Fundamentos teóricos de intervención neuropsicopedagógica
La asignatura Fundamentos Teóricos de intervención Neuropsicopedagógica se constituye en un área importante del componente profesional. Esta contribuye a la formación del estudiante llevándolo a actualizarse en el campo de la intervención neuropsicopedagógica mediante la conceptualización de casos a...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6596
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6596
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Componente profesional
Intervención neuropsicopedagógica
Paradigma neuropsicológico
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_a7cddbce8b3a737aa57ff8e6a724510a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6596 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fundamentos teóricos de intervención neuropsicopedagógica |
title |
Fundamentos teóricos de intervención neuropsicopedagógica |
spellingShingle |
Fundamentos teóricos de intervención neuropsicopedagógica Componente profesional Intervención neuropsicopedagógica Paradigma neuropsicológico |
title_short |
Fundamentos teóricos de intervención neuropsicopedagógica |
title_full |
Fundamentos teóricos de intervención neuropsicopedagógica |
title_fullStr |
Fundamentos teóricos de intervención neuropsicopedagógica |
title_full_unstemmed |
Fundamentos teóricos de intervención neuropsicopedagógica |
title_sort |
Fundamentos teóricos de intervención neuropsicopedagógica |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Componente profesional Intervención neuropsicopedagógica Paradigma neuropsicológico |
topic |
Componente profesional Intervención neuropsicopedagógica Paradigma neuropsicológico |
description |
La asignatura Fundamentos Teóricos de intervención Neuropsicopedagógica se constituye en un área importante del componente profesional. Esta contribuye a la formación del estudiante llevándolo a actualizarse en el campo de la intervención neuropsicopedagógica mediante la conceptualización de casos a través del aporte de diferentes teóricos, integrando a su vez aspectos metodológicos y epistemológicos de la educación desde el paradigma neuropsicológico. La asignatura hace un llamado para que los estudiantes próximos a culminar su proceso de formación en pregrado, se preocupen por conocer más acerca de las técnicas de intervención más reconocidas en la atención a problemas de aprendizaje. También invita a que se apropien de principios, métodos y conocimientos pertinentes en el campo de las neurociencias y de la educación, buscando garantizar su óptimo desempeño en el campo de la salud y de la educación, generándoles a su vez un compromiso social ante las problemáticas que conllevan estos padecimientos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-17T15:06:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-17T15:06:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/6596 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/6596 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Contenidos académicos por cátedra |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango, J. C. (2006). Rehabilitación neuropsicológica. México: Editorial Manual Moderno. Cap. 1; Pág. 1 – 13. Tortajada, R. E., & Villalba, S. (2014). Estimulación cognitiva: una revisión neuropsicológica. Therapeía: estudios y propuestas en ciencias de la salud, (6), 73-94. Loubon, C. O., & Franco, J. C. (2010). Neurofisiología del aprendizaje y la memoria. Plasticidad Neuronal. Archivos de medicina, 6(1), 2. Arias-Carrión, O., Olivares-Bañuelos, T., & Drucker-Colín, R. (2007). Neurogénesis en el cerebro adulto. Rev Neurol, 44(9), 541-50. Ginarte-Arias, Y. (2002). Rehabilitación cognitiva. Aspectos teóricos y metodológicos. Revista de Neurología, 34(9), 870-876. Díaz-Orueta, U., Buiza-Bueno, C., & Yanguas-Lezaun, J. (2010). Reserva cognitiva: evidencias, limitaciones y líneas de investigación futura. Revista Española de geriatría y Gerontologia, 45(3), 150-155 Gregory, R. J. (2001). Evaluación psicológica. Historia, principios y aplicaciones (Tr. G. Padilla Sierra). México: Editorial Manual Moderno. Tema 9A y 9B. pág. 363-418 Ardila, A. (2007). Neuropsicología clínica. México: Manual Moderno. Cap. 13 – 15. Gregory, R. J. (2001). Evaluación psicológica. Historia, principios y aplicaciones (Tr. G. Padilla Sierra). México: Editorial Manual Moderno. Tema 9A y 9B. pág. 363-418 Tárrega, L., & i Rovira, M. B. (Eds.). (2000). Volver a empezar: Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer. Glosa. Roman, F., Iturry, M., Rojas, G., Barceló, E., Buschke, H., & Allegri, R. F. (2016). Validation of the Argentine version of the Memory Binding Test (MBT) for Early Detection of Mild Cognitive Impairment. Dementia & Neuropsychologia, 10(3), 217-226. Rosselli, M., Matute, E., y Ardila, A. (2010). Neuropsicología del Desarrollo Infantil. México: Manual Moderno Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Marques, S; Filipada, D (2016). De las neurociencias a la neuropsicología: el estudio del cerebro humano. Barranquilla: Corporación Universitaria Reformada Puerta, L (2015). Relationship between cognitive process and academic performance in high school students.Barranquilla: Revista Psychology: Avances de la disciplina. Barceló-Martínez, E., León-Jacobus, A., Cortes-Peña, O., Valle-Córdoba, S., & Flórez-Niño, Y. (2016). Validación del inventario exploratorio de síntomas de TDAH (IES-TDAH) ajustado al DSM-V. Revista Mexicana de Neurociencia, 17(1), 12-22. Alsina Quintero, A., León, A., & Pino, M. (2011). Conciencia fonológica y su relación con las dificultades de lectura. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 2(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/929 Sarmiento, C. (2019). Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (3), 945 - 950. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.112 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2328 Navarro Orozco, M. (2018). Importancia de la motivación socio-afectiva de maestros a estudiantes durante la práctica pedagógica en las diferentes áreas del saber. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (3), 255 - 262. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.29 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2197 Franco Montenegro, M. (2010). Estrategias de enseñanza y la comprensión lectora. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 1 (1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/914 Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C., & Álvarez Figueroa, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 21-42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02 https://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/culturaeducacionysociedad/article/view/1703 Cruz Puerto, M. (2015). La Niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/759 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1f3b81b8-7bec-459d-9d03-cdd70cbac39b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b8fee6b-2abf-4c26-8579-22775e0b172f/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cf023938-3051-481f-959c-9bff1b3010b5/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f7dce8b1-d46b-42e6-aa44-7bdac6428b5a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/775674d9-2ec5-45db-b661-75c87bab07b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93e9b2f767c2e95280895838a375d812 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 88da92e059fb13512a7846a2b487efe0 43b198e82d1e1967eda305ba59f3146b 8ae28ac7eec01d7270b3e21b8384c49c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760773679022080 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2020-07-17T15:06:53Z2020-07-17T15:06:53Z2020https://hdl.handle.net/11323/6596Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La asignatura Fundamentos Teóricos de intervención Neuropsicopedagógica se constituye en un área importante del componente profesional. Esta contribuye a la formación del estudiante llevándolo a actualizarse en el campo de la intervención neuropsicopedagógica mediante la conceptualización de casos a través del aporte de diferentes teóricos, integrando a su vez aspectos metodológicos y epistemológicos de la educación desde el paradigma neuropsicológico. La asignatura hace un llamado para que los estudiantes próximos a culminar su proceso de formación en pregrado, se preocupen por conocer más acerca de las técnicas de intervención más reconocidas en la atención a problemas de aprendizaje. También invita a que se apropien de principios, métodos y conocimientos pertinentes en el campo de las neurociencias y de la educación, buscando garantizar su óptimo desempeño en el campo de la salud y de la educación, generándoles a su vez un compromiso social ante las problemáticas que conllevan estos padecimientos.Corporación Universidad de la CostaspaCorporación Universidad de la CostaPsicologíaContenidos académicos por cátedraArango, J. C. (2006). Rehabilitación neuropsicológica. México: Editorial Manual Moderno. Cap. 1; Pág. 1 – 13.Tortajada, R. E., & Villalba, S. (2014). Estimulación cognitiva: una revisión neuropsicológica. Therapeía: estudios y propuestas en ciencias de la salud, (6), 73-94.Loubon, C. O., & Franco, J. C. (2010). Neurofisiología del aprendizaje y la memoria. Plasticidad Neuronal. Archivos de medicina, 6(1), 2.Arias-Carrión, O., Olivares-Bañuelos, T., & Drucker-Colín, R. (2007). Neurogénesis en el cerebro adulto. Rev Neurol, 44(9), 541-50.Ginarte-Arias, Y. (2002). Rehabilitación cognitiva. Aspectos teóricos y metodológicos. Revista de Neurología, 34(9), 870-876.Díaz-Orueta, U., Buiza-Bueno, C., & Yanguas-Lezaun, J. (2010). Reserva cognitiva: evidencias, limitaciones y líneas de investigación futura. Revista Española de geriatría y Gerontologia, 45(3), 150-155Gregory, R. J. (2001). Evaluación psicológica. Historia, principios y aplicaciones (Tr. G. Padilla Sierra). México: Editorial Manual Moderno. Tema 9A y 9B. pág. 363-418Ardila, A. (2007). Neuropsicología clínica. México: Manual Moderno. Cap. 13 – 15.Gregory, R. J. (2001). Evaluación psicológica. Historia, principios y aplicaciones (Tr. G. Padilla Sierra). México: Editorial Manual Moderno. Tema 9A y 9B. pág. 363-418Tárrega, L., & i Rovira, M. B. (Eds.). (2000). Volver a empezar: Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer. Glosa.Roman, F., Iturry, M., Rojas, G., Barceló, E., Buschke, H., & Allegri, R. F. (2016). Validation of the Argentine version of the Memory Binding Test (MBT) for Early Detection of Mild Cognitive Impairment. Dementia & Neuropsychologia, 10(3), 217-226.Rosselli, M., Matute, E., y Ardila, A. (2010). Neuropsicología del Desarrollo Infantil. México: Manual ModernoDocumento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva.Marques, S; Filipada, D (2016). De las neurociencias a la neuropsicología: el estudio del cerebro humano. Barranquilla: Corporación Universitaria ReformadaPuerta, L (2015). Relationship between cognitive process and academic performance in high school students.Barranquilla: Revista Psychology: Avances de la disciplina.Barceló-Martínez, E., León-Jacobus, A., Cortes-Peña, O., Valle-Córdoba, S., & Flórez-Niño, Y. (2016). Validación del inventario exploratorio de síntomas de TDAH (IES-TDAH) ajustado al DSM-V. Revista Mexicana de Neurociencia, 17(1), 12-22.Alsina Quintero, A., León, A., & Pino, M. (2011). Conciencia fonológica y su relación con las dificultades de lectura. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 2(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/929Sarmiento, C. (2019). Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (3), 945 - 950. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.112 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2328Navarro Orozco, M. (2018). Importancia de la motivación socio-afectiva de maestros a estudiantes durante la práctica pedagógica en las diferentes áreas del saber. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 9 (3), 255 - 262. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.29 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2197Franco Montenegro, M. (2010). Estrategias de enseñanza y la comprensión lectora. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 1 (1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/914Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C., & Álvarez Figueroa, M. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 8 (2), 21-42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02 https://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/culturaeducacionysociedad/article/view/1703Cruz Puerto, M. (2015). La Niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6 (1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/759CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Componente profesionalIntervención neuropsicopedagógicaParadigma neuropsicológicoFundamentos teóricos de intervención neuropsicopedagógicaOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALFundamentos Teóricos de intervención Neuropsicopedagógica.pdfFundamentos Teóricos de intervención Neuropsicopedagógica.pdfapplication/pdf619955https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1f3b81b8-7bec-459d-9d03-cdd70cbac39b/download93e9b2f767c2e95280895838a375d812MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b8fee6b-2abf-4c26-8579-22775e0b172f/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cf023938-3051-481f-959c-9bff1b3010b5/download88da92e059fb13512a7846a2b487efe0MD53THUMBNAILFundamentos Teóricos de intervención Neuropsicopedagógica.pdf.jpgFundamentos Teóricos de intervención Neuropsicopedagógica.pdf.jpgimage/jpeg52314https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f7dce8b1-d46b-42e6-aa44-7bdac6428b5a/download43b198e82d1e1967eda305ba59f3146bMD54TEXTFundamentos Teóricos de intervención Neuropsicopedagógica.pdf.txtFundamentos Teóricos de intervención Neuropsicopedagógica.pdf.txttext/plain21479https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/775674d9-2ec5-45db-b661-75c87bab07b4/download8ae28ac7eec01d7270b3e21b8384c49cMD5511323/6596oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/65962024-09-17 11:05:31.379http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBBY2Nlc3M= |