La confianza legítima ante los desalojos del espacio público de los vendedores estacionarios

Es un trabajo monografico de revision de literatura juridica; pero, igualmente, de estudio de caso desde la perspectiva socio-juridica, en el tema del analisis de como opera el principio general del Derecho Administrativo, la confianza legitima, ante los desalojos del espacio publico de los vendedor...

Full description

Autores:
Rangel Díaz, Alberto Carlos
Lario Sevilla, Estefany Esther
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4904
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/4904
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Espacio público
Vendedor estacionario
Jurisprudencia
Confianza legitima
Administración pública
Corte Constitucional
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id RCUC2_ac699b4e4fc2b0e1420840f4cf76ef1e
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4904
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La confianza legítima ante los desalojos del espacio público de los vendedores estacionarios
title La confianza legítima ante los desalojos del espacio público de los vendedores estacionarios
spellingShingle La confianza legítima ante los desalojos del espacio público de los vendedores estacionarios
Espacio público
Vendedor estacionario
Jurisprudencia
Confianza legitima
Administración pública
Corte Constitucional
title_short La confianza legítima ante los desalojos del espacio público de los vendedores estacionarios
title_full La confianza legítima ante los desalojos del espacio público de los vendedores estacionarios
title_fullStr La confianza legítima ante los desalojos del espacio público de los vendedores estacionarios
title_full_unstemmed La confianza legítima ante los desalojos del espacio público de los vendedores estacionarios
title_sort La confianza legítima ante los desalojos del espacio público de los vendedores estacionarios
dc.creator.fl_str_mv Rangel Díaz, Alberto Carlos
Lario Sevilla, Estefany Esther
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rangel Díaz, Alberto Carlos
Lario Sevilla, Estefany Esther
dc.contributor.coasesor.spa.fl_str_mv Carrasquilla Díaz, Laura
Sandoval Fernández, Omar
dc.subject.spa.fl_str_mv Espacio público
Vendedor estacionario
Jurisprudencia
Confianza legitima
Administración pública
Corte Constitucional
topic Espacio público
Vendedor estacionario
Jurisprudencia
Confianza legitima
Administración pública
Corte Constitucional
description Es un trabajo monografico de revision de literatura juridica; pero, igualmente, de estudio de caso desde la perspectiva socio-juridica, en el tema del analisis de como opera el principio general del Derecho Administrativo, la confianza legitima, ante los desalojos del espacio publico de los vendedores estacionarios de la ciudad de Barranquilla-Atlantico, que sin dejar a un lado ciertos aspectos historicos de la fundacion, se trata de cenirse al analisis de la figura del Derecho Administrativo, la confianza legitima, que, como principio general, entra a dirimir la situacion problematica de la confrontacion historica de derechos colectivos, como es el espacio publico, y derechos e intereses individuales, como es el derecho al trabajo, la vida ligada a un minimo vital y movil, para la subsistencia de numerosas familias, que viven de una economia centrada en el rebusque diario. Desde esas perspectivas, se busca establecer en el analisis, una mirada, desde el derecho Constitucional y Administrativo, y, otra, legal, desde los aspectos de los precedentes judiciales de la jurisprudencia, hasta ver la prevalencia de posturas salomonicas, que llevaron a cambiar las politicas publicas locales de distritos y municipios, represivas y violatorias en un momento determinado de derechos fundamentales de un cierto grupo de administrados, que ahondaban mas aun la crisis del fenomeno social tratado. Por ende, busca este trabajo con meridiana claridad, identificar cuales fueron las directrices de la Honorable Corte Constitucional para utilizar (y ?de que manera?) la Confianza Legitima, para la solucion de la problematica, haciendo prevalecer el derecho colectivo respecto del espacio publico, sin desconocer los derechos individuales fundamentales de los vendedores estacionarios.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-04-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-25T13:25:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-25T13:25:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/4904
