¿Logrará la inteligencia artificial remplazar la relación maestra– estudiante?
El presente ensayo argumentativo aborda un referente teórico acerca de la importancia de la relación que existe entre maestro y estudiante, y que a pesar de que la inteligencia artificial ha llegado al ámbito académico, esta no superará lo humano, es decir, la relación existente entre maestro - estu...
- Autores:
-
Andión Manga, Angelina
Martínez García, Daniela
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9320
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9320
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Inteligencia artificial
Relación
Maestro
Estudiante y educación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
id |
RCUC2_a7b138b103bf1ef55f7c66ef82bacb7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9320 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Logrará la inteligencia artificial remplazar la relación maestra– estudiante? |
title |
¿Logrará la inteligencia artificial remplazar la relación maestra– estudiante? |
spellingShingle |
¿Logrará la inteligencia artificial remplazar la relación maestra– estudiante? Inteligencia artificial Relación Maestro Estudiante y educación |
title_short |
¿Logrará la inteligencia artificial remplazar la relación maestra– estudiante? |
title_full |
¿Logrará la inteligencia artificial remplazar la relación maestra– estudiante? |
title_fullStr |
¿Logrará la inteligencia artificial remplazar la relación maestra– estudiante? |
title_full_unstemmed |
¿Logrará la inteligencia artificial remplazar la relación maestra– estudiante? |
title_sort |
¿Logrará la inteligencia artificial remplazar la relación maestra– estudiante? |
dc.creator.fl_str_mv |
Andión Manga, Angelina Martínez García, Daniela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Andión Manga, Angelina Martínez García, Daniela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inteligencia artificial Relación Maestro Estudiante y educación |
topic |
Inteligencia artificial Relación Maestro Estudiante y educación |
description |
El presente ensayo argumentativo aborda un referente teórico acerca de la importancia de la relación que existe entre maestro y estudiante, y que a pesar de que la inteligencia artificial ha llegado al ámbito académico, esta no superará lo humano, es decir, la relación existente entre maestro - estudiante. Es por ello, que el presente ensayo tiene como motivación resaltar esta bonita relación que se vive diariamente en el aula de clase entre los docentes y estudiantes, y, se forja para toda la vida, siendo de ayuda para el crecimiento personal de ambos. En función de lo plantado, se presenta como objetivo principal de este ensayo evidenciar como la inteligencia artificial pude ayudar en la educación y en otro ámbito de la vida diaria, pero sin afectar o remplazar las relaciones dentro del aula de clase. Por tal motivo la metodología en este ensayo es de naturaleza documental y bibliográfico. Sus resultados refieren que la inteligencia artificial (IA) ha ayudado en gran manera al desarrollo y crecimiento de la sociedad, pero, en cuanto a educación se refiere, esta no ha podido remplazar el lazo que se tiene entre maestro y estudiante, debido a que las maquinas al ser creadas con algoritmos y programaciones no pueden expresar las emociones y relación que se logran visualizar dentro de las aulas de clases. Como conclusión se describe, a través de referentes bibliográfico como la relación maestro estudiante crece y se forma en la convivencia diaria en el aula de clases, siendo esta relación la que ayuda al maestro a educar de la mejor manera a los estudiantes, y a su vez es esa relación la que ayudará al estudiante a forjar grandes cualidades y habilidades, que le permitirán crecer como personas y ayudar en el progreso de la sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-29T21:44:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-29T21:44:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Ensayo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_e9a0 http://purl.org/coar/resource_type/c_816b |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/preprint |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/GC |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/9320 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/9320 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Boden, M. A. (2017). Inteligencia artificial. Turner. Carrillo Picazzo, L. M. (2009). La familia, la autoestima y el fracaso escolar del adolescente Conidi, M. C. (2014). La relación maestro-alumno y su influencia en el aprendizaje, la actitud y el crecimiento personal del alumno (Master's thesis). Esposito, R. (2016). Las personas y las cosas (Vol. 3093). Katz editores. Falsafi, L., Coll, C., & Vadés, A. (2021). Buenos estudiantes y aprendices competentes: La identidad de aprendiz como herramienta para la política y práctica educativa. In Ponencia del Congreso Iberoamericano de Educación. Metas. García-Peña, V. R., Mora-Marcillo, A. B., & Ávila-Ramírez, J. A. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dominio de las Ciencias, 6(3), 648-666. Guzmán, J. C. (2018). Las buenas prácticas de enseñanza de los profesores de educación superior. REICE. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Jara, I., & Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Sector Social división educación. Documento para discusión número IDB-DP-00-776. BID. doi: http://dx. doi. org/10.18235/000238 0. León, A. (2007). ¿Qué es la educación? Educere, 11(39), 595-604. Nieto, Y. O. (2013). La pedagogía y su incidencia en la formación de sujetos. Hallazgos, 10(20), 157-170. Nieva Chaves, J. A., & Martínez Chacón, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Revista Universidad y sociedad, 8(4), 14-21. Padilla, R. D. M. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 7(14), 260-270. Pastora Alejo, B., & Fuentes Aparicio, A. (2021). La planificación de estrategias de enseñanza en un entorno virtual de aprendizaje. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 59-76. Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial. Zambrano, W. R., García, V. H. M., & García, A. V. M. (2010). Nuevo rol del profesor y del estudiante en la educación virtual. Dialéctica: Revista de investigación, (26), 51-62 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
8 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cce17cb7-4ac1-49f0-b6cb-426b8b61862b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f29bda57-f47e-4051-a92e-c036bae1b2ea/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c74ecc57-f275-41bc-8667-58fa81204666/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6d6eb2fc-d64b-4570-b8d6-33fa31fb1096/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2890dee401e2db27b92fae3380ef129d e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad f9b506c87fbff0b6ba46d0933b0849f4 a2ea8a47aec0c74499e22052ece358a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166572055724032 |
spelling |
Andión Manga, AngelinaMartínez García, Daniela2022-06-29T21:44:06Z2022-06-29T21:44:06Z2022-06-21https://hdl.handle.net/11323/9320Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente ensayo argumentativo aborda un referente teórico acerca de la importancia de la relación que existe entre maestro y estudiante, y que a pesar de que la inteligencia artificial ha llegado al ámbito académico, esta no superará lo humano, es decir, la relación existente entre maestro - estudiante. Es por ello, que el presente ensayo tiene como motivación resaltar esta bonita relación que se vive diariamente en el aula de clase entre los docentes y estudiantes, y, se forja para toda la vida, siendo de ayuda para el crecimiento personal de ambos. En función de lo plantado, se presenta como objetivo principal de este ensayo evidenciar como la inteligencia artificial pude ayudar en la educación y en otro ámbito de la vida diaria, pero sin afectar o remplazar las relaciones dentro del aula de clase. Por tal motivo la metodología en este ensayo es de naturaleza documental y bibliográfico. Sus resultados refieren que la inteligencia artificial (IA) ha ayudado en gran manera al desarrollo y crecimiento de la sociedad, pero, en cuanto a educación se refiere, esta no ha podido remplazar el lazo que se tiene entre maestro y estudiante, debido a que las maquinas al ser creadas con algoritmos y programaciones no pueden expresar las emociones y relación que se logran visualizar dentro de las aulas de clases. Como conclusión se describe, a través de referentes bibliográfico como la relación maestro estudiante crece y se forma en la convivencia diaria en el aula de clases, siendo esta relación la que ayuda al maestro a educar de la mejor manera a los estudiantes, y a su vez es esa relación la que ayudará al estudiante a forjar grandes cualidades y habilidades, que le permitirán crecer como personas y ayudar en el progreso de la sociedad.8 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaBarranquillaAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2¿Logrará la inteligencia artificial remplazar la relación maestra– estudiante?Ensayohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bchttp://purl.org/coar/resource_type/c_e9a0http://purl.org/coar/resource_type/c_816bTextinfo:eu-repo/semantics/preprinthttp://purl.org/redcol/resource_type/GCinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBoden, M. A. (2017). Inteligencia artificial. Turner.Carrillo Picazzo, L. M. (2009). La familia, la autoestima y el fracaso escolar del adolescenteConidi, M. C. (2014). La relación maestro-alumno y su influencia en el aprendizaje, la actitud y el crecimiento personal del alumno (Master's thesis).Esposito, R. (2016). Las personas y las cosas (Vol. 3093). Katz editores.Falsafi, L., Coll, C., & Vadés, A. (2021). Buenos estudiantes y aprendices competentes: La identidad de aprendiz como herramienta para la política y práctica educativa. In Ponencia del Congreso Iberoamericano de Educación. Metas.García-Peña, V. R., Mora-Marcillo, A. B., & Ávila-Ramírez, J. A. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dominio de las Ciencias, 6(3), 648-666.Guzmán, J. C. (2018). Las buenas prácticas de enseñanza de los profesores de educación superior. REICE. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación.Jara, I., & Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Sector Social división educación. Documento para discusión número IDB-DP-00-776. BID. doi: http://dx. doi. org/10.18235/000238 0.León, A. (2007). ¿Qué es la educación? Educere, 11(39), 595-604.Nieto, Y. O. (2013). La pedagogía y su incidencia en la formación de sujetos. Hallazgos, 10(20), 157-170.Nieva Chaves, J. A., & Martínez Chacón, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Revista Universidad y sociedad, 8(4), 14-21.Padilla, R. D. M. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 7(14), 260-270.Pastora Alejo, B., & Fuentes Aparicio, A. (2021). La planificación de estrategias de enseñanza en un entorno virtual de aprendizaje. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 59-76.Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial.Zambrano, W. R., García, V. H. M., & García, A. V. M. (2010). Nuevo rol del profesor y del estudiante en la educación virtual. Dialéctica: Revista de investigación, (26), 51-62Inteligencia artificialRelaciónMaestroEstudiante y educaciónPublicationORIGINALConcurso de escritura académica (1).pdfConcurso de escritura académica (1).pdfapplication/pdf745402https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cce17cb7-4ac1-49f0-b6cb-426b8b61862b/download2890dee401e2db27b92fae3380ef129dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f29bda57-f47e-4051-a92e-c036bae1b2ea/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD52TEXTConcurso de escritura académica (1).pdf.txtConcurso de escritura académica (1).pdf.txttext/plain17778https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c74ecc57-f275-41bc-8667-58fa81204666/downloadf9b506c87fbff0b6ba46d0933b0849f4MD53THUMBNAILConcurso de escritura académica (1).pdf.jpgConcurso de escritura académica (1).pdf.jpgimage/jpeg14907https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6d6eb2fc-d64b-4570-b8d6-33fa31fb1096/downloada2ea8a47aec0c74499e22052ece358a9MD5411323/9320oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/93202024-09-17 10:14:06.808https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |