La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar

La responsabilidad es considerada un valor del ser humano, que se caracteriza por la capacidad del individuo de actuar de la manera correcta (o de acuerdo a lo esperado) y comprometerse con propósitos conjuntos. Este estudio tuvo como objetivo fomentar la responsabilidad como valor esencial durante...

Full description

Autores:
Escudero, Liliana
Velasco , Edith
Palmera, Juan
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11215
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11215
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.58
Palabra clave:
responsabilidad, valores, formación escolar.
responsibility, values, school education.
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id RCUC2_a7c1082f90b1d2816fdc6af503ea9d2e
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11215
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Responsibility as an essential value during school training
title La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar
spellingShingle La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar
responsabilidad, valores, formación escolar.
responsibility, values, school education.
title_short La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar
title_full La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar
title_fullStr La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar
title_full_unstemmed La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar
title_sort La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar
dc.creator.fl_str_mv Escudero, Liliana
Velasco , Edith
Palmera, Juan
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Escudero, Liliana
Velasco , Edith
Palmera, Juan
dc.subject.spa.fl_str_mv responsabilidad, valores, formación escolar.
topic responsabilidad, valores, formación escolar.
responsibility, values, school education.
dc.subject.eng.fl_str_mv responsibility, values, school education.
description La responsabilidad es considerada un valor del ser humano, que se caracteriza por la capacidad del individuo de actuar de la manera correcta (o de acuerdo a lo esperado) y comprometerse con propósitos conjuntos. Este estudio tuvo como objetivo fomentar la responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar. Metodológicamente se orientó bajo el enfoque cualitativo, utilizando el tipo de investigación acción-participación. Para la recogida de datos se utilizó un diario de campo, formatos de entrevistas y encuestas. La unidad de análisis estuvo conformada por ciento treinta (130) estudiantes con edades que oscilaron entre los cuatro (12) y doce (16) años, de grados comprendidos sexto y decimo de la IED San José de Pueblo Viejo, Magdalena. Los resultados arrojaron que los estudiantes que participaron en el proyecto mostraron mejoría en la responsabilidad, aspecto importante para lograr un buen rendimiento académico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:53:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:53:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11215
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.58
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.58
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.58
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11215
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.58
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arrieta, M. (2016). Los masones en el mundo: Geopolítica masónica. La historia de los hijos de la luz. Córdoba: Editorial Almuzara. Berlin, I. (2001). Dos conceptos de libertad y otros escritos. Madrid: Alianza. Botero, C. (2006). Los ejes transversales como instrumento pedagógico para la formación en valores. Revista Politécnica. Vol. 2, Núm. 3. Colmenares A. (2012) Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115. Conejo, P. (2012). El valor formativo de la música para la educación en valores. Revista de Educação e Humanidades, Vol. 2, pág. 263-278. Corral Talciani, H. (2010). Concurrencia de acciones de responsabilidad civil contractual y extracontractual en los daños causados por accidentes del trabajo. Revista chilena de derecho privado, (14), 69-107. Chomsky, N. (1969). La responsabilidad de los intelectuales. Galerna. Díaz, A. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista electrónica de investigación educativa. vol. 8 no. 1. Foucault, M. (1984). La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad. Hermenéutica del sujeto, 107. Friedman, M. (1970). La responsabilidad social de las empresas es incrementar sus beneficios. The New York Times Magazine, 13. Hernández, H. G., & Jiménez, A. M. (2015). Responsabilidad social empresarial, zona urbana del distrito de Barranquilla: estudio etnográfico. Económicas CUC, 36(2), 9-18. Hernández R, Fernández C y Baptista M. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw - Hill, 6ta edición. Herrera-Mendoza, K., y Rico, R. (2014). El Clima Escolar Como Elemento Fundamental de la Convivencia en la Escuela. Revista escenarios. Vol. 12(2). Pp. 7-18. Kadi , O., & Acevedo, Á. E. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural dentro de las organizaciones con régimen disciplinario. Económicas CUC, 35(2), 75-88. Maculan, A.-M., Jiménez , C., & Castellanos, O. (2015). Aprendizaje en el proceso de incubación de empresas de base tecnológica. Económicas CUC, 36(1), 15-48. Marín, F., Cabas, L., Cabas, L., & Paredes, A. (2018). Formación Integral en Profesionales de la Ingeniería. Análisis en el Plano de la Calidad Educativa. Formación universitaria, 11(1), 13-24. Martí J. (2017) La investigación - acción participativa: estructura y fases. Biblioteca digital de extensión universitaria. Popper, K. (1988). Tolerancia y responsabilidad intelectual. Sociedad abierta, universo abierto. Tecnos, Madrid. Rogers, C., Freiberg, H., & Soler, S. (1996). Libertad y creatividad en la educación. Buenos Aires: Paidós. Sánchez P. (2018) Responsabilidad: ¿Qué es? Concepto y claves para ser más responsable. Cognifit: Salud, cerebro y neurociencia. Sánchez, M. (2008). Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable. El caso de la Psicología. Fundamentos en Humanidades, 9(17). Sarre, P. (2014). El debate sobre los valores en la escuela. Fondo de Cultura Económica. Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, (55). Vallaeys, F. (2008). " Responsabilidad Social Universitaria": una nueva filosofía de gestión ética e inteligentes para las universidades. Revista Educación Superior y Sociedad 13(2), 191-220. Wester, J. (2008). Dimensiones y retos de una educación para la responsabilidad ciudadana. Utopía y praxis latinoamericana, 13(42), 55-69.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 498
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 493
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2223/1944
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2223
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e590df4d-c9ee-4695-9676-10e73a522630/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d78e59b9ac14f9b1e0de20581e0ac82b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760750167851008
spelling Escudero, LilianaVelasco , EdithPalmera, Juan2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:56Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:56Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11215https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.5810.17981/cultedusoc.9.3.2018.582389-7724La responsabilidad es considerada un valor del ser humano, que se caracteriza por la capacidad del individuo de actuar de la manera correcta (o de acuerdo a lo esperado) y comprometerse con propósitos conjuntos. Este estudio tuvo como objetivo fomentar la responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar. Metodológicamente se orientó bajo el enfoque cualitativo, utilizando el tipo de investigación acción-participación. Para la recogida de datos se utilizó un diario de campo, formatos de entrevistas y encuestas. La unidad de análisis estuvo conformada por ciento treinta (130) estudiantes con edades que oscilaron entre los cuatro (12) y doce (16) años, de grados comprendidos sexto y decimo de la IED San José de Pueblo Viejo, Magdalena. Los resultados arrojaron que los estudiantes que participaron en el proyecto mostraron mejoría en la responsabilidad, aspecto importante para lograr un buen rendimiento académico.The responsibility to consider a quality and a value of the human being, is a positive characteristic of the people who can be forced and act correctly. The objective of this study was to promote responsibility as a fundamental value during school education. Methodologically, it was guided by the qualitative approach, using the type of action-participation research. A field diary, interview formats and surveys are used to collect data. The unit of analysis was formed with one hundred and thirty (130) students aged between four (12) and twelve (16) years, of grades comprised sixth and tenth of the IED San ​​José de Pueblo Viejo, Magdalena. The results showed that the students who participated in the project were better at the responsibility, an important aspect to achieve a good academic performance.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2223responsabilidad, valores, formación escolar.responsibility, values, school education.La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolarResponsibility as an essential value during school trainingArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadArrieta, M. (2016). Los masones en el mundo: Geopolítica masónica. La historia de los hijos de la luz. Córdoba: Editorial Almuzara. Berlin, I. (2001). Dos conceptos de libertad y otros escritos. Madrid: Alianza. Botero, C. (2006). Los ejes transversales como instrumento pedagógico para la formación en valores. Revista Politécnica. Vol. 2, Núm. 3. Colmenares A. (2012) Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115. Conejo, P. (2012). El valor formativo de la música para la educación en valores. Revista de Educação e Humanidades, Vol. 2, pág. 263-278. Corral Talciani, H. (2010). Concurrencia de acciones de responsabilidad civil contractual y extracontractual en los daños causados por accidentes del trabajo. Revista chilena de derecho privado, (14), 69-107. Chomsky, N. (1969). La responsabilidad de los intelectuales. Galerna. Díaz, A. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista electrónica de investigación educativa. vol. 8 no. 1. Foucault, M. (1984). La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad. Hermenéutica del sujeto, 107. Friedman, M. (1970). La responsabilidad social de las empresas es incrementar sus beneficios. The New York Times Magazine, 13. Hernández, H. G., & Jiménez, A. M. (2015). Responsabilidad social empresarial, zona urbana del distrito de Barranquilla: estudio etnográfico. Económicas CUC, 36(2), 9-18. Hernández R, Fernández C y Baptista M. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw - Hill, 6ta edición. Herrera-Mendoza, K., y Rico, R. (2014). El Clima Escolar Como Elemento Fundamental de la Convivencia en la Escuela. Revista escenarios. Vol. 12(2). Pp. 7-18. Kadi , O., & Acevedo, Á. E. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural dentro de las organizaciones con régimen disciplinario. Económicas CUC, 35(2), 75-88. Maculan, A.-M., Jiménez , C., & Castellanos, O. (2015). Aprendizaje en el proceso de incubación de empresas de base tecnológica. Económicas CUC, 36(1), 15-48. Marín, F., Cabas, L., Cabas, L., & Paredes, A. (2018). Formación Integral en Profesionales de la Ingeniería. Análisis en el Plano de la Calidad Educativa. Formación universitaria, 11(1), 13-24. Martí J. (2017) La investigación - acción participativa: estructura y fases. Biblioteca digital de extensión universitaria. Popper, K. (1988). Tolerancia y responsabilidad intelectual. Sociedad abierta, universo abierto. Tecnos, Madrid. Rogers, C., Freiberg, H., & Soler, S. (1996). Libertad y creatividad en la educación. Buenos Aires: Paidós. Sánchez P. (2018) Responsabilidad: ¿Qué es? Concepto y claves para ser más responsable. Cognifit: Salud, cerebro y neurociencia. Sánchez, M. (2008). Ética y profesión: la responsabilidad en términos de prudencia responsable. El caso de la Psicología. Fundamentos en Humanidades, 9(17). Sarre, P. (2014). El debate sobre los valores en la escuela. Fondo de Cultura Económica. Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, (55). Vallaeys, F. (2008). " Responsabilidad Social Universitaria": una nueva filosofía de gestión ética e inteligentes para las universidades. Revista Educación Superior y Sociedad 13(2), 191-220. Wester, J. (2008). Dimensiones y retos de una educación para la responsabilidad ciudadana. Utopía y praxis latinoamericana, 13(42), 55-69.49849339https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2223/1944Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml2621https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e590df4d-c9ee-4695-9676-10e73a522630/downloadd78e59b9ac14f9b1e0de20581e0ac82bMD5111323/11215oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/112152024-09-17 10:57:37.935https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co