Optimización del diseño, evaluación y diagnóstico de elementos de protección solar para fachadas de edificaciones vis en Valledupar, Colombia: impacto en la sostenibilidad y eficiencia energética

El objetivo de este proyecto de investigación es diseñar una propuesta de exploración sobre la utilización de elementos de protección solar en edificaciones residenciales VIS en ciudades con clima tropical. Por consiguiente, la investigación evalúa los efectos de los elementos de protección solar en...

Full description

Autores:
Ortega Solano, Agduman Guillermo
Oliveros Gasparini, Silvia Marina
Reyes Schade, Emilio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10562
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10562
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Sostenibilidad
Radiación solar
Protecciones solares
Certificación EDGE
Sustainability
Solar radiation
EDGE certification
Solar protection
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El objetivo de este proyecto de investigación es diseñar una propuesta de exploración sobre la utilización de elementos de protección solar en edificaciones residenciales VIS en ciudades con clima tropical. Por consiguiente, la investigación evalúa los efectos de los elementos de protección solar en las superficies acristaladas como ventanas de la edificación residencial tipo VIS “Puerto Vallarta”, utilizando simulaciones virtuales de radiación solar. Asimismo, analiza la acumulación anual de radiación solar en las superficies verticales de la edificación (ventanas y mampostería exterior) y estima la sostenibilidad conceptual del proyecto en términos de energía y agua utilizando los criterios de evaluación propuestos por la certificación EDGE. Mediante simulaciones virtuales realizadas en el software FormIt, se estudiaron los efectos de los elementos de protección solar sobre la cantidad de radiación acumulada en las fachadas de la edificación, particularmente, en las ventanas. La edificación seleccionada para este estudio pertenece a los proyectos de Vivienda de Interés Social desarrollados en la ciudad de Valledupar en el norte de Colombia. En la metodología se diseñaron 4 escenarios con distintas protecciones solares sobre las ventanas, con el fin de estimar los efectos de estos elementos en la cantidad de radiación que se acumula en las superficies acristaladas. Los resultados indican que la implementación de protecciones solares en el proyecto “Puerto Vallarta” como aleros verticales y horizontales y persianas ayuda a controlar la cantidad de radiación solar acumulada en las ventanas. De este modo, los escenarios 2, 3 y 4 acumulan entre 30% y 40% menos de radiación solar en las superficies acristaladas con respecto al escenario 1. Además, los efectos de las protecciones solares varían según el tamaño y tipo. A demás, el factor climático fue una determinando importante al momento de escoger el proyecto, debido que la ciudad de Valledupar tiene una temperatura constante durante todo el año, es decir sin temperaturas extremadamente fría o calientes. Convirtiendo esta ciudad es un escenario perfecto para la implantación de este tipo de soluciones.