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/4904
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AHUMADA, Consuelo; CABALLERO, Antonio y otros. ¿Qué está pasando en Colombia? Anatomía de un país en crisis. El Áncora Editores. Primera edición, Bogotá. 2000. ALTAMIRA, Pedro Guillermo, Policía y poder de policía, s/d, pág. 19 Bielsa, Rafael, Derecho Administrativo, Buenos Aires, De palma, 1956, tomo IV, pág. 9. CABRA, Marco Gerónimo Monroy. Introducción al derecho. Undécima edición. Editorial Temis, Santa fe de Bogotá-Colombia. 1998. CASTAÑEDA, Alberto y GARCÍA, Jon. Habitad y espacio público. El caso de los vendedores informales en el espacio público físico de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Gobierno, Instituto para la Economía Social, PNUD, ONUHábitat. Bogotá, 2007. 340 p; 22,5 x 16,5 cm. CERRA, Luis Eduardo Jiménez. Título de legitimidad del precedente judicial vinculante. Ponencia presentada en El octavo encuentro nacional de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, realizado los días 1, 2 y 3 de agosto de 2001 y en el Primer Congreso Nacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social, realizado en Cartagena los días 19 y 20 de octubre de 2001. Concepto 1815 de 1997 Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. ELSA RUTH PEÑA PERDOMO. Directora Oficina de Estudios y Conceptos. Concepto 91 de 2003 Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. CORTÉZ, Jenny Carolina Rodríguez. USO ACTUAL DEL ESPACIO PÚBLICO EN EL CENTRO DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS. Estudios de caso Santa Marta, 86 Popayán y Manizales. Tesis o trabajo de investigación para optar al título de: Magíster en Urbanismo. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Maestría en Urbanismo Bogotá, Colombia 2011. http://www.bdigital.unal.edu.co/6971/1/393197.2011.pdf. CONSUEGRA Ignacio y otros. Espacios Públicos en el Distrito de Barranquilla. file:///E:/A2/AT2/trabajo%20de%20la%20especializaci%C3%B3n/INVESTIGACION ES%20SOBRE%20EL%20ESPACIO%20P%C3%9ABLICO/PARTE%20HISTORI CA%20DEL%20ESPACIO%20PUBLICO%20EN%20BARRANQUILLA.html. DE PIERO, Sergio. Pensando el espacio público en la globalización: cuatro reflexiones. Polis, Revista Latinoamericana. Editada por el CISPO- Centro de Investigación Sociedad y Políticas Publicas, de la Universidad de Los Lagos Campus Santiago. DERECHO A LA CIUDAD, Mesa. Sobre ciudadanía. Desarrollo y Dignidad. Reflexiones desde organizaciones sociales en Bogotá, Medellín, Cartagena y Montes de María. Primera Edición, 2010. Apoyo de Intermón Oxfam y Agencia Catalana de Cooperación Internacional. DISTRITAL, Gaceta N° 324. Órgano Oficial de Publicación del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla de septiembre 24 de 2009. Documento, censo consolidado reubicados-compensados-13-11-2015 (1). Documento, censo realizado por la administración distrital de Barranquilla en el año de 2005 (Promo - centro S. A.). Documento, verificación al censo 2005, practicado en el año 2011 por la Fundación Urbe Futuro. El espacio público de la ciudad: una aproximación desde el estudio de sus características micro-climáticas. El principio de Confianza Legitima en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Sentencia T-472/09. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván Palacio Palacio http://iusconstifil.blogspot.com.co/2009/09/principiode-confianza-legitima-en-la.htm ESTEVEZ, Brais Villarino. La idea de espacio público en geografía humana. Hacia una conceptualización (crítica) contemporánea. Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Geografía. Documents d’Análisis Geográfica 2012, GÓMEZ, Gisela Zarate. El espacio público como problema y asunto de las políticas públicas. Una reflexión sobre el espacio público en Bogotá durante el gobierno de Luis Eduardo Garzón (2004-2008). Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales carrera de Ciencia Política Bogotá, D.C. 2010. GORDILLO, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires, ed. Fundación de Derecho Administrativo, 4ª edición, págs. V-5. vol. 58/1 137-163. http://www.raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/viewFile/250744/335624. GUERRERO, María Catalina Cárdenas y SARRACINO, Reinaldo del Real. La interpretación política de la Corte Constitucional frente al tema de los vendedores ambulantes. Trabajo de Grado para optar al título de abogado. Universidad Javeriana-Facultad de Ciencias Jurídicas- Departamento de Filosofía e Historia del Derecho. Bogotá, 2003. . 88 http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS56.pdf http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/grim_cult/Reguillo.pdf http://m.avn.info.ve/contenido/m%C3%A1s-mill%C3%B3n-metros-cuadrados-hasido-recuperados-para-caraque%C3%B1os http://polis.revues.org/7055 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5519 http://www.elderecho.com/tribuna/administrativo/PrincipioConfianzaLegitimaJurispr udenciacomunitaria_11_312805002.html http://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/espacio-publico-recuperado-encentro-de barranquilla-/15419798 http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=23124 JURISPRUDENCIA Corte Suprema de Justicia  Sentencia 13 de febrero 12 de 1999. Honorable Corte Constitucional  Sentencia de Tutela N° 225 del 17 junio de 1992.  Sentencia de Tutela N° 508 del 28 de agosto de 1992.  Sentencia de Tutela N° 518 del 16 de septiembre de 1992.  Sentencia de Tutela N° 550 del 07 de octubre de 1992.  Sentencia de Tutela N° 372 del 03 de septiembre de 1993.  Sentencia de Tutela N° 091 del 03 de marzo de 1994.  Sentencia de Tutela N° 578 del 14 de diciembre de 1994.  Sentencia de Tutela N° 115 del 16 de marzo de 1995.89  Sentencia de Tutela N° 617 del 13 de diciembre de1995.  Sentencia de Tutela N° 160 del 29 de abril de1996.  Sentencia de Tutela N° 438 del 17 de septiembre de 1996.  Sentencia de Tutela N° 396 del 20 de agosto de 1997.  Sentencia de Tutela N° 398 del 25 de agosto de 1997.  Sentencia de Tutela N° 550 del 1° de octubre de 1998.  Sentencia de Tutela N° 778 del 11 de diciembre de1998.  Sentencia S. U. N° 601 A del 18 de agosto de1999.  Sentencia S. U. 360 del 09 de septiembre de 1999.  Sentencia de Tutela N° 364 del 20 de mayo de1999.  Sentencia de Tutela N° 940 del 19 de septiembre de1999.  Sentencia de Tutela N°754 del 11 de octubre de1999.  Sentencia de Tutela N° 020 del 24 de enero de 2000.  Sentencia de Tutela N° 021 del 24 de enero de 2000.  Sentencia de Tutela N° 084 del 1° de febrero de 2000.  Sentencia de Tutela N° 372 del 30 de marzo de 2000.  Sentencia de Tutela N° 1263 del 21 de septiembre de 2000.  Sentencia de Tutela N° 660 del 15 de agosto de 2002.  Sentencia de Tutela N° 883 del 14 de noviembre de 2002.  Sentencia de Tutela N° 772 del 04 de septiembre de 2003.  Sentencia Número C-790 DE 2002.  Sentencia C-241 de 2010 Sentencia Del 24 DE Septiembre  Sentencia T-083 de 2003, M.P: Jaime Córdoba Triviño Lecturas Económicas N° 23. Medellín, mayo-agosto de 1987. pp. 57-84. https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=FQh8WL25D4THgXlrpigBA#q=porque+se+disipo+el+dinamismo+industrial+en+barranquilla+PDF LEGARRE, Santiago, Poder de policía y moralidad pública, Buenos Aires, ed. Ábaco, 2004, págs.72 y ss. LÓPEZ, Marcelo J. Mesa. De nuevo sobre la Confianza Legítima, como forma de declaración unilateral de voluntad. Revista Internacional de Doctrina y jurisprudencia. Universidad de Almería-España-Edificio Departamental de Ciencias Jurídicas. LORENZO DE MEMBIELA, Juan B. El Principio de Confianza Legítima como criterio ponderativo de la actividad discrecional de la administración pública. Revista Administración Pública N° 171. Madrid septiembre-diciembre de 2006. Universidad Complutense de Madrid. p.p. 243-263. MANRIQUE, Alfredo Reyes. La Constitución de la nueva Colombia (Con comentarios y concordancias). CEREC, segunda edición, corregida y aumentada. Bogotá, octubre de 1991. MEDRANO, A. (2009). El principio de confianza legítima en las sentencias de la jurisdicción contenciosa administrativa y su incidencia en la congestión de los despachos judiciales. Medellín. MENDIVIL, P. - CARRILLO, Y. (2013). La exigibilidad procesal de los derechos sociales como instrumento de garantía y reparación en el Estado Constitucional. Jurídicas CUC, 9 (1), 195 – 218). MESA, Andrés Fernando Valencia. El principio de la buena fe: el acto propio y laconfianza legítima Hacia una teoría del precedente administrativo en Colombia. MILINA, Adriana Sofía Rivera y RIVERA, Diana Fernanda González. ¿La vulneración del Principio de la Confianza Legítima genera responsabilidad administrativa en Colombia? Trabajo de grado para optar el título de abogado. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de 91 Derecho y Ciencias Políticas de Bucaramanga. 2012. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/146625.pdf. Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Edición: 2013. NORMATIVIDAD DE CARÁCTER NACIONAL Y LOCAL  Constitución Nacional de Colombia.  Ley 388 de 1997 –Regulación del Ordenamiento Territorial a nivel nacional, municipal y distrital.  Código Nacional de Policía-Decreto 1355 de 1970.  Código Nacional de Policía y Convivencia (L. 1801 de julio 29 de 2016).  Decreto 0212 del 28 de febrero de 2014 a través del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial en el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla año 2012- 2032.  Plan Maestro del Espacio Público del Distrito de Barranquilla, realizado por la Alcaldía de Barranquilla, Findeter y la Embajada Británica en Bogotá(2015-Producto 5-Informe Final).  Decreto 909 de septiembre 23 de 2009, Por el cual se dicta el procedimiento para el decomiso y la devolución de elementos retenidos en operativos de control urbano y restitución de espacios públicos en el distrito de Barranquilla.  Decreto 1504 de agosto 04 de 1998, Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial.  Decreto 0555 del 17 de junio de 2013, Por medio del cual se regula la circulación y el estacionamiento de vehículos no automotores, bicicoches y carretillas en vías del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla. Periódico El Tiempo del 18 de marzo de 2015. Periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/espaciopublico-de barranquilla/14759897. Periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/espaciopublico-vendedores-informales-invaden-el-centro-de-las-ciudades-/15393679. Periódico El Tiempo-Digital/ Nación/Bogotá de fecha 13 de marzo de 2015. http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/espacio-publico-vendedores informales-invaden-el-centro-de-las-ciudades-/15393679. PM Guzmán, YC Cervantes - JURÍDICAS CUC, 2013. Reguillo, Rossana. Formas del saber. Narrativas y poderes diferenciales en el paisaje neoliberal. . En publicación: Cultura y Neoliberalismo. Grimson, Alejandro. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Julio 2007. ISBN: 978-987-1183-69-2. RODRÍGUEZ, Andrés Gutiérrez. El derecho al uso del espacio público: ¿Un tema urbanístico o de constitucionalismo humano? Universidad Santo Tomas de Colombia. Revista Principia Juris N° 18. p.p. 299-312. file:///C:/Users/ABZALON%20TORRES/Downloads/511-2165-1-PB.pdf. RODRÍGUEZ, Libardo "Derecho Administrativo y Colombiano RODRÍGUEZ, Jaime Arana. El principio general del Derecho de Confianza Legítima. Universidad de Guanajuato-México, División de Derecho, Política y Gobierno. Departamento de Derecho. Año 1, Núm. 4. Pp.59 http://132.248.9.34/hevila/CienciajuridicaGuanajuato/2013/no4/4.pdf SEGURA, L. (2009). Alcances de la confianza legítima en el derecho privado colombiano. Bogotá. STEVENSON, José Gregorio Díaz. Una visión crítica acerca del origen de Barranquilla 1533-1715 (Re- interpretación de la Historia local). Editores La chicharra. Primera edición, 2016. TORRES, Carlos Alberto Tovar; VIVIESCA, Fernando Monsalve y PÉREZ, Edmundo Hernández (Compiladores). La ciudad: Hábitat de diversidad y complejidad. Universidad Nacional de Colombia, segunda edición, 2002. VILLALOBOS, José David Robles. El cambio que requiere Barranquilla. file:///E:/A2/AT2/trabajo%20de%20la%20especializaci%C3%B3n/INVESTIGACION ES%20SOBRE%20EL%20ESPACIO%20P%C3%9ABLICO/El%20cambio%20que %20requiere%20Barranquilla%20%20Barranquilla%20al%20desnudo%20- %20Por%20Jos%C3%A9%20David%20Villalobos.html. VILLALÓN, Jorge Donoso (Compilador). Historia de Barranquilla. Ediciones Uninorte, Barranquilla-Colombia. 2000. www.protransparencia.org.co/.../index.php?...seguridad...barranquilla ZAMBRANO, Milton Pérez. El desarrollo del empresariado en Barranquilla, 1880- 1945. Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico- Colección de Ciencia Sociales y Económicas Rodrigo Noguera Barreneche. 1998.
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/db4babf8-6928-4bd2-820b-f7239089c4e5/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cfa8016c-bbf3-4b62-82e7-cc09b21ef23e/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/41f0a976-f9b1-493d-8f9f-dc0bc8429fdd/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/81055f29-7120-4450-a3b8-5f91af9910c1/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2611988f-bd86-4eca-99f3-14fd53ae70e7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b7429e275fca9db7def234657465bcd
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
691fa730dd5e6189cb1ef4c91996c777
0837c65dc3f42fddda5b1c0deaf4ef8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166824528707584
spelling Rangel Díaz, Alberto CarlosLario Sevilla, Estefany EstherCarrasquilla Díaz, LauraSandoval Fernández, Omar2019-06-25T13:25:19Z2019-06-25T13:25:19Z2017-04-21https://hdl.handle.net/11323/4904Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Es un trabajo monografico de revision de literatura juridica; pero, igualmente, de estudio de caso desde la perspectiva socio-juridica, en el tema del analisis de como opera el principio general del Derecho Administrativo, la confianza legitima, ante los desalojos del espacio publico de los vendedores estacionarios de la ciudad de Barranquilla-Atlantico, que sin dejar a un lado ciertos aspectos historicos de la fundacion, se trata de cenirse al analisis de la figura del Derecho Administrativo, la confianza legitima, que, como principio general, entra a dirimir la situacion problematica de la confrontacion historica de derechos colectivos, como es el espacio publico, y derechos e intereses individuales, como es el derecho al trabajo, la vida ligada a un minimo vital y movil, para la subsistencia de numerosas familias, que viven de una economia centrada en el rebusque diario. Desde esas perspectivas, se busca establecer en el analisis, una mirada, desde el derecho Constitucional y Administrativo, y, otra, legal, desde los aspectos de los precedentes judiciales de la jurisprudencia, hasta ver la prevalencia de posturas salomonicas, que llevaron a cambiar las politicas publicas locales de distritos y municipios, represivas y violatorias en un momento determinado de derechos fundamentales de un cierto grupo de administrados, que ahondaban mas aun la crisis del fenomeno social tratado. Por ende, busca este trabajo con meridiana claridad, identificar cuales fueron las directrices de la Honorable Corte Constitucional para utilizar (y ?de que manera?) la Confianza Legitima, para la solucion de la problematica, haciendo prevalecer el derecho colectivo respecto del espacio publico, sin desconocer los derechos individuales fundamentales de los vendedores estacionarios.spaUniversidad de la CostaDerechoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Espacio públicoVendedor estacionarioJurisprudenciaConfianza legitimaAdministración públicaCorte ConstitucionalLa confianza legítima ante los desalojos del espacio público de los vendedores estacionariosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAHUMADA, Consuelo; CABALLERO, Antonio y otros. ¿Qué está pasando en Colombia? Anatomía de un país en crisis. El Áncora Editores. Primera edición, Bogotá. 2000. ALTAMIRA, Pedro Guillermo, Policía y poder de policía, s/d, pág. 19 Bielsa, Rafael, Derecho Administrativo, Buenos Aires, De palma, 1956, tomo IV, pág. 9. CABRA, Marco Gerónimo Monroy. Introducción al derecho. Undécima edición. Editorial Temis, Santa fe de Bogotá-Colombia. 1998. CASTAÑEDA, Alberto y GARCÍA, Jon. Habitad y espacio público. El caso de los vendedores informales en el espacio público físico de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Gobierno, Instituto para la Economía Social, PNUD, ONUHábitat. Bogotá, 2007. 340 p; 22,5 x 16,5 cm. CERRA, Luis Eduardo Jiménez. Título de legitimidad del precedente judicial vinculante. Ponencia presentada en El octavo encuentro nacional de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, realizado los días 1, 2 y 3 de agosto de 2001 y en el Primer Congreso Nacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social, realizado en Cartagena los días 19 y 20 de octubre de 2001. Concepto 1815 de 1997 Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. ELSA RUTH PEÑA PERDOMO. Directora Oficina de Estudios y Conceptos. Concepto 91 de 2003 Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. CORTÉZ, Jenny Carolina Rodríguez. USO ACTUAL DEL ESPACIO PÚBLICO EN EL CENTRO DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS. Estudios de caso Santa Marta, 86 Popayán y Manizales. Tesis o trabajo de investigación para optar al título de: Magíster en Urbanismo. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Maestría en Urbanismo Bogotá, Colombia 2011. http://www.bdigital.unal.edu.co/6971/1/393197.2011.pdf. CONSUEGRA Ignacio y otros. Espacios Públicos en el Distrito de Barranquilla. file:///E:/A2/AT2/trabajo%20de%20la%20especializaci%C3%B3n/INVESTIGACION ES%20SOBRE%20EL%20ESPACIO%20P%C3%9ABLICO/PARTE%20HISTORI CA%20DEL%20ESPACIO%20PUBLICO%20EN%20BARRANQUILLA.html. DE PIERO, Sergio. Pensando el espacio público en la globalización: cuatro reflexiones. Polis, Revista Latinoamericana. Editada por el CISPO- Centro de Investigación Sociedad y Políticas Publicas, de la Universidad de Los Lagos Campus Santiago. DERECHO A LA CIUDAD, Mesa. Sobre ciudadanía. Desarrollo y Dignidad. Reflexiones desde organizaciones sociales en Bogotá, Medellín, Cartagena y Montes de María. Primera Edición, 2010. Apoyo de Intermón Oxfam y Agencia Catalana de Cooperación Internacional. DISTRITAL, Gaceta N° 324. Órgano Oficial de Publicación del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla de septiembre 24 de 2009. Documento, censo consolidado reubicados-compensados-13-11-2015 (1). Documento, censo realizado por la administración distrital de Barranquilla en el año de 2005 (Promo - centro S. A.). Documento, verificación al censo 2005, practicado en el año 2011 por la Fundación Urbe Futuro. El espacio público de la ciudad: una aproximación desde el estudio de sus características micro-climáticas. El principio de Confianza Legitima en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Sentencia T-472/09. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Iván Palacio Palacio http://iusconstifil.blogspot.com.co/2009/09/principiode-confianza-legitima-en-la.htm ESTEVEZ, Brais Villarino. La idea de espacio público en geografía humana. Hacia una conceptualización (crítica) contemporánea. Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Geografía. Documents d’Análisis Geográfica 2012, GÓMEZ, Gisela Zarate. El espacio público como problema y asunto de las políticas públicas. Una reflexión sobre el espacio público en Bogotá durante el gobierno de Luis Eduardo Garzón (2004-2008). Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales carrera de Ciencia Política Bogotá, D.C. 2010. GORDILLO, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires, ed. Fundación de Derecho Administrativo, 4ª edición, págs. V-5. vol. 58/1 137-163. http://www.raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/viewFile/250744/335624. GUERRERO, María Catalina Cárdenas y SARRACINO, Reinaldo del Real. La interpretación política de la Corte Constitucional frente al tema de los vendedores ambulantes. Trabajo de Grado para optar al título de abogado. Universidad Javeriana-Facultad de Ciencias Jurídicas- Departamento de Filosofía e Historia del Derecho. Bogotá, 2003. . 88 http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS56.pdf http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/grim_cult/Reguillo.pdf http://m.avn.info.ve/contenido/m%C3%A1s-mill%C3%B3n-metros-cuadrados-hasido-recuperados-para-caraque%C3%B1os http://polis.revues.org/7055 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5519 http://www.elderecho.com/tribuna/administrativo/PrincipioConfianzaLegitimaJurispr udenciacomunitaria_11_312805002.html http://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/espacio-publico-recuperado-encentro-de barranquilla-/15419798 http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=23124 JURISPRUDENCIA Corte Suprema de Justicia  Sentencia 13 de febrero 12 de 1999. Honorable Corte Constitucional  Sentencia de Tutela N° 225 del 17 junio de 1992.  Sentencia de Tutela N° 508 del 28 de agosto de 1992.  Sentencia de Tutela N° 518 del 16 de septiembre de 1992.  Sentencia de Tutela N° 550 del 07 de octubre de 1992.  Sentencia de Tutela N° 372 del 03 de septiembre de 1993.  Sentencia de Tutela N° 091 del 03 de marzo de 1994.  Sentencia de Tutela N° 578 del 14 de diciembre de 1994.  Sentencia de Tutela N° 115 del 16 de marzo de 1995.89  Sentencia de Tutela N° 617 del 13 de diciembre de1995.  Sentencia de Tutela N° 160 del 29 de abril de1996.  Sentencia de Tutela N° 438 del 17 de septiembre de 1996.  Sentencia de Tutela N° 396 del 20 de agosto de 1997.  Sentencia de Tutela N° 398 del 25 de agosto de 1997.  Sentencia de Tutela N° 550 del 1° de octubre de 1998.  Sentencia de Tutela N° 778 del 11 de diciembre de1998.  Sentencia S. U. N° 601 A del 18 de agosto de1999.  Sentencia S. U. 360 del 09 de septiembre de 1999.  Sentencia de Tutela N° 364 del 20 de mayo de1999.  Sentencia de Tutela N° 940 del 19 de septiembre de1999.  Sentencia de Tutela N°754 del 11 de octubre de1999.  Sentencia de Tutela N° 020 del 24 de enero de 2000.  Sentencia de Tutela N° 021 del 24 de enero de 2000.  Sentencia de Tutela N° 084 del 1° de febrero de 2000.  Sentencia de Tutela N° 372 del 30 de marzo de 2000.  Sentencia de Tutela N° 1263 del 21 de septiembre de 2000.  Sentencia de Tutela N° 660 del 15 de agosto de 2002.  Sentencia de Tutela N° 883 del 14 de noviembre de 2002.  Sentencia de Tutela N° 772 del 04 de septiembre de 2003.  Sentencia Número C-790 DE 2002.  Sentencia C-241 de 2010 Sentencia Del 24 DE Septiembre  Sentencia T-083 de 2003, M.P: Jaime Córdoba Triviño Lecturas Económicas N° 23. Medellín, mayo-agosto de 1987. pp. 57-84. https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=FQh8WL25D4THgXlrpigBA#q=porque+se+disipo+el+dinamismo+industrial+en+barranquilla+PDF LEGARRE, Santiago, Poder de policía y moralidad pública, Buenos Aires, ed. Ábaco, 2004, págs.72 y ss. LÓPEZ, Marcelo J. Mesa. De nuevo sobre la Confianza Legítima, como forma de declaración unilateral de voluntad. Revista Internacional de Doctrina y jurisprudencia. Universidad de Almería-España-Edificio Departamental de Ciencias Jurídicas. LORENZO DE MEMBIELA, Juan B. El Principio de Confianza Legítima como criterio ponderativo de la actividad discrecional de la administración pública. Revista Administración Pública N° 171. Madrid septiembre-diciembre de 2006. Universidad Complutense de Madrid. p.p. 243-263. MANRIQUE, Alfredo Reyes. La Constitución de la nueva Colombia (Con comentarios y concordancias). CEREC, segunda edición, corregida y aumentada. Bogotá, octubre de 1991. MEDRANO, A. (2009). El principio de confianza legítima en las sentencias de la jurisdicción contenciosa administrativa y su incidencia en la congestión de los despachos judiciales. Medellín. MENDIVIL, P. - CARRILLO, Y. (2013). La exigibilidad procesal de los derechos sociales como instrumento de garantía y reparación en el Estado Constitucional. Jurídicas CUC, 9 (1), 195 – 218). MESA, Andrés Fernando Valencia. El principio de la buena fe: el acto propio y laconfianza legítima Hacia una teoría del precedente administrativo en Colombia. MILINA, Adriana Sofía Rivera y RIVERA, Diana Fernanda González. ¿La vulneración del Principio de la Confianza Legítima genera responsabilidad administrativa en Colombia? Trabajo de grado para optar el título de abogado. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de 91 Derecho y Ciencias Políticas de Bucaramanga. 2012. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/146625.pdf. Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Edición: 2013. NORMATIVIDAD DE CARÁCTER NACIONAL Y LOCAL  Constitución Nacional de Colombia.  Ley 388 de 1997 –Regulación del Ordenamiento Territorial a nivel nacional, municipal y distrital.  Código Nacional de Policía-Decreto 1355 de 1970.  Código Nacional de Policía y Convivencia (L. 1801 de julio 29 de 2016).  Decreto 0212 del 28 de febrero de 2014 a través del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial en el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla año 2012- 2032.  Plan Maestro del Espacio Público del Distrito de Barranquilla, realizado por la Alcaldía de Barranquilla, Findeter y la Embajada Británica en Bogotá(2015-Producto 5-Informe Final).  Decreto 909 de septiembre 23 de 2009, Por el cual se dicta el procedimiento para el decomiso y la devolución de elementos retenidos en operativos de control urbano y restitución de espacios públicos en el distrito de Barranquilla.  Decreto 1504 de agosto 04 de 1998, Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial.  Decreto 0555 del 17 de junio de 2013, Por medio del cual se regula la circulación y el estacionamiento de vehículos no automotores, bicicoches y carretillas en vías del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla. Periódico El Tiempo del 18 de marzo de 2015. Periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/espaciopublico-de barranquilla/14759897. Periódico El Tiempo: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/espaciopublico-vendedores-informales-invaden-el-centro-de-las-ciudades-/15393679. Periódico El Tiempo-Digital/ Nación/Bogotá de fecha 13 de marzo de 2015. http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/espacio-publico-vendedores informales-invaden-el-centro-de-las-ciudades-/15393679. PM Guzmán, YC Cervantes - JURÍDICAS CUC, 2013. Reguillo, Rossana. Formas del saber. Narrativas y poderes diferenciales en el paisaje neoliberal. . En publicación: Cultura y Neoliberalismo. Grimson, Alejandro. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Julio 2007. ISBN: 978-987-1183-69-2. RODRÍGUEZ, Andrés Gutiérrez. El derecho al uso del espacio público: ¿Un tema urbanístico o de constitucionalismo humano? Universidad Santo Tomas de Colombia. Revista Principia Juris N° 18. p.p. 299-312. file:///C:/Users/ABZALON%20TORRES/Downloads/511-2165-1-PB.pdf. RODRÍGUEZ, Libardo "Derecho Administrativo y Colombiano RODRÍGUEZ, Jaime Arana. El principio general del Derecho de Confianza Legítima. Universidad de Guanajuato-México, División de Derecho, Política y Gobierno. Departamento de Derecho. Año 1, Núm. 4. Pp.59 http://132.248.9.34/hevila/CienciajuridicaGuanajuato/2013/no4/4.pdf SEGURA, L. (2009). Alcances de la confianza legítima en el derecho privado colombiano. Bogotá. STEVENSON, José Gregorio Díaz. Una visión crítica acerca del origen de Barranquilla 1533-1715 (Re- interpretación de la Historia local). Editores La chicharra. Primera edición, 2016. TORRES, Carlos Alberto Tovar; VIVIESCA, Fernando Monsalve y PÉREZ, Edmundo Hernández (Compiladores). La ciudad: Hábitat de diversidad y complejidad. Universidad Nacional de Colombia, segunda edición, 2002. VILLALOBOS, José David Robles. El cambio que requiere Barranquilla. file:///E:/A2/AT2/trabajo%20de%20la%20especializaci%C3%B3n/INVESTIGACION ES%20SOBRE%20EL%20ESPACIO%20P%C3%9ABLICO/El%20cambio%20que %20requiere%20Barranquilla%20%20Barranquilla%20al%20desnudo%20- %20Por%20Jos%C3%A9%20David%20Villalobos.html. VILLALÓN, Jorge Donoso (Compilador). Historia de Barranquilla. Ediciones Uninorte, Barranquilla-Colombia. 2000. www.protransparencia.org.co/.../index.php?...seguridad...barranquilla ZAMBRANO, Milton Pérez. El desarrollo del empresariado en Barranquilla, 1880- 1945. Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico- Colección de Ciencia Sociales y Económicas Rodrigo Noguera Barreneche. 1998.PublicationORIGINALLA CONFIANZA LEGÍTIMA ANTE LOS DESALOJOS DEL ESPACIO PÚBLICO.pdfLA CONFIANZA LEGÍTIMA ANTE LOS DESALOJOS DEL ESPACIO PÚBLICO.pdfapplication/pdf1225887https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/db4babf8-6928-4bd2-820b-f7239089c4e5/download5b7429e275fca9db7def234657465bcdMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cfa8016c-bbf3-4b62-82e7-cc09b21ef23e/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/41f0a976-f9b1-493d-8f9f-dc0bc8429fdd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILLA CONFIANZA LEGÍTIMA ANTE LOS DESALOJOS DEL ESPACIO PÚBLICO.pdf.jpgLA CONFIANZA LEGÍTIMA ANTE LOS DESALOJOS DEL ESPACIO PÚBLICO.pdf.jpgimage/jpeg24014https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/81055f29-7120-4450-a3b8-5f91af9910c1/download691fa730dd5e6189cb1ef4c91996c777MD55TEXTLA CONFIANZA LEGÍTIMA ANTE LOS DESALOJOS DEL ESPACIO PÚBLICO.pdf.txtLA CONFIANZA LEGÍTIMA ANTE LOS DESALOJOS DEL ESPACIO PÚBLICO.pdf.txttext/plain179041https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2611988f-bd86-4eca-99f3-14fd53ae70e7/download0837c65dc3f42fddda5b1c0deaf4ef8dMD5611323/4904oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/49042024-09-17 14:14:28.268http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=