Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad
The family and the school united in the joint responsibility of their parts, through cooperation and a good understanding of them, allows to facilitate the educational processes of children and students, finding happiness and at the same time the sense of their fulfillment, in this sense, family and...
- Autores:
-
Jiménez Oliveros, Héctor David
Pérez Montero, Rubén Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8183
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8183
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Family
School
Co-responsibility
Familia
Escuela
Corresponsabilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_acd54c559561d52f442987c834f10c79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8183 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad |
title |
Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad |
spellingShingle |
Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad Family School Co-responsibility Familia Escuela Corresponsabilidad |
title_short |
Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad |
title_full |
Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad |
title_fullStr |
Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad |
title_full_unstemmed |
Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad |
title_sort |
Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Oliveros, Héctor David Pérez Montero, Rubén Enrique |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rico Ballesteros, Reinaldo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez Oliveros, Héctor David Pérez Montero, Rubén Enrique |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Family School Co-responsibility |
topic |
Family School Co-responsibility Familia Escuela Corresponsabilidad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Familia Escuela Corresponsabilidad |
description |
The family and the school united in the joint responsibility of their parts, through cooperation and a good understanding of them, allows to facilitate the educational processes of children and students, finding happiness and at the same time the sense of their fulfillment, in this sense, family and school united for the well-being of their children for better results. Objective: To transform the family-school relationship from the co-responsibility of parents, teachers and sixth grade students (6) of the Simón Bolívar headquarters of the IEDT Francisco de Paula Santander of Fundación Magdalena. Methodology: This research has a qualitative approach and given its nature, we opted for Action Research. The data was collected through surveys, semi-structured interviews, group discussion and their analysis. Conclusions: The main results of this research object serve as the foundation for making more correct decisions by the teaching directors, teachers and parents regarding how to transform the family-school relationship, which must responsibly assume the commitment to prevail by the importance of this relationship, consolidating the parents' school as an instrument to train and educate in co-responsibility, among other issues, and not as a wasted space or in this case, even forgotten, that contributes to the development of the student's training process and its projection as part of a society that generates significant changes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-23T17:40:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-23T17:40:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jiménez, H. y Pérez, R. (2021) Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad. Trabajo de Maestría. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/8183 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8183 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Jiménez, H. y Pérez, R. (2021) Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad. Trabajo de Maestría. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/8183 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8183 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcalay, L., Flores, A., Milicic, N., & Portales, J. (2003). Familia y escuela ¿una alianza posbile? Una mirada desde la perspectiva de los estudiantes. Revista Psykhe. Barrera, Y., & Hernández, A. (2019). Relación familia-escuela y su influencia en los procesos de aprendizaje de los niños del grado Transición 02 del Colegio Tomás Cipriano de Mosquera IED. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15950/Tesis%20final%20con%20prop uesta%20%20julio%2025.pdf?sequence=1&isAllowed=y Benavides, H., & Rojas, D. (2015). Familia y Contexto Educativos. Corresponsabilidad de la familia en los contextos educativos. Desarrollo y familia en la Actualidad, 8-33. Blanco, M. (2014). Una propuesta de trabajo para implicar a las familias en las escuelas de E.I. Universidad de Cádiz. Obtenido de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16607/16607.pdf Blanco, V. (2014). Una propuesta de trabajo para implicar a las familias en las Escuelas de E.I. Universidad de Cádiz. Bokser, M. (2002). Legalidades ilegitimas: derechos humanos y prácticas sociales. Buendo Aires, Argentina: Colihue. Cano, R., & Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 15-27. Carvajal, S. (2019). La corresponsabilidad familiar en la escuela a la luz de la legislación colombiana. Medellín: Universidad Internacional de la Rioja. Carvajal, S. (2019). La corresponsabilidad familiar en la escuela a la luz de la legislación colombiana. Universidad Internacional de la Rioja, Medellín, Colombia. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/8142/CARVAJAL%20GARCIA%2c%20SA NDRA%20MILENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ceferino, M. (2015). Corresponsabilidad de los padres de familia y la escuela en el proceso formativo de las niñas y niños de la Institución Educativa Arzobispo Tulio Botero Salazar de Medellín. Manizales: Universidad Católica de Manizales. Congreso de la República. (2006). Ley 1098. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm Congreso de la República. (2006). Ley 1098. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Congreso de la República. (2013). Ley 1620. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3article-322721.html?_noredirect=1 Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 38. (Legis, Editor) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 42. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67. (Legis, Editor) Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/Manual-de-citacio%CC%81n- APA-v7.pdf Domínguez, S. (2010). La educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Estado, S. d. (Julio de 2011). Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, Estado, Mexico. Fitzgeral, M. (2013). La corresponsabilidad desde la mirada de la educación personalizada en el INEM José Celestino Mutis. Manizales: Universidad Católica de Manizales. Gallego, J. (2016). La familia y el desarrollo educativo de los hijos: una mirada sistémica. Alcalá de Henares. Obtenido de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/25882/Tesis%20Jos%C3%A9%20Mar%C3 %ADa%20Gallego%20Mart%C3%ADn.pdf?sequence=1 García, F. (2006). Cómo son y cómo podrían ser las relaciones entre escuelas y familias en opinión del profesorado. Cultura y Educación(18). Gómez, V., & Jiménez, A. (2015). Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia: medios para mejorar la equidad de género. Revista Lationamericana Polis, 14(40), 377-396. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v14n40/art18.pdf Gómez, V., & Jiménez, A. (2015). Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia: medios para mejorar la equidad de género. POLIS Revista Latinoamericana, 14(40), 1-15. Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigacion social. Paradigmas, 42. Joycel, L. (2013). Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas: estudios y prácticas. Santiago de Chile: Fundación CAP. Login, N. A. (2018). https://docplayer.es/. López, I. (2010). El Grupo de Discusión como Estrategia metodológica de Investigación: Aplicación a un caso. Edetania 38, 149. Maganto, J., Etxeberria, J., & Porcel, A. (2010). La corresponsabilidad entre los miembros de la familia, como factor de conciliación. Educatio Siglo XXI, 28(1), 69-84. Marulanda, L. (2015). Corresponsabilidad entre familia y escuela para la formación en valores de estudiantes de básica primaria: El caso de la Institución Educativa Sagrada Familia – Apia Risaralda. Universidad Católica de Manizales, Manizales. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1275/LUISA%20MARIA%20 MARULANDA%20LOAIZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mendoza, W. (2007). Corresponsabilidad entre el sistema familiar y el sistema Fundación san Antonio para promover desde el tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes la prevención en situaciones de vulnerabilidad psicosocial. Bogotá D.C.: Universida De La Salle. Meza, J., & Páez, R. (2016). Familia, Escuela y desarrollo humano. Rutas de investigación educativa. Bogotá D.C.: CLACSO. Milicic, N. (2010). Educando a los hijos con inteligencia emocional. Santiago de Chile: Ediciones el Mercurio, Aguilar. Millán, P. (2016). Familia-Escuela: Relación y Participación. Universitat Jaume. Millán, P. (2016). Familia-Escuela: Relación y Participación. Universitat Jaume. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/61489692.pdf Ministerio de Educación de Chile. (2017). Política de participación de las familias y la comunidad en instituciones educativas. Obtenido de https://basica.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/25/2017/04/Pol%C3%ADtica-de-Participaci%C3%B3n-de-la-Familia-y-la- Comunidad-en-instituciones-educativas.pdf Ministerio de Educación de Chile. (2017). Política de Participación de las Familias y la Comunidad en Instituciones Educativas. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2005). Decreto 1286. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Decreto 1286. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85861_archivo_pdf.pdf Moreno, I., Bermúdez, M., Mendoza, Z., & Urdaneta, D. (2018). Desafíos de la integración familiaescuela en un colegio oficial de Bogotá: un análisis desde las representaciones sociales de padres y estudiantes. Revista Praxis, 14(1), 25-39. Obtenido de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/2538/1829 Ochoa, H. (2018). Participación de los padres de familia como corresponsables de la educación de sus hijos en una Institución Educativa del Callao. Lima: Universidad San Ignacio del Loyola. Parada, J. (2010). La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro. Educatio Siglo XXI, 28(1), 17-40. Pérez, T. (2006). La corresponsabilidad de los docentes con los fines de la educación. Una mirada desde el PNDE 2006-2016. Bogotá D.C. Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigacion cientifica. Unifé, 12-15. Rivas, S., & Ugarte, C. (2014). Formación docente y cultura participativa del centro educativo: claves para favorecer la participación familia-escuela. Estudios sobre educación, 27, 153-168. Rivas, S., & Ugarte, C. (2014). Formación docente y cultura participativa del centro educativo: claves para favorecer la participación familia-escuela. Estudios sobre educación, 153-168. Obtenido de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/37373/1/07.pdf Rudduck, J., & Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: La Muralla. Sampieri R., F. C. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Sánchez, M. (2012). El papel de la familia en la educación. Albacete: Universidad Internacional de la Rioja. Scagliotti, J., & Palacios, C. (2013). Socioafectividad en dos contextos de desarrollo: Familia y Escuela. En A. Céspedes, & G. Silva, Las emociones van a la escuela, el corazón también aprende (págs. 74-100). Suárez, C. (2007). El potencial educativo de la interacción cooperativa. Investigación Educativa, 11(20), 61-78. Suárez, C., & Muñoz, J. (2017). El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar. Propósitos y Representaciones, 349-402. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/83615796.pdf Valdés, Á., & Sánchez, P. (2016). Las creencias de los docentes acerca de la participación familiar en la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2). Obtenido de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1174/1432 Valdés, X., Castelain, C., & Palacios, M. (2006). Puertas Adentro. Masculino y femenino en la familia contemporánea. Santiago de Chile: LOM. Colección Contraseña. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bb3e7d2f-7ba7-4f4a-919e-de9e33ec624c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/71e6279a-173a-476b-b3b0-899cb6be26b6/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0fb9c75e-6cb5-43e5-bfa1-6b29074c6b02/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/aa42b99a-ab63-44d2-af5c-a7885d7bf890/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ba02dfd4-dfb9-4437-b1de-628fa2a7d598/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8c11c3232a0a9e0158ca460c83bf18c 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad 7efdab22928eb244cee28934c7104056 08c59a7bb48d6845bafe5034b7642901 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166889818292224 |
spelling |
Rico Ballesteros, ReinaldoJiménez Oliveros, Héctor DavidPérez Montero, Rubén Enrique2021-04-23T17:40:38Z2021-04-23T17:40:38Z2021Jiménez, H. y Pérez, R. (2021) Relación familia-escuela desde la corresponsabilidad. Trabajo de Maestría. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/8183https://hdl.handle.net/11323/8183Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The family and the school united in the joint responsibility of their parts, through cooperation and a good understanding of them, allows to facilitate the educational processes of children and students, finding happiness and at the same time the sense of their fulfillment, in this sense, family and school united for the well-being of their children for better results. Objective: To transform the family-school relationship from the co-responsibility of parents, teachers and sixth grade students (6) of the Simón Bolívar headquarters of the IEDT Francisco de Paula Santander of Fundación Magdalena. Methodology: This research has a qualitative approach and given its nature, we opted for Action Research. The data was collected through surveys, semi-structured interviews, group discussion and their analysis. Conclusions: The main results of this research object serve as the foundation for making more correct decisions by the teaching directors, teachers and parents regarding how to transform the family-school relationship, which must responsibly assume the commitment to prevail by the importance of this relationship, consolidating the parents' school as an instrument to train and educate in co-responsibility, among other issues, and not as a wasted space or in this case, even forgotten, that contributes to the development of the student's training process and its projection as part of a society that generates significant changes.La familia y la escuela unidas en la corresponsabilidad de sus partes, a través de la cooperación y el buen entendimiento de las mismas, permite facilitar los procesos educativos de los hijos y estudiantes encontrando felicidad y al mismo tiempo el sentido de su realización, en este sentido, familia y escuela unidos por el bienestar de sus hijos en pro de mejores resultados. Objetivo: Transformar la relación familia-escuela desde la corresponsabilidad de los padres de familia, docentes y estudiantes del grado sexto (6) de la sede Simón Bolívar de la IEDT Francisco de Paula Santander de Fundación Magdalena. Metodología: La presente investigación tiene un enfoque cualitativo y dada la naturaleza de esta, optamos por la Investigación Acción. Los datos se recogieron a través de encuestas, entrevistas semiestructuradas, grupo de discusión y el análisis de estos. Conclusiones: Los principales resultados de este objeto de investigación sirven de cimientos para tomar decisiones más acertadas por parte de los directivos docentes, docentes y padres de familia en cuanto a cómo transformar la relación familia-escuela, los cuales deben asumir responsablemente el compromiso de preponderar por la importancia de esta relación, consolidando la escuela de padres como un instrumento para formarse y formar en la corresponsabilidad, entre otros temáticas y no como un espacio desaprovechado o en este caso, hasta olvidado, que tribute en el desarrollo del proceso formativo del educando y su proyección como parte de una sociedad generadora de cambios significativos.Jiménez Oliveros, Héctor DavidPérez Montero, Rubén Enriqueapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaMaestría en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FamilySchoolCo-responsibilityFamiliaEscuelaCorresponsabilidadRelación familia-escuela desde la corresponsabilidadTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcalay, L., Flores, A., Milicic, N., & Portales, J. (2003). Familia y escuela ¿una alianza posbile? Una mirada desde la perspectiva de los estudiantes. Revista Psykhe.Barrera, Y., & Hernández, A. (2019). Relación familia-escuela y su influencia en los procesos de aprendizaje de los niños del grado Transición 02 del Colegio Tomás Cipriano de Mosquera IED. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15950/Tesis%20final%20con%20prop uesta%20%20julio%2025.pdf?sequence=1&isAllowed=yBenavides, H., & Rojas, D. (2015). Familia y Contexto Educativos. Corresponsabilidad de la familia en los contextos educativos. Desarrollo y familia en la Actualidad, 8-33.Blanco, M. (2014). Una propuesta de trabajo para implicar a las familias en las escuelas de E.I. Universidad de Cádiz. Obtenido de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16607/16607.pdfBlanco, V. (2014). Una propuesta de trabajo para implicar a las familias en las Escuelas de E.I. Universidad de Cádiz.Bokser, M. (2002). Legalidades ilegitimas: derechos humanos y prácticas sociales. Buendo Aires, Argentina: Colihue.Cano, R., & Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 15-27.Carvajal, S. (2019). La corresponsabilidad familiar en la escuela a la luz de la legislación colombiana. Medellín: Universidad Internacional de la Rioja.Carvajal, S. (2019). La corresponsabilidad familiar en la escuela a la luz de la legislación colombiana. Universidad Internacional de la Rioja, Medellín, Colombia. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/8142/CARVAJAL%20GARCIA%2c%20SA NDRA%20MILENA.pdf?sequence=1&isAllowed=yCeferino, M. (2015). Corresponsabilidad de los padres de familia y la escuela en el proceso formativo de las niñas y niños de la Institución Educativa Arzobispo Tulio Botero Salazar de Medellín. Manizales: Universidad Católica de Manizales.Congreso de la República. (2006). Ley 1098. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmCongreso de la República. (2006). Ley 1098. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlCongreso de la República. (2013). Ley 1620. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3article-322721.html?_noredirect=1Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 38. (Legis, Editor) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 42. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67. (Legis, Editor) Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/Manual-de-citacio%CC%81n- APA-v7.pdfDomínguez, S. (2010). La educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza.Estado, S. d. (Julio de 2011). Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, Estado, Mexico.Fitzgeral, M. (2013). La corresponsabilidad desde la mirada de la educación personalizada en el INEM José Celestino Mutis. Manizales: Universidad Católica de Manizales.Gallego, J. (2016). La familia y el desarrollo educativo de los hijos: una mirada sistémica. Alcalá de Henares. Obtenido de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/25882/Tesis%20Jos%C3%A9%20Mar%C3 %ADa%20Gallego%20Mart%C3%ADn.pdf?sequence=1García, F. (2006). Cómo son y cómo podrían ser las relaciones entre escuelas y familias en opinión del profesorado. Cultura y Educación(18).Gómez, V., & Jiménez, A. (2015). Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia: medios para mejorar la equidad de género. Revista Lationamericana Polis, 14(40), 377-396. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v14n40/art18.pdfGómez, V., & Jiménez, A. (2015). Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia: medios para mejorar la equidad de género. POLIS Revista Latinoamericana, 14(40), 1-15.Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigacion social. Paradigmas, 42.Joycel, L. (2013). Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas: estudios y prácticas. Santiago de Chile: Fundación CAP.Login, N. A. (2018). https://docplayer.es/.López, I. (2010). El Grupo de Discusión como Estrategia metodológica de Investigación: Aplicación a un caso. Edetania 38, 149.Maganto, J., Etxeberria, J., & Porcel, A. (2010). La corresponsabilidad entre los miembros de la familia, como factor de conciliación. Educatio Siglo XXI, 28(1), 69-84.Marulanda, L. (2015). Corresponsabilidad entre familia y escuela para la formación en valores de estudiantes de básica primaria: El caso de la Institución Educativa Sagrada Familia – Apia Risaralda. Universidad Católica de Manizales, Manizales. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1275/LUISA%20MARIA%20 MARULANDA%20LOAIZA.pdf?sequence=1&isAllowed=yMendoza, W. (2007). Corresponsabilidad entre el sistema familiar y el sistema Fundación san Antonio para promover desde el tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes la prevención en situaciones de vulnerabilidad psicosocial. Bogotá D.C.: Universida De La Salle.Meza, J., & Páez, R. (2016). Familia, Escuela y desarrollo humano. Rutas de investigación educativa. Bogotá D.C.: CLACSO.Milicic, N. (2010). Educando a los hijos con inteligencia emocional. Santiago de Chile: Ediciones el Mercurio, Aguilar.Millán, P. (2016). Familia-Escuela: Relación y Participación. Universitat Jaume.Millán, P. (2016). Familia-Escuela: Relación y Participación. Universitat Jaume. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/61489692.pdfMinisterio de Educación de Chile. (2017). Política de participación de las familias y la comunidad en instituciones educativas. Obtenido de https://basica.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/25/2017/04/Pol%C3%ADtica-de-Participaci%C3%B3n-de-la-Familia-y-la- Comunidad-en-instituciones-educativas.pdfMinisterio de Educación de Chile. (2017). Política de Participación de las Familias y la Comunidad en Instituciones Educativas.Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2005). Decreto 1286.Ministerio de Educación Nacional. (2005). Decreto 1286. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85861_archivo_pdf.pdfMoreno, I., Bermúdez, M., Mendoza, Z., & Urdaneta, D. (2018). Desafíos de la integración familiaescuela en un colegio oficial de Bogotá: un análisis desde las representaciones sociales de padres y estudiantes. Revista Praxis, 14(1), 25-39. Obtenido de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/2538/1829Ochoa, H. (2018). Participación de los padres de familia como corresponsables de la educación de sus hijos en una Institución Educativa del Callao. Lima: Universidad San Ignacio del Loyola.Parada, J. (2010). La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro. Educatio Siglo XXI, 28(1), 17-40.Pérez, T. (2006). La corresponsabilidad de los docentes con los fines de la educación. Una mirada desde el PNDE 2006-2016. Bogotá D.C.Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigacion cientifica. Unifé, 12-15.Rivas, S., & Ugarte, C. (2014). Formación docente y cultura participativa del centro educativo: claves para favorecer la participación familia-escuela. Estudios sobre educación, 27, 153-168.Rivas, S., & Ugarte, C. (2014). Formación docente y cultura participativa del centro educativo: claves para favorecer la participación familia-escuela. Estudios sobre educación, 153-168. Obtenido de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/37373/1/07.pdfRudduck, J., & Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: La Muralla.Sampieri R., F. C. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.Sánchez, M. (2012). El papel de la familia en la educación. Albacete: Universidad Internacional de la Rioja.Scagliotti, J., & Palacios, C. (2013). Socioafectividad en dos contextos de desarrollo: Familia y Escuela. En A. Céspedes, & G. Silva, Las emociones van a la escuela, el corazón también aprende (págs. 74-100).Suárez, C. (2007). El potencial educativo de la interacción cooperativa. Investigación Educativa, 11(20), 61-78.Suárez, C., & Muñoz, J. (2017). El trabajo en red y la cooperación como elementos para la mejora escolar. Propósitos y Representaciones, 349-402. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/83615796.pdfValdés, Á., & Sánchez, P. (2016). Las creencias de los docentes acerca de la participación familiar en la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2). Obtenido de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1174/1432Valdés, X., Castelain, C., & Palacios, M. (2006). Puertas Adentro. Masculino y femenino en la familia contemporánea. Santiago de Chile: LOM. Colección Contraseña.PublicationORIGINALRELACION FAMILIA-ESCUELA DESDE LA CORRESPONSABILIDAD.pdfRELACION FAMILIA-ESCUELA DESDE LA CORRESPONSABILIDAD.pdfapplication/pdf4923480https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bb3e7d2f-7ba7-4f4a-919e-de9e33ec624c/downloadb8c11c3232a0a9e0158ca460c83bf18cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/71e6279a-173a-476b-b3b0-899cb6be26b6/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0fb9c75e-6cb5-43e5-bfa1-6b29074c6b02/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILRELACION FAMILIA-ESCUELA DESDE LA CORRESPONSABILIDAD.pdf.jpgRELACION FAMILIA-ESCUELA DESDE LA CORRESPONSABILIDAD.pdf.jpgimage/jpeg25277https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/aa42b99a-ab63-44d2-af5c-a7885d7bf890/download7efdab22928eb244cee28934c7104056MD54TEXTRELACION FAMILIA-ESCUELA DESDE LA CORRESPONSABILIDAD.pdf.txtRELACION FAMILIA-ESCUELA DESDE LA CORRESPONSABILIDAD.pdf.txttext/plain461494https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ba02dfd4-dfb9-4437-b1de-628fa2a7d598/download08c59a7bb48d6845bafe5034b7642901MD5511323/8183oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/81832024-09-17 14:22:41.828http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |