Instrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana
La investigación tiene como objetivo principal analizar la efectividad de los instrumentos legales y las políticas públicas en la protección de los usuarios de servicios públicos domiciliarios en la Región Caribe de Colombia; para alcanzar este propósito, se adoptó una metodología de corte socio jur...
- Autores:
-
Di Mare Crissien, Katiuska Jobana
Hernández Catalán, Mariana Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13686
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13686
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Instrumentos legales
Defensa del usuario
Servicios públicos domiciliarios
Derecho administrativo
Región Caribe
Legal instruments
User defense
Home public services
Administrative law
Caribbean Region
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RCUC2_a77e9ff90a67439d933275161667cfd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13686 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Instrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana |
title |
Instrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana |
spellingShingle |
Instrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana Instrumentos legales Defensa del usuario Servicios públicos domiciliarios Derecho administrativo Región Caribe Legal instruments User defense Home public services Administrative law Caribbean Region |
title_short |
Instrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana |
title_full |
Instrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana |
title_fullStr |
Instrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana |
title_full_unstemmed |
Instrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana |
title_sort |
Instrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Di Mare Crissien, Katiuska Jobana Hernández Catalán, Mariana Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Meza Godoy, Abel Jaramillo Carcamo, Bibiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Di Mare Crissien, Katiuska Jobana Hernández Catalán, Mariana Andrea |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Scarpati Rueda, Antonio Sandoval Peña, Juan Manuel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Instrumentos legales Defensa del usuario Servicios públicos domiciliarios Derecho administrativo Región Caribe |
topic |
Instrumentos legales Defensa del usuario Servicios públicos domiciliarios Derecho administrativo Región Caribe Legal instruments User defense Home public services Administrative law Caribbean Region |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Legal instruments User defense Home public services Administrative law Caribbean Region |
description |
La investigación tiene como objetivo principal analizar la efectividad de los instrumentos legales y las políticas públicas en la protección de los usuarios de servicios públicos domiciliarios en la Región Caribe de Colombia; para alcanzar este propósito, se adoptó una metodología de corte socio jurídico con un enfoque cualitativo, utilizando el método deductivo dentro de un paradigma interpretativo y un nivel descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de una técnica bibliográfica documental, lo que permitió una revisión exhaustiva de la normativa vigente, las políticas implementadas y la literatura relevante sobre la protección de los usuarios en el sector de servicios públicos domiciliarios. El análisis realizado identifica las fortalezas y debilidades de los marcos normativos actuales, así como los desafíos en su implementación y supervisión, además, se examinan las políticas públicas existentes para determinar su impacto en la calidad y accesibilidad de los servicios, así como su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios. Se proponen recomendaciones orientadas a mejorar la efectividad de los instrumentos legales y las políticas públicas, con el fin de garantizar una mayor protección y satisfacción de los usuarios en la región; la investigación contribuye al desarrollo sostenible y equitativo de la Región Caribe, proporcionando una base jurídica más robusta y adaptada a las particularidades locales, y promoviendo la mejora continua de la gestión de los servicios públicos domiciliarios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-13T14:17:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-13T14:17:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/13686 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/13686 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acevedo, S. (2003). Convergencia y crecimiento económico en Colombia 1980-2000. Acosta, A., & Martínez, E. (2010). Agua: un derecho humano fundamental. Editorial Abya-Yala. Alcaldía Mayor De Bogotá (2006). La estratificación en Bogotá y estudios relacionados 1983- 2004. Secretaria de planeación, Bogotá Colombia. 2006. 146 págs. Arango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra clave, 16(3), 673-697. Argüello Daza, B. A. (2023). Gestión comunitaria del agua y el territorio. Por el derecho a la participación en la prestación de servicios públicos domiciliarios, caso Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Saravena (ECAAAS) Esp. Arias, E. R. (2024, March 19). Investigación descriptiva: Qué es, tipos y ejemplos. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-descriptiva.html Arley Murcia Bareño, J., (2014). Protección del consumidor sobre las resoluciones emitidas por la Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios en relación con la defensa de los derechos e intereses de los usuarios durante el periodo 2004-2013. Revista VIA IURIS , (17), 47-61. Asamblea General de las Naciones Unidas. (2010). Resolución 64/292. El derecho humano al agua y el saneamiento. Adoptada el 28 de julio de 2010. https://undocs.org/en/A/RES/64/292 Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia [C.P.]. Bogotá, editorial Legis. 2004, 376 págs. Asociación Colombiana del Gas Natural (2019). Estudio sobre la cobertura de gas natural en Colombia. Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (n.d.). Gestor Normativo de la CRA - Circular 11 de 2004 SSPD. © Avance Jurídico Casa Editorial Ltda., Comisión De Regulación De Agua Potable Y Saneamiento Básico CRA. https://normas.cra.gov.co/gestor/docs/circular_superservicios_0011_2004.htm Banco Mundial (2021). Estudio sobre el acceso a agua potable y saneamiento en Colombia. Bernal Camargo, D. R., Díaz Amado, E., & Padilla Muñoz, A. (2018). Retos éticos de la investigación sociojurídica: una revisión a partir de buenas prácticas en artículos publicados. Estudios Socio-Jurídicos, 20(1), 107-131. https://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73355497005/html/index.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20sociojur%C3%ADdica%20tiene%20como,Arango%20Paj%C3 %B3n%2C%202013%2C%20p. Bobadilla López, W. G. (2011). El currículo" neo-medieval" de la Sociedad Globalizada: estudio histórico-comparativo de tendencias sociales y contenidos educativos (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala) Botticelli, S. (2018). Dos concepciones liberales del estado: Adam Smith y Friedrich Hayek. Praxis Filosófica, (46), 61-87. Cabaña, G. (2024). Ecologismo y desarrollo: dilemas de los progresismos latinoamericanos. Análisis Carolina, (9), 1-18. Camargo, S. R. M. (2015). Los servicios públicos domiciliarios en Colombia: su prestación, regulación y control. Revista del CLAD Reforma y democracia, (63), 163-194. Cañas, D. P., & Alvarado, R. G. (2021). El recurso de reposición frente a las decisiones que toma la empresa de servicios públicos Electricaribe sa. Derectum, 6(1), 113-129. Castro, J. E. (2011). El proceso de democratización de la gestión de servicios públicos esenciales de agua y saneamiento. Hábitat y Sociedad, 2011,(2): 49-85. Chala Rosado, D. M., Ayola Fontalvo, A. J., De La Hoz Pacheco, J. L., Lara Sanabria, L. M., & Noriega Gómez, N. (2020). Informe Región Caribe. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/daefa17f-a9fa-4bfb-84d3- 1f49a2eabaa5/content Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (n.d.). https://www.cra.gov.co/ Comisión de Regulación de Energía y Gas (2020). Informe sobre la calidad del servicio de energía eléctrica en Colombia. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2002). Observación General Nº 15 sobre el derecho al agua. Adoptada el 20 de enero de 2002. https://www2.ohchr.org/english/issues/water/docs/GC15.pdf Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Reforma de los Servicios Públicos. (1997). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Reforma de los Servicios Públicos. Naciones Unidas. Consejo de Estado francés. (1889). Sentencia "Cegielski". https://www.conseil-etat.fr/. Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de [https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125] Contraloría General De La República De Colombia. (2002). Control fiscal participativo las empresas de servicios públicos. Editorial Diseño. Bogotá. 48 págs. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. (1979). Adoptada el 18 de diciembre de 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 34/180. https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-againstwomen Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). Adoptada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 44/25. https://www.ohchr.org/en/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-578 de 1992. M.P. Alejandro Martínez Caballero Cubillos Arias, N. D. L. A., & Guevara Arrieta, C. A. (2020). Condicionantes financieros y el rol del estado para la prestación de servicios públicos domiciliarios: caso Electricaribe 2008- 2018. Díaz Rodríguez, W. E. (2020). Análisis crítico del caso Electricaribe Gas Natural Fenosa contra el Estado colombiano: ¿ Expropiación?. Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. (2011). Directiva 2011/83/UE sobre los derechos de los consumidores. Diario Oficial de la Unión Europea. Etchemendy, S., & Berins Collier, R. (2008). Golpeados pero de pie: resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007). Postdata, (13), 145-192. Fariñas González , N. L. (2024). Importancia Socioeconómica del Manejo Sostenible de Cuencas Hidrográficas. REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 12(23), 187–207. https://doi.org/10.5377/reice.v12i23.18284 García, F. A. (2007). PESQUISA JURISPRUDENCIAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Y LA JURISDICCIÓN COACTIVA EN COLOMBIA. Revista internauta de práctica jurídica, (19), 13. Gauché Marchetti, X. (2014). Análisis crítico de la Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación, a la luz del derecho internacional de los derechos humanos y las convenciones de la OEA sobre discriminación de 2013. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 5(1). Gaviria, C. (2008) Candidato presidencial, ex magistrado de la corte constitucional, discurso emitido en el 2° congreso del Polo Democrático Alternativo. Bogotá diciembre de 2008. Giraldo Gómez, L. F. (2022). La naturaleza extracontractual de la responsabilidad civil por los daños causados en la prestación del servicio público de salud en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 24(1), 267-298. Gómez Figueredo, J. E., & Silva Ruiz, J. (2008). Gestión de servicios públicos. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Guevara González, I. (2021). Políticas de financiamiento de la educación pública superior en México: 1982-2012. Horta Sandoval, J. A., Díaz Rodríguez, K. D., & Ricaute Aroca, S. A. (2020). Análisis del procedimiento tributario empleando la vía gubernativa en Colombia. Impact Hub Barcelona. (2024, May 30). Barcelona sostenible: la revolución de la inteligencia artificial en la gestión ambiental - Impact Hub Barcelona. https://barcelona.impacthub.net/la-revolucion-de-la-inteligencia-artificial-en-la-gestionambiental/ Informe de la Comisión de Regulación de Energía y Gas. (2020). https://www.google.com/search?q=Informe+de+la+Comisi%C3%B3n+de+Regulaci%C3 %B3n+de+Energ%C3%ADa+y+Gas&oq=Informe+de+la+Comisi%C3%B3n+de+Regul aci%C3%B3n+de+Energ%C3%ADa+y+Gas&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTI HCAEQIRigATIHCAIQIRigAdIBBzgxN2owajSoAgCwAgE&sourceid=chrome&ie=UT F-8#vhid=zephyr:0&vssid=atritem-https://creg.gov.co/descargar.php?idFile%3D184 International Organization for Standardization. (2015). ISO 9001:2015 - Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos. ISO. Ley General de Protección al Usuario en Servicios Públicos. (2014). Ley Nº 20.730. Diario Oficial de la República de Chile. Liberty, R. (2019). 3.9 Desarrollo regional compacto y sostenible: Portland, Oregón. David Gómez-Álvarez• Robin Rajack• Eduardo López-Moreno• Gabriel Lanfranchi, 336. Mair, P., & Katz, R. S. (2022). Democracia y cartelización de los partidos políticos. Los libros de la Catarata Maldonado Gómez, T. (2010). La noción de servicio público a partir de la concepción del Estado Social de Derecho. Actualidad jurídica, 54. Millán, J. (2006). Entre el mercado y el Estado: Tres décadas de reformas en el sector eléctrico de América Latina. Idb. Miranda Cárdenas, L. M., & Valencia Celis, N. M. (2017). Como los medios (El Heraldo, El Tiempo, La Guajira Hoy y Diario del Norte) cubren la desnutrición infantil de la comunidad Wayuu en La Guajira: período analizado: diciembre 2015 a marzo 2016. Montaña Plata, A. (2005) El concepto de servicios públicos en el derecho administrativo, Bogotá, universidad externado de Colombia, pág. 136. Montaña Plata, A. (2008). El concepto de servicios públicos en el derecho administrativo, universidad externado. Morón Urbina, J. C. (2019). Aspectos jurídicos de la contratación estatal. Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible: ODS 7 – Garantizar el acceso a una energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos. Olaya, M. A. (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Precedente Revista Jurídica, 79-102. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1966). Resolución 2200A (XXI). Asamblea General de las Naciones Unidas Palacios Mejia, H. (1999). El Derecho de los Servicios Públicos, derecho vigente. Bogotá: Editorial Temis, p.38 Pastor, C., Serebrisky, T., & Suárez-Alemán, A. (2018). Impuestos a los servicios públicos domiciliarios en América Latina y el Caribe: Un análisis descriptivo de las tasas sobre los servicios de agua y electricidad. Inter-American Development Bank. Qualtrics. (2022, May 10). Investigación cualitativa: definición y procedimiento | Qualtrics. https://www.qualtrics.com/es-es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacioncualitativa/ Quintana Ramírez, A. P. (2008). Conflicto por la gestión del servicio de acueducto en Dosquebradas (Risaralda-Colombia). Un estudio desde la ecología política, El. Universitat de Barcelona. Quintana, A. (2008). Conflicto por la gestión del servicio de acueducto en Dosquebradas (Risaralda-Colombia). Un estudio desde la ecología política. [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. Repositorio Institucional UN. http://bit.ly/2JHcwSV Rozas, P., & Hantke Domas, M. (2013). Gestión y servicios públicos: notas sobre el concepto tradicional de servicio público. Rueda, S. (2018). Gestión de supervisión y vigilancia de la superintendencia de servicios públicos domiciliarios y el servicio de energía eléctrica de Barranquilla en el 2016. Saavedra, F. (2024, May 22). Calor rompe récords en el Caribe colombiano: Ideam explicó cuáles son las causas. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/05/22/calorextremo-en-la-costa-caribe-ideam-explica-cuales-son-las-causas-y-los-efectos-de-la-altapresion-en-esta-region/ Salazar García, A. J. (2020). Análisis del Servicio público de energía eléctrica para la Región Caribe colombiana a través de la matriz de Vester en las influencias indirectas durante el periodo 2016–2017. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2870/1/Salaza r_2020_TG.pdf Salinas Cerquera, J. D. Caracterización y contextualización de la redes eléctricas inteligentes en el entorno colombiano e internacional enfocado a los objetivos de la RAP-E (Región Administrativa y de Planificación Especial), dentro del convenio marco de cooperación interinstitucional 064 de 2018. Sánchez Quintero, L. (2002). Acción de nulidad y restablecimiento del derecho contra los actos de empresas de servicios públicos. Solanes, M. (1999). Servicios públicos y regulación Suárez Alvarez, J. E. (2005). El concepto de ciudadanía de los gobiernos de Bogotá en sus planes de desarrollo 1994-2004. Suárez Rodríguez, V. E., & Parra Torres, L. B. (2022). Estudio de caso sobre el programa Gestión Responsable del Agua, de la empresa de acueducto y alcantarillado Aguas de Cartagena SA, en el marco de economía circular del agua en el sector hotelero de Cartagena, Colombia. Suárez, E. (2024, July 29). Método inductivo y deductivo: definición, características y ejemplos. Experto Universitario. https://expertouniversitario.es/blog/metodo-inductivo-y-deductivo/ Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2022). Informe de calidad del agua potable en Colombia. Tello, M. D. (2006). Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Economía. Ulloa, A. (2021). Transformaciones radicales socioambientales frente a la destrucción renovada y verde, La Guajira, Colombia. Revista de Geografía Norte Grande, (80), 13-34. Valencia Agudelo, G. D. (2006). Constitución política y servicios públicos domiciliarios: dos modelos de Estado en Colombia. Zorrilla, A. (2023, July 11). ¿Cómo se realiza una investigación documental o bibliográfica? Campus Digital Idyd. https://campusidyd.com/investigacion-documental-o-bibliografica/ Zuñiga Bocanegra, D y Salazar García, Z. (2014). Grado de satisfacción de los usuarios de servicios de acueducto y alcantarillado, prestado por las empresas de servicios públicos domiciliarios, Aguas de Buga S.A. E.S.P., En el municipio Buga - Valle del Cauca. Universidad del Valle. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
119 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.region.none.fl_str_mv |
Región Caribe |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Derecho y Ciencias Políticas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Barranquilla, Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/87beb258-06f6-41ed-b172-a2dd894f9b9c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/54c54288-bced-4b94-946f-f1e7261bf3fe/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0f665d4d-ac0a-4022-a9f2-10ed5a83f4ca/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1911fc1d-3606-466b-867b-a0fbb71a06aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2844f4cacebe7cb83be3b523eda1a30 73a5432e0b76442b22b026844140d683 e3ee522e06add4d8f5617702730c7dc0 a95e04f0d6d2c565dc39c5f05c9b7901 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166754237415424 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Meza Godoy, AbelJaramillo Carcamo, BibianaDi Mare Crissien, Katiuska JobanaHernández Catalán, Mariana AndreaScarpati Rueda, AntonioSandoval Peña, Juan Manuel2024-11-13T14:17:55Z2024-11-13T14:17:55Z2024https://hdl.handle.net/11323/13686Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La investigación tiene como objetivo principal analizar la efectividad de los instrumentos legales y las políticas públicas en la protección de los usuarios de servicios públicos domiciliarios en la Región Caribe de Colombia; para alcanzar este propósito, se adoptó una metodología de corte socio jurídico con un enfoque cualitativo, utilizando el método deductivo dentro de un paradigma interpretativo y un nivel descriptivo. La recolección de datos se realizó a través de una técnica bibliográfica documental, lo que permitió una revisión exhaustiva de la normativa vigente, las políticas implementadas y la literatura relevante sobre la protección de los usuarios en el sector de servicios públicos domiciliarios. El análisis realizado identifica las fortalezas y debilidades de los marcos normativos actuales, así como los desafíos en su implementación y supervisión, además, se examinan las políticas públicas existentes para determinar su impacto en la calidad y accesibilidad de los servicios, así como su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios. Se proponen recomendaciones orientadas a mejorar la efectividad de los instrumentos legales y las políticas públicas, con el fin de garantizar una mayor protección y satisfacción de los usuarios en la región; la investigación contribuye al desarrollo sostenible y equitativo de la Región Caribe, proporcionando una base jurídica más robusta y adaptada a las particularidades locales, y promoviendo la mejora continua de la gestión de los servicios públicos domiciliarios.The main objective of the research is to analyze the effectiveness of legal instruments and public policies in protecting users of public utility services in the Caribbean Region of Colombia. To achieve this purpose, a socio-legal methodology with a qualitative approach was adopted, using the deductive method within an interpretive paradigm and a descriptive level. Data collection was carried out through a documentary bibliographic technique, which allowed for an exhaustive review of current regulations, implemented policies, and relevant literature on user protection in the public utility sector. The analysis identifies the strengths and weaknesses of the current regulatory frameworks, as well as the challenges in their implementation and oversight. Additionally, existing public policies are examined to determine their impact on service quality and accessibility, as well as their ability to adapt to the changing needs of users. Recommendations are proposed to improve the effectiveness of legal instruments and public policies, aiming to ensure greater protection and satisfaction for users in the region. The research contributes to the sustainable and equitable development of the Caribbean Region by providing a more robust legal foundation adapted to local particularities and promoting the continuous improvement of public utility service management.Lista de tablas y figuras 10 -- Planteamiento del problema 11 -- Descripción del problema 11 -- Pregunta problema 12 -- Objetivos 13 -- Objetivo general 13 -- Objetivos específicos 13 -- Justificación 14 -- Delimitación 16 -- Línea de investigación 16 -- Capítulo II 17 -- Marco teórico 17 -- Antecedentes 17 -- Internacionales 17 -- Bases teóricas 19 -- El concepto de servicios públicos domiciliarios a partir de la Constitución Nacional y Estado social de derecho 20 -- Noción de servicio público 24 -- Evolución del concepto de servicio público 28 -- La caracterización ideológica de los servicios públicos 31 -- Evolución histórica de los servicios públicos domiciliarios en Colombia 35 -- Servicios públicos: derechos colectivos y derechos humanos 38 -- El Contrato de Servicios Públicos y su Naturaleza Contractual 43 -- Instrumentos legales para la protección de los usuarios 45 -- Políticas públicas relacionadas con los servicios públicos domiciliarios 57 -- Impacto de las Políticas Públicas en la Calidad y Accesibilidad de los Servicios 68 -- Análisis de las políticas públicas actuales 68 -- Impacto de las políticas en la calidad del servicio 69 -- Evaluación de la implementación en la Región Caribe 70 -- Barreras institucionales y administrativas 71 -- Tensiones en el régimen de servicios públicos domiciliarios 74 -- Actuación y procedimiento administrativo en la protección del usuario de los servicios públicos domiciliarios 77 -- El debido proceso dentro del procedimiento en las actuaciones administrativas 81 -- El fraude en materia de servicios públicos domiciliarios 85 -- Eficacia de los instrumentos legales en la protección de los usuarios 86 -- Estudios de casos en la Región Caribe 88 -- Capitulo III 94 -- Corte de la investigación 94 -- Enfoque 95 -- Método 96 -- Paradigma 97 -- Nivel 97 -- Técnica de recolección de datos 98 -- Capitulo IV 99 -- Análisis y discusión de resultados 99 -- Conclusiones 104 -- Recomendaciones 105 -- Propuestas de Mejora y Recomendaciones 105 -- Referencias110Abogado(a)Pregrado119 páginasapplication/pdfspaInstrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombianaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionColombiaRegión CaribeDerecho y Ciencias PolíticasBarranquilla, ColombiaDerechoAcevedo, S. (2003). Convergencia y crecimiento económico en Colombia 1980-2000.Acosta, A., & Martínez, E. (2010). Agua: un derecho humano fundamental. Editorial Abya-Yala.Alcaldía Mayor De Bogotá (2006). La estratificación en Bogotá y estudios relacionados 1983- 2004. Secretaria de planeación, Bogotá Colombia. 2006. 146 págs.Arango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra clave, 16(3), 673-697.Argüello Daza, B. A. (2023). Gestión comunitaria del agua y el territorio. Por el derecho a la participación en la prestación de servicios públicos domiciliarios, caso Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Saravena (ECAAAS) Esp.Arias, E. R. (2024, March 19). Investigación descriptiva: Qué es, tipos y ejemplos. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-descriptiva.htmlArley Murcia Bareño, J., (2014). Protección del consumidor sobre las resoluciones emitidas por la Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios en relación con la defensa de los derechos e intereses de los usuarios durante el periodo 2004-2013. Revista VIA IURIS , (17), 47-61.Asamblea General de las Naciones Unidas. (2010). Resolución 64/292. El derecho humano al agua y el saneamiento. Adoptada el 28 de julio de 2010. https://undocs.org/en/A/RES/64/292Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia [C.P.]. Bogotá, editorial Legis. 2004, 376 págs.Asociación Colombiana del Gas Natural (2019). Estudio sobre la cobertura de gas natural en Colombia.Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (n.d.). Gestor Normativo de la CRA - Circular 11 de 2004 SSPD. © Avance Jurídico Casa Editorial Ltda., Comisión De Regulación De Agua Potable Y Saneamiento Básico CRA. https://normas.cra.gov.co/gestor/docs/circular_superservicios_0011_2004.htmBanco Mundial (2021). Estudio sobre el acceso a agua potable y saneamiento en Colombia.Bernal Camargo, D. R., Díaz Amado, E., & Padilla Muñoz, A. (2018). Retos éticos de la investigación sociojurídica: una revisión a partir de buenas prácticas en artículos publicados. Estudios Socio-Jurídicos, 20(1), 107-131. https://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73355497005/html/index.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20sociojur%C3%ADdica%20tiene%20como,Arango%20Paj%C3 %B3n%2C%202013%2C%20p.Bobadilla López, W. G. (2011). El currículo" neo-medieval" de la Sociedad Globalizada: estudio histórico-comparativo de tendencias sociales y contenidos educativos (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala)Botticelli, S. (2018). Dos concepciones liberales del estado: Adam Smith y Friedrich Hayek. Praxis Filosófica, (46), 61-87.Cabaña, G. (2024). Ecologismo y desarrollo: dilemas de los progresismos latinoamericanos. Análisis Carolina, (9), 1-18.Camargo, S. R. M. (2015). Los servicios públicos domiciliarios en Colombia: su prestación, regulación y control. Revista del CLAD Reforma y democracia, (63), 163-194.Cañas, D. P., & Alvarado, R. G. (2021). El recurso de reposición frente a las decisiones que toma la empresa de servicios públicos Electricaribe sa. Derectum, 6(1), 113-129.Castro, J. E. (2011). El proceso de democratización de la gestión de servicios públicos esenciales de agua y saneamiento. Hábitat y Sociedad, 2011,(2): 49-85.Chala Rosado, D. M., Ayola Fontalvo, A. J., De La Hoz Pacheco, J. L., Lara Sanabria, L. M., & Noriega Gómez, N. (2020). Informe Región Caribe. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/daefa17f-a9fa-4bfb-84d3- 1f49a2eabaa5/contentComisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (n.d.). https://www.cra.gov.co/Comisión de Regulación de Energía y Gas (2020). Informe sobre la calidad del servicio de energía eléctrica en Colombia.Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2002). Observación General Nº 15 sobre el derecho al agua. Adoptada el 20 de enero de 2002. https://www2.ohchr.org/english/issues/water/docs/GC15.pdfConferencia de las Naciones Unidas sobre la Reforma de los Servicios Públicos. (1997). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Reforma de los Servicios Públicos. Naciones Unidas.Consejo de Estado francés. (1889). Sentencia "Cegielski". https://www.conseil-etat.fr/.Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de [https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125]Contraloría General De La República De Colombia. (2002). Control fiscal participativo las empresas de servicios públicos. Editorial Diseño. Bogotá. 48 págs.Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. (1979). Adoptada el 18 de diciembre de 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 34/180. https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-againstwomenConvención sobre los Derechos del Niño. (1989). Adoptada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 44/25. https://www.ohchr.org/en/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-childCorte Constitucional. (1992). Sentencia T-578 de 1992. M.P. Alejandro Martínez CaballeroCubillos Arias, N. D. L. A., & Guevara Arrieta, C. A. (2020). Condicionantes financieros y el rol del estado para la prestación de servicios públicos domiciliarios: caso Electricaribe 2008- 2018.Díaz Rodríguez, W. E. (2020). Análisis crítico del caso Electricaribe Gas Natural Fenosa contra el Estado colombiano: ¿ Expropiación?.Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. (2011). Directiva 2011/83/UE sobre los derechos de los consumidores. Diario Oficial de la Unión Europea.Etchemendy, S., & Berins Collier, R. (2008). Golpeados pero de pie: resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007). Postdata, (13), 145-192.Fariñas González , N. L. (2024). Importancia Socioeconómica del Manejo Sostenible de Cuencas Hidrográficas. REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 12(23), 187–207. https://doi.org/10.5377/reice.v12i23.18284García, F. A. (2007). PESQUISA JURISPRUDENCIAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Y LA JURISDICCIÓN COACTIVA EN COLOMBIA. Revista internauta de práctica jurídica, (19), 13.Gauché Marchetti, X. (2014). Análisis crítico de la Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación, a la luz del derecho internacional de los derechos humanos y las convenciones de la OEA sobre discriminación de 2013. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 5(1).Gaviria, C. (2008) Candidato presidencial, ex magistrado de la corte constitucional, discurso emitido en el 2° congreso del Polo Democrático Alternativo. Bogotá diciembre de 2008.Giraldo Gómez, L. F. (2022). La naturaleza extracontractual de la responsabilidad civil por los daños causados en la prestación del servicio público de salud en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 24(1), 267-298.Gómez Figueredo, J. E., & Silva Ruiz, J. (2008). Gestión de servicios públicos. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública.Guevara González, I. (2021). Políticas de financiamiento de la educación pública superior en México: 1982-2012.Horta Sandoval, J. A., Díaz Rodríguez, K. D., & Ricaute Aroca, S. A. (2020). Análisis del procedimiento tributario empleando la vía gubernativa en Colombia.Impact Hub Barcelona. (2024, May 30). Barcelona sostenible: la revolución de la inteligencia artificial en la gestión ambiental - Impact Hub Barcelona. https://barcelona.impacthub.net/la-revolucion-de-la-inteligencia-artificial-en-la-gestionambiental/Informe de la Comisión de Regulación de Energía y Gas. (2020). https://www.google.com/search?q=Informe+de+la+Comisi%C3%B3n+de+Regulaci%C3 %B3n+de+Energ%C3%ADa+y+Gas&oq=Informe+de+la+Comisi%C3%B3n+de+Regul aci%C3%B3n+de+Energ%C3%ADa+y+Gas&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTI HCAEQIRigATIHCAIQIRigAdIBBzgxN2owajSoAgCwAgE&sourceid=chrome&ie=UT F-8#vhid=zephyr:0&vssid=atritem-https://creg.gov.co/descargar.php?idFile%3D184International Organization for Standardization. (2015). ISO 9001:2015 - Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos. ISO.Ley General de Protección al Usuario en Servicios Públicos. (2014). Ley Nº 20.730. Diario Oficial de la República de Chile.Liberty, R. (2019). 3.9 Desarrollo regional compacto y sostenible: Portland, Oregón. David Gómez-Álvarez• Robin Rajack• Eduardo López-Moreno• Gabriel Lanfranchi, 336.Mair, P., & Katz, R. S. (2022). Democracia y cartelización de los partidos políticos. Los libros de la CatarataMaldonado Gómez, T. (2010). La noción de servicio público a partir de la concepción del Estado Social de Derecho. Actualidad jurídica, 54.Millán, J. (2006). Entre el mercado y el Estado: Tres décadas de reformas en el sector eléctrico de América Latina. Idb.Miranda Cárdenas, L. M., & Valencia Celis, N. M. (2017). Como los medios (El Heraldo, El Tiempo, La Guajira Hoy y Diario del Norte) cubren la desnutrición infantil de la comunidad Wayuu en La Guajira: período analizado: diciembre 2015 a marzo 2016.Montaña Plata, A. (2005) El concepto de servicios públicos en el derecho administrativo, Bogotá, universidad externado de Colombia, pág. 136.Montaña Plata, A. (2008). El concepto de servicios públicos en el derecho administrativo, universidad externado.Morón Urbina, J. C. (2019). Aspectos jurídicos de la contratación estatal.Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible: ODS 7 – Garantizar el acceso a una energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos.Olaya, M. A. (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Precedente Revista Jurídica, 79-102.Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1966). Resolución 2200A (XXI). Asamblea General de las Naciones UnidasPalacios Mejia, H. (1999). El Derecho de los Servicios Públicos, derecho vigente. Bogotá: Editorial Temis, p.38Pastor, C., Serebrisky, T., & Suárez-Alemán, A. (2018). Impuestos a los servicios públicos domiciliarios en América Latina y el Caribe: Un análisis descriptivo de las tasas sobre los servicios de agua y electricidad. Inter-American Development Bank.Qualtrics. (2022, May 10). Investigación cualitativa: definición y procedimiento | Qualtrics. https://www.qualtrics.com/es-es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacioncualitativa/Quintana Ramírez, A. P. (2008). Conflicto por la gestión del servicio de acueducto en Dosquebradas (Risaralda-Colombia). Un estudio desde la ecología política, El. Universitat de Barcelona.Quintana, A. (2008). Conflicto por la gestión del servicio de acueducto en Dosquebradas (Risaralda-Colombia). Un estudio desde la ecología política. [Tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. Repositorio Institucional UN. http://bit.ly/2JHcwSVRozas, P., & Hantke Domas, M. (2013). Gestión y servicios públicos: notas sobre el concepto tradicional de servicio público.Rueda, S. (2018). Gestión de supervisión y vigilancia de la superintendencia de servicios públicos domiciliarios y el servicio de energía eléctrica de Barranquilla en el 2016.Saavedra, F. (2024, May 22). Calor rompe récords en el Caribe colombiano: Ideam explicó cuáles son las causas. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2024/05/22/calorextremo-en-la-costa-caribe-ideam-explica-cuales-son-las-causas-y-los-efectos-de-la-altapresion-en-esta-region/Salazar García, A. J. (2020). Análisis del Servicio público de energía eléctrica para la Región Caribe colombiana a través de la matriz de Vester en las influencias indirectas durante el periodo 2016–2017. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2870/1/Salaza r_2020_TG.pdfSalinas Cerquera, J. D. Caracterización y contextualización de la redes eléctricas inteligentes en el entorno colombiano e internacional enfocado a los objetivos de la RAP-E (Región Administrativa y de Planificación Especial), dentro del convenio marco de cooperación interinstitucional 064 de 2018.Sánchez Quintero, L. (2002). Acción de nulidad y restablecimiento del derecho contra los actos de empresas de servicios públicos.Solanes, M. (1999). Servicios públicos y regulaciónSuárez Alvarez, J. E. (2005). El concepto de ciudadanía de los gobiernos de Bogotá en sus planes de desarrollo 1994-2004.Suárez Rodríguez, V. E., & Parra Torres, L. B. (2022). Estudio de caso sobre el programa Gestión Responsable del Agua, de la empresa de acueducto y alcantarillado Aguas de Cartagena SA, en el marco de economía circular del agua en el sector hotelero de Cartagena, Colombia.Suárez, E. (2024, July 29). Método inductivo y deductivo: definición, características y ejemplos. Experto Universitario. https://expertouniversitario.es/blog/metodo-inductivo-y-deductivo/Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2022). Informe de calidad del agua potable en Colombia.Tello, M. D. (2006). Las teorías del desarrollo económico local y la teoría y práctica del proceso de descentralización en los países en desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Economía.Ulloa, A. (2021). Transformaciones radicales socioambientales frente a la destrucción renovada y verde, La Guajira, Colombia. Revista de Geografía Norte Grande, (80), 13-34.Valencia Agudelo, G. D. (2006). Constitución política y servicios públicos domiciliarios: dos modelos de Estado en Colombia.Zorrilla, A. (2023, July 11). ¿Cómo se realiza una investigación documental o bibliográfica? Campus Digital Idyd. https://campusidyd.com/investigacion-documental-o-bibliografica/Zuñiga Bocanegra, D y Salazar García, Z. (2014). Grado de satisfacción de los usuarios de servicios de acueducto y alcantarillado, prestado por las empresas de servicios públicos domiciliarios, Aguas de Buga S.A. E.S.P., En el municipio Buga - Valle del Cauca. Universidad del Valle.Instrumentos legalesDefensa del usuarioServicios públicos domiciliariosDerecho administrativoRegión CaribeLegal instrumentsUser defenseHome public servicesAdministrative lawCaribbean RegionPublicationORIGINALInstrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana.pdfInstrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana.pdfapplication/pdf844112https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/87beb258-06f6-41ed-b172-a2dd894f9b9c/downloadf2844f4cacebe7cb83be3b523eda1a30MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/54c54288-bced-4b94-946f-f1e7261bf3fe/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD52TEXTInstrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana.pdf.txtInstrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana.pdf.txtExtracted texttext/plain101962https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0f665d4d-ac0a-4022-a9f2-10ed5a83f4ca/downloade3ee522e06add4d8f5617702730c7dc0MD53THUMBNAILInstrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana.pdf.jpgInstrumentos legales para la defensa del usuario en materia de servicios públicos domiciliarios en la región caribe colombiana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8408https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1911fc1d-3606-466b-867b-a0fbb71a06aa/downloada95e04f0d6d2c565dc39c5f05c9b7901MD5411323/13686oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/136862024-11-14 03:01:30.171https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K |