¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura?
El problema que motiva el presente ensayo parte de la duda suscitada en mí como arquitecto, respecto de la relación Arquitectura y Arte, a la luz del cambio de paradigma acontecido en el arte a partir de la segunda mitad del siglo XX. Duda que ante la poca claridad que sobre este tema hay en el pres...
- Autores:
-
Martínez Osorio, Gilberto Emiro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12675
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/12675
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/140
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Gilberto Emiro Martínez Osorio - 2011
id |
RCUC2_a76bbb1b41ed9d14caef6d07c200b934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12675 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Martínez Osorio, Gilberto Emiro2011-08-10 00:00:002024-04-09T20:32:30Z2011-08-10 00:00:002024-04-09T20:32:30Z2011-08-100124-6542https://hdl.handle.net/11323/12675https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1402389-7732El problema que motiva el presente ensayo parte de la duda suscitada en mí como arquitecto, respecto de la relación Arquitectura y Arte, a la luz del cambio de paradigma acontecido en el arte a partir de la segunda mitad del siglo XX. Duda que ante la poca claridad que sobre este tema hay en el presente, se constituyó en una invitación a revisar los puntos de encuentro entre lo que se entiende y se hace en la Arquitectura y las prácticas artísticas contemporáneas, a la luz de los postulados relacionados con el “fin del Arte” planteados por el crítico norteamericano Arthur C. Danto2. Entendiendo por “fin del Arte”, como lo define Nicolás Borriaud, “El final de la prospectiva idealista de la historia del arte”3, un cambio paradigmático, en el que el enfoque fenomenológico obliga a una reflexión sobre la narrativa positivista impuesta por el pensamiento moderno a la historia del arte, dominante hasta la primera mitad del siglo XX.application/pdfspaUniversidad de la CostaGilberto Emiro Martínez Osorio - 2011https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/140¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura?¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Módulo arquitectura - CUCBORRIAUD, Nicolás. Estética relacional. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora. DANTO, Arthur (1999). Después del fin del Arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona: Ed. Paidos Ibérica. GUTIÉRREZ, Natalia (2000). “Arte y critica”, “Carlos Garaicoa”. Revista OJO No 1. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. LE CORBUSIER. Hacia una Arquitectura. Buenos Aires, Argentina: Ed Poseidón. LE CORBUSIER. El espíritu moderno. Colección Biblioteca de Arquitectura. España: Ed. El Croquis. ITO, Toyo. “Tarzanes en el bosque de los medios”. Nexus, Revista 2G. Barcelona: Ed. Gustavo Pili. LÓPEZ ANAYA, Jorge (2005). “Historia del discurso crítico”. En: Revista Lápiz. VENTURI, Robert. Complejidad y contradicción en arquitectura, “Manifiesto en favor de una arquitectura equivoca”. Barcelona: Ed. Gustavo Gilli. ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Introducción y capítulo primero. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.Páginas WEB “Algunas definiciones de Arquitectura” página Web www.archittectum.edu.mxDocumentos audiovisuales Grabaciones de audio del seminario “Relaciones música y ciudad” a cargo del profesor Jaime Cortés. Archivo audiovisual Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.266249110https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/140/pdf_71Núm. 1 , Año 2011 : Módulo Arquitectura CUCPublicationOREORE.xmltext/xml2513https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1ff62b86-b0b4-48f4-99ea-c4e700361856/download8a076015afd45705fed7d77efe37686dMD5111323/12675oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/126752024-09-17 11:04:10.184https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Gilberto Emiro Martínez Osorio - 2011metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura? |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura? |
title |
¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura? |
spellingShingle |
¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura? |
title_short |
¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura? |
title_full |
¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura? |
title_fullStr |
¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura? |
title_full_unstemmed |
¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura? |
title_sort |
¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura? |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Osorio, Gilberto Emiro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Osorio, Gilberto Emiro |
description |
El problema que motiva el presente ensayo parte de la duda suscitada en mí como arquitecto, respecto de la relación Arquitectura y Arte, a la luz del cambio de paradigma acontecido en el arte a partir de la segunda mitad del siglo XX. Duda que ante la poca claridad que sobre este tema hay en el presente, se constituyó en una invitación a revisar los puntos de encuentro entre lo que se entiende y se hace en la Arquitectura y las prácticas artísticas contemporáneas, a la luz de los postulados relacionados con el “fin del Arte” planteados por el crítico norteamericano Arthur C. Danto2. Entendiendo por “fin del Arte”, como lo define Nicolás Borriaud, “El final de la prospectiva idealista de la historia del arte”3, un cambio paradigmático, en el que el enfoque fenomenológico obliga a una reflexión sobre la narrativa positivista impuesta por el pensamiento moderno a la historia del arte, dominante hasta la primera mitad del siglo XX. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-08-10 00:00:00 2024-04-09T20:32:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-08-10 00:00:00 2024-04-09T20:32:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-08-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/12675 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/140 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7732 |
identifier_str_mv |
0124-6542 2389-7732 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/12675 https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/140 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Módulo arquitectura - CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BORRIAUD, Nicolás. Estética relacional. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora. DANTO, Arthur (1999). Después del fin del Arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona: Ed. Paidos Ibérica. GUTIÉRREZ, Natalia (2000). “Arte y critica”, “Carlos Garaicoa”. Revista OJO No 1. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. LE CORBUSIER. Hacia una Arquitectura. Buenos Aires, Argentina: Ed Poseidón. LE CORBUSIER. El espíritu moderno. Colección Biblioteca de Arquitectura. España: Ed. El Croquis. ITO, Toyo. “Tarzanes en el bosque de los medios”. Nexus, Revista 2G. Barcelona: Ed. Gustavo Pili. LÓPEZ ANAYA, Jorge (2005). “Historia del discurso crítico”. En: Revista Lápiz. VENTURI, Robert. Complejidad y contradicción en arquitectura, “Manifiesto en favor de una arquitectura equivoca”. Barcelona: Ed. Gustavo Gilli. ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Introducción y capítulo primero. Barcelona: Ed. Gustavo Gili. Páginas WEB “Algunas definiciones de Arquitectura” página Web www.archittectum.edu.mx Documentos audiovisuales Grabaciones de audio del seminario “Relaciones música y ciudad” a cargo del profesor Jaime Cortés. Archivo audiovisual Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
266 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
249 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/download/140/pdf_71 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2011 : Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Gilberto Emiro Martínez Osorio - 2011 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Gilberto Emiro Martínez Osorio - 2011 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/140 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1ff62b86-b0b4-48f4-99ea-c4e700361856/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a076015afd45705fed7d77efe37686d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166688863944704 |