Medellín : Todográficas. Maya, A., & Urdinola, D. (2014). Los procesos de diseño en la empresa colombiana vistos desde el Observatorio de Mobiliario Sena. Revista el Mueble y la Madera , 60-61. McFetridge, D. (1995). OMPETITIVENESS:CONCEPTS AND MEASURES. Miranda, F., Chamorro, A., & Rubio, S. (2007). Introduccion a la gestion de la calidad . Delta publicaciones. Ortíz Ríos, D. R., & Villareal Díaz, J. (2011). Análisis y Mejora de los Proces de la Línea de Muebles Tapizados Para la Empresa Maximuebles. Santander . Peléz, M. V. (2009). Desarrollo de una Metodología para mejorar la Productividad del Proceso de Fabricación de Puertas de Madera. Guayaquil- Ecuador . Pérez, H., & Villalobos, B. (octubre de 2010). ANÁLISIS COMPETITIVO DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA. Inge-CUC, 6, 20. Porter, M. (1985). La ventaja competitiva. Madrid- España: Ediciones Piramide. QUEMBA CUADROS, J. E. (2013). FACTORES QUE LIMITAN LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DE COLOMBIA. Render, B., Hanna, M., & Stair, R. (2006). Metodos cuantitativos para los negocios. pearson. Reyes, R. (2013). Reduccion en los tiempos de operacion en el proceso de armado de la fabrica Reyes & cia Ltda de la ciudad de Barranquilla mediante la metodologia lean seis sigma . Barranquilla. Rosso, F., & Caruso, J. (2000). Factores que afectan la productividad y la calidad en la produccion industrial de muebles de madera. Revista Forest, 63-72. SALAS NAVARRO, K. (2011). Análisis de la Cadena de Abastecimiento del Sector Madera y Muebles de la ciudad de Barranquilla. Scientia et Technica, 1-10. Salas, K. (Diciembre de 2011). Análisis de la Cadena de Abastecimiento del Sector Madera y Muebles de la ciudad de Barranquilla. Scientia et Technica , XVI(49), 229 - 238. Sipper, D., & Robert, B. (1998). Planeacion y control de la produccion . New York : McGraw-Hill. Tejada, E., & Rondan, A. (2003). PROGRAMA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN LA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE MUEBLES EN MADERA T&T MANUFACTURAS EN MADERA LTDA. UNIVERSIDAD DE LA SABANA , Antioquia , Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2694aeba-c8e4-4e37-b0e0-dcf9c5817cfd/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/edf7421b-4d0d-42a8-88b0-54b374e7afc1/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/21636447-685d-44ba-8129-a49cbb73d0d5/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d2447e13-1c16-4af3-84ef-ea7556a0fce9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1fe9116c0a312933cd408118a6157d4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aac5edff645474e2ab3e3c411601488d bffb6bc65ff0999d2d64630ad2d89686 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166884507254784 |
spelling |
Martínez Marín, Sindy JohanaPuello Pereira, NatalyAcosta Fontalvo, Luis CarlosMosquera Quisao, Antonio RafaelOlivo Cantillo, Katherine2018-11-17T14:46:44Z2018-11-17T14:46:44Z2015-09-01https://hdl.handle.net/11323/1221Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Las empresas se enfrentan continuamente a una serie de variables que restringen su productividad y afecta considerablemente el nivel de competencia en el mercado al que pertenecen. Estas variables están relacionadas con aspectos netos de producción como la materia prima, operaciones y procesos, maquinarias, recurso humano, entre otros, y aspectos derivados del direccionamiento estratégico de las empresas. Se ha demostrado en investigaciones realizadas que la implementación de herramientas de la ingeniería industrial permite el mejoramiento del sistema productivo y aumenta los niveles de competitividad empresarial. Este trabajo es un caso de estudio de mejoramiento del sistema productivo en una empresa (PYME) del sector muebles en el departamento del Atlántico con la realización de Estudio del Trabajo y diseño e implementación de Plan Maestro de Producción (MPS, por su sigla en inglés). Los resultados muestran aumento de la productividad en más del 50%, reducción de reproceso, costos de producción, tiempos de entrega y faltantes, a través de la optimización de los recursos disponibles y la validación por medio de análisis de escenariosCompanies continually are faced with variables that limit the productivity and affect the level of competition in the markets. These variables link to aspects of production as raw material, operations and processes, machinery, human resources, and others issues from the strategic direction of these companies. Investigations have been show that the implementation of industrial engineering methodologies allows the system productive improvement and increase the standard of business competitiveness. This work is a study case of system productive improvement of furniture SME in the state of Atlántico, Colombia. This study consists in the performing of Work Study and the design and implementation of Master Production Scheduling. The results shows that production levels increases at 50% and the rework, production costs, delivery times and missing products have reduced with the resources optimization and scenarios analysis validationAcosta Fontalvo, Luis Carlos-0000-0002-7496-2697-600Mosquera Quisao, Antonio Rafael-49938496-f3a6-4012-babd-cf5d6aa5751a-500Olivo Cantillo, Katherine-cd48e6ab-1d81-4a2f-a10f-84b092b83bc7-500spaCorporación Universidad de la CostaIngeniería IndustrialAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento del sistema productivoEstudio del trabajoPlan maestro de producciónImprovement of the productive systemStudy of workMejoramiento del sistema productivo en una empresa del sector madera y muebles del departamento del AtlánticoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion(OIT), O. I. (1996). Introducción