Competencias matemáticas en el componente aleatorio medidas por plataforma claroline en estudiantes de 11° de la institución educativa San Luis Beltran

La enseñanza de las Matemáticas ha estado siempre signada por convencionalismos que poco ayudan a que el estudiante aprehenda los conocimientos en un marco de aprendizaje normal, tal como sucede con las otras asignaturas. La idea preconcebida de la dificultad, a lo cual se suma la presión que se eje...

Full description

Autores:
Alvarado Barraza, Wilson
Charris Ariza, Lina Lexsy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3274
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/3274
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Competencias matemáticas
Ambiente Virtual
TIC
Componente aleatorio
Math Skills
Virtual Environment
ICT
random component
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La enseñanza de las Matemáticas ha estado siempre signada por convencionalismos que poco ayudan a que el estudiante aprehenda los conocimientos en un marco de aprendizaje normal, tal como sucede con las otras asignaturas. La idea preconcebida de la dificultad, a lo cual se suma la presión que se ejerce sobre el discente, en el sentido que la matemática “es lo más importante”, contribuyen a que el proceso enseñanza-aprendizaje de esta área constituya un reto para el estudiante, el cual se ve en la obligación de dar un buen rendimiento, aun por encima de sus inclinaciones y potencialidades personales. En la actualidad, sin embargo, existen herramientas tecnológicas que, aplicadas adecuadamente, pueden resultar gratas y eficientes para el estudiante, predisponiéndole así a un aprendizaje voluntario y eficiente de las Matemáticas. Tal es el tema de este trabajo de investigación, llevado a cabo con estudiantes de grado 11º de la Educativa San Luis Beltrán de Manatí, a los cuales se les aplicó una mediación académico-tecnológica a través de la herramienta Claroline, la cual brinda opciones que hacen agradable el aprendizaje y permite al estudiante conocer y aplicar sus verdaderas capacidades para la aprehensión de las matemáticas. Los resultados obtenidos, en un proyecto que se inscribe en la línea de la investigación cuasi experimental, evidencian que, ciertamente, es posible enseñar las matemáticas y obtener buenos resultados, cuando se conjugan las voluntades de docente y estudiantes en torno a un mismo objetivo académico. Aunque los resultados no pueden ser tomados como dogmáticos, sí marcan una nueva alternativa para docentes y estudiantes que quieran hacer de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas una actividad agradable, relajante y eficiente.