Evaluación de la contaminación atmosférica exterior por pm, o3 y co sobre la concentración de pigmentos fotosintéticos en Mangifera indica L. Y Tabebuia rosea
La contaminación atmosférica exterior es una problemática ambiental que afecta la salud humana y el medio ambiente, especialmente en áreas urbanas. Este estudio evaluó el efecto de la contaminación en las concentraciones de pigmentos fotosintéticos en las especies Tabebuia rosea y Mangifera indica L...
- Autores:
-
Martes Trujillo, Alexa Vivian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13872
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13872
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Clorofila
Clorofila
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Chlorophyll
Carotenoids
Air pollution
Biomonitor
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La contaminación atmosférica exterior es una problemática ambiental que afecta la salud humana y el medio ambiente, especialmente en áreas urbanas. Este estudio evaluó el efecto de la contaminación en las concentraciones de pigmentos fotosintéticos en las especies Tabebuia rosea y Mangifera indica L en un área con alto tráfico vehicular (Escuela de Policía Antonio Nariño) y otra con bajo tráfico (Parque Las Tres Ave Marías), durante las épocas lluviosa (septiembre-noviembre de 2019) y seca (diciembre de 2019 - febrero de 2020). Los datos meteorológicos y las concentraciones de material particulado (PM10 y PM2.5), ozono troposférico (O3) y monóxido de carbono (CO), fueron proporcionados por EPA Barranquilla Verde. La concentración de pigmentos fotosintéticos clorofila a, clorofila b y carotenoides fue determinada por espectrometría a longitudes de onda de 664, 649 y 470 nm, respectivamente. Los resultados mostraron que el CO tuvo picos en época lluviosa en áreas de mayor tráfico, mientras que el PM alcanzó concentraciones más altas en época seca. El O₃ presentó poca variabilidad entre las estaciones. La clorofila a presentó mayores concentraciones en Tabebuia rosea en la época lluviosa, mientras que los carotenoides se mantuvieron estables en ambas especies. Las correlaciones revelaron que altos niveles de O₃ afectan negativamente la fotosíntesis en Tabebuia rosea. Estos hallazgos sugieren que Tabebuia rosea y Mangifera indica pueden utilizarse como biomonitores de calidad del aire, proporcionando una base para futuros estudios y estrategias de reforestación que promuevan la conservación y mejoren la calidad del aire en el área de estudio. |
---|