al Estudio del Trabajo. ISBN: 92—2-307108-9. Acuña, J., Gonzales, M., & Eckelman, K. (2002). Implementacion de conceptos Justo a tiempo en la indudtria del mueble. Tecnologia en Marcha , 131-144. Adam, E., & Ebert, R. (1991). Administracion de la produccion y operaciones: conceptos, modelos y funcionamiento. Missouri: Pearson Education. Anderson, D., Sweney, D., & Williams, T. (2004). Metodos cuantitativos para los negocios . Mexico: Pearson Prentice Hall. Aragon, A., & Rubio, A. (2005). Factores asociados con el exito competitivo de las Pyme industriales en España. Universia Business Review , 40-44. Cardona Henáo, M. (2013). Ingeniería de Métodos y Medición del Trabajo: Eficiencia para Pequeña Industria. MM.com., 1-7. CEBRERO, A. (1993). LA COMPETITIVIDAD AGROPECUARIA EN CONDICIONES DE APERTURACOMERCIAL. Del solar, R., Chacón, I., & Ponce, M. (2008). Plan Agregado de Produción en Barrancas Madereras. Ciencia y tecnología , 1-17. Departamento Nacional de Planeación. (2007). Documento Sectorial: Cadena Forestal, Madera y Muebles. Bogotá. Everett, E., Adam, R., & J, E. (1991). Administracion de la Produccion y las operaciones: conceptos y modelos de funcionamiento. España: Pearson Educacion . FELIZZOLA, H., & LUNA, C. (2013). Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico. Revista chilena de ingeniería, 1-14. Gaither, N., & Fraizer, G. (2001). Administración de Producción y Operaciones (Vol. Octava Edición). Editorial. Galvis, N., Goenaga, Y., & Tejada, P. (2009). Meoramiento y fortalecimiento del proceso productivo en la empresa estibas y embalajes ecologicos Ltda. Barranquilla. Heizer, J., & Barry, R. (2004). Principios de administracion de operaciones. Mexico: Pearson . João, F., David, K., & Mariana, I. (2004). Competitividad industrial en Brasil. Revista de la Cepal , 93-94. Juran, J., & Fran, G. (2005). Manual de control de la calidad. España : Reverte S.A. KANAWATY, G. (1996). INTRODUCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO -OIT (4 ed.). GINEBRA, SUIZA. Martinez , S., & Arango, S. (2012). Análisis en la Industria de Software en Colombia: Una Mirada a la Inversión en Capacidad Innovadora. En Evaluación de las Capacidades de Innovacción Tecnológica en la Industria de Software en Colombia. Medellín : Todográficas. Maya, A., & Urdinola, D. (2014). Los procesos de diseño en la empresa colombiana vistos desde el Observatorio de Mobiliario Sena. Revista el Mueble y la Madera , 60-61. McFetridge, D. (1995). OMPETITIVENESS:CONCEPTS AND MEASURES. Miranda, F., Chamorro, A., & Rubio, S. (2007). Introduccion a la gestion de la calidad . Delta publicaciones. Ortíz Ríos, D. R., & Villareal Díaz, J. (2011). Análisis y Mejora de los Proces de la Línea de Muebles Tapizados Para la Empresa Maximuebles. Santander . Peléz, M. V. (2009). Desarrollo de una Metodología para mejorar la Productividad del Proceso de Fabricación de Puertas de Madera. Guayaquil- Ecuador . Pérez, H., & Villalobos, B. (octubre de 2010). ANÁLISIS COMPETITIVO DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA. Inge-CUC, 6, 20. Porter, M. (1985). La ventaja competitiva. Madrid- España: Ediciones Piramide. QUEMBA CUADROS, J. E. (2013). FACTORES QUE LIMITAN LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DE COLOMBIA. Render, B., Hanna, M., & Stair, R. (2006). Metodos cuantitativos para los negocios. pearson. Reyes, R. (2013). Reduccion en los tiempos de operacion en el proceso de armado de la fabrica Reyes & cia Ltda de la ciudad de Barranquilla mediante la metodologia lean seis sigma . Barranquilla. Rosso, F., & Caruso, J. (2000). Factores que afectan la productividad y la calidad en la produccion industrial de muebles de madera. Revista Forest, 63-72. SALAS NAVARRO, K. (2011). Análisis de la Cadena de Abastecimiento del Sector Madera y Muebles de la ciudad de Barranquilla. Scientia et Technica, 1-10. Salas, K. (Diciembre de 2011). Análisis de la Cadena de Abastecimiento del Sector Madera y Muebles de la ciudad de Barranquilla. Scientia et Technica , XVI(49), 229 - 238. Sipper, D., & Robert, B. (1998). Planeacion y control de la produccion . New York : McGraw-Hill. Tejada, E., & Rondan, A. (2003). PROGRAMA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN LA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE MUEBLES EN MADERA T&T MANUFACTURAS EN MADERA LTDA. UNIVERSIDAD DE LA SABANA , Antioquia , Medellín.PublicationORIGINALMEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES DEL DEPARTAMENTO D.pdfMEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES DEL DEPARTAMENTO D.pdfapplication/pdf994473https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2694aeba-c8e4-4e37-b0e0-dcf9c5817cfd/downloada1fe9116c0a312933cd408118a6157d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/edf7421b-4d0d-42a8-88b0-54b374e7afc1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILMEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES DEL DEPARTAMENTO D.pdf.jpgMEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES DEL DEPARTAMENTO D.pdf.jpgimage/jpeg24562https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/21636447-685d-44ba-8129-a49cbb73d0d5/downloadaac5edff645474e2ab3e3c411601488dMD54TEXTMEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES DEL DEPARTAMENTO D.pdf.txtMEJORAMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES DEL DEPARTAMENTO D.pdf.txttext/plain69886https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d2447e13-1c16-4af3-84ef-ea7556a0fce9/downloadbffb6bc65ff0999d2d64630ad2d89686MD5511323/1221oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12212024-09-17 14:21:54.806open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |