Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible
Este artículo tiene como punto de partida la revisión de las normativas y tipologías de los proyectos de Parques Bibliotecas existentes con el fin de presentar sugerencias de criterios de diseño arquitectónico y urbano ambiental, en particular para proyectos ubicados en zonas de clima cálido húmedo...
- Autores:
-
Cabas García, Mauricio Ricardo
Peña, María Camila
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12799
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12799
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/3573
- Palabra clave:
- Parque Biblioteca
Bioarquitectura
Desarrollo Sostenible
espacio público
ciudad
- Rights
- openAccess
- License
- MÓDULO ARQUITECTURA CUC - 2021
id |
RCUC2_ac1c41ff16ff7ae8da3977e6b5ee4d52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12799 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible |
title |
Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible |
spellingShingle |
Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible Parque Biblioteca Bioarquitectura Desarrollo Sostenible espacio público ciudad |
title_short |
Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible |
title_full |
Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible |
title_fullStr |
Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible |
title_full_unstemmed |
Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible |
title_sort |
Parques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo Sostenible |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabas García, Mauricio Ricardo Peña, María Camila |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cabas García, Mauricio Ricardo Peña, María Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Parque Biblioteca Bioarquitectura Desarrollo Sostenible espacio público ciudad |
topic |
Parque Biblioteca Bioarquitectura Desarrollo Sostenible espacio público ciudad |
description |
Este artículo tiene como punto de partida la revisión de las normativas y tipologías de los proyectos de Parques Bibliotecas existentes con el fin de presentar sugerencias de criterios de diseño arquitectónico y urbano ambiental, en particular para proyectos ubicados en zonas de clima cálido húmedo con el objetivo de plantear un sistema de edificaciones o una cadena de infraestructuras culturales recreativas que logren reorganizar la trama urbana de la ciudad de Barranquilla permitiendo articular las zonas formales y las zonas informales de la ciudad. Para esto se inicio con una revisión de las teorías de diseño urbano sostenible, teorías de diseño arquitectónico de proyectos de este tipo, así como un acercamiento a la evolución histórica del desarrollo de las ciudades y de proyectos de parques bibliotecas. En el ámbito urbano es muy importante estudiar la relación entre el hombre y el medio ambiente, ya que la persona o individuo no tiene una relación pasiva y unilateral con el espacio público; por el contrario, los dos son organismos activos capaces de modificarse el uno al otro. Esto constituye un concepto alternativo e integrador del espacio público como unidad de vida urbana y ambiental y como escenario de la socialización. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-10-13 00:00:00 2024-04-09T20:35:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-10-13 00:00:00 2024-04-09T20:35:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-10-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12799 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/3573 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7732 |
identifier_str_mv |
0124-6542 2389-7732 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12799 https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/3573 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Módulo arquitectura - CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
- Alcaldía de Medellín (2009). Concurso Público Internacional de Arquitectura: Parque Biblioteca. Medellín: Sociedad Colombiana de Arquitectos. Sede Antioquia. - Ancona Martínez, L. (2006). Evaluación de normas para la planeación de edificios de bibliotecas: propuesta de indicadores y criterios para bibliotecas universitarias. México: Universidad Autónoma de Yucatán. - Betancurt, A. (2006) En: Las bibliotecas públicas en la construcción social del territorio: una propuesta para América Latina. Primer Congreso de Bibliotecas Públicas de Chile (p. 1-17). Santiago. - Cullen, G. (1974). El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Madrid: Blume. - De Bedout Uribe, F. (2012). Figuras en movimiento. Red de Bibliotecas. Fundación EPM. Disponible en: http://www.fundacionepm.org.co/site/programas/parque-deseos/ - Echave, C. (2006). La reconciliación de la escala urbana. Ideas sostenibles, 4(15). - García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo. - Giraldo, H. (2010). Parques Biblioteca de Medellín-Colombia: Un ejemplo de rehabilitación urbana y recuperación de tejido social. La ciudad viva, (4), 53-55. - Granada, H. (2001). El ambiente social. Investigación y Desarrollo, 9(1), 388-407. - Granada, H. (2002). Psicologia Ambiental: introducción temática. Barranquilla: Ediciones Uninorte. - Holahan, Ch. (2012). Psicologia Ambiental: un enfoque general. México D.F.: Limusa. - Jáuregui, J. (2009). Traumas urbanos: urbanización fuera de control, urbanismo explosivo en América Latina. p. 125-137. Recuperado de: http://www.cccb.org/rcs_gene/jorgejauregui.pdf - López, P. (2012). Bruno Zevi, el Código Anticlásico y los Architetti- Camerieri. Recuperado de: http://elarquitectoimpenitente.blogspot.com/2012/07/bruno-zevi-elcodigoanticlasico-y-los.html - Norten, E. (2012). Taller de Enrique Norten. Disponible en: http://www.earchitect.co.uk/architects/ten-arquitectos - Organización Mundial de la Salud. (1983). Riesgos del ambiente humano para la salud. Ginebra: El autor. - Pavez, M. I. (2002). Planificación urbana regional y paisaje: impronta de los planes 1960-1994 para Santiago de Chile. Revista de Urbanismo, (6), 1-29. Disponible en: http://www.revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/viewFile/12912/13196 - Ramos, J. L. (1999). El problema de los grupos desplazados por la violencia: una visión departamental y barrial. Investigación y Desarrollo, (10), 30-77. - Rossetti, F. (2009). Experiencias de paisajes: tradición y contemporaneidad en el paisajismo chileno actual. Revista Nodo, 3(6), 5-34. - Ruiz, J. (2001). Sistemas urbanos complejos: Acción y comunicación. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid. - Stokols, D. (1992). El diseño del entorno. En Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (Vol. 2, pp. 34.22-34.25). s.l.: OIT. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/34.pdf |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
145 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
129 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/3573/3402 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2014 : Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC - 2021 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC - 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/3573 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b06c2652-2ceb-4af8-9020-dcce1059fe0a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2af8c15155bae0cf72841d1fa53c1963 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166818430189568 |
spelling |
Cabas García, Mauricio RicardoPeña, María Camila2014-10-13 00:00:002024-04-09T20:35:44Z2014-10-13 00:00:002024-04-09T20:35:44Z2014-10-130124-6542https://hdl.handle.net/11323/12799https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/35732389-7732Este artículo tiene como punto de partida la revisión de las normativas y tipologías de los proyectos de Parques Bibliotecas existentes con el fin de presentar sugerencias de criterios de diseño arquitectónico y urbano ambiental, en particular para proyectos ubicados en zonas de clima cálido húmedo con el objetivo de plantear un sistema de edificaciones o una cadena de infraestructuras culturales recreativas que logren reorganizar la trama urbana de la ciudad de Barranquilla permitiendo articular las zonas formales y las zonas informales de la ciudad. Para esto se inicio con una revisión de las teorías de diseño urbano sostenible, teorías de diseño arquitectónico de proyectos de este tipo, así como un acercamiento a la evolución histórica del desarrollo de las ciudades y de proyectos de parques bibliotecas. En el ámbito urbano es muy importante estudiar la relación entre el hombre y el medio ambiente, ya que la persona o individuo no tiene una relación pasiva y unilateral con el espacio público; por el contrario, los dos son organismos activos capaces de modificarse el uno al otro. Esto constituye un concepto alternativo e integrador del espacio público como unidad de vida urbana y ambiental y como escenario de la socialización.application/pdfspaUniversidad de la CostaMÓDULO ARQUITECTURA CUC - 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/3573Parque BibliotecaBioarquitecturaDesarrollo Sostenibleespacio públicociudadParques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo SostenibleParques Biblioteca como Estructuradores del Espacio Público de la Ciudad Colombiana bajo los Conceptos del Desarrollo SostenibleArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUC- Alcaldía de Medellín (2009). Concurso Público Internacional de Arquitectura: Parque Biblioteca. Medellín: Sociedad Colombiana de Arquitectos. Sede Antioquia. - Ancona Martínez, L. (2006). Evaluación de normas para la planeación de edificios de bibliotecas: propuesta de indicadores y criterios para bibliotecas universitarias. México: Universidad Autónoma de Yucatán. - Betancurt, A. (2006) En: Las bibliotecas públicas en la construcción social del territorio: una propuesta para América Latina. Primer Congreso de Bibliotecas Públicas de Chile (p. 1-17). Santiago. - Cullen, G. (1974). El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Madrid: Blume. - De Bedout Uribe, F. (2012). Figuras en movimiento. Red de Bibliotecas. Fundación EPM. Disponible en: http://www.fundacionepm.org.co/site/programas/parque-deseos/ - Echave, C. (2006). La reconciliación de la escala urbana. Ideas sostenibles, 4(15). - García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo. - Giraldo, H. (2010). Parques Biblioteca de Medellín-Colombia: Un ejemplo de rehabilitación urbana y recuperación de tejido social. La ciudad viva, (4), 53-55. - Granada, H. (2001). El ambiente social. Investigación y Desarrollo, 9(1), 388-407. - Granada, H. (2002). Psicologia Ambiental: introducción temática. Barranquilla: Ediciones Uninorte. - Holahan, Ch. (2012). Psicologia Ambiental: un enfoque general. México D.F.: Limusa. - Jáuregui, J. (2009). Traumas urbanos: urbanización fuera de control, urbanismo explosivo en América Latina. p. 125-137. Recuperado de: http://www.cccb.org/rcs_gene/jorgejauregui.pdf - López, P. (2012). Bruno Zevi, el Código Anticlásico y los Architetti- Camerieri. Recuperado de: http://elarquitectoimpenitente.blogspot.com/2012/07/bruno-zevi-elcodigoanticlasico-y-los.html - Norten, E. (2012). Taller de Enrique Norten. Disponible en: http://www.earchitect.co.uk/architects/ten-arquitectos - Organización Mundial de la Salud. (1983). Riesgos del ambiente humano para la salud. Ginebra: El autor. - Pavez, M. I. (2002). Planificación urbana regional y paisaje: impronta de los planes 1960-1994 para Santiago de Chile. Revista de Urbanismo, (6), 1-29. Disponible en: http://www.revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/viewFile/12912/13196 - Ramos, J. L. (1999). El problema de los grupos desplazados por la violencia: una visión departamental y barrial. Investigación y Desarrollo, (10), 30-77. - Rossetti, F. (2009). Experiencias de paisajes: tradición y contemporaneidad en el paisajismo chileno actual. Revista Nodo, 3(6), 5-34. - Ruiz, J. (2001). Sistemas urbanos complejos: Acción y comunicación. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid. - Stokols, D. (1992). El diseño del entorno. En Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (Vol. 2, pp. 34.22-34.25). s.l.: OIT. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/34.pdf145129113https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/3573/3402Núm. 1 , Año 2014 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml2724https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b06c2652-2ceb-4af8-9020-dcce1059fe0a/download2af8c15155bae0cf72841d1fa53c1963MD5111323/12799oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/127992024-09-17 14:13:35.671https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MÓDULO ARQUITECTURA CUC - 2021metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |